Política

Alcalde de San Germán asegura que Secretario de Educación «no tiene rodillas»

Isidro Negrón Irizarry, alcalde de San Germán

Isidro Negrón Irizarry, alcalde de San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde de la Ciudad de las Lomas, Isidro Negrón Irizarry, acusó el miércoles al secretario de Educación, Rafael Román, de “no tener rodillas”, de usar a su esposa, la profesora Doris Zapata como “chivo expiatorio”, al destituirla como secretaria auxiliar de Educación Especial de esa agencia gubernamental. Negrón vaticinó que Román “se va el viernes” de la posición.

“(Román) Es una persona que demostró no tener las rodillas para aguantar presión, cuando ella (Zapata) no tiene la culpa de los problemas con el transporte escolar; cuando ella no tiene culpa del cierre de escuelas; cuando ella no tiene culpa de que los T1 (Trabajadores 1) no hubiesen sido nombrados, porque ella no nombra. Ella solamente hace el requerimiento de personal, y lo hizo para el 23 de abril. Así que fue un chivo expiatorio”, dijo el alcalde Negrón Irizarry durante una entrevista radial (WAPA Radio).

Mientras tanto, el alcalde sangermeño aseguró que el Secretario de Educación termina sus funciones este viernes, pues “no cumplirá” con el plazo impuesto por el gobernador Alejandro García Padilla para que resuelva los problemas en Educación Especial.

“Vamos a ver si para este viernes, como el gobernador le pidió, él va a completar ese proceso… No lo va a completar”, sentenció Negrón.

El incumbente municipal criticó el que Román, “sin saber nada” de Educación Especial, se hizo cargo de las operaciones de ese departamento.

“Se va a reunir con los padres para preguntar el perfil de la persona que ellos quieren en esa posición. Oye…  Cuando tú eres líder, no necesitas que nadie te diga cuál es el perfil de la persona… La tenía allí… Una persona con 29 años de experiencia en Educación Especial, que comenzó como maestra”, dijo Negrón.

El alcalde dijo que “solo hay que dejar que el tiempo pase”. “Hay un día detrás de otro”, apuntó.

En el caso de la profesora Zapata, Negrón dijo que ésta no hará comentarios públicos, pues regresa a su plaza de carrera en el Departamento de Educación.

“Yo sí estoy en la libertad de poder decir lo que pienso y lo que quiero”, concluyó el alcalde Negrón.

Alcalde de Aguadilla tilda de “enemigos políticos” a los que lo han criticado por comprar lujosa guagua

Carlos Méndez Martinez, Alcalde de Aguadilla,

Carlos Méndez Martinez, Alcalde de Aguadilla,

AGUADILLA: El alcalde novoprogresista de esta municipalidad, Carlos Méndez Martínez, intentó justificar la compra de una lujosa guagua Cadillac Escalade del 2015, pagada con fondos públicos, para su uso, y que le costó al erario $78,871.

“Yo no puedo comprar una motorita ‘Vespa’, para llevar un inversionista uno por uno”, reaccionó Méndez cuando una televisora local (WOLE) le cuestionó sobre la prudencia en el gasto de recursos municipales para comprar la controvertible guagua suburbana, acción que ha levantado críticas en su contra.

El alcalde Méndez aseguro que “en Aguadilla no hay crisis económica y que continúa creciendo”, asegurando que tiene un superávit acumulado de $12 millones. Tal parece que el incumbente, que está en su quinto término en la administración del Municipio de Aguadilla, entiende que estas circunstancias le dan “carta blanca” para este tipo de gasto.

Como se sabe, Méndez se movía en una guagua Cadillac Escalade del 2011, que según trascendió, todavía estaba en garantía, y que fue transferida a otra dependencia municipal, por lo que muchos entienden que la compra del modelo 2015 no era necesaria ni prudente.

“Si yo compro un Volkswagen, la gente va a criticar. Si compro una motorita, la gente va a criticar. Pero me van a criticar solamente mis enemigos políticos. Aquellos que no entienden que yo estoy administrando una empresa que se llama Aguadilla, Jardín del Atlántico”, argumentó el alcalde Méndez en la entrevista.

Según se le citó, Méndez dijo que cambiará la guagua en el 2019, pues cambia su “carro oficial” cada cinco años.

La semana pasada LA CALLE Digital publicó de forma exclusiva el hecho de que el alcalde Carlos Méndez tiene gustos “refinados” al momento de escoger su vehículo oficial, según surgió de la copia de una orden de compra que se filtró a través de las redes sociales y de la que surge que el Gobierno Municipal adquirió con fondos públicos, para el uso del incumbente, una guagua Cadillac Escalade, modelo del 2015, valorada en $78,871, sin los arbitrios.

El documento oficial titulado “Orden de Compra o Servicio”, con el número PO2014006378, indica que se desembolsó la cantidad antes mencionada para adquirir el lujoso vehículo en la empresa Cabrera Auto Group, con sede en Arecibo.

La nueva guagua del alcalde Méndez Martínez fue saldada el 12 de junio de 2014, seis días después de preparada la orden de compra.

Hallan causa para arresto contra exjuez administrativo de San Germán por apropiación fondos públicos

Departamento de JusticiaSAN JUAN: Causa para arresto en cinco cargos graves de apropiación ilegal de fondos públicos contra Ramón Luis Segarra Aponte, exjuez del Tribunal Administrativo Municipal de San Germán, a quien se le imputa falsificar una resolución del Tribunal Supremo en la que se le recomendaba un salario básico de $4 mil mensuales con el propósito de defraudar al Gobierno Municipal sangermeño, para obtener un aumento de sueldo que de otra forma no hubiese obtenido.

Segarra Aponte fue señalado por violaciones al Artículo 193 por Apropiación Ilegal de Fondos Públicos; Artículo 216 por Apropiación Ilegal de Identidad; Artículo 218 por Falsificación de Documentos; Artículo 222 por Falsificación de Licencia; Certificación y otra documentación y el Artículo 224 por Posesión; y Traspaso de Documentos Falsificados del Código Penal de 2004.

La investigación fue realizada por el fiscal de la División de Integridad Pública, Delitos Económicos y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia, Edwin Ortiz Rivera; y el agente del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), Juan J. Pastrana.

El imputado comenzó a trabajar para el Municipio de San Germán en calidad de director de Recursos Humanos desde el año 2001 hasta el año 2005.  Posteriormente, pasó a ocupar el puesto de Asesor Legal Laboral, y luego, desde el 1 de julio de 2007 hasta el 30 de noviembre de 2011 ocupó el puesto de Juez Administrativo del Tribunal Administrativo de San Germán.

El juez Darrick Cruz del Tribunal Primera Instancia de Mayagüez, luego de evaluar la prueba encontró causa por los delitos imputados, imponiendo una fianza de por un total de $5 mil, la cual fue prestada mediante fiador.

La vista preliminar quedó señalada para el 11 de septiembre.

EXCLUSIVA: Bien “monta’o” el alcalde de Aguadilla

Copia de la orden de compra que evidencia el pago de $78,871 de fondos públicos para adquirir una guagua Cadillac Escalade del 2015 para el alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez Martinez.

Copia de la orden de compra que evidencia el pago de $78,871 de fondos públicos para adquirir una guagua Cadillac Escalade del 2015 para el alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez Martinez. Haga «click» sobre la foto para agrandar la imagen.

AGUADILLA: Tal parece que el primer ejecutivo municipal de esta ciudad, Carlos Méndez Martínez, tiene gustos “refinados” al momento de escoger su vehículo oficial, de acuerdo con la copia de una orden de compra que se filtró a través de las redes sociales y de la que surge que el Gobierno Municipal local adquirió con fondos públicos, para el uso del incumbente, una guagua Cadillac Escalade, modelo del 2015, valorada en $78,871, sin los arbitrios.

LA CALLE tuvo acceso al documento, cuya copia se publica junto a esta nota.

El documento oficial titulado “Orden de Compra o Servicio”, con el número PO2014006378, indica que se desembolsó la cantidad antes mencionada para adquirir el lujoso vehículo en la empresa Cabrera Auto Group, con sede en Arecibo.

La orden de compra tiene fecha del 6 de junio de este año y con la instrucción de que la guagua “de paquete” tenía que ser entregada en la Oficina del Vice Alcalde, en la avenida San Carlos, número 11, en Aguadilla.

De los detalles de la orden trasciende que las especificaciones de la “Escalade”, es del 2015, “full size”, 4 por 2 y color negra.

La nueva guagua del alcalde Méndez Martínez fue saldada el 12 de junio de 2014, seis días después de preparada la orden de compra.

El alcalde aguadillano, que está en su quinto término en el Ayuntamiento, parece que tiene preferencia por las guaguas Cadillac “Escalade”, en vista que la guagua modelo 2015 sustituye otra del 2011, y que según se alega está todavía con la garantía del fabricante.

Versiones que han surgido desde dentro del Municipio de Aguadilla indican que la guagua Cadillac del 2011, fue transferida a otra dependencia municipal, que “casualmente” dirige una persona allegada al alcalde Méndez Martínez.

A pesar de que el alcalde aguadillano ha sostenido consistentemente que se acogió al retiro y que “vive de su pensión”, no es menos cierto que antes de tomar tal acción, en enero del 2008, consiguió que la Legislatura Municipal, con el voto en contra de los legisladores municipales de minoría, le aumentaran su sueldo de $96,000 a $127,000, convirtiéndolo en ese momento en el alcalde “mejor pagado” de la Isla.

En ese momento, los legisladores municipales de mayoría usaron el argumento de que “los aguadillanos están complacidos con su obra de gobierno”. Para entonces, Méndez encabezó la lista de los alcaldes novoprogresistas mejor remunerados, seguido en esa época por el exalcalde de San Juan, Jorge Santini, y el de Bayamón, Ramón Luis Rivera.

Sin embargo, aunque el alcalde de Aguadilla “vive de su pensión”, los contribuyentes aguadillanos tienen que pagarle su lujoso vehículo.

En veremos futuro de Director Recursos Naturales de Aguadilla arrestado por prostitución

Juan Ramón Vega Salamanca, en su foto de campaña cuando aspire a la candidatura PPD por el Distrito 16 (Fuente CEE).

Juan Ramón Vega Salamanca, en su foto de campaña cuando aspiró a la candidatura PPD por el Distrito 16 (Fuente CEE).

AGUADILLA: Como Juan Ramón Vega Salamanca, director regional del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en Aguadilla, y comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD) en Isabela, fue identificado por las autoridades uno de los arrestados en medio de un operativo contra la prostitución masculina que tuvo lugar el jueves en el área de Las Ruinas en la antigua Base Ramey de esta ciudad del noroeste de Puerto Rico.

Se alega que Vega Salamanca se vio involucrado en una transacción de prostitución con un agente encubierto de la División de Drogas y Vicio de Aguadilla, que lo puso bajo arresto, junto a otros 10 individuos que pedían u ofrecían favores sexuales a cambio de dinero.

Se supo que Vega Salamanca aspiró sin éxito en las primarias del 2008 al escaño cameral por esa colectividad en el Distrito 16, que cubre los pueblos de Isabela, San Sebastián y Las Marías.

El alcalde de Isabela y presidente del Comité Municipal de la Pava, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, calificó el arresto de Vega Salamanca como una “situación penosa, lamentable y triste”.

“Nos sorprende muchísimo la situación y ciertamente se queda uno a veces hasta sin palabras, pues es una persona que uno conoce por muchos años (y) que tenga ahora una acusación como esta, pues deja a uno un poquito atónito. Así es que estamos tratando de asimilar la situación y entenderla; y a la misma vez procurar lo mejor para la familia”, expresó Delgado Altieri en una entrevista radial (Notiuno)

Mientras tanto, el secretario general del PPD, el senador Jorge Suárez Cáceres, lamentó la situación, pero sentenció “que nadie está por encima de la Ley”.

“El Partido Popular actuará conforme a lo que dicta su reglamento, y si fuera el caso, sería relevado inmediatamente de todas sus posiciones dentro de la colectividad, tanto en el comité municipal como en cualquier otra función que tenga a nivel estatal”, explicó.

La vista para determinación de causa para arresto, o Regla 6, en el caso de Vega Salamanca y los demás arrestados está programada para el próximo 3 de septiembre en el Tribunal de Aguadilla.

Acusan a Acevedo Vilá de “copiarse” de Romero Barceló

Representante José "Quiquito" Meléndez

Representante José «Quiquito» Meléndez

SAN JUAN: El representante novoprogresista José “Quiquito” Meléndez Ortiz acusó el domingo al exgobernador Aníbal Acevedo Vilá de “copiar” una propuesta del también exgobernador Carlos Romero Barceló, en el sentido de que Estados Unidos asuma la deuda pública de Puerto Rico. El legislador criticó que Acevedo Vilá “no advirtiera que la propuesta para que no es nueva, ni original como pretendió hacer creer”.

“No es nueva, ni original de Acevedo Vilá la idea para que Estados Unidos asuma la deuda pública de Puerto Rico. Me parece un acto de deshonestidad intelectual no advertirlo”, denunció Meléndez Ortiz en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el representante Meléndez, Romero Barceló la planteó la propuesta en una carta dirigida en el 2013 al presidente Barak Obama como un paso hacia la admisión de Puerto Rico como estado de los Estados Unidos.

Según Meléndez, Romero también hizo público su planteamiento en su columna de opinión en el semanario de negocios en inglés Caribbean Business, en noviembre del  mismo año.

“Bajo mi propuesta, el Tesoro de Estados Unidos aceptaría la responsabilidad de pagar el principal y los intereses sobre la deuda pública de Puerto Rico, a partir de la fecha en que nuestro territorio es admitido en la Unión. Este paso sería facilitar el crecimiento económico y la prosperidad para el nuevo Estado, al tiempo que ayuda a compensar la asunción de su parte de la deuda nacional de Puerto Rico…”, citó Meléndez parte del planteamiento de Romero Barceló, publicado el 14 de noviembre de 2013.

“Acevedo Vilá hace suyo el planteamiento para que Estados Unidos asuma la deuda pública de Puerto Rico en un esfuerzo concertado para tomar el control del Partido Popular y el liderar el debate sobre el futuro del ELA. Su fin no es acabar con la colonia, es hacer lo que históricamente ha hecho, desprestigiar la estadidad y obstaculizar el camino a la igualdad de derechos y representación política por la que la mayoría de los puertorriqueños votamos en el pasado plebiscito”, concluyó el representante Melendez.

Bhatia tilda de «mentirosos» a miembros de Junta de Gobierno de la AEE

Eduardo Bhatia, presidente del Senado de Puerto Rico

Eduardo Bhatia, presidente del Senado de Puerto RicoBhatia

SAN JUAN: El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, acusó el viernes a la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica de “inducir a error a los consumidores y al pueblo de Puerto Rico tras erróneamente responsabilizar a la Ley 57-2014 por pérdida de fondos”.

En declaraciones escritas, Bhatia dijo que la información surgida en la reunión extraordinaria celebrada por la Junta el jueves, “es falsa”.

“La Ley 233-2011 a la que hace referencia el Director Ejecutivo (Ingeniero Juan Alicea Flores), nunca fue puesta en vigor. La propia Autoridad nunca puso en vigor ni estableció los reglamentos que requería dicha ley para cobrar uso de energía eléctrica a instalaciones municipales. De hecho, en medio del estudio profundo que se realizó antes de la aprobación de la Reforma Energética, la propia Autoridad reconoció que no había cobrado energía eléctrica a las instalaciones municipales como exigía la Ley 233. Es decir, por su propia inacción administrativa, dejaron perder dinero. Es poco sincero que por su ineficiencia de años previos, la gerencia quiera responsabilizar a la ley vigente de Reforma Energética firmada por el Gobernador (Alejandro García Padilla) en mayo pasado”, expresó Bhatia.

El líder senatorial fue más lejos al decir: “Exhorto, pido y solicito que la gerencia de la Autoridad deje de mentirle a sus consumidores y al país”.

Según Bhatia, la Ley 233-2011 enmendó la Ley Orgánica de la Autoridad de Energía Eléctrica, en lo que respecta a la fórmula del cálculo del CELI (Contribución en Lugar de Impuesto) de los municipios para excluir ciertas instalaciones municipales a las que sí se les podía cobrar el consumo de energía.

“Estas incluían a las instalaciones públicas en las cuales ubiquen restaurantes, bares, tiendas, estacionamientos por los que se cobra derecho de admisión y requieran iluminación nocturna, concesionarios u otros establecimientos con fines de lucro dentro de coliseos, parques recreacionales, centros de bellas artes o estadios municipales, por las que el municipio reciba remuneración, ya sea por concepto de rentas o por el cobro de entrada al público general”, explicó.

A pesar de que la Ley 233-2011 tenía vigencia inmediata, a partir del 11 de diciembre de 2011, “nunca se puso en vigor”.

“Finalmente, para atender el alto consumo de energía por parte de los municipios, la Ley 57-2014 creó un mecanismo robusto y verificable para reducir el consumo de energía eléctrica de los municipios. Ley 57 le exige a todos los municipios una reducción de consumo de 20 por ciento en tres años. Ello redundará en el fortalecimiento de las finanzas de la Autoridad”, concluyó Bhatia.

Senador popular se une a voces que piden embalse para el Oeste

Senador Gilberto Rodríguez Valle

Senador Gilberto Rodríguez Valle

MAYAGÜEZ: El senador Gilberto Rodríguez Valle (PPD – Mayagüez- Aguadilla), abogó el lunes para que se construya un embalse en el Río Grande de Añasco o en el Río Guacio de San Sebastián, con el fin de “evitar que en algún momento  haya problemas de falta de agua, como ha ocurrido en otras regiones del país”.

Rodríguez Valle se une a su correligionario, el alcalde popular de Hormigueros, Pedro García Figueroa, y al representante por el Distrito 18, Ángel Muñoz, quienes la semana pasada plantearon la necesidad de un embalse en la región occidental de la Isla. Muñoz presentó una resolución de investigación en la Cámara de Representantes a esos fines.

En un comunicado de prensa, el legislador Rodríguez Valle dijo que el 15 de octubre de 2013, radicó la Resolución Conjunta del Senado 237, que de ser aprobada ordena a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), realizar un estudio de viabilidad y posterior establecimiento del primer embalse en el área oeste.

”Esa resolución es para investigar la viabilidad de construir un embalse en Rio Grande de Añasco, la principal fuente de abasto de agua para cuatro municipios de nuestro distrito Mayagüez, Aguadilla, y yo espero que con esta situación que se ha dado en otras regiones, no se espere a que haya una crisis en nuestra región para entonces tomar acción”, dijo el senador Rodríguez.

Rodríguez Valle alegó que le preocupa que como parte de los planes estratégicos y desarrollo que hay para la región Porta del Sol, la AAA no haya considerado represar o tener un embalse en uno de los mencionados ríos.

El senador Rodríguez dijo estar confiado en que la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Asuntos Energéticos atienda su resolución y celebre vistas públicas tan pronto se reanuden los trabajos en la Asamblea Legislativa.

Por último, solicitó la intervención “urgente” del comisionado residente Pedro Pierluisi “para lograr que se asignen fondos federales, destinados a esa importante infraestructura de agua, como se ha logrado con otros embalses o represas en otras regiones del país”.

Legislador exige se investigue sorteo IVU Loto por graves denuncias de chanchullos

logo_ivu_lotoPONCE: El representante del Partido Nuevo Progresista, Luis “Tato” León Rodríguez, exigió el lunes una  investigación por parte del Departamento de Hacienda sobre los protocolos de seguridad implementados en todos los sorteos de juegos de azar en la Isla, particularmente en el llamado sorteo de “IVU Loto”.

Las expresiones del legislador surgieron ante informes de que personas se “pegaron” dos o más veces con el mismo número IVU Loto.

León reclamó una auditoria externa para corroborar la autenticidad de los sistemas y plataformas utilizadas en todo el proceso de este juego sancionado por el Gobierno de Puerto Rico.

En un comunicado de prensa, el representante León hizo referencia al caso de un individuo llamado José Cancel, quien “ganó” en sorteos distintos premios de $1,000, dos de éstos en un mismo día y con el mismo número de boleto.

“Levanta mucha sospecha que un ciudadano pueda llevarse tres premios del sorteo de la IVU-Loto, incluyendo dos de $1,000 el mismo día, en la misma tienda y todos en el pueblo de Ponce, en menos de tres meses. Ante la situación antes mencionada, entendemos que es meritorio que el departamento comience una investigación profunda sobre los protocolos de seguridad utilizados por la empresa «Scientific Games, Inc.», entidad encargada en administrar dicho juego de azar”, dijo León, quien le remitió una carta a la secretaria de Hacienda, Melba Acosta.

Mientras tanto, el pasado viernes, 1 de agosto, el Departamento de Hacienda emitió un comunicado de prensa informando la reubicación del programa de IVU Loto, que estaba en la sede de Hacienda, en el Edificio Intendente Ramírez.

El parte indica que la subsecretaria del Departamento de Hacienda, licenciada Karolee García Figueroa, informó que la oficina del Programa de IVU Loto fue relocalizada en el Mercantil Plaza, donde ubican las oficinas del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC).

“Efectivo el próximo lunes, 4 de agosto, la oficina del Programa de IVU Loto estará ofreciendo sus servicios como de costumbre en la nueva oficina localizada en el piso 2 del edificio Mercantil Plaza, en la avenida Ponce de León, Parada 27½, en Hato Rey”, informó la funcionaria.

“Para las personas que deseen comunicarse vía telefónica, pueden llamar al (787) 200-7700”, reza el comunicado de Hacienda.

PNP asegura que Hacienda «tiene aguantados» cheques de reintegro de contribuyentes

José Aponte Hernández, Secretario General del PNP

José Aponte Hernández, Secretario General del PNP

SAN JUAN: El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, acusó el lunes a la secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, de “aguantar deliberadamente” los pagos de los reintegros de planillas de contribución sobre ingresos de individuos.

En un comunicado de prensa, Aponte le exigió a la funcionaria que presente toda la información sobre cuántos contribuyentes solicitaron reintegros y a cuántos se les ha enviado el mismo.

“Se podría solicitar una auditoria externa, pero la realidad es que eso no resuelve el que los contribuyentes reciban su reintegro a tiempo”, dijo.

El expresidente de la Cámara de Representantes dijo que la secretaria Acosta “miente” cuando alega que se enviaron todos los reintegros. “Miles de contribuyentes todavía no han recibido su cheque de reintegro. Esa es la verdad. Hay muchos puertorriqueños que cuentan con esos cheques para hacer sus compras del regreso a la escuela, o para pagar alguna deuda. Es injusto que se les mienta descaradamente. Una cosa es que se prepare el cheque y otra muy diferente es que se envíe”, manifestó Aponte.

El líder novoprogresista estimó en sobre 10 mil las personas con derecho a reintegro que todavía aguardan para recibir su cheque.

Por otro lado, Aponte Hernández catalogó como “deplorable y abusiva” la práctica de retrasar el envío de estos pagos utilizando pretextos como las ya famosas cartas emitidas por Hacienda que aluden a un alegado “error matemático o de transcripción en planilla de individuos” para no tener que emitir el pago en o antes del 31 de julio, tal y como estipula el Código de Rentas Internas de Puerto Rico.

“De esa manera se apropian ilegalmente de dinero de los contribuyentes”, opinó.