Política

Representante PNP traiciona al pueblo y vota a favor de la “crudita”; reclaman su expulsión

Representante Pedro Julio "Pellé" Santiago, junto a su mentor político, el alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges (Archivo).

Representante Pedro Julio «Pellé» Santiago, junto a su mentor político, el alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges (Archivo).

SAN JUAN: Voces encabezadas por el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, acusaron de traidor al representante electo por esa colectividad en Toa Baja, Pedro Julio “Pellé” Santiago, quien el lunes se convirtió en el voto decisivo para la aprobación de la llamada “crudita” que impondría un aumento al barril del petróleo y sus derivados, lo que como consecuencia traería un aumento en el litro de la gasolina, que en las últimas semanas había visto una reducción sustancial, gracias a la disminución en el precio internacional de ese combustible.

Pierluisi emitió unas declaraciones escritas, poniendo el “dedo acusador” sobre el representante Santiago:

«Condeno enérgicamente la traición del representante Pellé Santiago al pueblo de Puerto Rico y de inmediato estaré solicitando que el directorio del PNP le retire la confianza política.

Votación de la "crudita" en la Cámara de Representantes.

Votación de la «crudita» en la Cámara de Representantes.

El representante Santiago falló a la posición del PNP de no más impuestos pero más importante aún, le falló al criterio mayor posible, que es la oposición de nuestra gente. Nuestra gente lo ha dicho de mil maneras. Y nuestra gente no merece un impuesto que nadie en el gobierno ha sabido justificar.

Ahora bien, que quede claro que el responsable de este impuesto es el PPD, no el PNP. El representante Santiago ya le falló al pueblo. Y está claro que sufrirá las consecuencias»,  rezan textualmente las expresiones de Pierluisi.

Mientras, uno de los tres vicepresidentes del PNP, el alcalde de Yauco Abel Nazario, escribió en su cuenta de Facebook que “la acción del Rep. Pellé (Santiago) no representa bajo ningún concepto la posición del PNP, la misma constituye un atentado contra el país y una falta de palabra a nuestra delegación en la Cámara. Repudio tajantemente la crudita, el voto de Pellé y las acciones de Alejandro y el gobierno del Partido Popular (Democrático)”.

Las redes sociales se inundaron el lunes en la noche de mensajes de afiliados al PNP, reclamando la expulsión de Santiago de la colectividad.

Expresión del alcalde Verga Borges en la red social Twitter sobre la acción de Santiago (Tomada de la pantalla).

Expresión del alcalde Verga Borges en la red social Twitter sobre la acción de Santiago (Tomada de la pantalla).

“El representante PNP que votó a favor de la «crudita» se llama Pedro Julio «Pellé» Santiago… Un individuo que llegó a la Legislatura «CARGADO» por Aníbal Vega Borges, que se lo echó al hombro para que saliera, pues el caballero tiene de carismático lo que yo tengo de astronauta”, lee uno de los mensajes publicados en Facebook.

Por su parte, en medio de un intercambio de mensajes en la red social Twitter con el abogado y comentarista radial Luis Dávila Colón, el alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges, dejó solo a su protegido político y “se lavó las manos” en el asunto, asegurando que “no hizo nada” para que Santiago votara a favor de la “crudita”. Vega Borges sentenció que “la salvación es individual”.

Tras votar a favor del controvertible impuesto que era rechazado en la calle por la gente, Santiago salió a toda prisa de El Capitolio, evitando dar cuentas por su acción.

Una vecina de la Quinta Sección de la urbanización Levittown, en Toa Baja, le indicó a LA CALLE Digital que Santiago no participó de la “parranda navideña” que tradicionalmente lleva el alcalde Vega Borges a los residentes de las comunidades de esa municipalidad, y de las que Santiago “no se perdía ni una” por acompañar a su mentor.

Legisladores populares «entre la espada y la pared»

capitolioMientras se redobla la presión que ejerce el gobernador Alejandro García Padilla, para lograr que la Legislatura apruebe un nuevo aumento al impuesto sobre el petróleo y sus derivados, es digna de admiración la actitud asumida por varios representantes afectos al Partido Popular Democrático, quienes a costa de una futura reelección se niegan a avalar con sus votos dicha medida. Una salida fácil sería la de complacer al primer mandatario del país aunque al final del camino sea el pueblo consumidor quien deba responder por los platos rotos.

No dudamos que  es grande la tentación a la tienen que enfrentarse algunos legisladores del PPD, en cuyos distritos representativos  también les exigen obras y asignaciones de dinero para diversos proyectos locales. No es nada alentador hallarse «entre la espada y la pared». Para nadie es un secreto que el gobernador García Padilla, se está jugando la reelección y el respeto de todo el liderato político de su colectividad.

El asunto de la llamada «Crudita»  es mucho más que una medida para imponerle otra carga contributiva al empobrecido bolsillo de la ciudadanía puertorriqueña.  Se trata de una cuestión de «mollero político» para tratar de probar, fuera de duda razonable, quién manda en el Partido Popular Democrático. Antes el problema era la Autoridad de Energía Eléctrica y la AAA; luego se adicionó el Departamento de Educación, el Retiro de los Empleados Públicos y la Policía.  Ahora el fantasma de la quiebra se ensaña con la Autoridad de Carreteras, Autoridad de los Puertos, el Tren Urbano y  las guaguas de la AMA.

No dudamos que mañana surja otro «chichón» en alguna  de las agencias o corporaciones públicas que operan en la isla. Este es un problema de mala administración de recursos que no se le puede achacar de forma exclusiva a Cámara y Senado.  Alto al despilfarro de fondos públicos, NO al batatal político de todas las administraciones, está bueno ya de colocar «parchos»  aquí y allá.  Ni un paso atrás….señores legisladores.

«Encontrados» Presidente y el Secretario General del PNP sobre política migratoria de Obama

El secretario general de PNP, José Aponte, y el presidente de la colectividad, Pedro Pierluisi (Fotomontaje LA CALLE Digital).

El secretario general de PNP, José Aponte, y el presidente de la colectividad, Pedro Pierluisi (Fotomontaje LA CALLE Digital).

SAN JUAN: Mientras el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, asegura que la política migratoria del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, es una “apropiada”, el secretario general de esa colectividad, el representante José Aponte, catalogó la posición de Obama de “hipócrita y contradictoria”.

Ambos líderes de la Palma, circularon por separado comunicados de prensa expresando su posición tras el anuncio del mandatario estadounidense de una acción ejecutiva que ampara de la deportación entre 4.5 y 5 millones de inmigrantes indocumentados de los 11 millones que viven en el país.

“Al utilizar su autoridad para establecer prioridades en inmigración –como lo hicieron previos presidentes de ambos partidos- el Presidente Obama protege y «escuda» a casi cinco millones de inmigrantes indocumentados de la deportación, incluyendo a individuos que fueron traídos a este país como niños previo al 1 de enero de 2010, irrespectivo de su edad actual, así como a padres de niños que son ciudadanos americanos o residentes legales permanentes y han vivido en este país durante por lo menos cinco años.  Miles de residentes de Puerto Rico -trabajadores miembros de nuestra comunidad- se beneficiarán de esta medida ejecutiva”, dijo Pierluisi en declaraciones escritas.

El presidente novoprogresista dijo que le parece “completamente apropiado” que el gobierno federal enfoque sus esfuerzos en la deportación de criminales y de aquellos “con lazos frágiles con la nación”.

Por su parte, Aponte, quien es el secretario general del PNP, y junto a Pierluisi, la principal figura administrativa del Partido, catalogó de “hipócrita y contradictorio” el mensaje migratorio de Obama.

“Es una falta de respeto, no solo a los 3.6 millones de ciudadanos Americanos que residen en Puerto Rico, pero a todos los puertorriqueños que actualmente viven en un estado de la Nación. El realizar un discurso de esta magnitud y tomar en cuenta la desigualdad que por más de un siglo experimentan los residentes de nuestra amada Isla, es un acto hipócrita y contradictorio”, manifestó Aponte a través de otro comunicado.

Según Aponte, la parte central del mensaje de Obama fue anunciar que las personas indocumentadas que tengan hijos, ciudadanos americanos o residentes permanentes, y que estén viviendo en el país desde hace más de cinco años, podrán quedarse en los Estados Unidos siempre y cuando no tengan antecedentes penales.

“Llama la atención que el presidente Obama atienda el asunto de los inmigrantes indocumentados, asunto que entiendo se debe atender, como también entiendo  que se debe atender el issue de los ciudadanos americanos residentes en la Isla que no tienen igualdad de derechos, lo que se pretende hacer con los inmigrantes”, dijo Aponte.

Aponte le hizo un llamado al Congreso de los Estados Unidos para que corrija lo que catalogó como “el error de Obama” y actúe a favor de la “expresión libre y democrática de los puertorriqueños”.

Contralor Electoral evalúa ingresos y gastos de aspirantes al Senado por Mayagüez-Aguadilla en el 2012

En la parte superior, los senadores incumbentes por el Distrito Mayaguez-Aguadilla Mari Tere González y Gilberto Rodríguez; seguidos de los exsenadores Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez (Fotomontaje LA CALLE).

En la parte superior, los senadores incumbentes por el Distrito Mayaguez-Aguadilla Mari Tere González y Gilberto Rodríguez; seguidos de los exsenadores Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez (Fotomontaje LA CALLE).

SAN JUAN: Las auditorías del distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla lograron que se reportaran gastos ascendentes a $41,006 dólares que no fueron informados previamente, según lo confirmó el domingo el contralor electoral, Manuel Torres Nieves.

Como parte de las auditorías, se registraron $3,218 dólares en ingresos no reportados, se hicieron devoluciones de donativos ascendentes a $1,500 y se impuso una multa de $1,100.

La exsenadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves tuvo disponible para su campaña $29,664 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $39,162 y la misma fue considerada sustancialmente de acuerdo con la Ley.

Tras los señalamientos del borrador de la auditoría la candidata radicó en la Secretaría de la OCE enmienda a los informes de varios períodos para declarar los $8,387 en gastos incurridos, que no se habían informado. Vázquez Nieves deberá remitir a la Secretaría de la OCE, cheque o giro postal por $1,000 a nombre del Secretario de Hacienda y correspondiente al donativo recibido del donante que no identificó conforme a la Ley.

Además, en los comentarios sobre controles internos indican que al comparar la información provista en los Informes de Ingresos y Gastos e Informes de Actos Políticos Colectivos contra los depósitos reflejados en los estados bancarios y hojas de depósito, se encontró que la candidata no depositó $3,942 en la cuenta bancaria de la campaña. Asimismo, en dos ocasiones, la candidata realizó pagos en efectivo mayores de $250 que totalizaron $5,059.

Por otra parte, el exsenador del PNP Luis Daniel Muñiz Cortés, quien también perdió su escaño en las elecciones del 2012, tuvo disponible para su campaña $40,935 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $52,009.

La auditoría de la OCE opinó que, según la evidencia presentada el financiamiento de su campaña se realizó parcialmente de acuerdo con las leyes.

Muñiz Cortés no designó comité de campaña, pero recibió cuatro donaciones ascendentes a $650 de persona corporativa. Por consiguente, se le impuso una multa administrativa de $1,100 a razón de, dos veces por cada una de las donaciones aceptadas a tenor con la Sección 3.1, Infracción Núm. 1 del Reglamento Núm. 14, Reglamento de Imposición de Multas Administrativas ante el Contralor Electoral.

Además, los comentarios sobre controles internos que se desprenden de la auditoría indican que el candidato dejó de informar a la OCE catorce desembolsos, por la cantidad ascendente a $2,018 y en tres ocasiones realizó pagos en efectivo mayores de $250 que totalizaron $3,452.

Por su parte, Orlando Ruiz Pesante, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), no designó comité de campaña ante la OCE, no abrió cuenta bancaria para las transacciones financieras de la campaña. Ruiz durante el año electoral 2012 no recibió ingresos, pero sí incurrió en gastos de campaña de $956.00. Ante la ausencia de comité se le impuso una multa administrativa al candidato por $250, ya que a su vez dejó de informar a la OCE cinco desembolsos, por la cantidad de $956. La auditoría indica que la misma se realizó parcialmente de acuerdo con la Ley.

Mientras que, Gilberto Rodríguez Valle, candidato electo por el Partido Popular Democrático (PPD), tuvo disponible para su campaña $32,058 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $39,965. El financiamiento de su campaña fue sustancialmente de acuerdo con la Ley, según la auditoría.

Rodríguez Valle evidenció la devolución de donación de $500 recibida de corporación y declaró a través de enmiendas a los informes los $3,218 de ingresos recibidos y $3,204 en gastos incurridos, que no se habían informado a la OCE. El candidato en cuatro ocasiones no depositó cantidades ascendentes a $1,394 en la cuenta bancaria de la campaña, y realizo pago en efectivo mayor de $250 (límite permitido por Ley) ascendente a $405.

Por el PPD, también participó y fue electa María Teresa (Mari Tere) González López, quien tuvo disponible para su campaña $69,379 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $75,002.  La auditoría indica que el financiamiento de su campaña se realizó sustancialmente de acuerdo con la Ley.

González López mediante enmienda a los informes de varios períodos declaró $29,415 en gastos incurridos, que no se habían informado. Asimismo, sometió la información de 17 donantes señalados que no habían sido identificados según requerido por la Ley 222, y que le donaron $9,750 para su campaña.

Por su parte, Alberto Lozada Colón por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), Edwin Morales Pérez por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT); y Samuel Soto Bosques, por el PIP; documentaron que no designaron comité, ni incurrieron en gastos ni recibieron donativos, se determinó que el financiamiento de su campaña fue acorde con la Ley.

Penepés alegan que fue “Pito” Torres quien golpeó a “Kike” Questell

José Aponte Hernández, Secretario General del PNP

José Aponte Hernández, Secretario General del PNP

SAN JUAN: El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, condenó el domingo, lo que describió como las acciones del representante popular, José “Pito” Torres, “al haber recurrido a la violencia, golpeando al alcalde de Santa Isabel, Enrique “Kike” Questell, durante una actividad celebrada el sábado.

“Luego de haber conversado con nuestro alcalde de Santa Isabel, “Kike” Questell, y esté haberme explicado lo ocurrido en el lamentable incidente donde fue agredido por el legislador popular y tuvo que actuar en su defensa, entiendo que lo apropiado es que corra la investigación de los hechos, donde quedará claro que él, nuestro alcalde, fue el agredido”, manifestó Aponte en un comunicado de prensa.

El incidente ocurrió mientras Questell y Torres participaban de una actividad de celebración del aniversario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Santa Isabel (CACSI).

“A medida que se caliente la campaña política, miembros del partido popular dejaran saber sus múltiples frustraciones con la actual administración del gobernador Alejandro García Padilla, pero la forma de expresarlas en ninguna forma debe parecerse a la actuación de Torres ayer”, dijo Aponte.

Alcalde de Santa Isabel se pone “guapo” y agrede a representante “Pito” Torres

A la izquierda, el alcalde Enrique "Kike" Questell, y a su lado el representante José "Pito" Torres (Fotomontaje LA CALLE).

A la izquierda, el alcalde Enrique «Kike» Questell, y a su lado el representante José «Pito» Torres (Fotomontaje LA CALLE).

PONCE: Una querella por agresión fue radicada por el representante José “Pito” Torres (PPD –Distrito 27) contra el alcalde de Santa Isabel, Enrique “Quique” Questell , alegándose que éste agredió con los puños al legislador durante la celebración de la actividad de aniversario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (CACSI) de esa municipalidad del Sur.

Según versiones preliminares, el representante Torres participaba de la actividad en su carácter oficial y esperaba su turno en tarima para entregar un reconocimiento a los directivos de la CACSI en la celebración de su aniversario.

“Desde que el alcalde nos vio exhibía un comportamiento agresivo y hostil increpándonos para que abandonáramos la actividad y amenazándonos de que no saldríamos vivos de allí. Y tan pronto tuvo oportunidad y vio que estaba indefenso me agredió con un puño en el rostro’, detalló Torres en declaraciones escritas.

El incidente se produjo a eso de las 8:50 de la noche del sábado. La querella se investiga con el número 2014-3069-3235.

“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias en esto porque los oficiales electos deben dar el ejemplo y una agresión como esta no tiene justificación ni puede volver a suceder”, dijo el representante.

Se indicó que no es la primera vez que el alcalde Questell asume actitudes hostiles contra Torres, indicándose que la senadora Margarita Nolasco tuvo que intervenir en un incidente entre Questell y Torres, que se produjo durante una inauguración del torneo de Béisbol Doble A en Santa Isabel.

En otra ocasión, Questell increpó de forma hostil a la periodista Sency Mellado, cuando ésta junto al equipo de Telenoticias fue a investigar querellas sobre irregularidades en el vertedero municipal santaisabelino. Se dijo que Questell también tuvo un incidente con su vecino alcalde de Juana Díaz, Ramoncito Hernández.

Por su parte, el legislador fue atendido en el Hospital Menonita de Coamo.

Senador Ruíz Nieves aboga por derogación ordenanzas de “fotomultas” en Ponce y Yauco

Senador Ramón Ruiz Nieves (PPD-Ponce).

Senador Ramón Ruiz Nieves (PPD-Ponce).

PONCE: El senador Ramon Ruíz Nieves le exigió a las autoridades municipales de Ponce y Yauco que rectifiquen lo que calificó como “su error de implantar un sistema de fotomultas de forma ilegal” y devuelvan el dinero a aquellos ciudadanos que cumplieron por presuntas faltas de tránsito.

Ruíz Nieves, electo por el distrito de Ponce, se solidarizó con los ciudadanos que a través de los medios de comunicación han protestado y claman por la devolución de lo cobrado ilegalmente.

Coincidió en que la Legislatura Municipal de Ponce, así como la de Yauco, deben derogar las ordenanzas que autorizaron la implantación de ese sistema ya que, según dijo el Departamento de Justicia, los gobiernos municipales no tienen la autoridad en ley para establecer en carreteras estatales o municipales sistemas automáticos de control de tránsito.

“Deben enmendar su error y ser más conscientes de que las ordenanzas municipales no van por encima de las leyes”, puntualizó el senador Ruíz Nieves.

La empresa SysTras Sensys America fue la encargada de administrar los sistemas en Yauco y Ponce y en ambas municipalidades el acuerdo fue que el 40 por ciento de lo recaudado iría a las arcas municipales.

Ausente: Pierluisi “corta clases” en el Congreso el 83% de las veces

Tabla publicada por el periódico Washington Examiner sobre el porcentaje de ausencias de miembros del Congreso, que incluye al comisionado Pedro Pierluisi (Watchdog - Washington Examiner).

Tabla publicada por el periódico Washington Examiner sobre el porcentaje de ausencias de miembros del Congreso, que incluye al comisionado Pedro Pierluisi. Haga click sobre la imagen para ampliar. (Watchdog – Washington Examiner).

WASHINGTON, DC: Un informe del diario Washington Examiner reveló que el Comisionado Residente de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha estado ausente de sus funciones en el Congreso de los Estados Unidos, el 83 por ciento de las ocasiones en las reuniones de comité mientras ese cuerpo legislativo federal ha estado en sesión.

Pierluisi ocupa la séptima posición del grupo de congresistas que más ausencias han acumulado, según lo dio a conocer el equipo investigativo Watchdog.

Watchdog es un grupo de periodistas e investigadores que se describe como “el equipo especial de reporteros del Washington Examiner dedicado a exponer hechos relacionados políticos, burócratas en contratistas corruptos, y otros que prefieren mantenerse en la oscuridad (The Washington Examiner’s special reporting team is dedicated to exposing facts about crooked politicians, bureaucrats, contractors, and others who would prefer to keep in the dark)”.

Según la noticia, docenas de miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos han estado ausentes en dos terceras partes de las reuniones de comités durante esta sesión, que fueron claves para que las labores en el Congreso pudieran realizarse.

Lcdo. Pedro Pierluisi, Comisionado Residente en Washington.

Lcdo. Pedro Pierluisi, Comisionado Residente en Washington.

La lista de congresistas ausentes la encabeza la representante Niki Tsongas, demócrata por Massachusetts, con el 96 por ciento de ausencias. Otros cinco congresistas de los estados de Washington, Tennessee, Michigan, Georgia y California; siguen en porcentaje a Tsongas, superando a Pierluisi.

Como se sabe, Pierluisi enfrenta un reto a su liderato en el Partido Nuevo Progresista (PNP), con la campaña que viene desarrollando el doctor Ricardo Rosselló, lo que a todas luces ha afectado su record de comparecencias al Congreso estadounidense, en vista de que “no puede dejar el kiosko local” y ver socavada su posición en la colectividad local.

Mientras tanto, las reacciones no se han hecho esperar, pues el secretario general del gubernamental Partido Popular Democrático (PPD), Jorge Suárez Cáceres, le exigió a Pierluisi que le explique al país las verdaderas razones para su “nefasto récord de ausencias” en el Congreso.

“Estar número siete, de más de 400 congresistas, evidencia el fracaso de esta persona en la Capital Federal. ¿Cómo es posible que Pierluisi al menos considere aspirar a la gobernación? Es inaceptable su patrón de ausencias. A cualquier empleado con este patrón de ausencias, lo hubiesen despedido de su trabajo”, sentenció Suárez.

Penepés se tiran a la calle buscando 100,000 firmas pro estadidad

logo pnpSAN GERMÁN: Desde tempranas horas de la mañana del sábado, un grupo de militantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) comenzaron el proceso de recogido de firmas con la expectativa de reunir 100,000 peticiones y usarlas para solicitarle a la administración gubernamental de los Estados Unidos, la admisión de Puerto Rico como estado.

Según se indicó, el esfuerzo inicial se concentrará a nivel municipal.

El presidente del PNP en San Germán, Virgilio Oliveras, dijo que el recogido de firmas es “en cumplimiento a una resolución aprobada el pasado domingo por la Junta Estatal de la colectividad para usar todos los instrumentos y herramientas disponibles para alcanzar la estadidad”.

“Hoy estaremos desde temprano en la calle orientando a todos los progresistas sobre la importancia de esta esfuerzo y la necesidad de recoger las firmas en el mayor tiempo posible. Llenar esta petición de admisión es sumamente sencillo, hasta por el celular usted puede ‘firmar’ la petición”, dijo Oliveras.

Por su parte, el presidente municipal de la Palma en Isabela, Juvencio “Papo” Méndez, indicó que la responsabilidad de buscar las 100,000 personas para firmar la petición de admisión recae “en todos los líderes del partido”.

Denuncian carpeteo contra policías municipales en Cabo Rojo

Orden del Comisionado Interino de la Policía Municipal de Cabo Rojo a los agentes bajo su mando (Hacer click para agrandar).

Orden del Comisionado Interino de la Policía Municipal de Cabo Rojo a los agentes bajo su mando (Hacer click para agrandar).

CABO ROJO: El precandidato novoprogresista a representante por el Distrito 20 (Cabo Rojo, San Germán y Hormigueros), Carlos Flores, denunció el jueves que la administración del alcalde de Cabo Rojo, Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz, comenzó esta semana lo que calificó como una campaña de “carpeteo” contra todos los policías municipales que laboran en dicho pueblo, censurando el contenido de lo que éstos pueden publicar en sus cuentas de Twitter y Facebook; entre otras redes sociales.

“Aquí lo que vemos es un intento más de este desajustado alcalde del Partido Popular Democrático en controlar lo que se dice de su administración. Todos en nuestro amado pueblo de Cabo Rojo conocen la precaria situación en la que se encuentra la policía municipal y las pésimas condiciones de trabajo que este alcalde obliga a estos valerosos hombres y mujeres a trabajar a diario. Para continuar con su política de censura, ahora este funcionario quiere prohibir que los agentes del orden público puedan expresar su sentir, sobre cualquier tema, en las redes sociales. Eso es censura y es algo que deploramos”, indicó el aspirante en un comunicado de prensa.

Según explicó Flores, una carta suscrita el pasado 29 de septiembre por Wilson Rodríguez Irizarry, comisionado interino de Seguridad de Cabo Rojo, copia que se incluye en esta nota, prohíbe a los agentes del mencionado cuerpo a “compartir, originar, transferir, enviar, redactar, manejar, distribuir” cualquier tipo de información, incluyendo sobre las condiciones de trabajo, relacionadas con la Policía Municipal.

“En la Policía Municipal de Cabo Rojo laboran 54 valerosos agentes, incluyendo los que están asignados a un cuartel en el poblado de Combate, quienes se han quejado constantemente de las pésimas condiciones de trabajo que allá existen. Ahora, para evitar que estos policías se expresen, el Alcalde los sanciona y les indica que de violentar su nueva directriz, podrían ser hasta suspendidos sin sueldo”, dijo Flores.

Flores le exigió a al alcalde Ramírez Kurtz que retire la orden inmediatamente.