Política

Confirmado: García Padilla designa a Víctor Suárez como Secretario de la Gobernación

Lcdo. Víctor Suarez, nuevo Secretario de la Gobernación.

Lcdo. Víctor Suarez, nuevo Secretario de la Gobernación.

LA FORTALEZA: El gobernador Alejandro García Padilla anunció el viernes en la tarde la designación del actual director de la Autoridad de los Puertos, licenciado Víctor A. Suárez Meléndez, como secretario de la Gobernación.

“Víctor Suárez es un administrador y servidor público probado. Conoce la estructura del gobierno y la política pública de mi administración y viene a darle continuidad a los proyectos prioritarios de mi gobierno para continuar encaminando a Puerto Rico a la recuperación económica”, expresó el primer ejecutivo en un comunicado de prensa.

Según su “Curricullum Vitae”, Suárez es graduado de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; posee un bachillerato en Ingeniería Química y una maestría en Ingeniería Gerencial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

En la comunicación del Palacio de Santa Catalina de indica que Suárez Meléndez tiene entre su bagaje profesional, “experiencia tanto en el sector público como privado”.

Antes de entrar al gobierno, se desempeñó como gerente de Operaciones de Colgate-Palmolive y abogado en la práctica privada. Así mismo, se ha desempeñado como consultor de entidades públicas y privadas en reingeniería de procesos, gerencia de proyectos, reestructuración organizacional y desarrollo de indicadores de eficiencia.

El licenciado Suárez Meléndez ha dirigido municipios, agencias públicas y corporaciones públicas. Como servidor público, se destacó como vicealcalde del Municipio Autónomo de Carolina, bajo la incumbencia del fenecido José Aponte de la Torre, entre 2005 al 2007. Además, Suárez Meléndez fungió como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor entre el 2007 y 2008.

“Le agradezco al gobernador la oportunidad de servirle al país desde una posición tan importante. Desde la secretaría de la Gobernación le daré continuidad a los proyectos iniciados por esta administración, exigiré sus resultados y agilizaré aquellos que fomentan la inversión pública y privada; todo esto enmarcado en el desarrollo económico del país, que es nuestra prioridad”, manifestó Suárez Meléndez.

El gobernador García Padilla informó, además, que Suárez Meléndez se mantendrá como director de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones. Su sucesor en la silla de la Autoridad de los Puertos se anunciará próximamente.

 

Se va Ingrid Vila y llueven las reacciones

Ingrid Vila Biaggi, renunciante Secretaria de la Gobernación.

Ingrid Vila Biaggi, renunciante Secretaria de la Gobernación.

SAN JUAN: Luego de que la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, anunciara su renuncia al cargo el miércoles en la tarde, las reacciones de diversos sectores políticos y gubernamentales no se han hecho esperar. La dimisión de Vila es efectiva este viernes, 19 de septiembre.

“Me siento satisfecha de los adelantos que pude impulsar, junto al gobernador, desde la secretaría de la Gobernación en pro del ambiente y de la seguridad alimentaria, así como de las comunidades más marginadas del país. Además, me llena de satisfacción los esfuerzos que ayudé a encaminar para restituir la salud fiscal de Puerto Rico, para imprimir una disciplina gerencial y de gasto en el gobierno que nos permite hoy presentarle al país un presupuesto balanceado, y para encausar una agenda que recién inicia de reforma profunda en la Autoridad de Energía Eléctrica”, son parte de las declaraciones escritas circuladas a los medios.

El primero en reaccionar fue el gobernador Alejandro García Padilla, quien le agradeció a Vila su tiempo de servicio en el Palacio de Santa Catalina.

“Agradezco muy profundamente el trabajo, colaboración, esfuerzo y dedicación absoluta que la Ing. Ingrid Vila ha puesto al servicio de Puerto Rico como secretaria de la Gobernación. Ingrid ha decidido caminar otros caminos, desde los que estoy seguro contribuirá también al crecimiento del país. La profundidad de sus análisis junto a su consejo siempre sincero y certero, han contribuido grandemente a que Puerto Rico recobre la ruta correcta. Su trabajo, que nunca conoció límite de horario o entrega, ha sido determinante para lograr las reformas que hemos encaminado en lo fiscal, económico, administrativo y social”, expresó García Padilla, también en declaraciones escritas.

Por su parte, el secretario general del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP), el representante José Aponte Hernández, opinó que la verdadera razón detrás de la renuncia de Vila, “es su cansancio ante el descalabro que dirige el gobernador Alejandro García Padilla”.

“Muchas excusas se dirán, pero ninguna será la verdad. La realidad es que la ahora ex Secretaria de la Gobernación se cansó de tener que resolver los entuertos de quien no se ha dado cuenta de la responsabilidad que tiene para con el pueblo de Puerto Rico», manifestó Aponte a través de un corto comunicado de prensa.

Mientras, la vicepresidenta del PNP, Jenniffer González, comentó que la renuncia de Vila “no la sorprendió”, al asegurar que su salida representa el inicio de muchas, “ante las conocidas criticas de las que ha sido objeto esta administración por su constante improvisación en asuntos públicos de principal importancia y falta de liderato”.

“La renuncia de la Secretaria de la Gobernación no debe sorprender a nadie, pues es una consecuencia evidente de la improvisación de este Gobierno, del cual ella es parte integral. Desde que comenzó en sus funciones e ininterrumpidamente hasta hoy, su gestión se destacó por la continua improvisación y crasos problemas de comunicación, tanto con los jefes y las agencias del Ejecutivo como con la Legislatura y su inclinación por la micro gerencia -por controlarlo todo- como hizo con los contratos”, apuntó González.

Una emisora radial de la Capital (WIAC 740) adelantó la posibilidad de que la posición sea ocupada por el actual director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Víctor Suárez, quien durante la campaña política del 2012 fue el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD) y fue nombrado en Puertos tras la victoria electoral de García Padilla.

Cámara aprueba «Zona de Turismo Gastronómico» para Cabo Rojo

Un delicioso caldito de pesca'o y unas ricas empanadillas de mariscos de uno de los restaurantes de Joyudas, Cabo Rojo.

Un delicioso caldito de pesca’o y unas ricas empanadillas de mariscos de uno de los restaurantes de Joyudas, Cabo Rojo.

SAN JUAN: La Cámara de Representantes aprobó en la sesión de hoy lunes, una medida que busca atraer turistas de fuera de la Isla destacando la gastronomía de la región oeste del país, conocida como Porta del Sol.

El Proyecto de la Cámara 1779, de la autoría del representante Carlos Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20), designará los sectores Joyudas y Punta Arenas, en Cabo Rojo, como “Zona de Turismo Gastronómico”, por parte de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

“El turismo gastronómico es parte de lo que se conoce como turismo de interés, donde la gastronomía del país es pieza clave para atraer el turista a nivel mundial e interno”, mencionó el representante Bianchi Angleró en un comunicado de prensa.

De aprobarse esta medida en el Senado y obtener la firma del gobernador Alejandro García Padilla, la Compañía de Turismo de Puerto Rico desarrollará planes de mercadeo, promoción, adiestramientos y apoyo a dichos sectores, donde ubican decenas de restaurantes y kioskos con una amplia variedad gastronómica.

“Con este proyecto, contribuiremos a convertir a los sectores de Joyudas y Punta Arenas en Cabo Rojo como un mercado de desarrollo económico y social inclusivo y como una herramienta adicional de creación de empleos y riquezas de empresas y empresarios netamente puertorriqueños” indicó Bianchi Angleró.

Lluvias provocan problemas con servicio AAA en sectores de Añasco

AAA-AcueductosMAYAGÜEZ: Las lluvias registradas desde ayer domingo en la región oeste han ocasionado la problemas con la entrada de aguas crudas a la Planta de Filtros Urbana de Añasco y como consecuencia, problemas con el suministro de agua potable para los abonados residentes en varios sectores de esta municipalidad, informó en un comunicado de prensa, el ingeniero Jorge Crespo, director del Área de Mayagüez, de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

El funcionario explicó que la lluvia ocasionó la acumulación de sedimento en la toma de aguas crudas, localizada en el barrio Miraflores de Añasco, lo que a su vez disminuyó los abastos para la planta de filtración.

Como resultado de esta situación, se registran desde bajas presiones hasta interrupción del servicio para los residentes en los barrios Carreras, Miraflores, Ajíes, Humatas, Cerro Gordo, Corcovada, Espino, Casey, Daguey, Caracol, El Salto, Quebrada Larga, Parcelas Marías, Piñales y el casco urbano de Añasco.

Se espera que el servicio retorne a su normalidad en la mañana de hoy lunes, 8 de septiembre, si las condiciones del tiempo así lo permiten. Además, se recomienda que de ocurrir interrupción del servicio, una vez se reanude, se hierva el agua que será utilizada para consumo humano, por un periodo de cinco minutos.

Causa para arresto contra todos los acusados en fraude electoral de Villalba

Representante José "Quiquito" Meléndez

Representante José «Quiquito» Melendez

SAN JUAN: El representante novoprogresista José Enrique «Quiquito» Meléndez se expresó complacido ante la determinación del Tribunal de Primera Instancia de Ponce, al encontrar causa para arresto en todos los cargos y en 37 cargos adicionales contra cada uno de los acusados por circulación de firmas falsificadas en una lista electoral.

«Esta determinación es el resultado directo de nuestra fiscalización sobre este fraude electoral ocurrido en la pasada primaria. Este caso que apenas comienza, en su día, sacudirá la alcaldía de Villalba», destacó Meléndez en declaraciones escritas.

Del mismo modo, manifestó que no importa el tiempo que pase, continuará dando seguimiento a este de caso de fraude electoral, “para que se haga justicia y esta barbaridad no vuelva a ocurrir”.

Alcalde de Lares critica orden del Departamento de Educación de dar clases el día del “Grito”

Roberto Pagán Centeno, alcalde de Lares.

Roberto Pagán Centeno, alcalde de Lares.

LARES: El alcalde novoprogresista Roberto Pagán Centeno, criticó severamente la determinación del Departamento de Educación (DE) dar clases en las escuelas lareñas el próximo 23 de septiembre, fecha de la conmemoración del 146 aniversario del Grito de Lares, que tradicionalmente se efectúa en la llamada Plaza de la Revolución.

“No podemos entender como el Departamento de Educación va a recibir a los estudiantes de nuestro pueblo en un día que históricamente no se da clases por solemnidad a este evento y por la seguridad de nuestros estudiantes”, indicó Pagan Centeno en un comunicado de prensa.

Según el alcalde lareño, para esta fecha, el comercio, las dependencias federales, estatales y municipales cierran operaciones durante este día “respetando los diferentes actos culturales y políticos” que se llevan a cabo en dicho municipio.

“La seguridad de nuestros estudiantes es primordial. Pero, el respeto que debemos de tener con esta celebración que marca la historia de Puerto Rico es esencial.  Entiendo que el secretario de Educación (Rafael Román) y el director de la Región Educativa de Arecibo (Luis Rodríguez Ramos) no están bien orientados de los pormenores de este evento”, señalo el ejecutivo municipal.

El Municipio de Lares, mediante la Ordenanza  4, Serie 1997-1998, declaró el 23 de septiembre como “feriado” dentro de su jurisdicción municipal; y concede día libre y con paga, como si fuera un día feriado estatal, a todos los empleados municipales.

Recordando al líder obrero Santiago Iglesias Pantín

Don Santiago Iglesias Pantín

Don Santiago Iglesias Pantín

SAN JUAN: El presidente de Igualdad, Futuro Seguro, doctor Hernán Padilla, expresó que  a la vez que celebramos el Día del Trabajo, rendimos tributo al líder obrero, estadista y comisionado residente, Santiago Iglesias Pantín.

“Iglesias Pantín fundó la Federación Libre de Trabajadores, trabajó incansablemente por los derechos de los trabajadores y siendo estadista fue gestor de la creación de la Coalición del Partido Socialista y Unión Republicana para enfrentar al partido Liberal que en aquel momento defendía la independencia en 1932”.

Iglesias dio cátedra en la lucha por el bien común, sentenció Padilla al reconocer que el líder estadista “debe ser ejemplo y motivación para las nuevas generaciones; Iglesias luchó para que los trabajadores tuvieran mejores condiciones de trabajo, pero también defendió la estadidad para Puerto Rico, porque como visionario que era, sabía que ese era el camino al progreso para nuestro pueblo”.

Iglesias Pantín fue comisionado residente a principios de los años 30, en aquel momento su plataforma defendía la justicia social y la estadidad. Fue muy exitoso como Comisionado, principalmente por sus gestiones para fortalecer la economía de la isla. En 1935 presentó legislación para que Puerto Rico fuera admitido como estado. Por defender su causa fue perseguido, encarcelado y hasta herido de bala. Sin embargo nada de eso logró detener su lucha.

“Es obligación moral de todos los trabajadores y todos los estadistas recordar, emular y reconocer a Santiago Iglesias Pantín, no sólo hoy que se conmemora el día del trabajo, sino cada día. Cada vez que los trabajadores  y los estadistas salimos a la calle a defender nuestras causas debemos tener a Iglesias como mentor y ejemplo. Al igual que Iglesias, no nos rindamos nunca, que nuestras causas sean más grandes que los hombres”, exhortó el también presidente de Igualdad, Futuro Seguro, organización no partidista que lucha por la estadidad para Puerto Rico.

 

 

Líder pipiolo en Maricao denuncia “encubrimiento” en caso de alcalde Gilberto Pérez

Gilberto Pérez Valentín, alcalde de Maricao.

Gilberto Pérez Valentín, alcalde de Maricao.

MARICAO: El presidente del Comité Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Maricao, Maximino Rivera López, denunció el sábado lo que calificó como “la incompetencia e ineptitud” de las agencias de fiscalización del Estado en el caso del alcalde de esta municipalidad Gilberto Pérez Valentín.

Según Rivera López, al alcalde maricaeño se le ha permitido “una casi total impunidad ante los graves actos de corrupción pública cometidos por el funcionario y claramente documentados por las mismas agencias”.

En declaraciones escritas, señaló directamente al panel del Fiscal Especial Independiente (FEI), la Oficina del Contralor, el Departamento de Justicia y la Oficina de Ética Gubernamental.

“(Éstas) han resultado ser claramente incompetentes al momento de hacer al cumplir las leyes que juró cumplir el alcalde de Maricao al asumir su posición y se han convertido en cómplices y facilitadores de los actos de corrupción pública cometidas por el funcionario con su imprudente  e irresponsable indulgencia ante tales actos»,  declaró Rivera, quien es maestro de la Escuela Superior Urbana de Maricao.

El líder pipiolo cuestionó la fuerza moral de estas agencias.

“En el caso del FEI, el descaro de esta agencia- claramente identificada con el partido al que pertenece el alcalde- llega al punto de mentirle al público al declarar que nadie ha radicado querellas contra el alcalde ante ese organismo. Totalmente falso. En o alrededor de septiembre de 2012 personalmente radiqué una querella haciendo alusión a los hallazgos acumulados en diez informes del contralor a lo largo de veinte años y actos públicos que apuntaban a posibles violaciones de ley. La única contestación a esa querella fue el absurdo reclamo de la presentación de un expediente de más de 15 elementos incluyendo declaraciones juradas del alcalde y todos los funcionarios municipales envueltos. Es claro que el FEI no tiene intención alguna de cumplir con su deber y que se ha convertido, con esta bochornosa omisión en el cumplimiento del deber, en cómplice del alcalde y sus actos de corrupción”, reclamó.

Otra dependencia criticada fue la Oficina del Contralor, la que, según Rivera “le ha fallado gravemente al pueblo”.

“A pesar de haber documentado con meridiana claridad en diez informes a los largo de veinte años el patrón de corrupción del alcalde, esta agencia no ha podido convencer a nadie que tome alguna acción para hacerle justicia al pueblo de Maricao que ha estado sumido en el subdesarrollo, la pobreza y el desempleo mientras el alcalde y sus allegados se dan vida de millonarios”, argumentó Rivera.

Sobre el papel del Departamento de Justicia, Rivera dijo que éste ha “ignorado por completo” los señalamientos bien documentados de la oficina del contralor, que cuando hace un señalamiento lo hace con abundante evidencia, sino que cuando recibieron mi querella asumieron el papel de abogados el alcalde y parecían estar más interesados en asegurar que el alcalde pudiera evadir la ley más que cumplirla.

Por otro lado, Rivera criticó a la Oficina de Ética Gubernamental, que a pesar de ser “la única agencia que ha tomado alguna acción contra el alcalde”, ha sido “pusilánime e indulgente” al imponer sanciones “insignificantes e irrisorias”.

“La imposición de una multa de $10,000 al alcalde, por una contumaz violación de la ley que le produjo a un familiar suyo más de $200,000 en ingresos a los que no tenía derecho legal, no solo es inefectiva como mecanismo disuasivo sino que es un estímulo a continuar con el esquema”, sentenció Rivera.

Por último, Rivera López adelantó que estará pidiendo la intervención de la senadora independentista María de Lourdes Santiago en este caso.

“Es hora de que la legislatura intervenga y le quite la discreción a Ética de negociar las multas; que se cree un organismo de fiscalización verdaderamente independiente de influencias políticas que rompa el nudo de impunidad que protege a los alcaldes de forma que se proteja las maltrechas finanzas públicas de la depredación de quienes no consideran la mera vergüenza pública como disuasivo suficiente; que se impongan penas innegociables y automáticas de destitución, cárcel, restitución total y multas verdaderamente punitivas”, concluyó.

Alcaldesa de San Juan se someterá a biopsia para descartar cáncer del seno

Carmen Yulín Cruz Soto, alcaldesa de San Juan.

Carmen Yulín Cruz Soto, alcaldesa de San Juan.

SAN JUAN: La alcaldesa de la Capital, Carmen Yulín Cruz Soto, será sometida el próximo 19 de septiembre a una biopsia para descartar cáncer de seno.

Se reveló en un comunicado de prensa divulgado el viernes, que durante esta semana la incumbente municipal se sometió al examen anual de mamografía, que reveló lo que se describió como “un hallazgo clínico”.

“Sus doctores le aconsejaron visitar a un médico especialista para evaluar si exámenes adicionales para descartar cáncer eran necesarios”, reza el documento.

Cruz Soto estuvo el viernes con el especialista, que le recomendó hacer una biopsia para tener un diagnóstico certero. La biopsia será realizada en la oficina de su médico y se estima que los resultados tardarán una semana en ser recibidos.

Representante PNP afirma que “reina el caos” en las escuelas del Oeste

Angel Muñoz, representante PNP - Distrito 18.

Angel Muñoz, representante PNP – Distrito 18.

AGUADA: Ante lo que describió como “el desastroso inicio de clases para el año escolar 2014-15”, el representante Ángel Muñoz Suárez (PNP – Distrito 18) se unió el jueves al coro de voces que claman por la inmediata salida de su cargo del secretario de Educación, Rafael Román Meléndez

En un comunicado de prensa, Muñoz dijo que “el caos es la orden del día en la región oeste”, asegurando que todavía existen escuelas que no tan sólo carecen de maestros y trabajadores 1 (T1), sino que también operan sin un director.

“No entendemos como el Secretario todavía se aferra a su silla. Esto es una falta de respeto. En nuestro distrito representativo solamente, faltan de nombrar sobre 100 maestros. Esto sin contar los cientos de T1 que faltan y hasta tenemos escuelas, como la Segunda Unidad Epifanio Estrada en Aguada, que operan sin director escolar desde finales de julio. De hecho, la ineficiencia administrativa es tal, que esta escuela tuvo un director interino el año pasado porque al Departamento no se le ocurrió nombrar a uno en función”, explicó el representante de la Palma.

Muñoz, quien representa los pueblos de Aguada, Añasco, Moca, Rincón y sectores de la parte norte de Mayagüez, indicó que el pasado 6 de agosto se hizo una convocatoria para llenar el puesto de director en la escuela Epifanio Estrada, un plantel que cuenta con una matrícula de sobre 500 niños, pero hasta ahora no ha producido un nombramiento.

“Los problemas también continúan en la escuela intermedia Profesora Juana Rosario, donde todavía no se tiene un maestro de matemáticas para el séptimo grado; entre otras deficiencias que amenazan con desarticular las clases en este importante plantel”, dijo.

Según el legislador, faltando apenas un día para que se cumpla el “ultimátum” que le dio el gobernador Alejandro García Padilla al titular de Educación, los problemas continúan sin resolverse.

“Más allá, podemos decir que los mismos se están agudizando porque no los están atendiendo de ninguna manera. Es tiempo de cambiar la dirección. Exhorto a todos los legisladores de la zona oeste a unirse a nuestro reclamo y pedirle la renuncia a Román Meléndez. Esto ya no aguanta más”, concluyó Muñoz.