Archives for noviembre 2011

Alcalde de Hormigueros atiende quejas de vecinos de la Urbanización La Monserrate

 

     Tras girar una visita de trabajo a la Calle 6 de la Urbanización La Monserrate, el  Alcalde de Hormigueros Pedro J. García Figueroa, prometió mediar en la seria situación que afecta a vecinos del mencionado sector que son continuamente perjudicados por olores objetables y el desbordamiento de las alcantarillas. El problema se agudiza en la época de lluvias, ya que todas las aguas de comunidades aledañas descargan en  un mismo sistema pluvial.  El incumbente hormiguereño estuvo acompañado del ingeniero José Crespo Avilés, Director regional a cargo de Desbordes y Salideros.

Residentes de la Calle 6, incluyendo al señor Juvenal Pagán, tuvieron la oportunidad de exponer sus puntos de vista en cuanto a la situación que afecta a varias familias. El periodista Julio Víctor Ramírez Torres, también domiciliado en la Urbanización La Monserrate por más de 30 años, también avaló la legítima preocupación de toda la comunidad.

El alcalde García Figueroa, determinó investigar personalmente el problema que molesta a los vecinos de la Calle 6, luego de recibir una misiva de estos solicitándole su ayuda e intervención.

Ingresado en la Cárcel Alcalde PNP de Vega Baja Edgar Santana Rivera

 

BAYAMON-En una celda de la Cárcel Regional de Bayamón, pasó la noche del lunes el  alcalde novoprogresista de Vega Baja, Edgar Santana Rivera, hallado culpable por el panel de jurados que lo estuvo juzgando durante varios dias por cargos de soborno agravado y mal uso de fondos públicos. A escasos minutos de conocerse el veredicto del jurado, la juez superior Raquel Irlanda Blasini, ordenó la reclusión inmediata del primer ejecutivo municipal quien se mostró consternado por la decisión adversa.

Santana Rivera deberá permanecer en prisión hasta el día de la lectura de sentencia, aunque trascendió que el convicto no califica para una sentencia en probatoria debido a la gravedad de los delitos. Santana Rivera, podría hasta 15 años de confinamiento en cada uno de los 17 delitos donde salió culpable.

El joven político a quien le aguardaba un futuro brillante como alcalde del Partido Nuevo Progresista, no supo aprovechar la oportunidad que le dieron sus compueblanos de Vega Baja, dejándose tentar por el  demonio de la corrupción. Según el pliego de cargos probados por el fiscal Guillermo Garau, Santana Rivera, exigió de varios contratistas fuertes sumas de dinero para otorgarles contratos  relacionados a obras y servicios en el municipio localizado al Norte de Puerto Rico. Uno de los contratistas objeto de extorsión fue quien se querelló ante las autoridades. Se espera que el abogado defensor del ahora convicto apele ante el Supremo, la decisión del jurado.

Foto de Puerto Rico desde la Estación Espacial

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio publicó un video tomado por el equipo de la Expedición 29 de la Estación Espacial Internacional  en donde se puede apreciar de forma impresionante el área del Caribe incluyendo Puerto Rico y sus islas-municipios, Vieques y Culebra. La foto a continuación fue tomada en el mes de octubre del año en curso y en ella se pueden observar  las concentraciones poblacionales en la islas en base a la iluminación que se emite desde estas.

Cortesia NASA

 

Universitaria anuncia suicidio en su cuenta de Twitter

Aparentemente agobiada por problemas emocionales ya que alegaba haber sido molestada sexualmente por una persona allegada a ella, la joven universitaria Ashley Villasan, residente en Texas, tomó la fatal decisión de privarse de la vida durante el pasado fin de semana. Ashley, de 18 años de edad, expresó la intención de suicidarse en alrededor de 144 ocasiones, pero nadie la tomó en serio. Portavoces de la Policía texana indicaron que la estudiante fue encontrada asfixiada pero no dieron otros detalles.

El caso de la joven Villasan, pudiera desatar una investigación a todos los niveles, ya que se desconoce porque a nadie se le ocurrió llamar a las autoridades para alertar sobre los correos que enviaba Villasan, o si su familiares estaban al tanto de las frecuentes amenazas atribuidas a la jovencita.

Crece el número de familias sin vivienda en los Estados Unidos

Estructuras abandonadas, terrenos baldíos y hasta las áreas de estacionamiento de los grandes centros  comerciales, sirven de refugio temporero a las decenas de familias que siguen perdiendo sus casas en los Estados Unidos, debido a que no disponen de medios económicos para cumplir con la hipoteca mensual o alquilar una vivienda en otro lugar. Hasta el año 2009, el número de ejecuciones de hogares había alcanzado cifras récord en los estados de Florida, Texas, California, Nueva York y New Jersey.

Aunque en muchos casos se trata de personas que tienen empleo, el dinero que reciben no les alcanza para cubrir el pago de rentas superiores a los $800 por mes. La grave situación también afecta a pensionados que han visto reducirse el cheque de ayuda ante los aumentos desmedidos en las facturas de luz, seguros y alimentos.

Es frecuente ver a parejas de ancianos viviendo en sus automóviles al tiempo que no hay cupo en los albergues para recibir a más desamparados. Por otro lado, el desempleo y la falta de vivienda afecta crudamente a indocumentados que no tienen recursos para regresar a sus respectivos paises. Un estimado no oficial revela que hay alrededor de un millón 600 mil personas, luchando por conseguir un lugar para rehacer su vida familiar.

Autoridades de Venzuela rescatan ileso a pelotero Wilson Ramos

 

En medio de un amplio operativo dirigido por efectivos de la Policía Técnica Judicial de Venezuela, fue rescatado durante el pasado fin de semana, el jugador de grandes ligas Wilson Ramos, al que varios individuos fuertemente armados secuestraron el miércoles del hogar de familiares en ciudad Valencia. El receptor que pertenece  a la novena Nacionales de Washington, estaba muy nervioso pero expresó sentirse feliz cuando la unidad élite de rescatistas localizó el lugar montañoso donde era retenido por los secuestradores.

Aparentemente, los plagiadores planeaban pedir una suma millonaria de dinero por el joven pelotero que actualmente se destaca en el mejor béisbol del mundo. La Policía no descarta que se trate de delincuentes comunes o de paramilitares que se dedican al secuestro y a la extorsión.

Ramos, cuya familia había pedido la ayuda del gobierno venezolano para lograr el rescate del receptor, agradecieron el excelente operativo llevado a cabo por la Policía Técnica para conseguir la liberación. Por un momento se temió por la seguridad de Ramos, ya que los secuestradores comenzaron a disparar tras detectar la presencia de los agentes.

Cifra histórica de asesinatos en la isla a punto de alcanzar los mil casos

 

Con el trágico deceso del niñito Jafdiel Nomar Hernández de solo 2 años se acerca a los mil casos la cifra fatídica de asesinatos ocurridos en Puerto Rico en lo que va de este año. El menor que residía con su familia en el  municipio de Coamo, fue alcanzado por dos impactos de bala, presuntamente originados por sujetos vinculados al  narcotráfico en esa parte de la isla. Jafdiel, inocente criatura que nada tenía que ver con rencillas de ese tipo, expiró el sábado en un hospital de Ponce, donde varios médicos lucharon por salvarle la vida.

Como resultado de la balacera surgida frente al residencial El Cemí, también sufrió una herida de bala en los glúteos, la joven Jessie Santiago, identificada por la Policía como progenitora del niñito. Otros dos menores salieron ilesos milagrosamente, ya que fueron llevados a buen resguardo por un familiar a quien apodan «Macuto».  El tal «Macuto» tampoco fue alcanzado por los proyectiles procedentes de armas de alto poder.

Vecinos del lugar donde se suscitó la tragedia y familiares del bebé Jafdiel Nomar, calificaron el incidente como un crimen sin explicación donde no había razón para dispararle a unos menores que estaban en compañía de su madre. La Policía del Area Sur está confiada de esclarecer el crimen en los próximos días, ya que los disparos surgieron desde un vehiculo en marcha cuya descripción tienen las autoridades.

El problema: falta de supervisión en la Policía

 

Amigos lectores, ¿ cuándo fue la más reciente ocasión en que ustedes vieron a la Policía llevando a cabo rondas preventivas en sus vecindarios?  Aparte de eso, ¿ saben ustedes quien es el oficial policiaco que está a cargo de su distrito y en que oportunidad ese oficial visitó sus comunidades o sectores para reunirse con el liderato cívico local?

Si la contestación a estas interrogantes es positiva, entonces agradeceremos a ustedes que identifiquen a los mencionados uniformados de alto rango para tributarles el reconocimiento público que bien merecen. Por lo menos, en nuestra comunidad, la Policía estatal ha dejado todo el trabajo en manos de los policias municipales que tratan de hacer lo que pueden con los recursos a su disposición

Obviamente, no podemos culpar a los uniformados por la falta de supervision en todos los distritos y regiones de la isla. Si su jefe inmediato ni siquiera dispone de un plan para luchar contra la criminalidad que se encuentra fuera de control, que otra cosa podemos esperar. Hacer bloqueos y expedir boletos de tránsito no puede ser la única y prioritaria tarea de los comandantes de regiones cuyo apego al escritorio y a las oficinas con aire acondicionado es lo único que resume su compromiso con la ciudadanía.

Qué tiempos aquellos, cuando el comandante a cargo de la entonces Area Policiaca de Mayagüez, ustedes lo veían en la iglesia, eventos deportivos, actividades escolares, reuniones de padres y en cuanta fiesta se organizaba en los  vecindarios.  Ahora, los señones de barras y estrellas no tienen tiempo ni para escuchar los problemas de sus propios compañeros de la Fuerza. No le echen la culpa al guardia si no vigila su vecindario, descarguen sus quejas y coraje con los altos oficiales que se han transformado en los «nuevos reyecitos» de la sociedad puertorriqueña.

Alertan a padres sobre peligro de «jerga» de moda la Internet

Por Julio Víctor Ramírez-Torres

Editor-Revista La Calle Digital

Luego de la alerta nacional emitida por la Oficina del Fiscal General del estado de Idaho, la ciudadanía parece haber tomado en serio informes relacionados a la nueva «jerga cibernética» de la que se valen adultos para contactar a menores y a la vez, despistar la vigilancia de familiares y tutores quienes se preocupan por saber que hacen sus hijos durante el largo tiempo que navegan en el Internet.

El fiscal general Lawrence  G. Wasden, es el primer funcionario que alerta a la comunidad para se mantenga a «ojo visor» en cuanto al nuevo lenguaje que oculta palabras obcenas y expedita el acercamiento a los niños de posibles maniáticos o depredadores sexuales. Esta situación reviste tal grado de seriedad, que las autoridades de Idaho, están desarrollando métodos de vigilancia e investigación para ayudar en la protección de menores que usan la herramienta del Internet en sus tareas escolares o entretenimiento.

Incluso, el fiscal Wasden preparó un diccionario con todas las frases y palabras utilizadas actualmente en la llamada «jerga» del ciberespacio. Los ciudadanos interesados en obtener más información sobre este delicado asunto, aparte de familiarizarse con el nuevo «idioma», solo tienen que acceder a la página www.ag.idaho.gov.

El novedoso lenguaje detectado por el fiscal Wasden, es una mezcla de siglas y abreviaturas difíciles de descifrar a primera vista.

Cadena de temblores de tierra durante el fin de semana

Con epicentro localizado inicialmente cerca de las Islas Vírgenes nortemericanas, la Red Sísmica del Caribe reportó cuatro sismos  este sábado en horas de la tarde y la noche, pero los remezones no dejaron daños estructurales ni lesionados. Uno de los temblores fue sentido en la zona metropolitana de San Juan, registrando intensidad de 3 grados en la Escala Mercalli. Como detalle curioso, en Puerto Rico se registran más de 2 mil movimientos telúricos anualmente, algunos de estos imperceptibles.

Datos históricos establecen que el  11 de octubre de 1918, a eso de las diez de las mañana  nuestra isla fue sacudida por el Terremoto de San Fermín, que se sintió con mayor fuerza en el litoral. El sismo derrumbó residencias y la iglesia de la Virgen del Rosario en el poblado del mismo nombre.  Un residente del poblado y una menor resultó herida, al ser golpeados por un techo que cayó. Otros pueblos del tambien fueron severamente dañados por el terremoto.