
Ray Cruz (foto Facebook)
MAYAGUEZ: En una acción calificada de «insólita», un socio identificado como Pedro Ortíz Justiniano, desconoció hoy domingo la autoridad del señor Israel (Ray) Cruz Santiago, como presidente de la cadena de emisoras «Noti-Luz», procediendo a solicitar la intervención de la Policía para que se le prohiba al ejecutivo entrar a las instalaciones de la empresa radial en Bayamón. El propio Cruz, se mostró consternado y sorprendido por la decisión del socio que funge como administrador de la compañía.
Durante diálogo con La Calle Digital, Ray indicó que fue dejado fuera de la cadena radial luego de solicitarle al señor Ortíz Justianiano que le permitiese examinar los libros de la compañía. El consorcio de estaciones es propiedad del radiodifusor Alan Mejía, pero Cruz indicó que media un contrato de operación entre él-Ray-y el señor Mejía.
Inquirido sobre el futuro de los empleados y demás personal de la cadena, Cruz adelantó que hasta ahora todos siguen en sus puestos de trabajo. «Ellos me dejaron fuera y hago constar que me mantuve trabajando hasta ahora sin cobrar un solo centavo», puntualizó el ex Presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.
Cruz habría de reunirse con sus abogados para estudiar los pasos a seguir por entender que su destitución como presidente de la empresa es una de carácter ilegal. «Me siento muy triste porque este había sido siempre el sueño de mi vida, hacer radio de calidad», enfatizó Ray.
Por otro lado, localmente se comenta que Ray Cruz pudo haber sido forzado a salir de su puesto como Presidente de Noti-Luz, por no haberse prestado a responder a las directrices que emanan de la Fortaleza. No obstante, el conocido hombre de las comunicaciones fue cuidadoso de no involucrarse en la polémica.
Podemos estipular de salida, que la mayoría de los medios de comunicación social forman parte de una actividad lucrativa, donde cada empresa aspira a ofrecer el mejor servicio a su público de manera rápida y eficiente. Sin embargo, tratándose de estaciones de radio, televisión, internet o periódicos, la gente que labora para esos medios, debe pertenecer con orgullo a una familia extendida denominada la Prensa. Y es a esa Prensa que La Calle Digital, quiere dirigir este comentario editorial ante el silencio que acompaña desde hace varias semanas el caso del compañero periodista John Vargas Santiago, de la Cadena Radial Noti-Luz.

MAYAGUEZ: Mientras los residentes de la isla expresan opiniones diversas sobre el dictámen de culpabilidad contra la ginecóloga Cynthia Galinaltis, convicta en días recientes por el homicidio negligente de un hijito que falleció asfixiado en el interior de un vehículo, el caso reabre la polémica sobre el funcionamiento de la justicia en Puerto Rico y cómo se utilizan las llamadas » dos varas» de acuerdo a la influencia política o económica del acusado. La doctora Galinaltis, estuvo siendo enjuiciada en el Centro Judicial de Arecibo, donde se le halló culpable por el deceso lamentable del menor que dejó olvidado en una guagua de su propiedad.






