Archives for abril 2014

História de la educación vocacional en Puerto Rico

Por: Milca V. Martínez, MBA

Educacion Vocacional¿Quizás se ha preguntado que es educación vocacional? ¿Por qué estudiar una carrera vocacional?  La educación vocacional, según Enciclopediapr.com (2014), en Puerto Rico se refiere a la educación alterna donde se incluyen cursos que ofrecen destrezas de trabajo no profesional en escuelas especializadas, como: institutos, colegios tecnológicos, escuelas públicas superiores como: las escuelas vocacionales.  Para entender lo que es la educación vocacional y su valor, a continuación conocerá el trasfondo histórico de la escuela vocacional en Puerto Rico.

Desde la época de la colonia española, existe la educación vocacional en Puerto Rico.  Para el siglo XIX se originaron talleres para ofrecer cursos cortos que capacitaran a los estudiantes a dominar técnicas de oficio.  Esto a su vez lograba que estos pudieran conseguir un trabajo diestro o establecer su propio negocio.  Según Fajardo (1999), durante el año 1841, se funda en San Juan, la Casa de Beneficencia, donde se ofrecían talleres entre estos: de carpintería, zapatería, cigarrería, sastrería, barbería, costura y bordado.  Luego para 1898, con el cambio de gobierno luego de la invasión estadounidense, cambiaron los aspectos sociales, económicos, políticos, y culturales, ocasionando el aumento en la demanda por más y nuevas ocupaciones.  Fue en entonces que se requiere la preparación de profesores con el fin de capacitar a estos profesionales con destrezas vocacionales requeridas en la Isla para inicios del siglo XX.

De acuerdo, al Departamento de Educación (2014), en el 1903 se establecen las primeras escuelas industriales, y para 1909 a 1913 inician los programas de Economía Doméstica, Artes Manuales y Agricultura.  La enseñanza del bordado, fue propulsor de la industria más significativa de la época en Puerto Rico, la industria de la aguja.  La primera escuela vocacional se establece en San Juan, en 1919, con el nombre de Román Baldorioty de Castro.  Luego en Mayagüez, en 1928, se reabrió la Roosevelt Industrial School, la cual se dedicaba a la enseñanza de oficios.  El surgimiento de otras escuelas vocacionales en la Isla, se hizo ante la necesidad de desarrollar el personal que requería el mercado laboral en Puerto Rico.  Entre los nuevos programas que se crearon están las ocupaciones como: agricultura, educación comercial, economía doméstica, ocupaciones relacionadas con la salud, distribución y mercadeo, educación técnica y vocacional industrial, entre otras facetas.  A partir de estos eventos, surgen legislaciones respaldadas, tanto por el Gobierno de Puerto Rico y el Gobierno de los Estados Unidos como: la Ley Smith-Hughes, Ley George-Barden, Ley Vocacional de 1963, Ley Vocacional de 1968, Ley Vocacional de 1976, Ley Carl D. Perkins de 1984 y la Ley Estatal 97 de 18 de diciembre de 1991.  Gracias a estos sucesos, el Departamento de Educación de Puerto Rico, cuenta con varios Programas Educativos Vocacionales; donde la oferta curricular se divide en Programas No ocupacionales y Programas Ocupacionales.

Educacion Vocacional_2Programas Educativos.  Los programas educativos se ofrecen y se extienden a la familia, a los centros comunales, estudiando tanto los adultos, niños y niñas a nivel elemental y postsecundario, y grupos de jóvenes en instituciones penales.  Estos programas contribuyen a la formación integral del individuo, se ofrecen en los niveles de secundario, postsecundario y para la población de adultos, educación técnica de nivel postsecundario (grado asociado) y vocacionales especiales.  En este último nivel postsecundario se ofrecen algunos grados asociados como Contabilidad, Secretarial en Español y Secretarial Bilingüe en los recintos del Instituto Tecnológico de Puerto Rico. A continuación se muestran en tablas los diferentes programas que se ofrecen:

Programas No Ocupacionales:

  • Educación Agrícola
  • Educación de Artes Industriales
  • Educación Doméstica

Secundario

Floristería Comercial

Proveedor de Comidas Especiales

Modista

Repostería Comercial

Coordinador de Actividades para Ocasiones Especiales

Repostería Comercial

Decoración del Hogar

Administración

Servicios de Saneamiento

Preparación y Servicio de Comidas

 

Programas Ocupacionales:Educacion Vocacional_3

  • Educación Agrícola
  • Educación Comercial
    • Educación en Ocupaciones de Salud
    • Educación en Mercadeo
    • Educación Vocacional Industrial

EDUCACIÓN AGRICOLA

Horticultura

Mecanización Agrícola

Apicultura

Tablajería

Jardinería Paisajista Tradicional y Computadorizada

Piscicultura

Cultivo Hidropónico

Ganadería

Salud Animal

 

Educación Comercial

Secretarial en Español Secretarial Bilingue Oficinista General Procesamiento de Palabras
Facturación Medica Oficinista de Contabilidad

 

Educación en Ocupaciones de Salud

Secundario

Postsecundario

Asistente de Salud

 en el Hogar

Asistente de Oficinas Médicas

Técnico de Electrocardiografía

Técnico de

Récord Médico

Suministros Estériles

Coordinador de Servicios Clínicos

Auxiliar de Farmacia.

Técnico de Sala de Emergencias Médicas

Enfermería

Enfermería

 

Educación en Mercadeo

Secundario

Postsecundario

Refrigeración

Dibujo de Construcción

Dibujo de Construcción

Electromecánica

Electromecánica

Enfermería

Enfermería

 

Educación Vocacional Industrial

Secundario

Postsecundario

Refrigeración

Dibujo de Construcción

Dibujo de Construcción

Electromecánica

Electromecánica

Enfermería

Enfermería

Luego de conocer el trasfondo histórico; es importante mencionar el valor de estudiar una carrera de educación vocacional.  El estudiante joven y adulto tiene la oportunidad de adquirir los conocimientos, las competencias y las actitudes indispensables para tener éxito en una ocupación, y en su gran mayoría libre de costo.  Este cuenta con la oportunidad en varias escuelas o institutos en la Isla en diferentes municipios como Mayagüez, Ponce, Yauco, y Guayama, entre otros.  En ocasiones estas carreras pueden servir de preámbulo para motivar a los estudiantes a continuar carreras profesionales en las instituciones universitarias del País, tanto gubernamentales como privadas.

Referencias:

Departamento Educación de Puerto Rico. (2014). http://www.de.gobierno.pr/tags/educacion-vocacional

Departamento Educación de Puerto Rico. (2014). http://www.de.gobierno.pr/estructura-administrativa-del-programa-de-educacion-vocacional

Departamento Educación de Puerto Rico. (2014). http://www.de.gobierno.pr/historia-de-la-educacion-vocacional

Departamento Educación de Puerto Rico. (2014). Recuperado de: http://www.de.gobierno.pr/oferta-curricular-de-la-educacion-vocacional

Enciclopediapr.com. (2014). Recuperado de: http://www.enciclopediapr.org/esp/glosario.cfm?term=280

Enciclopediapr.com. (2014). Recuperado http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06081401&page=3

Fajardo Vélez, Víctor R. (1999) Historia de la Reforma Educativa: Transformación de la Escuela Pública Puertorriqueña. Editorial Departamento de Educación. Gobierno de Puerto Rico.

Rodriguez Meléndez, Rosa La educación en Puerto Rico (1900-2005). Recuperado de: http://www.puertadetierra.info/educacion2.asp

Milca Martinez

Milca V. Martínez, natural de Sabana Grande, Puerto Rico. (Estudiante Programa Doctoral en Educación con Especialidad en Gerencia y Liderazgo Educativo, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán y Coordinadora Asuntos Académicos Graduados, Universidad del Este, Centro de Santa Isabel)

Aguadilla se convertirá en centro de mantenimiento de Lufthansa

LufthansaWASHINGTON D.C. – El gobernador Alejandro García Padilla junto a representantes de la empresa Lufthansa Technik, anunciaron hoy la firma de un acuerdo para crear un nuevo centro de mantenimiento, reparación y reacondicionamiento (MRO) de aviones en Puerto Rico que dará servicio a naves de corto y mediano alcance. Los trabajos de construcción de la instalación deben comenzar en los próximos tres meses según se dispone en los acuerdos firmados entre la empresa, el gobierno y la Autoridad de los Puertos.

“Esta importante asociación con Lufthansa Technik creará cientos de puestos de trabajo altamente cualificados y será piedra angular para el desarrollo de la industria de la aviación en Puerto Rico”, destacó García Padilla. Añadió que “con su decisión de ubicar estas instalaciones en la isla, Lufthansa Technik se une al creciente número de empresas internacionales que están invirtiendo en Puerto Rico, en reconocimiento a nuestro favorable clima de negocios y nuestras ventajas geográficas”.

Por su parte, August Wilhelm Henningsen, principal oficial ejecutivo de Lufthansa Technik, subrayó que están “muy satisfechos en establecer con nuestros socios esta nueva planta de reacondicionamiento en Puerto Rico. Lufthansa Technik-Puerto Rico será un elemento muy importante en la estrategia a largo plazo de la presencia de Lufthansa Technik en el mercado americano”.

«Lo que compañías como Lufthansa han descubierto es que nunca ha habido un mejor momento para invertir en los Estados Unidos”, expresó la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker. “Gracias a nuestro equipo de SelectUSA, hemos sido capaces de ayudar a Puerto Rico, que estaba listo para recibir esta inversión, y a una gran compañía como Lufthansa, que buscaba invertir en los Estados Unidos. Al ayudar a construir fuertes alianzas como ésta, que son capaces de crear puestos de trabajo, impulsamos el crecimiento económico y promovemos la competitividad estadounidense en todo el mundo», afirmó

Este es un paso importante para Lufhtansa Technik para expandir su participación en el continente americano. La nueva compañía, Lufthansa Technik Puerto Rico (LTPR), tendrá su sede en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla. La pista de 11,700 pies del aeropuerto y sus 3,900 acres de tierra hacen que sea un lugar ideal para esta instalación. Se anticipa que la empresa llegará a emplear hasta 400 trabajadores.

El plan es operar inicialmente dos líneas de reacondicionamiento para Airbus A320 C-checks y D-checks, con la capacidad de ampliar a un total de cinco líneas. Lufthansa Technik ya cuenta con el compromiso de dos de los principales clientes americanos para utilizar la nueva instalación para sus reparaciones generales. El primer servicio debe tener lugar en el 2015. El líder del proyecto será Elmar Lutter, quien actualmente se desempeña como gerente de la instalación de reparaciones en Europa, Lufthansa Technik Budapest.

“Esta es una noticia muy importante para Lufthansa Technik, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y para JetBlue también”, expresó el principal oficial ejecutivo de JetBlue, Dave Barger. “Como la línea aérea más grande que sirve a Puerto Rico, nos sentimos honrados de apoyar y respaldar los planes de Lufthansa Technik para construir una base de mantenimiento en Aguadilla y estamos muy contentos de ser una de las primeras aerolíneas en ser atendidas allí cuando abra. Los puertorriqueños se beneficiarán de esta inversión con la creación de empleos y el impulso económico a la región. JetBlue estará mejor servido así, con un socio de negocios de mantenimiento adicional situado en el Caribe, donde opera aproximadamente el 30% de nuestra red. Le deseamos lo mejor a Lufthansa Technik y estamos ansiosos por inaugurar la instalación”.

Puerto Rico cuenta con mecánicos e ingenieros de aviones, motivados y muy bien entrenados, así como una escuela técnica especializada que entrena actualmente a 100 profesionales en estas áreas. También, Lufthansa Technik se compromete con la formación de personal adicional a través de su filial, Lufthansa Technical Training, en colaboración con la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Educación del Estado Libre Asociado.

El acuerdo entre Lufthansa Technik y Puerto Rico amplía la presencia de la isla en la industria aeroespacial y la creación de puestos de trabajo altamente cualificados en un sector de rápido crecimiento en la economía mundial. Hasta el momento, el compromiso de la isla con ese sector se ha centrado en las operaciones de desarrollo de software a través de alianzas con empresas como Honeywell, Infotech, Lockheed-Martin, ESSIG Research, Florida Turbine y Axon. Escoger a Puerto Rico como lugar de inversión ofrece una oportunidad para que Lufthansa Technik pueda expandir su presencia en el mercado americano y también aprovechar la gran reserva de talento de los ingenieros y mecánicos de aviones producidos por la isla.

Bajo custodia federal arrestado por violar ley de armas

Anibal Vazquez Agront (foto Policía PR)

Anibal Vazquez Agront (foto Policía PR)

MAYAGÜEZ:  Bajo custodia de las autoridades federales, permanece el individuo Aníbal Vázquez Agront, detenido el 9 de este mes por el agente Lauriano Laracuente Valentín, mientras se hallaba en posesión ilegal de un revólver  Colt, calibre 38  y de 17 pastillas controladas. La intervención tuvo lugar  a eso del mediodía, en la carretera 102, frente al Residencial Ramírez de Arellano de la Sultana del Oeste.

Indica el narrativo del agente Orlando Vega Suárez, que el uniformado adscrito a la Unidad Motorizada de la Policía, intervino con el sospechoso quien tiene récord previo desde el año 2013 por violar la ley de sustancias controladas.

Como secuela de la intervención que se condujo sin mayores incidentes, al vecino del  Residencial Mayagüez Gardens, se le ocupó el arma de fuego con la serie mutilada y las tabletas alucinógenas. También le fue retenido para confiscación un auto Mitsubishi Lancer, modelo 2014. Vázquez Agront de 33 años, fue dejado bajo custodia del agente John A. Santiago, de la agencia federal ATF.

Policía arresta a dúo que portaba pistola ilegalmente

AGUADILLA:  Tras imputarles  violaciones a la Ley de Armas, la fiscal Silda Rubio, ordenó radicar cargos el miércoles, contra los individuos  Jesús Feliciano González y Jan Báez Aquino, sorprendidos en posesión ilegal de una pistola calibre 380, que fue confiscada de inmediato por agentes del Cuerpo de Investigación Criminal en el Area Noroeste. La intervención con los sospechosos tuvo lugar a eso de las 2:30 de la tarde, frente a la escuela intermedia Juan Sánchez Hidalgo de Moca.

Feliciano González, residente en Aguada y  Báez Aquino, con domicilio en Moca, fuero ingresados en la Cárcel Guerrero de Aguadilla, al no depositar fianzas individuales de $100 mil, que les impuso un magistrado del Tribunal de Primera Instancia.  El informe del agente Juan B. Ayala Soto, indica que a los jóvenes se les ocupó un vehículo Suzuki del  año 1987, para eventual confiscación.

No se establece si el operativo policíaco fue producto de una investigación confidencial  o  si las intervenciones sucedieron de forma incidental. Los casos fueron sometidos por la fiscal Rubio y el agente Miguel Arocho, de la División de Armas del CIC.

Comisión de Cámara realiza visita al Area Oeste

MAYAGÜEZ:  Atendiendo las quejas de conductores y vecinos del  mencionado sector, la Comisión de Desarrollo Integrado del Oeste, que preside el representante  Efraín de Jesús efectuó el miércoles una visita a la jurisdicción de Cabo Rojo, para constatar las condiciones en que se encuentra el puente obsoleto localizado en la carretera 102, kilómetro 15.3  que conduce desde la Sultana del Oeste a la zona turística de Joyudas. Dicho puente, bajo la responsabilidad del Departamento de Transportación y Obras Públicas, urge de una reconstrucción inmediata  de señalización adecuada.

Por fortuna, allí no se han registrado accidentes de carácter grave, pero muchos dueños de vehículos se ven forzados a frenar para evitar colisionar con otros autos que transitan por la concurrida vía.  Con excepción de funcionarios del Departamento de Recursos Naturales que no acudieron  a la inspección ocular, los legisladores contaron con la  asistencia del  alcalde de Cabo Rojo Roberto Ramírez Kurtz y personal  de Obras Públicas Estatal  a nivel del  Oeste.

Durante la inspección también se detectó la necesidad de limpiar y eliminar escombros de un caño cercano al puente de la vía 102. Aparte de llevar a cabo las obras para construir un nuevo puente, lo prioritario es ensanchar la estructura existente, mejorar el sistema de alumbrado en el área y colocar señales que alerten al público, particularmente, a los visitantes que no conocen el lugar.

Se despide el Juez Presidente del Tribunal Supremo

Federico Hernandez DentonSan Juan – El Tribunal Supremo de Puerto Rico celebró hoy una histórica sesión especial para despedir a su Juez Presidente durante los pasados 10 años, Hon. Federico Hernández Denton, quien se acogerá al retiro por disposición constitucional este próximo sábado, 12 de abril de 2014. La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Recepciones del Gobierno de Puerto Rico y contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito judicial, del poder ejecutivo, invitados internacionales así como familiares, amigos y colaboradores del Juez Hernández Denton.

En su menaje el Juez Presidente resumió parte de su trayectoria en el Tribunal Supremo tras su ingreso a la Curia en el 1985 y repasó algunos de los principales retos que enfrentó al asumir la presidencia del Tribunal en el 2004.

“Ingresé al Tribunal Supremo junto con la primera mujer en convertirse en jueza asociada, Miriam Naveira Merly. Sin lugar a dudas, fueron tiempos de cambio, tanto para la institución como para mí. Sabía que la encomienda que aceptaba requería mi entrega absoluta, que la prudencia y la rectitud tenían que ser los principios rectores de mis actuaciones y que mi sentido más importante sería el de la justicia. Diecinueve años más tarde, tuve el honor de ser el sucesor de aquella misma mujer en la posición de Juez Presidente. La Rama Judicial estrenaba la autonomía presupuestaria y se enfrentaba a un proceso de restructuración ordenado por la Ley de la Judicatura del 2003”, relató el Juez Presidente.

“Los que me acompañaron en aquel momento saben que juramenté al cargo conociendo cabalmente la responsabilidad que enfrentaba. Un Juez Presidente tiene la obligación de brindar estabilidad al sistema de justicia. Tiene la responsabilidad de administrar y fortalecer la Rama Judicial para que sea más rápida, ágil y accesible a las personas. Debe realizar las gestiones necesarias para preservar y fortalecer la confianza de la ciudadanía en su judicatura y siempre debe proteger su independencia. Afortunadamente, diez años y una multitud de colaboradores fueron suficientes para concretizar aquellas ideas y ver surgir otras tantas”, afirmó.

La Sesión Especial fue presidida por la Jueza Presidenta Interina, Hon. Liana Fiol Matta. Contó con la presencia y participación del Gobernador Interino, Hon. David Bernier Rivera, en representación del Gobernador del Estado Libre Asociado, Hon. Alejandro García Padilla; el ex Gobernador, Hon. Rafael Hernández Colón; la ex Gobernadora, Hon. Sila María Calderón Serra; el ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República Dominicana, licenciado Jorge A. Subero Isa, y el Presidente de la Conferencia de Jueces Presidentes de los Estados Unidos, Michael G. Heavican, Juez Presidente de la Corte Suprema del Estado de Nebraska, entre otros invitados especiales. La Jueza Asociada del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Hon. Sonia Sotomayor, envió una misiva que fue leída durante la ceremonia.

Hernández Denton agradeció personalmente a sus colaboradores, sus compañeros jueces asociados y juezas asociadas, a los jueces administradores y juezas administradoras y al personal Directivo de la Oficina de Administración de los Tribunales, especialmente a su Directora Administrativa, Hon. Sonia Ivette Vélez Colón, de quien destacó que  “en los momentos en que la meta parecía alejarse, ella me animó, apoyó y ejerció el liderato necesario para que todos remaran en la misma dirección con un timón firme pero sensible”.

De manera especial agradeció y reconoció el apoyo brindado a lo largo de su carrera a su esposa, la licenciada Isabel Picó Vidal, a su hijo Federico Rafael, su esposa Carmen Gabriela y su nieta Catalina Isabel, así como a su madre y sus hermanos. “Ustedes son mi pasado, presente y futuro. Gracias por las enseñanzas y por brindarme la inspiración para luchar”, expresó.

Antes de finalizar su mensaje Hernández Denton hizo un llamado a quienes le sucederán en el manejo de la Judicatura. “A aquellos que continuarán sirviendo a la justicia desde este foro, les corresponderá la labor de completar las jornadas que quedan inconclusas e iniciar otras.  A su vez, deberán enfrentar los retos del futuro con valentía, verticalidad y un profundo compromiso con nuestro Pueblo y la Constitución. En sus manos quedan los proyectos emblemáticos que guiaron mi presidencia: aquellos dirigidos a lograr una Rama Judicial más moderna, transparente y accesible a la ciudadanía. En sus manos queda la historia no escrita del Tribunal Supremo y de la Rama Judicial”, concluyó el Juez Presidente.

Entre los proyectos enfocados en lograr mayor equidad en el acceso a la justicia destacan la expansión a diez regiones judiciales de las Cortes de Drogas, el establecimiento de las Salas Especializadas en Casos de Violencia Doméstica, la integración de las Salas de Familia y Menores, la Corte de Drogas Juvenil, la implantación de un Protocolo para la Atención de Personas sin Hogar, la Sala Especializada en Casos de Salud Mental, la expansión a las trece regiones judiciales del País de los Centros de Mediación de Conflictos y el Proyecto de Justicia para la Niñez.

Con respecto a la modernización de la Judicatura, bajo su presidencia se iniciaron proyectos como el Registro Único de Abogados y Abogadas, el Registro Electrónico Notarial, la digitalización de los procedimientos en la Oficina de Inspección de Notarías y de la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaría y el Sistema Único de Manejo y Administración de Casos, proyecto que permitió que comenzara en enero de 2014 la tan esperada y necesaria presentación electrónica de documentos. Esta semana se anunció el lanzamiento de una aplicación móvil para abogados y ciudadanos que permite acceder desde sus teléfonos y aparatos móviles información de casos y servicios de la Judicatura.

La presidencia de Hernández Denton será recordada, entre muchas otras cosas, por la apertura de los procesos judiciales a los medios de comunicación.  En unión a las organizaciones de profesionales de la prensa desarrolló y puso en función el Protocolo para Facilitar el Acceso de la Prensa a los Tribunales de Puerto Rico y el Acceso a la Información sobre los Procesos Judiciales, documento pionero y visionario que ha sido reconocido internacionalmente como una buena práctica y ha servido de modelo para otros poderes judiciales. También bajo su presidencia el Tribunal Supremo dio un paso trascendental al acceder al persistente reclamo de permitir el acceso de las cámaras a los procesos judiciales. De igual forma, al permitir el uso de las nuevas tecnologías para que los periodistas puedan informar en tiempo real a través de las redes cibernéticas las incidencias de los procesos judiciales.

En el ámbito judicial, la obra del Juez Hernández Denton se destaca por sus aportaciones en campos variados del derecho, como lo son las relaciones de familia, los derechos de las minorías legislativas, el acceso a la información pública y a los procesos judiciales y el derecho a la intimidad, entre otros. Con veintinueve años de servicio en el Tribunal Supremo, Hernández Denton pasa a la historia como uno de los jueces con las carreras más prolongadas en nuestro más Alto Foro Judicial.

Alcalde de Aguada condena vandalismo en instalación deportiva

Alcalde-Jessie-CortesAGUADA: El  alcalde de Aguada Jessie Cortés Ramos, condenó un reciente acto de vandalismo reportado en el parque de béisbol Las Corozas, ubicado en esa municipalidad, lo que afecta a la niñez que utiliza esas facilidades recreativas. «Tenemos que condenar de manera enérgica este tipo de vandalismo en el que personas inescrupulosas, que estamos en proceso de identificar, irrumpieron y vandalizaron el parque de pelota Las Corozas», expresó en tono molesto el incumbente Cortés Ramos.

El  primer ejecutivo municipal adelantó que ya el personal de Recreación y Deportes Municipal, radicó la correspondiente querella ante las autoridades policíacas. De acuerdo a la versión del alcalde aguadeño, «los vándalos rompieron la verja de alambre eslabonado (ciclón) por tres lugares distintos, para luego apropiarse de 2 mil 800 pies de cable, grosor tipo cero y de 3 torres del mini-estadio de béisbol.

» La niñez de Aguada se ve afectada con este suceso, ya que el parque se está utilizando para los juegos de las Pequeñas Ligas de Béisbol y ahora los mismos tienen que ser suspendidos o transferidos a otro parque», subrayó el  alcalde Cortés Ramos.

Vecino de Guayanilla se quita la vida ahorcándose

PONCE: Aparentemente agobiado por problemas de salud o personales, un sexagenario identificado como Federico Lugo Torres, se privó de la vida este miércoles en horas de la mañana, ahorcándose en un terreno aledaño a su residencia localizada en el sector El Sapo del Barrio Quebrada de Guayanilla. Lugo Torres de 64 años, fue encontrado a eso de las 8:30 del día.

De la versión policial no surgen los motivos que tuvo el vecino de Guayanilla para tomar la decisión. El fiscal de turno en el Area Policíaca de  Ponce, dispuso el levantamiento del cadáver y su traslado a Medicina Forense en San Juan. Agentes de la División de Homicidios del CIC investigan los pormenores del caso.

Identifican víctima de asesinato en sector de Ponce

PONCE:  Como Cristian José Figueras Rodríguez de 29 años, fue identificado el joven ejecutado a balazos el martes a eso de las 3:56 de la tarde, mientras transitaba en su vehículo «four-track» por la calle Jazmín en el sector Los Llanos del Barrio Coto Laurel de la Perla del Sur. El infortunado, quien residía en la calle Las Flores del mismo barrio, sucumbió en el acto a consecuencia de múltiples detonaciones realizadas por varios desconocidos.

En medio de la balacera  salió con una laceración en el brazo derecho el menor Jayson Rivera Rivera de 16 años, quien debió ser transportado al Hospital San Cristóbal de Ponce. No se ofrecieron otros detalles sobre las circunstancias en que resultó herido el jovencito. Se indica que la condición del perjudicado es estable.

Surge de la pesquisa policial, que el extinto Figueras Rodríguez aparecía fichado desde el año 2007 por violar la ley de sustancias controladas. Al presente se desconoce la identidad de los victimarios y el móvil  del crimen.  En la investigación participa el fiscal Ramos Allende, del Area de Ponce y el agente Elliot Torres, de la División de Homicidios del CIC.

Menor resulta herido en medio de balacera en Area Sur

PONCE:  Un individuo aún no identificado fue encontrado asesinado este martes a eso de las 4:00 de la tarde en la calle Jazmín del sector Los Llanos en el Barrio Cotto Laurel de la Perla del Sur y las autoridades tratan de establecer las circunstancias en que recibió un impacto de bala un menor que se hallaba en el sitio al momento del incidente violento. Agentes de la División de Homicidios del CIC en la Región de Ponce y el Fiscal Ramón Allende, acudieron a la escena de los hechos para iniciar la investigación de rigor.

Surge del narrativo del sargento Gerardo Echevarría, adscrito a Prensa en la Comandancia del Sur, que en horas de la tarde de hoy se reportó un asesinato en el lugar antes mencionado, donde un varón fue alcanzado por múltiples impactos de bala. Durante el mismo suceso, personal de emergencia atendió a un jovencito de 16 años que sufrió una herida de proyectil en el hombro derecho.

Se investiga si el menor estaba en compañía del hombre asesinado o si se trata de alguien herido accidentalmente durante la balacera. El menor alcanzado por uno de los disparos convalece en condición estable. En cuanto a la víctima, el fiscal de turno dispuso el traslado del cuerpo  a Medicina Forense.