Archives for abril 2014

CIC investiga agresión a tiros en San Sebastián

AGUADILLA:  Con impactos de proyectil en el brazo derecho y el área del abdomen, resultó herido el joven Rubén Cordones Toledo de 23 años, en medio de un incidente de agresión agravada surgido este domingo como a las 3:15  de la madrugada en el Residencial San Andrés de San Sebastián. Herido como estaba, el perjudicado consiguió caminar hasta la sala de emergencia del  Hospital San Sebastián Health Group, donde fue atendido por el doctor Lamour.

Alega el querellante, que el se hallaba frente al edificio 3 del residencial antes mencionado, cuando escuchó a un desconocido  utilizar la frase: «tenga esto». Tras observar hacia el lugar de dónde procedía la voz, el pepiniano  detectó  «fogonazos»  seguidos de varias detonaciones.

Luego de esto, el perjudicado se sintió herido por impactos de bala que lo alcanzaron con orificio de entrada y salida.  Cordones Toledo, tuvo que ser referido al Centro Médico de Río Piedras, donde su condición de salud es calificada de estable.  El agente Israel Colón, de Homicidios del CIC  en el Area de Aguadilla, trata de establecer la identidad del sujeto que realizó los disparos y el móvil de los hechos.

 

Autoridades intervienen en residencial de Santa Isabel

PONCE:  Provistos de una orden de allanamiento expedida por la juez Sheila Díaz del Tribunal de Primera de Instancia, efectivos de la División de Drogas y Narcóticos en el  Area Sur, incursionaron el viernes en horas de la noche, el apartamento 56, edificio 9 del Residencial  Pedro Descartes de Santa Isabel, deteniendo en el lugar a 2 personas identificadas como José O. Matos Rivas de 44 años y la joven Jennifer Marrero de 21. Al momento de la intervención policial se ocupó una caja llena de municiones calibre 9 milímetros.

Los arrestos fueron diligenciados por los agentes Alexander Burgos y Samer Collazo, adscritos al CIC  en el Sur. Surge además del informe redactado por la agente Luz L. Morell Ramos, que durante el operativo previo de vigilancia en el sector, se intervino con otros 3 individuos que serán identificados posteriormente.

Se alega que el agente Ramón Caraballo, logró confiscar 3 bolsas conteniendo cocaína, 12 «decks»  de heroína, 68 pastillas controladas y parafernalia para procesar sustancias controladas.  Los sospechosos enfrentan cargos graves por violar la ley de drogas.

A vista preliminar deportista arrestado por posesión de drogas

MAYAGUEZ:  Aunque la intervención policial se remonta al 14 de febrero de este año,  no fue hasta fecha reciente, que la juez Leyda González del Centro Judicial de Mayagüez, halló causa probable en alzada para ordenar el arresto del conocido deportista Israel Vélez Pérez, vecino del  Residencial Yagüez de la Sultana del Oeste. Vélez Pérez a quien apodan «Pipo», enfrenta cargos por violar los artículos 404 y 412 de la Ley de Sustancias Controladas.

Los alegados delitos se vinculan a la posesión de parafernalia y de una bolsita pequeña conteniendo aparente picadura de marihuana. Surge del informe redactado por el agente Manuel Cruz Sánchez, adscrito a la Comandancia del Oeste, que la situación que dio margen al arresto del deportista, se suscitó ese 14 de febrero en la carretera número 2, frente a la antigua  ferretería Martínez Ginorio de esta ciudad.

Vélez Pérez, relacionado al deporte del baloncesto en el área oeste, transitaba por dicha vía en un vehículo Nissan Pathfinder, tablilla FBC-548, cuando fue detenido por el uniformado Laureano Laracuente Valentín, asignado a la Unidad Motorizada de la Policía en Mayagüez. De acuerdo a la alegación de las autoridades, dicho conductor manejaba la guagua que tenía los cristales obscurecidos en violación de la ley 22.  Trascendió además, que luego se pudo constatar que el marbete del vehículo era falso.

De otra parte y en medio de la intervención la Policía sostiene que Vélez Pérez, hizo entrega voluntaria de la supuesta pipa para fumar la yerba  y de la bolsita conteniendo picadura de marihuana.  Los casos fueron sometidos por el fiscal Pablo Colón, por lo que la jueza González, halló causa de acción contra el mayaguezano, imponiéndole fianza de $6 mil.  «Pipo»  quedó en libertad hasta el próximo 8 de mayo, día  en que está pautada la vista preliminar.

El alza en la criminalidad en Puerto Rico ¿puede ser a causa de un mal sistema de educación en Puerto Rico?

Por Gisela Rodríguez Martínez –

Educacion

Durante el siglo XXI  la educación mejoró considerablemente, aunque siempre tuvo sus altas y sus bajas y en pleno siglo XXI la calidad de la educación sigue siendo un tema del cual se habla a diario en los medios de comunicación, ya sea escritos ó televisados.

La criminalidad en Puerto Rico en los últimos siete años ha aumentado drásticamente. Esto, a su vez, unido a una deserción escolar que va en aumento cada año que pasa. Este factor se une a otro no menos importante: la economía de Puerto Rico. En 2014 se degrada el crédito de Puerto Rico a chatarra y como consecuencia es necesario reducir gastos y a la vez hay menos fondos disponibles para el Departamento de Educación de Puerto Rico. No sin olvidar el problema que comenzó a finales de 2013 con el fondo del retiro de los maestros en Puerto Rico y que no permitió el comienzo de las clases en Puerto Rico luego del receso navideño en la fecha estipulada por un paro de maestros frente al Capitolio (San Juan). Situación que hasta éste momento no se ha visto solución alguna y que amenaza con otra paro de maestros, el cual afectaría a todos los estudiantes del sistema público en Puerto Rico.

El sistema de educación en Puerto Rico en los últimos años ha decaído a pasos agigantados. No solamente el sistema público de enseñanza sino las facilidades en las cuales estudiantes tienen para adquirir el pan de la enseñanza, sin los recursos y materiales adecuados.

Si continúa en aumento la deserción escolar, la probabilidad en que estos niños estén susceptibles a experimentar con drogas o cometer otros tipos de delito es mayor. Aquel niño o joven que por alguna razón deja de estudiar tiene una alta probabilidad de que se convierta en un delincuente al ser mayor,  ya que sin terminar cuarto año las probabilidades de conseguir un empleo son nulas. Las personas que cumplen penas de cárcel cuando salen les pone la sociedad las estigmatiza y los discriminan por haber estado en prisión. Además no se les da tampoco la oportunidad de rehabilitarse por completo y de tener otra oportunidad en la vida de para salir adelante y ser productivos para la sociedad. A final de cuentas los lleva a reincidir cometiendo delitos, vender drogas, prostituirse, etc. para poder mantenerse y a veces hasta mantener a su familia.

El tema de la educación es un tema muy complejo que no puede ser tratado de una forma superficial. Hay que investigar y llegar a la raíz del problema. Mis recomendaciones para atender esta situación en la educación en Puerto Rico son las siguientes:

  1. Políticamente hacer de la educación en la isla de Puerto Rico una prioridad ante cualquier otro asunto.

  2. Los maestros deben recibir una paga justa por su trabajo, ya que la realidad es que el mismo  merece ser pagado de una forma justa. Además hay que reconocer sus derechos como los encargados de preparar los futuros recursos humanos del país.

  3. Integrar a los estudiantes como parte activa de la escuela. Si hay que pintar la escuela que ayuden a pintarla, si hay que sembrar algunas plantas que ellos mismos la siembre como parte del sistema de enseñanza. De esta forma se logra hacer que los estudiantes se sientan parte de la escuela y que la cuiden y la protejan, ya que les brinda sentido de pertenencia y pueden lograr verla verdaderamente como su segundo hogar.

  4. Que todos tengan los materiales necesarios para su progreso educativo accesibles. Esto es necesario, por que no vale de nada que los estudiantes vayan a tomar clases a la escuela y no tengan lo necesario para poder obtener el pan de la enseñanza.

  5. No menos importante, si falta algún maestro, se debe tener un maestro sustituto para que el estudiante no pierda clases. Actualmente se dan casos que en las escuelas públicas si falta un maestro los estudiantes no toman esa clase y no hay ningún tipo de seguridad en las escuelas, pues los estudiantes tienen la libertad de salir y entrar cuando deseen de la misma.

Debemos velar por estos niños y jóvenes que serán el futuro que nuestro Puerto Rico tendrá. La educación en éste caso es prioridad, ya que con un buen sistema de educación podremos tener un verdadero cambio en la sociedad para el futuro. No podemos seguir politiqueando con un tema tan importante como lo es el de la educación en Puerto Rico, es hora de que todos pongamos de nuestra parte y empezando por casa recobremos esos valores que nos distinguen como pueblo. Me rehúso a pensar que en Puerto Rico esté todo perdido y que los buenos que hay estén viviendo en otros países, porque en su isla no ven futuro. Los recursos los hay, simplemente hay que traer a los profesionales indicados a enderezar este barco que lamentablemente si sigue como va se va a hundir y con él se irá nuestro futuro, nuestros niños.

Gisela RodriguezGisela Rodríguez Martínez es residente de San Germán. Tiene un bachillerato en Ciencias Políticas (Universidad Interamericana de San Germán) y una maestría en Criminología (Universidad Católica de Mayaguez). Actualmente estudia en La Universidad Interamericana de San Germán en el Programa Doctoral de Educación con una especialidad en gerencia y liderazgo educativos. Actualmente trabaja en Fenwal Fresenius Kabi en San Germán.

Herida de cuidado conductora arrollada por su auto

UTUADO:  Tras recibir los primeros auxilios en el Centro de Diagnostico y Tratamiento doctor Caparro de Utuado, la señora Mildred Santiago Maldonado, tuvo que ser transportada al Centro Médico en Río Piedras, luego de resultar atropellada por el vehículo Mitsubishi Grand Vitara, modelo 2002, del  cual había descendido momentos dejándolo en un cambio. Esto provocó que el auto impactara a la perjudicada quien cayó al pavimento siendo arrollada.

Indica el narrativo de la agente Luz L. Morell Ramos, adscrita a la Comandancia de Ponce, que el accidente tuvo lugar el viernes pasadas las 4:30  de la tarde, en la carretera 111 kilómetro 4.7  del Barrio Viví  Abajo de Utuado. La conductora domiciliada en el Barrio Palmas de la misma municipalidad,  sufrió fracturas en las piernas y traumas en diferentes partes que requirieron su traslado a la institución médica de la capital.

Los hechos  son investigados por personal de la División de Patrullas de Carreteras  en el  área de Utuado.  Por el momento se desconoce la condición de salud de la señora Santiago Maldonado de 33 años de edad.

Hallan joven acuchillado en residencial Villa del Caribe

PONCE:  A la unidad de cuidados intensivos del Hospital Damas de la Perla del Sur, debió ser transportado el joven Kelvin Vélez de 29 años,  a quien las autoridades hallaron herido este viernes a eso de la 1:35 de la tarde, luego de recibirse querella sobre un incidente de agresión agravada reportado en el complejo de viviendas Villa del Caribe en esta ciudad. El perjudicado que presentaba varias heridas punzantes, fue localizado en el apartamento 193, edificio 16  del mencionado residencial.

Indica el informe preliminar de la agente Luz L. Morell Ramos, que la investigación de estos hechos la conduce el sargento Félix Guilbe de la División de Homicidios del CIC  en la Región Policíaca de Ponce.  Al  se desconocen otros pormenores sobre el caso y la identidad del agresor.

Supremo declara inconstitucional ley sobre Retiro de Maestros

SAN JUAN:  «Cumplimos nuestra misión», expresó  con tono emocionado la  Presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, profesora Aida Díaz, al  conocer la reciente decisión del Tribunal Supremo de la isla, que declara inconstitucional la controversial «Ley 160» que reforma el Sistema de Retiro para los maestros.  El dictamen dado a conocer este viernes fue calificado de inmediato como «una victoria para la clase magisterial del país».

Tras declarar la Ley 160 de inconstitucional, el  Alto Foro concluye que dicha ley  no adelanta la solvencia financiera del  Sistema de Pensiones para los maestros del sistema de enseñanza pública del país. Más adelante ampliaremos esta información, que están provocando reacciones diversas entre  educadores, líderes políticos  y la comunidad puertorriqueña en general.

Se reportan dos incidentes de violencia en Ponce

image

PONCE:  Dos jóvenes resultaron heridos en medio de incidentes de violencia ocurridos este viernes en la madrugada en la concurrida calle Isabel de la Perla del Sur. Durante el primero de los casos que es investigado por personal del CIC en este litoral, una persona identificada como Julio Vargas González de 21 años, resultó acuchillado por un desconocido que le salió al paso mientras se hallaba en la mencionada calle.

El  residente de Ponce, sufrió una herida punzante en la espalda, debiendo ser atendido en la clínica provisional  instalada en la ciudad para atender cualquier situación de emergencia.  El informe preliminar de la Policía no establece si el joven fue atacado súbitamente o si medió alguna discusión.

Por otro lado,  las autoridades también tuvieron socorrer al joven Roberto Echevarría de 23 años de edad, quien sufrió una golpiza a manos  de un desconocidos. La agresión se suscitó hoy como a las 3:00 de la madrugada en la misma calle Isabel.  El perjudicado presenta hematomas en diferentes partes y 2 heridas abiertas sobre el ojo izquierdo.  Como en la querella anterior, el ponceño desconoce la identidad del agresor.

Vehículo atropella policía en carretera 2 de Sabana Grande

MAYAGÜEZ:  En condición estable permanece recluido el agente Hugo Santiago Serrano, adscrito a la Unidad Motorizada de la Policía en el Area Oeste, que fuera atropellado por un vehículo este viernes a eso de las 4:20 de la madrugada, mientras intervenía con otro conductor en la carretera número 2, kilómetro 181.4, jurisdicción de Sabana Grande. Indica la versión preliminar del agente Carmelo Vialíz Font, de turno en la Comandancia de Mayagüez, que tras ser impactado por un auto cuyo chófer no fue identificado, el  uniformado sufrió traumas y abrasiones en el brazo y pierna izquierda.

Al momento del accidente, el patrullero que labora en la región policíaca de Mayagüez, estaba asignado como refuerzo en la División de Patrullas de Carreteras en Sabana Grande, por lo que manejaba una motocicleta oficial.  El agente Santiago Serrano, fue socorrido de inmediato por personal de Emergencias Médicas Estatal  y transportado al Hospital La Concepción de San Germán.

Una llamada a través de la Línea de Emergencia 9-1-1, alertó a las autoridades sobre los hechos surgidos en la vía 2, en dirección de Sabana Grande hacia Mayagüez. Los primeros detalles en cuanto al accidente, tampoco revelan la identidad del ciudadano que había sido detenido por  el agente  Santiago Serrano.

Alcalde de Moca le da ultimátum a gobierno estatal

MOCA:  Hastiado ya de esperar que el Departamento de Transportación y Obras Públicas a nivel estatal, inicie los trabajos de reemplazo del puente que desde hace más de 15 meses mantiene cerrada la carretera 125 de Moca, el alcalde novoprogresista José Enrique (Kiko) Avilés, anunció esta semana, que el próximo paso de su administración será demandar al gobierno central. El primer ejecutivo de Moca, alega que tanto él como los residentes de los sectores afectados, ya se cansaron de tomar rutas alternas para llegar a sus hogares o lugares de trabajo.

A pesar de que obras públicas estatal tiene asignados los recursos necesarios para llevar a cabo los trabajos, dicha agencia no le concede prioridad al proyecto por hallarse en un municipio cuyo incumbente pertenece al PNP.  En vista del alegado discrimen por motivaciones políticas, el alcalde Avilés, demandará al DTOP, bajo la premisa de que al ciudadano hay que servirle sin importar su afiliación partidista.