Iván comenta: Guerra frontal del gobierno contra los trabajadores y sus derechos adquiridos

Alejandro_Garcia_Padilla

Alejandro García Padilla, gobernador de Puerto Rico (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Mucho se ha hablado los pasados días del informe presentado al país, por el gobernador Alejandro García Padilla y preparado por Ann Krueger, una exdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI). Un informe de 25 páginas donde se recoge la situación económica del gobierno y hace una serie de recomendaciones, la mayoría de ellas afectarían directamente a los trabajadores.

Pero este informe se suma al otro preparado por Lisa Donahue y que también recoge la situación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a la vez que hace unas recomendaciones, que casualmente, algunas afectan directamente a los empleados de dicha corporación pública.

En ambos casos, las recomendaciones hechas, tanto por Krueger como por Donahue, son complementarias a lo que ha sido la política pública del gobernador Alejandro García Padilla en lo relacionado a los empleados públicos, eliminar derechos y beneficios.

Desde que empezó su mandato, la política pública que estableció el gobernador, fue atacar al empleado público. La aprobación de la Ley de Retiro, la privatización del aeropuerto, la eliminación de beneficios a través de la Ley 66, así como la eliminación de días feriados resumen las medidas aprobadas que van directamente en contra del servidor público.Aquaviva 8

Ya escuchamos una vez más al gobernador decir que viene nuevamente a quitar más beneficios y restringir derechos adquiridos por los trabajadores. Ya dijo claramente que estará reduciendo las licencias de vacaciones y las licencias de enfermedad, porque según el expresó, dichas licencias, ligadas a los días feriados son un obstáculo para el desarrollo económico y la creación de empleos.

Lo que el gobernador omitió descaradamente y con el fin de crear opinión pública, es que los días de licencia por enfermedad no pueden ser contabilizados como días libres de los empleados. Esos días están acumulados para ser utilizados en caso de que el empleado se enferme, ya sea por uno o varios días. El decir que se utilizan para ir a la playa, como alegó el gobernador, es mentirle al país con la intención de volcar la opinión pública a su favor.

Lo que hemos visto en los pasados dos años y medio de administración, ha sido una guerra frontal a los empleados públicos del país, en la que incluso sus más recientes expresiones tienen como fin, tildar de vagos a los trabajadores del sector público.

El problema de todo esto, es que salvo algunos sectores de corporaciones públicas, no vemos al sector sindical de los empleados cobijados bajo la Ley 45, manifestándose. Este sector, que ha sido bien afectado por las medidas implantadas, han guardado silencio convirtiéndose en cómplices de todo este ataque despiadado.

Si tanto las medidas implantadas, como las recomendaciones de ambos informes se hubieran hecho en otro país, incluyendo Estados Unidos, hace rato que el pueblo estuviera en la calle protestando. ¿Qué vamos a esperar?

Comments

  1. Ay bendito, traten de decir la verdad, es horrible verlo mencionar el asunto de los sistemas de retiro como si eso no hubiese sido un issue pasado ya de atender pues pone en peligro sus propias pensiones. Dejen el cuento y ubíquense en la realidad de que son parte del problema y de que ahora son responsables como cualquiera otro de nosotros de haber permitido, aprovechado, disfrutado y exigido más de lo que era justo y razonable para nuestras posibilidades como país. No señor, llegó la hora de todos ajustarnos los cinturones, todos, hasta los que no trabajamos en el gobierno ni dependemos de él pero también tenemos que responderle al país. Estamos en el momento perfecto para que cada uno haga acopio de su mejor actitud y raciocinio para hacer lo que hay que hacer en beneficio de todos y de nuestra islita. A ceder llaman, en esta etapa es todo o nada, con una fuerte inclinación a nada si no se ponen para su número.

  2. Ivan Vargas Muñiz says

    Saludos Aixa. Los empleados públicos hemos sido los mas que hemos aportado a tratar de mejorar las finanzas del país. En el cuatrienio pasado miles de trabajadores vieron como se desvanecía su empleo, por una nefasta ley que los tiró a la calle. Otros miles de trabajadores que tenían unos beneficios por convenios, vieron desvanecerse los mismos, lo que a la vez incide en su salario y como le congelaron por dos años cualquier tipo de negociación. Vimos además que les redujeron las pensiones y aumentaron las aportaciones de los empleados a los sistemas de retiro. También vimos reducir nuestro salario en otro 20 o 25% adicional por la aplicación de la ley 66 y ahora pretenden quitarnos (no solo a los empleados públicos sino también a los empleados privados) el bono de navidad que ya nos habian reducido, el pago de horas extras cambiarlo a tiempo compensatorio, reducir a $2.50 el salario minimo en Puerto Rico, reducir las licencias de vacaciones y enfermedad y eliminar la ley de despido injustificado. Esto último quiere decir que si no le caes bien a tu jefe, o no accedes a algún reclamos suyo, te podrá botar del trabajo sin ninguna consecuencia.
    ¡Que chevere ah!