García Padilla visita zona industrial de Añasco

El gobernador García Padilla, acompañado por el alcalde de Añasco, Jorge Esteves (Suministrada La Fortaleza).

El gobernador García Padilla, acompañado por el alcalde de Añasco, Jorge Esteves (Suministrada La Fortaleza).

AÑASCO: El gobernador Alejandro García Padilla visitó el martes el Parque Industrial de Añasco, donde fue recibido por el alcalde de este municipio, Jorge Esteves.

Durante su visita al casco urbano, el Primer Ejecutivo examinó el resultado del plan de reorganización que la Compañía de Fomento Industrial, con una inversión de $4.1 millones, emprendió en dicha zona y que permiten la expansión de diversas empresas en el área.

Casa Mia nuevo 1

“Es motivo de satisfacción poder comprobar cuánto se ha insertado Añasco en un camino que conduce hacia un futuro de mayor prosperidad. La mejor prueba de ello la tenemos en este parque industrial, uno de los que tiene mayor actividad en Puerto Rico en lo que se refiere al segmento de dispositivos médicos. Las siete empresas que están establecidas en el Parque Industrial de la Zona Urbana de Añasco son responsables de generar más de 2,500 empleos directos entre todas y las inversiones que se han realizado en este parque industrial en los últimos cuatro años suman sobre $77 millones. Esto no solo representa un fuerte impulso a la economía de la región, si no es también una prueba de la confianza en este municipio y su gente. Por nuestra parte, reciprocamos demostrando que sabemos trabajar mano a mano con las empresas que deseen el bienestar de los puertorriqueños”, manifestó el mandatario.

alo & john especiales

Las mejoras realizadas al área contribuirán a que el municipio de Añasco pueda continuar insertándose con éxito en el progreso industrial, pese a la situación fiscal por la que atraviesa el país. Ello es muestra del compromiso de la actual administración por alcanzar logros concretos y duraderos para el presente y futuro del pueblo de Puerto Rico.

Alcalde de Añasco revive polémica sobre el desembarco de Colón

Cristobal ColonPor: Julio Víctor Ramírez hijo

AÑASCO: El alcalde Jorge Esteves reclamó el martes que el punto de desembarco del almirante genovés Cristóbal Colón, cuando llegó a las costas de Boriquén el 19 de noviembre de 1493, fue por el municipio que dirige, según lo dejó saber en un comunicado de prensa.

“No hay duda que fue por Añasco la entrada del almirante Cristóbal Colón a suelo “boricua”.  Oceanógrafos y expertos en la navegación coinciden que la Bahía de Añasco es el lugar perfecto escogido por el equipo que acompañó a Cristóbal Colón el 19 de noviembre de 1493.  La amplitud, quietud de las aguas y la amplia visibilidad de la misma, nos ofrecen el elemento de confirmación final, de esta hazaña  plasmada en la historia mundial.  El evento está respaldado por un dato adicional, y es, cuando un grupo de Tainos decide probar la inmortalidad de los españoles y se produce el ahogamiento de Diego Salcedo en el Río Guaorabo de Añasco, ordenado por el Cacique Urayoán”, señaló el alcalde Esteves.

Sin embargo, la afirmación del alcalde añasqueño riñe con las conclusiones de una comisión que investigó el asunto, de la que formaron parte ilustres miembros de la Academia Puertorriqueña de la Historia como Osiris Delgado, Ricardo Alegría y Adam Szasdi.

Éstos formaron parte de una comisión creada en noviembre del 2000, en virtud del Proyecto del Senado 2696.  Este proyecto concluyó que “los novecientos metros de costa de la Ensenada de Aguada (Bahía de Aguadilla), entre el río Guayabo (Aguada) y la colindancia con los barrios Tamarindo y Santa Bárbara (Aguadilla), es el litoral que debe ser considerado como la zona del surgidero y desembarco de la Flota Colombina, el 19 de noviembre de 1493, y donde en algún punto del mismo el Almirante pisó tierra de Boriquén”.

No obstante, esas conclusiones fueron refutadas en aquella época por la Legislatura Municipal de Añasco, que desde esa época insiste en que el punto de llegada de Colón fue por su jurisdicción.

Los residentes de Aguada han proclamado a su vez que “Por Aguada fue”.

Pero el asunto, no termina allí. Cuando se conmemoró el aniversario 400 del desembarco, el 19 de noviembre de 1893, el Padre Nazario publicó un libro que defendía la teoría del desembarco de Colón por Guayanilla. Don Manuel Zeno Gandía y Don Mariano Abril coincidieron con la teoría del Padre Nazario.

También Cabo Rojo y Mayagüez reclaman el mérito. De hecho, algunos mayagüezanos toman a broma el acontecimiento y dicen que fue por “Columbus Landing”.

Mientras tanto, hay quienes se han atrevido a aventurarse a decir que fue por Guánica, al concluir que por haber sido el punto de desembarco de Don Juan Ponce de León, cuando oficialmente se comenzó la colonización de Puerto Rico en 1508, debió haber sido la misma ruta que tomó Colón 15 años antes.

Lo más seguro es que nunca sabremos con certeza “POR DÓNDE FUE”…