Diversidad cultural en la graduación de Antillean Adventist University

MAYAGÜEZ: La Antillean Adventist University celebró sus Sexagésimo Tercer Acto de Graduación en su campus universitario en Mayagüez, en una ceremonia que resaltó la diversidad cultural y el carácter internacional de su comunidad estudiantil.

Estudiantes de diez países se dieron cita acompañados por familiares, líderes institucionales, autoridades gubernamentales, figuras eclesiásticas y amigos de la Universidad, para desfilar con orgullos y recibir sus diplomas, que los califican para la vida profesional.

La clase ya graduada estuvo compuesta por 172 estudiantes, entre ellos cinco que completaron estudios técnicos, seis de grado asociado, 132 de bachillerato, 13 de certificaciones postbachillerato y 16 de maestría.

Esta clase diversa y comprometida representó con orgullo a 10 países: Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Perú, República Dominicana y, por supuesto, Puerto Rico.

El presidente de Antillean, doctor Edwin Hernández, ofreció un mensaje de agradecimiento en el que destacó el rol de cada miembro de la comunidad universitaria en la formación integral de los graduandos.

Durante la ceremonia se otorgaron reconocimientos especiales, entre ellos los doctorados Honoris Causa en Humanidades a la profesora Magda Hernández y en Ciencias a la profesora Alicia Moradillos. También se distinguió al profesor Rafael Laracuente como Profesor Distinguido 2025, por su valioso legado en la formación académica y espiritual de los estudiantes.

Uno de los momentos más esperados fue la participación del orador invitado, doctor Edwin Alicea, egresado de la institución, capellán clínico y actual director de Programas de Desarrollo para Líderes de Misión en AdventHealth en la Florida. Su mensaje, centrado en la fidelidad, la vocación y el llamado al servicio, resonó profundamente entre los asistentes, inspirando a los graduandos a ejercer su profesión con propósito y entrega.

Empleados de Antillean University impactan comunidad La Chorra de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Con el objetivo de reafirmar su compromiso con el servicio y el bienestar comunitario, Antillean Adventist University celebró el pasado viernes, 9 de mayo, el Día de Servicio, como parte de su nuevo programa de responsabilidad social institucional, Antillean Cares.

Más de 80 empleados de la institución participaron en una jornada de trabajo comunitario en la comunidad La Chorra, en el área urbana de Mayagüez. Durante la actividad, se llevaron a cabo seis proyectos de impacto directo, que incluyeron la pintura de cinco viviendas y de una cancha de baloncesto comunitaria, labores de ornato, la recolección de escombros, así como la distribución de más de 75 bolsas de alimentos a familias del sector.

Como parte del esfuerzo, profesores del Departamento de Enfermería ofrecieron una clínica de salud comunitaria en la Placita de La Chorra. La misma incluyó servicios educativos y preventivos, tales como orientación en nutrición, psicología y cuidado de adultos mayores en el hogar; así como pruebas de glucosa y presión arterial. Los residentes recibieron con aprecio los servicios, destacando la calidad profesional y humana del personal universitario.

“El servicio es parte fundamental de nuestra misión institucional. Este Día de Servicio nos permitió, no solo aportar al bienestar de una comunidad vecina, sino también vivir nuestros valores de solidaridad, compasión y compromiso social. Antillean Cares es una plataforma con la que buscamos extender el impacto de nuestra universidad más allá del salón de clases, fortaleciendo la conexión con las comunidades que nos rodean”, expresó el doctor Edwin Hernández, presidente de Antillean Adventist University.

La jornada se distinguió por un ambiente de colaboración, entusiasmo y propósito compartido. Tanto los participantes como los residentes coincidieron en que la experiencia sirvió para estrechar vínculos y fomentar la colaboración entre los empleados del Municipio de Mayagüez y los empleados de Antillean.

Antillean Adventist University agradeció al Municipio de Mayagüez por su colaboración y a los líderes comunitarios de La Chorra por abrir las puertas a esta iniciativa.