Sorpresa en el Area Oeste por arresto de conocida abogada

MAYAGUEZ: Luego que un Gran Jurado Federal ordenara el arresto de la conocida abogada Wanda L. González Girona y su esposo José Conde Pimentel por cargos de lavado de dinero, la noticia provocó consternación en esta parte de la isla donde la imputada es reconocida como líder cívica y ex Presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste. Se indica en el pliego acusatorio que la licenciada González Girona, su cónyuge y un comerciante identificado como José Morales Nieves, obraron de común acuerdo para lavar cientos de miles de dólares procedentes del narcotráfico.

El trío enfrenta además, 18 acusaciones de conspiración por delitos que se remontan desde marzo de 2010 hasta el presente, relacionados al lavado de $336 mil presuntamente producto del negocio ilegal de sustancias controladas. De acuerdo a datos ofrecidos por la Fiscal Federal, licenciada Rosa Emilia Rodríguez, los acusados utilizaron la gasolinera Arenas Service Station, ubicada en el Barrio Arenas de Guánica , como «frente» para lavar dinero a personas que ellos creían estaban vinculados al trasiego de drogas. Por dicho trámite ilegal, la abogada y demás imputados presuntamente recibían una comisión del 11 por ciento.

Cabe indicar, que uno de los acusados, Morales Nieves es el propietario de del negocio Arenas Service Station. Como parte de las actuaciones delictivas los acusados depositaban dinero en cuentas personales para luego hacer cheques o giros a fin de entregarlos a los supuestos narcotraficantes. Esta importante pesquisa fue conducida por el Fiscal Carlos R. Cardona y de resultar convictos en el foro federal, la abogada, el esposo y el amigo podrían enfrentar hasta 20 años de reclusión.

Se hace «sal y agua» proyecto Porta del Sol en el Oeste

MAYAGUEZ: Lo que comenzó como un ambicioso proyecto del gobierno estatal para promover el desarrollo turístico en la parte oeste de la isla, se ha hecho «sal y agua», a opinión de la licenciada María de Lourdes Santiago, candidata al Senado por el Partido Independentista Puertorriqueño. En declaraciones  para «Noti-Uno 760» , la lider del PIP expresó preocupación de que «Porta del Sol» no continúe siendo prioridad de la administración Fortuño.

Incluso, han ido desapareciendo de esta región los letreros y las banderas originalmente instaladas para identificar a los municipios pertenecientes a «Porta del Sol». «Apenas  quedan dos o tres letreros», apuntó la candidata a senadora del PIP. Aunque trascendió que en el área oeste opera una oficina de Turismo dirigida por el funcionario Roy Pérez, sectores de la comunidad desconocen que está haciendo ésa dependencia para mantener vivo el concepto de «Porta Sol».

Cada cuatro años se le promete a los alcaldes y residentes del Oeste transformar a esta región en el «segundo destino turístico de Puerto Rico», pero al final todo queda en planes y promesas. Con excepción de la reciente actividad privada  organizada por el empresario Peter Muller, para celebrar la  Segunda Feria de Turismo del Caribe, durante el resto del año «Porta del Sol»  parece inactivarse.

A esta situación se adiciona el pésimo estado de algunas de las carreteras de acceso a los centros de turismo interno en Cabo Rojo y otros pueblos del suroeste. Entre las vías que urgen de reparación inmediata por parte del DTOP, están la PR.-101 y la que conduce hasta la Playa de El Combate.

De mal en peor el Plan Mi Salud en el Area Oeste

MAYAGUEZ: Mientras la Administración Fortuño alardea haber solucionado los problemas de salud en la isla, beneficiarios del Plan Mi Salud, demandan de la Oficina del Procurador del Paciente, que investigue las razones que  no le permiten a la aseguradora Triple S, ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos de escasos recursos de la Región Oeste que deben esperar por largo tiempo referidos para ser tratados por médicos especialistas.

Incluso y como parte de una aparente estrategia SSS tarda mucho tiempo para enviarle las  tarjetas a los pacientes, a los que ningún galeno quiere atender si no presentan la tarjeta del plan. » Lo que tienen con nosotros es un abuso, no responden los teléfonos y cuando lo hacen es para invitarnos a madrugar para acudir a las oficinas del plan en el oeste», expresó una dama que viene quejándose de dolores en el costado derecho desde hace muchos meses.

Aparentemente, las campañas de publicidad del Plan Mi Salud, no concuerdan con el pésimo servicio que reciben los pacientes de las clases media y pobre. Afiliados a «Mi Salud» claman porque el gobierno cree mecanismos como la ACCA y el Seguro Compulsorio, para acabar con el abuso de los intermediarios.

Ciudadanos temerosos por presencia de monos en Oeste

HORMIGUEROS: Aunque pudieran lucir simpáticos y exóticos, los simios que deambulan por varios pueblos de este litoral, pueden representar un riesgo para niños y adultos que desconocen como lidiar con este tipo de especies. La Calle Digital recomienda a la ciudadanía a comunicarse con el Departamento de Recursos Naturales  o la Policía de Puerto Rico, distrito de Hormigueros al 849-2020, si en algún momento uno o más monos entran a su propiedad.

Testigos aseguran haberse topado con simios de pelambre negra en la urbanización Estancias del Río, la Comunidad Lavadero y a orillas de la carretera estatal número 2. Un portavoz de la Uniformada confirmó haber recibido querella sobre la presencia de monos en el sector Guanajibo de este pueblo, pero cuando acudieron al sitio ya los animales habían desaparecido.

Se está solicitando de la oficina regional de Recursos Naturales en el Oeste, que en previsión de un accidente con esas criaturas salvajes, esa dependencia del gobierno lleve a cabo una campaña de orientación. La proliferación de monos en la región occidental de la isla es un asunto al cual el gobierno no le está dando la importancia que amerita.

Reportan extraño sonido escuchado hoy en área oeste

MAYAGUEZ: Residentes del litoral oeste, especialmente, algunos domiciliados en el municipio de Añasco, dijeron sentirse extrañados con el misterioso sonido que fue escuchado hoy martes en la madrugada, como si se tratase de un poderoso avión volando a baja altura. De acuerdo a la versión de un vecino de Añasco, aquello era parecido  al ruido que producen las turbinas de una aeronave, pero con una intensidad mayor.

» Me despertó un sonido parecido al de un avión, pero muy fuerte, como si volara muy bajo», expresó el testigo a través de la Internet. Indicó que no pudo establecer de qué se trataba, pero ahora tiene curiosidad por saber si otros ciudadanos escucharon algo parecido.

«Por mi zona pasan aviones, ya que el Aeropuerto de Mayagüez está cerca de Añasco, sin embargo el sonido de anoche fue muy fuerte y nunca había oído algo así. «También el sonido de las turbinas era muy extraño; pregunto si otras personas escucharon lo mismo», indicó el testigo a La Calle Digital.

Como es parte de la humana condición, alguien pudiera pensar que se trató de una aeronave de rastreo contra el narcotráfico, aunque simpatizantes del fenómeno extraterrestre  pudieran opinar que fue un objeto volador no identificado  cuyos tripulantes confundieron el Aeropuerto Eugenio María de Hostos de esta ciudad con el » Ovnipuerto de la gárgola»  en Lajas.

Un muerto y un herido en accidentes ocurridos en Area Oeste

AGUADILLA: El joven Joel Díaz Centeno, perdió la vida y el conductor Juan C. Cruz Díaz, convalece en el Centro Médico de Mayagüez, como secuela de accidentes de tránsito reportados hoy domingo en la carretera 100 de Cabo Rojo y el barrio Bajuras de Isabela.  En Isabela, el infortunado Díaz Centeno, caminaba a las 3:20 am por la vía 446 cerca del kilómetro 5.3, cuando fue atropellado por el Jeep del 97, que manejaba  Martín Mathew de 29 años. El chofer alega que no se percató sobre la presencia de la victima que caminaba por la orilla de la via de rodaje en un sitio desprovisto de alumbrado.

El jovencito, cuyos familiares residen en el mismo barrio Bajuras, sufrió heridas y traumas múltiples que le causaron la muerte cuando era trasladado al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla. Indica el informe de la agente Yolanda Hernández, que el conductor Mathew fue sometido a la prueba para detectar  alcohol en el organismo, arrojando cero por ciento. El fiscal Iván Morales y el agente Israel Hernández, del CIC en la Región Policíaca de Aguadilla, instruyeron citar la prueba del caso para los próximos días.

Por otro lado, un accidente ocurrido hoy a las 3:10 am, en la carretera estatal 100 de Cabo Rojo, mantiene hospitalizado al joven Juan C. Cruz Díaz, quien reside en el pueblo de Ceiba y estaba de visita en el  litoral oeste. El visitante dialogaba con una dama no identificada, en el paseo de la mencionada vía, cuando fue golpeado por el  Oldsmobile, modelo 88, que guiaba Roberto Fernández Concepción, vecino de Cabo Rojo.

Aparentemente, el mencionado chofer que supuestamente arrojó .o8 por ciento en la prueba de alcohol, perdió el dominio del volante invadiendo el carril donde se hallaba Cruz Díaz. El joven salió expulsado como resultado del impacto, yendo a caer en el área verde aledaña a la carretera. En cuanto a la joven, la misma salió ilesa del percance.

Cruz Díaz, sufrió heridas y traumas en diferentes partes, por lo que está recluido en la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico del Oeste. El fiscal Elmer Cuerdas y el agente Edgardo Hernández, del CIC en la Región de Mayagüez, tienen a su cargo esta investigación.

Continúa vista para juicio contra abogado Area Oeste

MAYAGUEZ: Luego de varias suspensiones y el dictámen del Tribunal de Apelaciones, declarando «no ha lugar»  la solicitud de archivo de los cargos incoada por la defensa del letrado, continúa ventilándose ante la juez superior María Negrón García, la vista de causa para juicio contra el conocido abogado Rafael Doitteau Cruz, a quien se le imputan 9 casos de lascivia y agresión sexual en perjuicio de un menor, quien  para la fecha de los hechos alegados tenía nueve años de edad.

El licenciado Doitteau Cruz, miembro de una prominente familia de Cabo Rojo, fue arrestado el 5 de junio del 2011, bajo sospecha de agredir sexualmente al niño, cuya identidad reservan las autoridades. Originalmente, la Fiscalía de Mayagüez y agentes de la Unidad Contra Delitos Sexuales del CIC de Mayagüez, le radicaron 15 denuncias al licenciado Doitteau Cruz.

La vista para determinación de causa para juicio prosigue hoy en el Centro Judicial de Mayagüez a partir de las 9:00 am.

De plácemes Area Oeste con la llegada de nuevos negocios

MAYAGUEZ: Romano’s Macaroni Grill y FuddRuckers, son las famosas franquicias que muy pronto abrirán sus puertas para recibir a la exigente clientela de la Sultana del Oeste y pueblos limítrofes. El restaurante Romano’s, cuya especialidad son las pastas, ensaladas y otras delicias de la cocina italiana internacional, ubica en modernas instalaciones en la entrada principal del Mayaguez Mall, específicamente en los terrenos donde antes estuvieron los cinemas del Mall.

Aparte de contribuir a la creación de nuevas oportunidades de empleo, la firma Romano’s Macaroni Grill, también será una importante «inyección» económica  para los municipios aledaños al complejo de tiendas Mayaguez Mall. De otra parte, Gerardo Alemañy, gerente local de la firma Fudd Rucker, confirmó a La Calle Digital,  que dicho establecimiento estará recibiendo clientes en los próximos días. «Solo nos faltan unos detalles, para comenzar operaciones y recibir a nuestros clientes con el cariño que merecen», apuntó el ejecutivo.

Fudd Rucker está localizado en Plaza Sultana al costado del Banco Popular en Mayagüez. Esta franquicia es conocida internacionalmente por confeccionar los hamburgers y hot-dogs más sabrosos al estilo único de FuddRuckers. Exitos les deseamos a estas nuevas compañias que amplían los ofrecimientos a las familias del litoral oeste de Puerto Rico.

Semana Nacional de Calles Completas para desapercibida

MAYAGUEZ: A un día de haber comenzado la «Semana Nacional de Calles Completas» que auspicia la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP), la Policía continúa haciéndose de la vista larga ante el problema que representa el estacionamiento de vehículos en las aceras y el bloqueo de las rampas de acceso a ciudadanos con impedimentos. Durante un recorrido por diferentes sectores del área oeste, se pudo constatar que  muchas aceras se han transformado en sitios de aparcamiento mientras los peatones se ven obligados a lanzarse a las calles. Una situación de esa naturaleza sucede en Hormigueros, donde alguien pintó líneas amarillas en la acera de una concurrida calle por donde tienen que pasar niños y personas de mayor edad.

Aunque la semana nacional para concienzar sobre acceso y seguridad en las calles de la isla finaliza el día 8 de junio, ninguna autoridad del país se ha expresado para respaldar la iniciativa de la Asociación Americana de Personas Retiradas. Si bien es cierto que la mayoría de los ciudadanos depende  del automóvil para todos sus trámites, tal estado de cosas sería diferente si las calles y aceras estuviesen en buen estado y libres de obstáculos que impidan el paso y libre acceso.

Desde comienzos de esta década,  AARP,  estuvo impulsando la Ley 201, que declaró «una política pública de calles completas en Puerto Rico». Dicha ley requiere habilitar a las diferentes comunidades del país para que todos los ciudadanos tengan acceso a movilizarse libremente y seguros, ya sea como caminante, en bicicleta o sillas de ruedas. Sin embargo, ninguna campaña de orientación al público podrá ser efectiva si el gobierno y sus instituciones no colaboran de manera efectiva, como es el caso de la Policía que tiene la obligación de hacer cumplir la Ley de Tránsito.

PPD seguro de recuperar varios municipios del Area Oeste

MAYAGUEZ: Ante el entusiasmo despertado en esta zona por el éxito de las campañas más recientes para recaudar fondos, líderes locales del Partido Popular Democrático, se expresan con optimismo  sobre la posibilidad de recuperar municipios actualmente controlados por el PNP. Partiendo de la Sultana del Oeste, donde se asegura que el incumbente popular José Guillermo Rodríguez, no tendrá obstáculo alguno de revalidar  a  otro término, las huestes rojiblancas cifran las esperanzas de reconquistar  a los municipios de Lajas, Cabo Rojo y Aguada.

En Cabo Rojo, el candidato a alcalde Roberto (Bobby) Ramírez, adelantó el sábado durante un radiomaratón, que ha sido entusiasta la receptividad de los caborrojeños hacia su persona, quedando demostrado con las aportaciones voluntarias de ciudadanos afiliados a todos los partidos. Ramírez, quien se enfrenta por segunda ocasión a la actual alcaldesa Perza Rodríguez Quiñones del PNP, dice estar confiado de resultar triunfador en los comicios de noviembre.

De otra parte, el Partido Nuevo Progresista tiene que «acelerar el paso» en Lajas, donde el ex alcalde popular Marcos (Turín) Irizarry, aún mantiene control político dentro del municipio lajeño. En el caso del incumbente novoprogresista Leovigildo (Leo) Cotte Torres, su «talón de Aquiles» ha sido confiar demasiado en personas que según trascendió, apoyan en silencio la candidatura de Turín.

En cuanto al pueblo de Aguada, la polémica entre el alcalde Berty Echevarría y Manuel (Gabina) González, podría desembocar en la derrota del PNP en ese municipio azul. El doctor Echevarría resultó vencido en la primaria ante Gabina y no se descarta que decida aspirar a la alcaldía por nominación directa. De eso ocurrir, son  altas las probabilidades de que el PPD  recupere a Aguada.

En Hormigueros, el profesor Pedro J. García Figueroa (PPD), se encamina a otra victoria frente al  funcionario postal Joe Rodríguez. Aunque Rodríguez es descrito como una buena persona, parece no gozar del respaldo necesario de muchos novoprogresistas de Hormigueros, que una vez más cruzarán líneas de partido para respaldar al candidato popular.

En pueblos como Maricao, Las Marías y Yauco se dan por descontadas victorias para los incumbentes del Partido Nuevo Progresista, no obstante,  en la ciudad de San Germán, habrá una contienda cerrada entre el alcalde popular Isidro Negrón Irizarry y Edgardo Suárez Rodríguez del PNP. Al final seguirá como alcalde Negrón Irizarry.

Las posibilidad de triunfo del PNP es alta en Guánica, donde el actual alcalde Martín Vargas Morales está implicado en problemas de orden legal, lo que afecta de alguna manera a la candidata oficial del PPD a la alcaldía de ese pueblo. En Sabana Grande y Guayanilla, estará repitiendo victorias alcaldicias el PPD y en la ciudad de Ponce, la doctora Mayita Meléndez,  podría estar juramentando de nuevo en enero del 2013.