Itinerario tentativo de sus honras fúnebres… Fallece esta madrugada Monseñor Ulises Casiano Vargas

MAYAGÜEZ: Tras estar delicado de salud, por lo que estuvo recluido en el Hospital de la Concepción de San Germán, falleció el domingo en la madrugada el monseñor Ulises Aurelio Casiano Vargas, el primer Obispo que tuvo la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica y Obispo Emérito de esa diócesis.

Monseñor Casiano Vargas, quien era natural de Lajas, tenía 84 años de edad, y cumpliría 85 el mes próximo.

El dato fue confirmado por diversas fuentes, tanto por el Arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, quien expresó sus condolencias a través de su cuenta de Twitter y el padre Edgar A Carlo-Rodríguez, que también expresó las propias en su cuenta de Facebook.

“En la madrugada de hoy, domingo, 5 de agosto, murió el Obispo Ulises Casiano Vargas, fundador de la Diócesis de Mayagüez, a los 85 años. ¡Un obispo con olor a oveja! Oremos por el descanso eterno de su alma”, expresó el arzobispo González Nieves.

Monseñor Casiano Vargas nació el 25 de septiembre de 1933 en el barrio Palmarejo de Lajas. Se ordenó sacerdote en 1967. El 1 de marzo de 1976, por disposición del Papa Pablo VI se crea la Diócesis de Mayagüez, de la que Casiano fue su primer Obispo, hasta su retiro el 6 de julio de 2011. Fue sucedido por monseñor Alvaro Corrada Del Río, convirtiéndose en Obispo Emérito de la Diócesis.

Preliminarmente se compartió el itinerario de las honras fúnebres del retirado jerarca católico:

  • Martes, 7 de agosto desde las 9:00 a.m. Estará expuesto todo el día en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez.
  • Miércoles, 8 de agosto a las 6:45 a.m. Santa Misa en La Candelaria; y será llevado a su natal Lajas. Habrá una misa a las 7:00 p.m.
  • Jueves, 9 de agosto a las 11:00 a.m. habrá Eucaristía Exequial en la Catedral de Mayagüez.

LA CALLE Digital y su redacción se unen a las expresiones de pésame y sinceras condolencias por la partida física del monseñor Casiano Vargas.

Acusan a Iglesia Católica de discriminar contra niño con autismo

Autismo 1

SAN JUAN: La Alianza de Autismo de Puerto Rico (AAPR) denunció el viernes lo que describió como “un nuevo caso de discrimen contra la población con autismo”. En esta ocasión, no se trata de un caso de discrimen originado por el gobierno, sino por la Iglesia Católica a través de uno de sus representantes, un sacerdote de una iglesia en Guaynabo, que no permitió que un niño con autismo hiciera su Primera Comunión, luego de un año de preparación, argumentando que “no le veía conexión con Dios”.

Casa Mia nuevo 1

A través de la AAPR, la madre de este niño, Bessie Ann Martínez, relató en una carta:

Hoy muchos sentimientos… Después de un año de preparación en la catequesis para niños/as especiales, por fin hoy domingo era la Primera Comunión de mi hijo. Sin embargo, a las 9:27 de la noche recibí la llamada del padre Ricardo Hernández, de la Parroquia San José de Villa Caparra en Guaynabo, para notificarme que mi hijo no podía hacer la primera comunión. Al preguntarle por qué, el párroco me indicó que «no veo en Adrián conexión alguna con Dios» Al preguntarle en que se basaba, simplemente me indicó que en los años que llevaba trabajando con niños era el primer niño que él veía que no tenía esa conexión. Traté de explicarle al padre, que mi hijo tiene autismo, es hiperactivo, que lo citaron para confesarlo (en realidad no sé qué tienen que confesar, pues son almas puras) en un horario diferente al que él acostumbraba tomar su catequesis, encima de eso tuvo que esperar bastante. Tal vez por eso, estuvo inquieto. Le indiqué, que se estaba equivocado y que eso era muy doloroso para mi familia, contestando, que era doloroso para nosotros los adultos, pero para el niño no, porque él no se da cuenta. ¡Qué falta de conocimiento denota usted Ricardo Hernández! Adrián no hará la primera comunión hoy porque usted determinó que así fuera, pero que quede claro que mi hijo tiene autismo y tiene conexión con Dios.

alo & john almuerzos

Según Melisa Rosario, vicepresidenta de la Alianza de Autismo, la entidad hizo las gestiones para lograr una reunión con la alta cúpula de la Iglesia Católica en Puerto Rico, “SIN ÉXITO”; por lo que determinaron hacer público el asunto.

“Estas acciones de discrimen contra la población con autismo en Puerto Rico y el mundo no deben ni serán toleradas no importa quién y por qué ocurran, todos somos iguales antes la ley humana y la ley divina”, dijo Rosario en un comunicado escrito.

Carlos Irizarry, líder del área de San Juan de la Alianza de Autismo, quien estudió una maestría en Divinidad en el Semanario Evangélico de Puerto Rico, dijo que Jesús, durante su ministerio se caracterizó por siempre estar entre las personas que eran marginadas por la sociedad, “dejándonos ese ejemplo a nosotros, de que todos somos iguales e importantes para Dios”.

Por su parte, Rosario emplazó al Arzobispo de San Juan, Roberto Octavio González Nieves, y a los altos jerarcas de la Iglesia Católica en la Isla, a que tomen acción “para que éste discrimen no se vuelva a repetir y que dialoguen con esta madre y se lleve a cabo el mensaje que el Sumo Pontífice el Papa Francisco ha enfatizado durante su papado, acabar con el aislamiento y el estigma que sufren las personas que viven con el trastorno de espectro autista y sus familiares”.

“Estas palabras el Sumo Pontífice las ha expresado en muchas ocasiones, pero tristemente ha caído en oídos sordos en Puerto Rico”, añadió.

De la misma manera se expresó Joyce M. Dávila, directora de la AAPR, quien dijo esperar la comunicación del monseñor González Nieves, “para de alguna manera mitigar el daño que ha provocado en esta familia y que de una vez y por todas, desarrollen un plan para darle la oportunidad de participar de los sacramentos a las personas con discapacidades, incluyendo autismo, los cuales más que muchos tienen conexión directa con Dios”.