Muchas cosas por mejorar tras simulacro Caribe Wave en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Tras evaluar los resultados del simulacro de respuesta ante la amenaza de un tsunami Caribe Wave, el alcalde de la Sultana del Oeste, Jorge L. Ramos Ruiz, dio a conocer un informe en el que revela las fortalezas y deficiencias que surgieron del ejercicio.

“El Municipio de Mayagüez, en colaboración con agencias de respuesta y la comunidad, llevó a cabo el simulacro Caribe Wave 2025, un ejercicio crucial para evaluar nuestra capacidad de respuesta ante un posible evento de tsunami.

Los resultados nos han permitido identificar áreas de oportunidad para fortalecer la seguridad de nuestra gente. Entre los hallazgos más relevantes:

  • Distancia de las zonas de asamblea: Se evidenció que algunas comunidades más alejadas de las zonas designadas tardaron hasta una hora y media en llegar, lo que resalta la necesidad de establecer nuevos puntos de reunión estratégicos.
  • Aumentar la rotulación de rutas de desalojo: Se identificó la necesidad de aumentar la cantidad de rótulos para mejorar la orientación de los ciudadanos durante una emergencia.
  • Falta de cobertura sonora de las sirenas: Se confirmó que el sonido de las sirenas no es suficiente en ciertas áreas, por lo que es esencial aumentar la cantidad de estos dispositivos de alerta.
  • Desinformación en algunas comunidades: Se detectó confusión sobre las rutas correctas para desalojo, lo que subraya la importancia de continuar con campañas educativas y simulacros frecuentes.
  • Posibles nuevas zonas de asamblea: Se identificaron lugares con potencial para convertirse en puntos de reunión seguros, lo que mejoraría los tiempos de desalojo y la accesibilidad.
  • Oportunidad para desalojos verticales: Se analizaron infraestructuras existentes que podrían utilizarse como puntos de refugio vertical, ofreciendo una alternativa en áreas donde el desalojo horizontal no es viable.
  • Ausencia de un censo de personas con movilidad reducida y otras necesidades especiales: No contamos con datos precisos sobre cuántas personas en nuestras comunidades podrían enfrentar dificultades adicionales durante una evacuación. Es vital desarrollar un registro que nos permita diseñar estrategias de apoyo más efectivas para quienes requieren asistencia en casos de emergencia.

Desde el Municipio de Mayagüez reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de nuestra ciudadanía. Continuaremos trabajando junto a las agencias correspondientes para implementar mejoras que nos permitan estar mejor preparados ante cualquier emergencia.¡La preparación salva vidas! Agradecemos a todos los que participaron en este ejercicio y exhortamos a la comunidad a mantenerse informada y preparada”, termina el informe.

Municipio de Mayagüez anuncia comunidades que se unirán mañana al “Caribe Wave”

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz invitó a la ciudadanía en general, principalmente a los que residen a través de toda la costa que comprende desde Jardines del Caribe hasta Guanajibo Homes, a participar mañana jueves, 20 de marzo, del simulacro regional de tsunami Caribe Wave 2025.

“Este ejercicio que la Red Sísmica habrá de simular, será como si ocurriera un terremoto de 8.5 en la costa de Portugal en donde la realidad sería que las olas llegaran a Puerto Rico en algún momento dado”, expresó el alcalde en un comunicado de prensa.

Ramos Ruiz indicó que cuando suenen las sirenas a las 11:00 de la mañana, los gerentes de dependencias municipales y líderes comunales de esas áreas procederán a desalojar caminando hacia las rutas de desalojo a cientos de ciudadanos que irán a los 10 lugares de asamblea que han sido identificados ante el posible impacto de un tsunami en la costa mayagüezana.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) estará operando como si fuera un evento real.

Las comunidades que serán desalojadas son Jardines del Caribe, Santa Rosa de Lima, La Boquilla, Parcelas Maní, La Vía, Quinto Centenario, El Seco, Trastalleres, Dulces Labios, los residenciales Columbus Landing, Candelaria, Carmen y Kennedy; y las urbanizaciones Ramírez de Arellano, San José y Guanajibo Homes, entre otras.

Los 10 lugares de asamblea para las personas desalojadas son el estacionamiento del Aeropuerto Eugenio María de Hostos, centro comunal de Quinto Centenario, Villas Centroamericanas, cancha bajo techo del residencial Mar y Sol, parque de pelota de la urbanización Mayagüez Terrace, Plaza de Colón, facilidades recreativas de la urbanización Belmonte, calle marginal de la urbanización Vista Verde, cancha bajo techo urbanización Villas del Oeste y el Cerro La Cornelia (cuesta de la Correccional) en la colindancia de Mayagüez y Cabo Rojo.

Este pasado lunes, 17 de marzo, el alcalde Ramos Ruiz y los gerentes de las dependencias municipales acudieron a las distintas comunidades de la zona costera para orientar a los residentes de la forma y manera en que deben realizar los desalojos durante el simulacro de mañana jueves.

“Es la primera vez que se habrá de realizar un ejercicio de desalojo simultaneo en toda la zona costera de Mayagüez que comprende desde Jardines del Caribe hasta Guanajibo Homes, y en donde los residentes se moverán caminando a los 10 lugares de asamblea”, añadió el alcalde al destacar que esto incluye residentes, escuelas, comercios, iglesias y la Universidad Carlos Albizu.