Regresa a su casa mayagüezana Pilar Defilló, madre del violonchelista Pablo Casals

MAYAGÜEZ: Vuelve al Museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals, el monólogo Un interludio con Pilar Defilló, una pieza de teatro unipersonal sobre la sorprendente vida de la madre mayagüezana del afamado violonchelista catalán Pablo Casals. Las funciones, a las 11 de la mañana y cuatro de la tarde, se presentan este 31 de mayo, en el evento cultural que la Administración Municipal de Mayagüez auspicia para celebrar el arte en todas sus manifestaciones y, a los gestores culturales comunitarios del país.

“La breve puesta en escena, que estrenó a casa llena el pasado 10 de mayo, no solo da vida a un nombre hasta ahora secundario, sino que le hace justicia histórica a una mujer valiosa por sus propios méritos, ejemplo de abnegación, sacrificio y voluntad de supervivencia y triunfo”, apunta la gerente del Departamento de Arte y Cultura de Mayagüez, Frances Rodríguez, anfitriona del convite.

La trama

El monólogo, en el que el público se mueve con el personaje por las estancias de su casa natal, nos descubre a Pilar Úrsula Defilló Amiguet una mujer casi ignorada por la historia, de un gran temple que le sirvió para encauzar la vida y la carrera artística de su hijo Pau, Pablo Casals hasta convertirlo en el más aclamado violonchelista de su tiempo y a quien, a pesar de la distancia de su patria chica, le inculcó el amor a ella que muchos años después lo traerían a esta casa para testimoniarlo musicalmente.

En la pieza teatral, el espíritu de Pilar, encarnado en la actriz Cristina Sesto, regresa a su casa mayagüezana a revivirnos una vida en ella signada por la entrega a la causa libertaria, la persecución política y la tragedia familiar.

Sesto da voz y gesto al texto del escritor mayagüezano Alberto Medina Carrero, que sucintamente recoge la vida de Pilar en su natal Mayagüez y en la España que le sirvió de refugio y donde vivió el resto de sus días.

Ficha técnica

Mariana Quiles dirige la puesta en escena del monólogo: Un interludio con Pilar Defilló del escritor y editor mayagüezano Alberto Medina Carrero. El vestuario es de la diseñadora y maestra de diseño y confección, Vilma Martínez, de Ropajes, Inc. El maquillaje, peluquería y utilería es de Gabriel Soto Ruiz, la ambientación parcial del espacio es de Alex Pagán y compañía. El diseño gráfico es de Alberto García Gurucharri, la coordinación de producción es de Joanne Gil. Investigación, concepto y producción general es de Tres en un zapato.

Las funciones

La función matinal del sábado 31 de mayo de 2025 comienza a las 11 de la mañana y la función matinée a las cuatro de la tarde, en el Museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals, calle Méndez Vigo 21, en Mayagüez. La celebración cultural es libre de costo.

Un interludio con Pilar Defilló es una producción creativa de Tres en un zapato para el Departamento de Arte y Cultura del Municipio Autónomo de Mayagüez.

Comienzan el domingo las Tardes Culturales de la Casa Museo Pilar Defilló

MAYAGÜEZ: La nueva temporada de las Tardes Culturales de la Casa Museo Pilar Defilló, en la Sultana del Oeste, dará inicio este domingo, 21 de octubre.

En un comunicado de prensa se informó que para esta ocasión se presentará el documental Un Poema en Exilio de la documentalista Alba Gómez Escudero, en torno a la figura del reconocido chelista catalán Pablo Casals Defilló.

Estrenado en el 2013, Un Poema en Exilio: El Pesebre de Pau Casals y Joan Alavedra ofrece una mirada amplia al proceso de creación conjunta entre Casals y Alavedra, músico el primero, escritor el segundo; de probablemente la creación más universal de ambos.

Un oratorio que celebra la muy catalana y navideña tradición del pesebre, entiéndase la recreación de la estampa del nacimiento del niño Jesús, que a su vez sirve a Casals y a Alavedra como símbolo e inspiración para crear una obra cumbre que celebre el deseo de paz mundial, igualdad, hermandad y justicia entre pueblos hermanos.

La creación de la pieza abarcó varias décadas del exilio de Casals y Alavedra, ambos exiliados de guerra de la dictadura española del Generalísimo Francisco Franco. El Pesebre tiene su germen en Paris a comienzos de la década del 1940 y viene a ser estrenada en 1960, cuando ya Pablo Casals había hecho de Puerto Rico su lugar de residencia.

Al igual que Casals, la directora de Un Poema en el Exilio, Alba Gómez, también hizo de Puerto Rico su hogar por más de una década, en donde laboró con WIPR radio y televisión. Laboró en el periódico El Nuevo Día y fue parte de los equipos de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico y del Festival de Cine Europeo.

En Barcelona se ha destacado por su trabajo en el periódico La Vanguardia y en TV3 Televisión de Cataluña. Es graduada de la Universidad de Barcelona y de la Columbia University en Nueva York.

Un Poema en el Exilio representó su primer trabajo de largometraje documental y fue una coproducción entre Puerto Rico y España. El mismo ha sido galardonado en varios festivales internacionales

La presentación será el domingo, 21 de octubre, a las 2:00 de la tarde, en la Casa Museo Pilar Defilló.

El profesor José Delannoy, reconocido estudioso e investigador del afamado músico y está a cargo del Museo Pablo Casals en Puerto Rico; y el cinéfilo y escritor Chemi González, moderarán un conversatorio luego de la proyección del documental.