“Un Café por Nuestros Hijos” llega mañana a Mayagüez

MAYAGÜEZ: Tras reunir a más de 400 madres y padres en sus pasadas ediciones en Caguas y Manatí, el evento “Un Café por Nuestros Hijos” llegará por primera vez al Oeste mañana sábado, 21 de junio, a las 3:00 de la tarde en el Hotel Mayagüez Resort & Casino, con el propósito de ofrecer un espacio gratuito de acompañamiento y sanación para familias que han perdido a un hijo.

“El duelo no es una enfermedad ni algo que se supera con el tiempo. Es un proceso íntimo y sagrado que atraviesa cada rincón del ser y ante su manifestación diversa es necesario acompañar y recordar que no estamos solos. Que en medio del dolor también puede surgir esperanza. Con ‘Un Café por Nuestros Hijos’ queremos brindar precisamente eso, un espacio seguro y lleno de compasión para las familias del área oeste que atraviesan el duelo”, expresó Dyhalmaris Hernández, cofundadora y directora del Reborn Family Center, quien también ha vivido la pérdida de un hijo.

“Esperamos reunir a 150 padres y madres que buscan apoyo, comprensión y una comunidad que los acompañe, sin importar cuanto tiempo haya pasado desde su pérdida”, añadió.

El evento contará nuevamente con la participación de la doctora Lis Milland como oradora principal, junto a panelistas como la propia Dyhalmaris Hernández, quien es trabajadora social clínico; la doctora Mely Z. González, especialista en familia y duelo; la doctora Nelmit Tollinchi, psicóloga clínica; y el doctor Richard Santos, quienes atenderán temas relacionados al manejo emocional, la espiritualidad y el acompañamiento continuo.

Además del evento presencial, Reborn Family Center mantiene un grupo de apoyo virtual, gratuito, que se reúne una vez al mes y brinda seguimiento emocional a madres y padres que atraviesan la pérdida de un hijo.

Los interesados en participar de esta tercera edición pueden registrarse de manera gratuita en Eventbrite, o a través de este enlace: https://www.eventbrite.com/e/un-cafe-por-nuestro-hijos-e-hijas-en-mayaguez-tickets-1364280813639?aff=oddtdtcreator

Buscan erradicar mitos sobre el Autismo

PONCE: Las organizaciones sin fines de lucro Reborn Family Center y el Centro Ponceño de Autismo (CEPA) realizarán el simposio La inclusión es la solución, el próximo 26 de abril de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en el Teatro Tabaiba, localizado en las facilidades del Centro Sol Isolina Ferré en el sector de la Playa de Ponce, dirigido a familiares de personas con autismo y la comunidad en general, con motivo promover la inclusión en el marco de la celebración del Mes de la Concientización del Autismo.   

“Es muy importante que la familia se mantenga informada para que puedan maximizar su esfuerzo para atender las necesidades de sus niños. Nosotros creemos que no es posible atender niños con autismo, sino se atienden las necesidades de la familia. Ellos son los que están 24/7 con ellos y van a necesitar información para maximizar esos esfuerzos en el hogar”, explicó la psicóloga clínica y directora de CEPA, la doctora Laura Deliz

Además, agregó que, “la meta de todo lo que hacemos en CEPA es lograr la inclusión exitosa y satisfactoria de todas las familias y de los niños que tienen autismo, en todos los ámbitos en que ellos se desenvuelven como en las actividades de fe, actividades comunitarias, deportivas. También el poder manejar y navegar en diferentes lugares comerciales, donde las personas estén listas para atender las necesidades de las personas con autismo y entender a las familias que a veces tienen que lidiar con situaciones de desregulación de sus hijos”

De igual forma, la doctora Deliz mencionó que muchas veces las familias se ven afectadas por situaciones de estigma y de juicios de otras personas que piensan que los niños están maleducados y de verdad están enfrentando dificultades relacionadas al autismo.  

Con el simposio buscan alentar a la comunidad a apoyar a estas familias, incluirlas en diferentes escenarios de la sociedad y erradicar los juicios negativos ante el desconocimiento. 

Por su parte, la directora de Reborn y trabajadora social clínico, Dyhalmaris Hernández, explicó que el simposio es parte del compromiso social y la promoción del bienestar de las poblaciones que la entidad atiende semanalmente, “con el fin además de proporcionar espacios accesibles y libres de costo para las familias que atraviesan el diagnóstico de autismo en alguno de sus integrantes”

“Muchas personas tienen ideas erróneas o estereotipos sobre el autismo. Al educar a la comunidad, incluyendo empresas locales y programas comunitarios sobre este trastorno del desarrollo, se promueve una mayor sensibilización y comprensión hacia las personas autistas. En alianza con CEPA queremos mostrar la inclusión y como uniendo esfuerzos alcanzamos a más”, añadió Hernández. 

El evento contará con la participación de expertos en educación especial, psicología clínica, rehabilitación vocacional, terapia educativa y salud pública. Además, habrá expertos en tratamientos de trastornos del neurodesarrollo y neuropsicología pediátrica.