RUM celebra su 112ma graduación con 1,720 graduandos

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), celebró su 112ma colación de grados, en la que un total de 1,720 estudiantes se gradúan en tres ceremonias de bachillerato, maestría y doctorado del Colegio de Mayagüez.

Las dos ceremonias de hoy jueves acogieron a los estudiantes de los Colegios de Artes y Ciencias por la mañana, y al Colegio de Ingeniería, por la tarde. Mientras, mañana viernes se graduarán los Colegios de Administración de Empresas y Ciencias Agrícolas. Todos los eventos se llevan a cabo en el Coliseo Rafael A. Mangual.

Durante la graduación, se otorgaron, por primera vez en el RUM y en la UPR, los grados de maestría en Artes en Estudios Culturales y Humanísticos del Departamento de Humanidades a tres estudiantes: Sonia Sánchez Montalvo, Brian Torres Alvarado y Jorge A. Rodríguez Acevedo.

 Asimismo, se confirió, por primera vez en la institución y en el sistema universitario, el bachillerato en Ciencias en Ciencia de Alimentos a dos colegiales: Daphne Angelí Lago Torres y Juan Lugo Martínez, novel oferta académica adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas.

Del mismo modo, se instituyó en esta colación de grados un nuevo premio del programa del US Air Force (AFROTC) que lo recibe el joven Gerardo Andrés Montalvo Padilla, de Microbiología Industrial.

Durante el evento, se distinguió con el rango de profesor emérito a los catedráticos jubilados, los doctores Jorge Iván Vélez Arocho, del Colegio de Administración de Empresas, exrector del RUM y expresidente de la Pontificia Universidad Católica; así como a Sonia Borges Delgado y José A. Mari Mutt, ambos del Departamento de Biología.

Tristemente, en la centésima duodécima se otorgarán dos grados póstumos a Eddie Alberto Caraballo Hernández, bachillerato en Ciencias en Administración de Empresas con concentración en Finanzas; y a Noeliamar Meléndez Soler, maestría en Ciencias en Ciencia Animal, del Colegio de Ciencias Agrícolas, ambos en la ceremonia del viernes.

 En esta ocasión, la clase 2025 la constituyen 895 varones, o el 52 por ciento; mientras 825 o el 48 por ciento, lo integran féminas. El cuadro de honor está compuesto por 856 estudiantes, o el 57 por ciento de los 1,509 estudiantes que obtienen su grado de bachillerato.

De los 42 Summa Cum Laude, 18 cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM. Mientras, 531 fueron Magna Cum Laude; y 283, Cum Laude.

De los 18 colegiales que reciben el prestigioso premio Luis Stefani Raffucci, máximo galardón académico que otorga la institución por haber completado su grado con promedio perfecto, 13 son del Colegio de Artes y Ciencias. Mientras, cuatro son del Colegio de Ingeniería.  Asimismo, uno del Colegio de Administración de Empresas (ADEM). En total, 12 féminas y seis varones reciben este máximo galardón.

​Según las estadísticas ofrecidas por la Oficina de Registraduría, el desglose por área de estudio de los 1,509 grados de bachillerato es la siguiente: 581 del Colegio de Artes y Ciencias; 577, del Colegio de Ingeniería; 191, del Colegio de Administración de Empresas; y 160, del Colegio de Ciencias Agrícolas, incluyendo el nuevo bachillerato en Ciencia

 Mientras, a nivel de maestría, se otorgan 189 grados: 71 de Artes y Ciencias, que incluyen las primeras tres maestrías en Estudios Culturales y Humanísticos; 60 de Ingeniería; 48 de Ciencias Agrícolas; y 10 de ADEM.

Además, completaron su doctorado 22 alumnos: cinco en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica, respectivamente; cuatro en Química aplicada; tres en Bioingeniería; dos en Ciencias Marinas e Ingeniería Civil, respectivamente; y uno en Ingeniería Química.

 La Clase 112 del RUM tuvo representación de 73 de los 78 municipios de la isla. Los 10 municipios con mayor número de graduandos son: Mayagüez (357), San Juan (100), Cabo Rojo (81), Aguada (56), Añasco (49), Ponce (46), Caguas (36), Isabela (36) Aguadilla (35) y Yauco (34).

De otra parte, la clase 2025 contó con 83 estudiantes internacionales: 52 de Colombia; ocho de Honduras y Perú, respectivamente; tres de Argentina, República Dominicana y Venezuela, respectivamente; y uno de Costa Rica, Cuba, España, Haití, México y Ucrania, respectivamente.