Museo de arte religioso Porta Coeli de San Germán invita a ver “Los santos de Porta Coeli”

SAN GERMÁN: El Instituto de Cultura Puertorriqueña invita al ciclo de charlas “Los santos de Porta Coeli”, todos los domingos a las 2:30 de la tarde, de junio a octubre, en el Museo de Arte Religioso Porta Coeli en San Germán.

Cada domingo se presentará una charla de media hora, hablando de un santo diferente de nuestra colección.

Los santos de los cuales se disertará este mes son:

  • Domingo 6 de julio de 2025 | San Antonio de Padua
  • Domingo 13 de julio de 2025 | San Cristóbal
  • Domingo 20 de julio de 2025| San Miguel Arcángel
  • Domingo 27 de julio de 2025 | Santa Rita de Casia

Esta serie, de más de 20 conferencias de media hora, tiene como propósito educar sobre los santos como expresión religiosa, artística y cultural. Se abordarán estilos artísticos, tradiciones, valores y creencias que han contribuido a formar nuestra identidad como pueblo de fe.

La entrada es libre de costo. Para más información, puede comunicarse al 787-892-5845, extensión 3081. El Museo de arte religioso Porta Coeli, está adscrito al Programa de Museos y Parques del Instituto de Cultura Puertorriqueña y se ubica en las esquinas de las calles Rama y Dr. Veve en San Germán, frente a la Plaza Santo Domingo.

Desmienten procedencia de supuesta campana del Porta Coeli

SAN GERMÁN: Contrario a alegaciones de que fue descubierta recientemente como resultado de unas fuertes lluvias que afectaron la región “tras siglos de estar desaparecida”, la campana que alegan perteneció al antiguo convento y actual museo de arte religioso Porta Coeli, en la Ciudad de las Lomas, había sido encontrada en 1979 en un predio de la calle Del Río de esta histórica municipalidad, y no “durante los pasados meses”, como se alega en una comunicación del Municipio de San Germán.

El prestigioso historiador sangermeño, profesor José Vélez Dejardín, dijo en declaraciones a la página “Paseando por San Germán” que: “En ningún momento he comentado o dicho de manera afirmativa que la campana mencionada es, fue o ha sido parte de la leyenda o de la capilla del convento Porta Coeli.  Además, cabe señalar que la campana en custodia actual del Museo Alfredo Ramírez de Arellano y Rosell ciertamente fue desenterrada hace más de 40 años entre el área de la calle Del Río hacia El Coto, que en tiempos pasados era conocido como Camino El Real; tras unos días de lluvias y derrumbes entre los meses de agosto y septiembre del 1979”.

Como cuestión de hecho, este próximo jueves a las 6:00 p.m., varios conferenciantes estarán disertando sobre el tema en la sede del referido museo sangermeño.

La situación da al traste con expresiones del alcalde Virgilio Olivera, quien dijo que “el reciente hallazgo” se dio “en medio de la gran celebración de los 450 años de nuestra fundación en las lomas de Santa Marta”. Esto fue publicado en varios medios de comunicación del país como “impresionante hallazgo histórico”.

Sin embargo, el exdirector de Manejo de Emergencias del Municipio de San Germán y actual legislador municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en esa municipalidad, Nelson “Crucito” Cruz Malavé, comentó en las redes sociales, en una publicación de la meteoróloga Ada Monzón, que lo que proclama el alcalde Olivera “es una noticia ficticia (…) Le sugiero que pregunte dónde fue ese gran derrumbe en San Germán”.

Mientras tanto, el legislador municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Joel Vega Torres, dijo que el anuncio de Olivera es una movida política para desviar la atención de los problemas reales que aquejan a San Germán.