Localizan sano y salvo joven desaparecido en Mayagüez

El joven José Manuel Forestier Olivencia está desaparecido desde el pasado 6 de mayo (Suministrada Policía).

El joven José Manuel Forestier Olivencia está desaparecido desde el pasado 6 de mayo (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: El joven José Manuel Forestier Olivencia, de 18 años, vecino del residencial Candelaria de la Sultana del Oeste, que fue reportado como desaparecido por su madre, desde el 6 de mayo, fue encontrado «sano y salvo», según lo confirmó hoy martes el agente  Ramón Mendret Segarra, adscrito a la División de Homicidios de Mayagüez.

«Por este medio quiero darle las gracias a la Prensa de mi país y a toda la gente que se preocupó por la noticia del joven desaparecido en Mayagüez. En la Policía de Puerto Rico estamos agradecidos por su cooperación en este cado; y les inform que el joven fue localizado sano y salvo», dijo el agente Mendret Segarra.aquaviva cevice 5

De acuerdo con el informe policíaco, Forestier Olivencia tuvo comunicación con su madre Raquel Olivencia Marrero, el 6 de mayo, en horas de la tarde, cuando le pidió permiso para ir a la cancha de baloncesto del residencial. Desde entonces, se desconocía su paradero.

Pero afortunadamente fue localizado.

RUM y otros recintos decretan receso académico para ir a manifestación frente al Capitolio

Dr. John Fernandez Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayaguez de la UPR.

Dr. John Fernandez Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayaguez de la UPR.

MAYAGÜEZ: El rector del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RUM), John Fernández Van Cleve, decretó un receso académico para permitir la participación estudiantil en las actividades que la Universidad de Puerto Rico tendrá mañana miércoles, 13 de mayo, en El Capitolio.

Lo propio hizo el Recinto Universitario de Aguadilla de la UPR, el antiguo CORA, que está localizado en terrenos de lo que fue la Base Ramey, en esta ciudad del noroeste.

En el caso del RUM, en un comunicado de su decano de Administración, Lucas Avilés Rodríguez, se informó que las labores administrativas no serán recesadas, “pero todo empleado que interese participar de las actividades programadas para ese día podrá ser autorizado con la debida coordinación con sus supervisores”.

“Ningún servicio esencial en el Recinto debe ser afectado, por lo que se pide a los supervisores ejercer sus funciones y velar porque se cumpla con nuestras actividades administrativas. El Recinto continuará operando con un gran número de actividades extracurriculares programadas para esa fecha”, indicó el decano Avilés Rodríguez..

No obstante, los empleados que asistan a las actividades en El Capitolio deben registrar su asistencia en dicho evento. “Cada Decanato tendrá un empleado a cargo de llevar la asistencia de sus empleados en dicha actividad, por lo que se pide se comuniquen y coordinen la forma en que se hará este registro en cada Decanato”, añadió.

Se informó el rector Fernández Van Cleve ha autorizado el uso de la transportación Colegial para llevar los participantes de esta actividad, “donde se destacará la labor y aporte universitario al quehacer puertorriqueño”.

“La transportación disponible del Recinto, al ser limitada, estará destinada para los estudiantes como primera alternativa. De quedar espacios disponibles se atenderán a los empleados, según su orden de llegada. No se reservarán espacios para transportación”, señala la comunicación.

Los vehículos saldrán desde el Gimnasio Ángel F. Espada desde las 6:30 de la mañana de mañana miércoles, en la medida que los mismos sean llenos. El grupo del CORA saldrá a la misma hora desde sus facilidades en Aguadilla.

“Cada grupo sindical y profesional que representan a nuestros empleados estará coordinando la transportación de sus asociados”, concluyó el decano Avilés Rodríguez en su comunicación.

Siguen arrestando sujetos en punto de drogas de residencial Roosevelt de Mayagüez

Foto de la ficha de Keven Acosta Flores (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Keven Acosta Flores (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Denuncias por violar la Ley de Sustancias Controladas fueron sometidas el lunes contra Keven Acosta Flores, vecino del residencial Roosevelt de la Sultana del Oeste, a quien se le ocuparon 27 bolsitas de crack, tres bolsitas de cocaína y 146 dólares en efectivo.

La intervención contra Acosta Flores tuvo lugar el pasado viernes en terrenos de ese complejo de vivienda pública. Las denuncias fueron sometidas por agentes de la División de Drogas de Mayaguez, por orden del fiscal Elmer Cuerda.

El juez Emilio Mulero encontró causa para arresto contra Acosta Flores, imponiéndole una fianza de 5,000 de fianza, que el sujeto prestó.

Mientras, en horas de la tarde del lunes también se arrestó en el mismo residencial a Luis Torruella Laguer, de 19 años. A este individuo se le ocuparon 15 decks de heroína, una bolsa de cocaína y 280 dólares en efectivo.

Torruella fue citado por orden del fiscal Iván Blondet para el próximo 28 de mayo.

Contralora revela pagos indebidos a empleados de confianza en Municipio de Añasco

Jorge Estévez, alcalde de Añasco (Archivo).

Jorge Estévez, alcalde de Añasco (Archivo).

SAN JUAN: El más reciente informe de auditoría de la Contralora de Puerto Rico, realizada en el Municipio de Añasco, reveló posibles violaciones a la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo relacionadas con la autorización y la acumulación de tiempo compensatorio, tiempo compensatorio pagado a funcionarios que no tenían derecho al mismo, desembolso de fondos en equipo pesado sin utilidad y compra efectuada a un proveedor distinto al favorecido en una subasta.

El periodo de la auditoria, que tiene el número M-15-28, cubre la incumbencia del actual alcalde Jorge Estévez, entre el 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2013.

Sin embargo, de acuerdo con el informe, de enero de 2012 a enero de 2014 no se le pagó $46,701 en tiempo compensatorio a 112 empleados por 4,390 horas extras trabajadas. Se indicó en un comunicado de prensa que esta situación fue determinada en una investigación realizada por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.

No obstante, desde agosto de 2012 a julio de 2013, el Municipio pago $38,140 a cuatro exfuncionarios por 3,928 horas en tiempo compensatorio en un periodo en que ocuparon puestos de confianza del alcalde Estévez. Estos desembolsos son contrarios a lo estipulado en la ley federal y la reglamentación interna del Municipio.

El informe indica además que en 2008 se pagó $11,250 para la reparación del motor de un rolo para el bacheo de asfalto y en noviembre de 2013 dicho motor no se había instalado en el equipo mencionado. Por otro lado, se realizó una compra de aceite y lubricantes en abril de 2011 a un proveedor distinto al que se le había adjudicado la subasta.

Otros de los 13 hallazgos destacan cheques firmados por dos funcionarios sin estar facultados para ello, contratación de servicios de mecánica contrario a la ley y deficiencias relacionadas con las conciliaciones bancarias y los cheques.

La auditoría comenta tres situaciones significativas para la operación del Municipio que son atender las recomendaciones no atendidas en auditorías anteriores como el recobrar $70,308 que ya se había planteado en tres informes del 2006 y 2009; la multa por $64,428 que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos le impuso al Municipio; y las demandas por $9 millones pendientes de resolución por los tribunales.

Pillos le dañan actividad a estudiantes talentosos de escuela en Aguada

Fachada de la escuela Lydia Melendez de Aguada (Archivo).

Fachada de la escuela Lydia Meléndez de Aguada (Archivo).

AGUADA: Equipo electrónico y comestibles que estaban guardados para una actividad programada para hoy lunes, en la que se reconocería a los estudiantes talentosos de la escuela elemental Lydia Meléndez, localizada en el barrio Pueblo de esta municipalidad, fueron hurtados en medio de un escalamiento, en el que también vandalizaron salones de ese plantel.

De acuerdo con el informe de las autoridades, los escaladores rompieron parte de la verja de alambre eslabonado de la parte posterior de la escuela, y rompieron los candados de seis salones de clases y del comedor escolar.

Según se indicó, los pillos se llevaron computadoras, un reproductor de DVD, un equipo de karaoke, un televisor de 55 pulgadas, un horno de microondas, una cafetera; así como carnes, pasteles y mantecados.

La directora Arlene Cabán Soto dijo que se realiza un inventario de la propiedad.

 

Detienen indocumentados esta mañana en Rincón

Yola de indocumentadosAGUADILLA: Agentes de la Unidad Marítima de Añasco intervinieron con una embarcación en la que viajaban 14 hombres de nacionalidad dominicana, que intentaban entrar a Puerto Rico de forma clandestina. Los hechos se produjeron a las 9:40 de la mañana, frente a la costa del barrio Barrero, cerca de la playa Los Almendros de Rincón.

De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades, la detención se produjo en medio de un patrullaje preventivo.

Debido a lo reciente del operativo, solo se indicó que la embarcación era de 20 pies de eslora, blanca y hecha de fiberglass.

Los agentes hacían gestiones para entregar a los indocumentados al Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, para la repatriación inmediata de éstos.

Mientras Alcalde de Aguadilla anuncia superávit tendrá que pagar $6 millones en demanda por discrimen

Sentencia del Tribunal de Distrito Federal en San Juan contra el Municipio de Aguadilla (Suministrada).

Sentencia del Tribunal de Distrito Federal en San Juan contra el Municipio de Aguadilla. Haga «click» para ampliar el documento.

AGUADILLA: En momentos en que el alcalde aguadillano Carlos Méndez Martínez anunció en su mensaje de presupuesto del viernes un superávit de $2.3 millones, que incluye un aumento de salario a todos los empleados municipales comenzando el 1 de julio, una sentencia del Tribunal de Distrito Federal le ordena al Municipio de Aguadilla el pago de $6 millones, luego de que perdiera una demanda por discrimen.

La demandante en este caso fue Luz M. González Nieves, a quien ese foro concedió daños compensatorios ascendentes a $3 millones y le concedió otros $3 millones, producto de una penalidad impuesta a la administración municipal que dirige el alcalde Méndez Martinez. La determinación reza en un documento emitido por el juez federal José Fusté el pasado 16 de abril.

El alcalde Carlos Méndez durante su mensaje de presupuesto (Suministrada).

El alcalde Carlos Méndez durante su mensaje de presupuesto (Suministrada).

La causa de acción en este caso fue por discrimen en el empleo y por violación de derechos civiles, usando como base la Ley Federal de Personas con Impedimentos (American with Disabilities – Employment).

El caso fue radicado por González Nieves el 13 de febrero de 2013.

Los demandados fueron el Municipio de Aguadilla, el alcalde Carlos Méndez Martínez, Nanette Guevara, y las compañías aseguradoras de la Administración Municipal.

Durante el proceso, la demandante González Nieves estuvo representada por los abogados Juan R. González Muñoz, Myrmarie Laborde Vega y Manuel Porro Vizcarra.

Por su parte, los demandados estuvieron representados legalmente por los abogados Jorge M. Márquez San Martín y Ángel L. Ramos Cardona, ambos asignados por el Departamento de Justicia; y el abogado aguadillano Israel Roldán González.

Aparente pobre manejo de documentos en oficina Departamento del Trabajo en Mayagüez

Documentos encontrados junto al zafacón de la oficina del Departamento del Trabajo en Mayagüez (Suministrada).

Documentos encontrados junto al zafacón de la oficina del Departamento del Trabajo en Mayagüez (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Documentos oficiales y sobres conteniendo nombres y direcciones de ciudadanos que han ido a buscar servicios a la oficina local del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DRTH) en la Sultana del Oeste, fueron encontrados junto al “tangón” de basura que está ubicado frente a las facilidades, lo que aparenta evidenciar el pobre manejo de la documentación oficial de la agencia.

Fachada de la oficina del Departamento del Trabajo frente a la carretera PR-2 en Mayagüez (Suministrada).

Fachada de la oficina del Departamento del Trabajo frente a la carretera PR-2 en Mayagüez (Suministrada).

Un vecino de la urbanización Villa Capitán, aledaña al edificio que alberga las oficinas, hizo llegar fotos de la situación, que levanta preocupaciones sobre la posibilidad que se produzcan casos de robo de identidad de las personas, cuyos nombres e información figuran en los documentos.

En esta nota, acompañamos las fotografías. Ocultamos los nombres de los ciudadanos para proteger su identidad.

Ocupan drogas y armas en residencia de Mayagüez

Parte de lo confiscado por agentes antidrogas de Cabo Rojo (Suministrada Policía).

Parte de lo confiscado por agentes antidrogas de Cabo Rojo (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas, Narcóticos y Control del Vicio de Cabo Rojo diligenciaron el viernes una orden de allanamiento en una residencia de la calle Providencia de la urbanización Bellas Lomas de la Sultana del Oeste.

En medio de la intervención, los agentes arrestaron a Roberto Rodríguez Fuentes, de 37 años; y a Eny Cintrón Hernández, de 24, vecinos del lugar donde se diligenció la orden de allanamiento expedida por el juez Emilio Mulero.

Otro plano del material y el dinero confiscado (Suministrada Policía).

Otro plano del material y el dinero confiscado (Suministrada Policía).

En el lugar se ocupó una bolsa pequeña de cocaína 7.7 gramos de cocaína, una pistola Beretta de 9 milímetros, 13 municiones y dos cargadores para la misma, aparte de 35 pedazos de cigarrillos con picadura de marihuana.

El caso fue investigado por el agente Luis Rodríguez Medina, mientras que la orden de allanamiento fue diligenciada por agente Nelson Rivera Irizarry, adscritos ambos a la División de Drogas de Cabo Rojo.

El caso sería consultado en horas de tarde del viernes para la posible radicación de los cargos correspondiente.

Fallece doña Monserrate Montalvo: Artesana mayor del petate en Sabana Grande

Doña Monserrate Montalvo, artesana del petate.

Doña Monserrate Montalvo, artesana del petate.

Es con profunda tristeza que advinimos a conocimiento, sobre el sentido fallecimiento de doña Monserrate Montalvo, a quien la comunidad sabaneña designó hace muchas décadas como «La Artesana Mayor del Petate» y personalidad representativa en el mundo, del festival que tanto prestigio concede al Pueblo del Petate, Sabana Grande.

Tuvimos el honor de conocer a doña Monserrate Montalvo, dama de profundas convicciones religiosas, a quien la confección del petate la convirtió en la principal exponente de ese trabajo artesanal dentro y fuera de Puerto Rico.

El petate es una especie de alfombra preparada con las hojas de la palma real entrelazadas de manera artística. Con sus manos prodigiosas, doña Monserrate hizo del petate una verdadera obra de arte.

La Artesana Mayor se ha marchado a su encuentro con el Creador, pero su legado queda para siempre en el corazón de los sabaneños y de aquellos amigos que tuvimos la dicha de conocerla. Vayan expresiones sinceras de afecto y respeto hasta su amada familia.

Descanse en paz, doña Monserrate Montalvo, la Artesana Mayor del Petate en el mundo.