Obispo Corrada se retracta de invitación al Pozo de Sabana Grande

MAYAGÜEZ: El obispo emérito de la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica, monseñor Álvaro Corrada Del Río, se retractó de una invitación que les hizo a los devotos de las supuestas apariciones de la llamada “Virgen del Pozo de Sabana Grande” a asistir a una actividad de aniversario que tendrá lugar próximamente en el barrio Rincón de Sabana Grande.

En un comunicado de prensa emitido el martes, a las 10:00 de la mañana, la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica y su obispo, monseñor Ángel Luis Ríos, expresaron textualmente lo siguiente:

“La Diócesis de Mayagüez, de la Iglesia Católica de Puerto Rico, comprometida con las verdades doctrinales católicas, dio a conocer, por medio de su Obispo, Padre Ángel Luis Ríos, que Mons. Álvaro Corrada del Río, Obispo Emérito de esa Diócesis, se ha retractado del mensaje que publicara por las redes, invitando a los fieles al aniversario de las supuestas apariciones de la Virgen del Pozo de Sabana Grande.

El Obispo Ríos dio a conocer que Mons. Corrada, luego de un extenso diálogo, se ha retractado mediante mensaje de texto que le hizo llegar, el jueves, 9 de mayo, a las 11:43 p.m. El mensaje del Obispo Corrada, que publicamos con su permiso, lee como sigue:

(Enviado vía iPhone, el 9 de mayo de 2023 a las 11:43pm)

S E R Ángel Luis Ríos Matos, Obispo de Mayagüez: Por el siguiente mensaje respondo a su carta del 7 de mayo de 2024.  En su carta me pide a su nombre y a nombre de su Consejo Presbiteral que retracte mi mensaje a los devotos de la devoción a la Virgen del Rosario del Pozo de Sabana Grande en su aniversario 71. Con humildad y aceptación de mente y corazón me retracto como se me pide. No me compete como obispo emérito inmiscuirme en este asunto. Así lo puede publicar con este mensaje.

Sinceramente. Álvaro Corrada del Río, Obispo

El obispo Ángel Luis Ríos agradeció lo que catalogó como la actitud humilde de su hermano obispo, quien fue su predecesor en la Diócesis de Mayagüez. De esta manera los fieles saben que la petición de no ir a ese lugar sigue vigente, puesto que las supuestas apariciones nunca han sido aceptadas por la Iglesia”.

La determinación de pedirles a los feligreses católicos que no asistan al “Pozo de la Virgen” e, incluso, la celebración de misas en el lugar fue ordenada hace años por el primer obispo que tuvo la Diócesis de Mayagüez tras su creación, monseñor Ulises Casiano Vargas (QEPD).

Obispo de Mayagüez declara “libre y feriado” el día del “Grito de Lares”

MAYAGÜEZ: El recién estrenado Obispo de la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica, monseñor Ángel Luis Ríos Matos, decretó como “día de fiesta, feriado libre”, lo que denominó como el “día de la Libertad Patria”, el 23 de septiembre, fecha en que se conmemora la gesta del “Grito de Lares”, en el que residentes de Puerto Rico se levantaron en armas contra el gobierno español el 23 de septiembre de 1868.

“En mi concepción personal, como Pastor de la Iglesia, entiendo que la Iglesia debe manifestar profundo respeto por cada una de las fechas patrias de cada país.

Si algo caracteriza a los pueblos del mundo es el honor a las fechas patrias. Si algo caracteriza a los norteamericanos, cosa que tenemos que imitar de ellos, es el amor por sus fechas patrias. Por eso celebran el 4 de julio con tanta alegría y regocijo.

La fecha patria de los puertorriqueños es el 23 de septiembre, el día en que los puertorriqueños tomaron conciencia de que no éramos otra cosa sino puertorriqueños.

Así que, yo como Obispo, he determinado que el 23 de septiembre, de ahora en adelante, será día de fiesta, feriado libre, el día de la Libertad Patria, en todas las parroquias, todas las oficinas en la Diócesis y en las parroquias y en los colegios, permanecerán cerrados, en honor a la Identidad Nacional de los Puertorriqueños”, reza parte de la comunicación del monseñor Ríos Matos.

El jerarca católico instruyó a los sacerdotes que lo deseen, pueden celebrar lo que llamó la “Misa por la Patria”, que indicó está en el Misal Romano.

La determinación del obispo Ríos Matos ha levantado reacciones a favor y en contra tras su publicación en la página de Facebook de “Medios de Comunicación Social – Diócesis de Mayagüez”.

Renuncia obispo Álvaro Corrada a la Diócesis de Mayagüez y el Vaticano nombra sucesor

MAYAGÜEZ: El obispo Álvaro Corrada del Río dimitió a su cargo como Obispo de la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica, tras presentarle su carta de renuncia al Papa Francisco, en un escueto comunicado de prensa, en el que no se detallan las razones para su salida de su posición.

“El Santo Padre ha aceptado la renuncia de S.E. Mons. Álvaro Corrada del Río, S.I al gobierno pastoral de la diócesis de Mayagüez (Puerto Rico). El Santo Padre ha nombrado obispo de la diócesis de Mayagüez (Puerto Rico) al Rev. Ángel Luis Ríos Matos, del clero de la misma diócesis, y allí vicario judicial y párroco de San Sebastián Mártir”, expresa el primero de dos comunicados enviados el sábado en la mañana.

Sobre la renuncia del monseñor Corrada no hay mayores detalles. Sin embargo, es de público conocimiento que el jerarca católico tiene 77 años y había presentado previamente su renuncia en dos ocasiones, tanto al Papa Benedicto XVI y al Papa Francisco, y su dimisión no había sido aceptada.

En el segundo comunicado se ofrecieron datos del nombramiento del nuevo obispo Ángel Luis Ríos Matos:

“El Papa Francisco ha elegido al Rvdo. Padre Ángel Luis Ríos Matos, JCD, como tercer Obispo de Mayagüez. Es Vicario Judicial de la Diócesis de Mayagüez, ha ejercido el ministerio sacerdotal por 35 años y es Párroco de San Sebastián Mártir, en San Sebastián. El nombramiento fue publicado hoy en Roma a las 12 del mediodía, hora de Roma.

Padre Ángel Luis nació en Aguada el 5 de octubre de 1956. Es el undécimo de una familia de 15 hermanos. Nació y se crio en el Barrio Cruces de Aguada. Comenzó como laico comprometido a sus 13 años, predicando con apoyo de un Hermano Cheo, Hno. Juan González. Fue líder de la Juventud Impacto Cristiano, la Juventud Acción Católica y a Legión de María.  Inició su formación sacerdotal con los Hermanos Misioneros de la Virgen Caridad, en Aguadilla.

Es fruto del sistema de Educación Pública del País. Estudió en el Colegio Regional de Aguadilla, CORA-UPR (1978) y concluyó su bachillerato en Filosofía en la Universidad Católica de PR en Ponce, (1980), hoy PUCPR. Se formó en el Seminario San José de Caracas, Venezuela (1984). Fue ordenado sacerdote diocesano por Mons. Ulises Casiano Vargas, de feliz memoria, en su pueblo natal el 11 de enero de 1985, día de Eugenio María de Hostos.

Laboró en las Parroquias San Isidro Labrador en Sabana Grande (1984-1985); en San José Obrero del Poblado San Antonio de Aguadilla (1985-1996); y en San Juan Bautista en Maricao (1995-2001). Luego, el Obispo Ulises lo envió a especializarse en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Allí obtuvo el título de Doctor en Derecho canónico. Luego, ejerció su ministerio en El Salvador de Hormigueros (2005-2009); el Sagrado Corazón de Jesús de Mayagüez (2009 -2018); y al presente en San Sebastián Mártir en San Sebastián.

Para el 2016 recibe la encomienda del Papa Francisco para ser Misionero de la Misericordia. El Obispo Álvaro Corrada del Río, S.J., le delegó en 2017 organizar y establecer el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Mayagüez donde al presente es Juez Presidente. Ha sido miembro del Consejo Presbiteral, del Consejo de Consultores, corresponsable de la obra vocacional diocesana, entre otros cargos. Ha sido defensor de los derechos de los no nacidos, de la vida y los derechos humanos. Ha sido Profesor de Teología en la Universidad Interamericana de PR y en la Escuela de Derecho de la PUCPR.

La Diócesis de Mayagüez se erigió el 30 de marzo de 1976 siendo su primer Obispo Mons. Ulises Aurelio Casiano Vargas. Abarca 14 municipios y tiene 30 parroquias. Su población es aproximadamente medio millón de habitantes, predominantemente católica”.