Anuncian primera fase de reconstrucción del Parque Julio Enrique Monagas de Ponce

Por Marimer Lanza González-Rodiles / LA CALLE Digital

PONCE: El proceso de reconstrucción del Parque Julio Enrique Monagas de la Perla del Sur fue anunciado el martes por la alcaldesa en funciones Marlese Sifre Rodríguez, quien ofreció detalles de la obra que se llevará a cabo en cuatro fases.

La primera fase, que tendrá un costo de $3.2 millones, constará con un área de parque acuático, 26 gazebos, 26 barbacoas, dos baños, un área para patinetas, una cancha de baloncesto, tres canchas de voleibol de playa, cuatro columpios, un sube y baja, edificio de administración y seguridad y un área para dos guaguas de comida.

En una conferencia de prensa, el contratista de la primera fase, Pedro González, de la empresa TC Coop, indicó que en esta fase se crearán 55 empleos directos y otros 100 indirectos. 

El Municipio de Ponce le otorgó dos contratos a TC Coop, el primero para realizar la limpieza del área para poder comenzar la fase 1, con un costo aproximado de $105 mil; mientras que el segundo contrato es el de la reconstrucción de la fase 1. 

La segunda fase ya está en proceso de subasta. 

Por su parte, la alcaldesa interina Sifre Rodríguez indicó que el parque sufrió severos daños causados por el huracán María, pero también destacó que “no podemos olvidar que también fueron daños ocasionados por el abandono y la falta de empleados para atender una facilidad municipal”

Por el momento el municipio será el que administre el parque. 

Se espera que está primera fase esté lista entre octubre y noviembre de este año, aunque originalmente la fecha pautada era para enero de 2025. 

Se informó en el encuentro con los periodistas que el Municipio Autónomo de Ponce recibió de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) la cantidad de $2.2 millones para la reconstrucción del parque, de un total de $8.7 millones para la reconstrucción completa de las instalaciones. 

A preguntas de la colega Sandra Caquías, del periódico Es Noticia, la alcaldesa Sifre dijo que el área de La Guancha está en un requerimiento de propuesta para la remoción y limpieza del tablado y eventualmente la demolición de lo que es el tablado. 

La incumbente municipal indicó que será una “remoción artesanal”, porque tienen que sacarla sin tocar el agua y también hay requerimientos y regulaciones federales con relación a la zona marítima terrestre.

Firman contrato para reconstruir el Parque Julio Enrique Monagas de Ponce

PONCE: La alcaldesa en funciones Marlese Sifre Rodríguez firmó este pasado viernes el contrato que comisiona los trabajos de reconstrucción de la primera fase del Parque Julio Enrique Monagas de la Perla del Sur a la cooperativa de construcción TC Coop por la cantidad de $3.5 millones.

“La reapertura del Parque Monagas es uno de los deseos más imperiosos de los ponceños y una prioridad para esta administración desde el primer día. Por eso al ver que se materializa el inicio de la reconstrucción, todos nos emocionamos. Sabemos lo que significa para nosotros y la familia ponceña, los recuerdos entrañables, alegres y vivencias que experimentamos allí. Este lugar es un pulmón verde, un oasis para la recreación y el ocio, en fin, un bálsamo que necesitamos reabrir ya, luego de más de 10 años cerrado al público. La decadencia de este parque va atada a lo que fue la reducción de jornada que impuso la pasada administración a los empleados municipales, acortando las horas del personal de mantenimiento y restándole recursos, hasta que lo cerraron y el huracán María le dio el tiro de gracia. Todo eso gracias a Dios y nuestro esfuerzo quedó atrás. Por eso me place anunciar, que firmamos este contrato que le provee el espacio y la facultad a la compañía seleccionada, para que formule un plan de trabajo para comenzar las obras de reconstrucción en o antes de este verano”, aseguró Sifre Rodríguez en declaraciones escritas.

Este proyecto es uno de varios que el Municipio de Ponce consiguió que tenga la clasificación de 406 ante FEMA, lo que permite atemperar los costos a la realidad del mercado actual y agregar daños que fueron encontrados posteriormente a la primera reclamación. El parque recibió un aumento en los fondos asignados de FEMA que suman $12 millones, un aumento considerable de los $1.5 millones con los que contaba en 2020.

“La historia del Monagas es muy similar a muchos otros de los proyectos de los que se ha encargado nuestra oficina de reconstrucción al revisarlos y lograr su reversión, término que utiliza FEMA para cuando se reevalúa un proyecto y se le agregan más fondos. Esa gestión, junto al tiempo que tomó la limpieza y el engorroso y burocrático proceso de las dos subastas desiertas, retrasaron lo que hoy anunciamos con tanta alegría. Para nosotros se trata de un día lleno de satisfacciones al ver que se concreta una labor de meses largos e intensos. Claro, ahora comienza un tiempo igualmente importante al supervisar las obras y a su vez comenzar con las gestiones para las subastas de las fases subsiguientes”, detalló el director de la Oficina de Reconstrucción del Municipio de Ponce, Javier Deyá Figueroa.

Deyá Figueroa indicó que, esta primera fase es la más extensa de un plan que divide el parque en zonas, cada una siendo una fase aparte para un total de cuatro. Esto permitirá reconstruir y reabrir una de las mayores atracciones y destinos familiares de Ponce, en menos tiempo, al realizar la apertura según la fase se complete. Este hecho significa que podría haber varias compañías trabajando simultáneamente las zonas del parque en sus respectivas fases.

Esta primera fase incluirá la restauración y reconstrucción de la entrada del parque, sus edificios administrativos, seguridad y de emergencia, el área de baños, más de 15 gazebos, un edificio de actividades y áreas de barbacoa al aire libre. Además, la primera fase incluye planes para restaurar el “Skate Park” y “Skate Bowl”, las canchas de voleibol de arena y las múltiples superficies de juegos que alberga el parque en lo que fue una de las zonas de la apertura original.