Save-a-Gato asegura que el plan federal para erradicar los gatos del Viejo San Juan “no es realista”

REDACCIÓN: La propuesta que el Servicio Federal de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés), anunció esta semana para eliminar a cientos de gatos del Paseo del Morro en el Viejo San Juan en un periodo de seis meses, “simplemente no es realista”, a juicio de la licenciada Ana María Salicrup, portavoz de la organización Save-a-Gato.

“Sin duda alguna esa propuesta evidencia que quienes la están diseñando desconocen totalmente el trabajo que conlleva atrapar y sacar de su entorno a unos gatos que en su mayoría no son sociables”, dijo la activista, al tiempo que sostuvo que lo que propone la entidad federal que administra las facilidades del castillo San Felipe de El Morro, “falla además en que no explica con qué recursos se aplicará esa estrategia y a dónde irán a parar los gatos”.

“Hay una realidad objetiva y es que la mayoría de estos gatos no han socializado con los humanos, lo que hace su relocalización sumamente difícil, al igual que esta remoción podría traer un nuevo problema a la zona colonial”, señaló la abogada.

Explicó que, para el NPS, los cientos de gatos que están en el área del Paseo del Morro y sus alrededores son una “especie invasora que presenta una amenaza de enfermedades para la ciudadanía y visitantes del Viejo San Juan”.

En una entrevista radial con la periodista Damaris Suárez (Radio Isla 1320 AM), Salicrup expuso que la situación preocupante es lo que pueda pasar cuando se llene de ratas la zona del Viejo San Juan al eliminar su ancestral enemigo.

“Eso es inevitable, una ciudad antigua, llena de restaurantes, donde se genera todo tipo de basura, sumado a la densidad poblacional, naturalmente hay ese tipo de plagas que sí son un riesgo para la salud”, apuntó.

Al mismo tiempo, expuso que la declaración de NPS no fue clara en explicar los requisitos para la selección de la organización que finalmente se encargará de la remoción y eliminación de los gatos. Ante esto, Salicrup hizo un llamado a una mayor transparencia en el proceso.

Por otro lado, la poetisa Vanessa Droz, integrante del comité timón de la Asociación de Vecinos del Viejo San Juan, expresó que “hay que tener en cuenta que esos gatos son esterilizados y vacunados por la gente de la organización Save-a-Gato, que ha hecho, por décadas, una labor extraordinaria en el Viejo San Juan”.

A finales de septiembre pasado, el Servicio de Parques Nacionales publicó y abrió a comentarios una revisión del Plan de Manejo de Gatos en el Viejo San Juan, entre cuyos cambios estaba la remoción de los felinos a cargo de una organización de bienestar animal seleccionada por la dependencia federal, de la que al momento se desconoce cuál es ni su historial.

Santuario de Animales logra evacuar 36 perros y gatos hacia Estados Unidos en colaboración con The Humane Society (Fotos)

SASFAPR perros

CABO ROJO: En colaboración con la organización de bienestar animal The Humane Society, el Santuario de Animales San Francisco de Asís (SASFAPR) logró evacuar el sábado hacia los Estados Unidos a 36 animales en busca de una segunda oportunidad de vida a raíz de los daños que causó el huracán María en las instalaciones.

Este es el primero de dos vuelos coordinados por la organización estadounidense para desalojar la mayoría de los inquilinos del SASFAPR y que se pueda reconstruir y rehabilitar el área.

“El huracán María fue devastador en todo Puerto Rico, y el Santuario no fue la excepción. Agua con lodo cubrió el primer piso del edificio principal, árboles cayeron en todo el predio obstaculizando el paso, postes del tendido eléctrico bloquearon la carretera que nos da acceso y se dañó la comida de los animales. Afortunadamente, todos nuestros inquilinos estuvieron a salvo durante la emergencia, pero ahora queremos asegurarles la oportunidad de tener una familia”, expresó Dellymar Bernal Martínez, presidenta de la Junta de Directores de SASFA.

A pesar del deseo de todo el personal y de The Humane Society de llevarse la mayor cantidad posible de animales, el obstáculo principal para lograrlo lo ha sido la falta de vehículos disponibles para transportarlos desde Cabo Rojo hasta el aeropuerto de Aguadilla y la falta de combustible para dichos viajes.

pinchera de papanacho

“Queremos hacer un llamado a todos esos ‘pet lovers’ de nuestro país a que nos den la mano este lunes para lograr la meta de preparar, transportar y darles alas a los más de 200 perros y gatos que están aptos para la travesía”, puntualizó Bernal Martínez, quien incorporó el Santuario hace nueve años.

SASFAPR es una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar animal. Es un “no kill shelter” y opera totalmente a base de donativos y voluntarios. Actualmente, la organización, ubicada en el sector Bajura de Cabo Rojo, alberga a unos 220 animales.

alo & john nuevas ofertas

“Esta oportunidad es única para nosotros y para los animales que tenemos bajo nuestro cuidado. En su mayoría se trata de perros y gatos ‘senior’ que lamentablemente en Puerto Rico tienen pocas probabilidades de adopción. Este viaje representa para ellos una oportunidad casi segura de ser acogidos en una familia y tener una vida de juegos, atenciones y mucho amor”, expresó por su parte la vicepresidenta de la organización, Stella Ramírez.

Las personas interesadas en colaborar en este esfuerzo deben llegar al Santuario este lunes a las 7:00 de la mañana y llevar vestimenta apropiada (pantalón largo, camisa con mangas y zapatos cerrados). Quienes deseen dar la mano, pueden escribir a info@sasfapr.org para coordinar.

El Santuario también recibe donativos a través de ATH Móvil (787-612-8587), Paypal (info@sasfapr.org), correo regular (PO Box 538 Boquerón PR 00622-0538), en el Banco Popular de Puerto Rico (cuenta corriente 390219805) y Go Fund Me (www.gofundme.com Save SASFAPR/Salva a SASFAPR).

SASFAPR necesita ayuda para prepararse para el paso del Huracán Irma

Junito en SASFAPR wm

CABO ROJO: Ante la cercanía del Huracán Irma y de su posible paso por Puerto Rico, el Santuario de Animales San Francisco de Asís (SASFAPR), ubicado en Cabo Rojo, necesita ayuda para completar la implantación de su plan de emergencia y que los casi 250 animales que alberga se mantengan a salvo durante el temporal.

Para ubicar a todos los animales en áreas seguras y mantenerlos lo más tranquilos posible durante el paso del Huracán Irma, SASFAPR necesita “crates” y “kennels” grandes, así como calmantes para perros y gatos en aerosol, “treats” y pastillas. Si usted desea colaborar con estos artículos, pero no puede llevarlos a las instalaciones del Santuario en Cabo Rojo, puede hacer la compra en línea, en la página de Petsmart (www.petsmart.com) y elegir que los artículos sean recogidos en la tienda de Mayagüez por el personal de SASFAPR. Si opta por esta opción, envíe el detalle de la orden a: info@sasfapr.org.

También hacen falta los siguientes artículos:

  • Toldos grandes y medianos
  • Paneles de madera
  • Agua embotellada
  • Radio de baterías y las baterías
  • Linterna y sus baterías
  • Repelente de mosquitos
  • Guantes desechables
  • Sábanas y toallas
  • Mapos
  • Periódicos
  • Cubos o baldes

Las personas interesadas en cooperar con estos artículos, pueden dejarlos frente al portón del Santuario de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. o escribir a info@sasfapr.org o al 787-612-8587, para coordinar la entrega o el recogido.

pinchera de papanacho

“El Santuario alberga a unos 150 perros y 73 gatos. Ellos, al igual que nosotros, merecen estar en un espacio seguro, especialmente durante el paso de un huracán. El staff de SASFAPR se encuentra trabajando contra el reloj para asegurarse de que ellos no se vean afectados por el Huracán Irma, pero necesitamos apoyo. Necesitamos donativos y manos voluntarias que nos ayuden a completar el trabajo que falta”, expresó Dellymar Bernal Martínez, presidenta de la Junta de Directores de SASFAPR.

El Santuario también recibe donativos a través de los siguientes mecanismos:

  • ATH Móvil – 787-612-8587
  • Paypal – info@sasfapr.org
  • Correo regular – PO Box 538 Boquerón PR 00622-0538
  • Abonar a la cuenta de SASFA en la clínica veterinaria Animal Medical Hospital (Número de la clínica – 787-255-3316 / Cuenta de SASFA – 5587)
  • GoFundMe – www.gofundme.com Save SASFAPR / Salva a SASFAPR
  • Cuenta corriente en Banco Popular de Puerto Rico – 390219805

SASFAPR es una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar animal. Es un “no kill shelter” y opera totalmente a base de donativos y voluntarios. Para más información, puedes ir a las redes sociales:

  • Twitter – @SASFAPR
  • Facebook – Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. / @sasfapr
  • Instagram – santuario.sasfapr
  • WordPress – www.sasfapr.wordpress.com
  • Web – www.sasfapr.org

alo & john nuevas ofertas

Acusan de «insensible» al Alcalde de Cabo Rojo ante situación de perros sin hogar en La Pitahaya

Perros realengos en el sector La Pitahaya de Cabo Rojo (Foto Pitahaya Help Dogs).

Perros realengos en el sector La Pitahaya de Cabo Rojo (Foto Pitahaya Help Dogs).

CABO ROJO: El candidato novoprogresista a la alcaldía caborrojeña, Jorge Morales Wiscovitch, criticó lo que catalogó como “desafortunadas expresiones” del incumbente Roberto Ramirez Kurtz, en torno a una proliferación de perros realengos en el sector Pitahaya que según éste, ha generado una merma en el turismo de la zona.

“Es necesario gobernar con sensibilidad, señor Alcalde de Cabo Rojo, matar los animales sin hogar no es la solución. He estado en constante diálogo con rescatistas y voluntarios que a diario alimentan diferentes rutas de perros callejeros. Mi compromiso es trabajar en unión a todos esos voluntarios rescatistas que día a día trabajan para dar alimento y proteger a los animalitos menos afortunados. Tenemos un plan completo enfocado en la orientación, prevención y acción”, sostuvo Morales Wiscovitch en declaraciones escritas.

Casa Mia nuevo 1

La situación salió a relucir luego de que el alcalde Ramírez Kurtz dijera que sacaría a los animales del sector, alegando que el mismo es uno de “interés turístico”, cuando la realidad es que ese sector, colindante con el área de La Parguera en Lajas, nunca se le ha conocido como un área atractiva para turistas.

“El alcalde de Cabo Rojo, luego de nosotros llevarle la inquietud del problema de los perros, ahora planifica sacarlos de la playa diciendo que es una zona turística. Realmente eso allí es tierra de nadie. Nuestra organización lleva tres limpiezas de esta playa sin ayuda del Municipio. Necesitamos su apoyo en esta nueva batalla. La Pitahaya no es una zona turística. No hay patrullaje de la Policía en ningún momento”, indicó en su cuenta de Facebook la organización Pitahaya Help Dogs, que se ha dado la tarea de alimentar y atender a los canes que están en el lugar.

alo & john especiales

LA CALLE Digital supo que la iniciativa de la página de Pitahaya Help Dogs salió de un estudiante de escuela superior de Cabo Rojo, al que le asignaron en su clase de Estudios Sociales visitar e investigar un sector de Cabo Rojo, y le tocó La Pitahaya, hallando la situación de los animales.

El jovencito, sus padres y otras personas construyeron estaciones de comida y agua; y en la medida de sus posibilidades les han dado atención veterinaria a los perros. Trascendió que los han puesto tan saludables, que algunos han sido adoptados.