Estudio revela reducción de nivel de pobreza en el Noroeste de Puerto Rico

Vista aérea de la antigua Base Ramey y el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, localizados en Punta Borinquen, en el extremo noroeste de Puerto Rico (Suministrada UPR-Aguadilla).

Vista aérea de la antigua Base Ramey y el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, localizados en Punta Borinquen, en el extremo noroeste de Puerto Rico (Suministrada UPR-Aguadilla).

AGUADILLA: Según un estudio realizado por el Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey y comisionado por el Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), la tasa de pobreza para los municipios de la región noroeste de Puerto Rico ha disminuido significativamente.

El informe titulado Socioeconomic Report of the Northwestern Area of Puerto Rico fue realizado por el doctor en economía José Caraballo Cueto.  La colaboración entre la UPR-Cayey y el IAAPR se hace posible gracias a la diversidad y peritaje que existe en el sistema UPR.

“El informe nos permite demostrarle a las industrias que desean establecerse en Puerto Rico que el área noroeste del país se encuentra en un proceso de desarrollo económico el cual está teniendo un impacto positivo en nuestra sociedad. Esto, en la medida en la que promueve la reducción de las desigualdades socioeconómicas en nuestra sociedad. Esto es vital para dar a conocer a nivel global que el área noroeste está mejorando su calidad de vida gracias al desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial”, expresó el profesor Wilmer Arroyo, director ejecutivo del IAAPR.

alo & john oferta pizzas

En el informe, se discuten las variables de pobreza por individuo y familia. Según el estudio, las tasas de pobreza por individuo disminuyeron de 2009 a 2014 en la Región Noroeste (Aguada, Aguadilla, Isabela, Moca, Quebradillas, Rincón y San Sebastián) de 53.7 por ciento a 49.4 por ciento.

El estudio indica que Aguadilla es el municipio con la tasa más baja en pobreza por individuo en la región con 49.4 por ciento para los años 2010-2014. Los datos del estudio fueron tomados de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, 2005-2009 y 2010-2014.

“La región noroeste está en un contraste marcado con el resto del País. Mientras la recesión económica y la tasa de pobreza ha aumentado a nivel de Puerto Rico, la pobreza ha disminuido en todos los pueblos de esta región noroeste y la actividad económica ha aumentado en esta región. Es muy alentador la conexión que hay entre la actividad económica y la pobreza en esta región pues en otras jurisdicciones esa conexión no siempre se ha concretizado”, expuso Caraballo Cueto, director del único centro de información censal de Puerto Rico.

Por otra parte, las tasas de pobreza por familia también disminuyeron para todos los municipios de esta región. Durante los dos periodos 2005-2009 y 2010-2014, la tasa de pobreza por familia de la Región disminuyó de 53.7 por ciento en 2009 a 49.4 por ciento en 2014.Las tasas más bajas en ambos períodos de estudio fueron para Rincón y Aguadilla con 44.4 por ciento y 45.2 por ciento en 2014, respectivamente.

En ambas variables de estudio (por individuo y familia), se observa una disminución de pobreza para todos los municipios que componen la región noroeste de Puerto Rico.

UPR-Aguadilla firma acuerdo de colaboración con Centro de Servicios a la Comunidad

En la foto, el doctor Nelson Vera y Madeline Pérez (Suministrada/UPR-Aguadilla).

En la foto, el doctor Nelson Vera y Madeline Pérez (Suministrada/UPR-Aguadilla).

AGUADILLA: Con el propósito de contribuir con el mejoramiento y desarrollo de la sociedad por medio de actividades de creación, investigación y servicio comunitario, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla) firmó un acuerdo de colaboración con el Centro de Servicios a la Comunidad (CESECO) en San Sebastián.

“Con esta alianza, la UPR-Aguadilla continúa sirviendo a nuestro pueblo y ofreciendo oportunidades de desarrollo a nuestro estudiantado y profesorado”, expresó la doctora Herminia Alemañy, rectora interina de la UPR-Aguadila.

A través de esta alianza el CESECO, entidad sin fines de lucro que provee educación a la comunidad, será centro de primera experiencia laboral para los estudiantes de la UPR-Aguadilla en las áreas de secretarial, contabilidad y tutorías académicas para ayudar a los participantes del Centro a mejorar su rezago académico y su interés por la superación.

alo & john oferta pizzas

“La UPR en Aguadilla continúa aportando a la comunidad inmediata como parte de su misión. Este acuerdo de colaboración permitirá que estudiantado y facultad puedan aportar a un centro que necesita de atención de la Universidad”, explicó el doctor Nelson A. Vera Hernández, rector de la UPR-Aguadilla al momento de la firma del acuerdo.

Según Leticia Colón Orona, vicepresidenta de la Junta de Directores de CESECO, este acuerdo es de gran beneficio para todos los participantes y personal de CESECO. Mediante el acuerdo, UPR-Aguadilla y CESECO se comprometen a colaborar recíprocamente para la implantación de sus respectivas misiones.

Como misión principal, la UPR-Aguadilla busca ser ejemplo de excelencia académica y organizacional, entre instituciones similares, enfocándose en el aprendizaje y éxito de sus estudiantes. Además, el recinto está comprometido con el desarrollo de destrezas de pensamiento crítico, responsabilidad social, comunicación y liderazgo que capaciten a sus egresados a ser ciudadanos que aporten al desarrollo creativo y colectivo de ideas, que generen soluciones a problemas en beneficio del país, en especial de la región noroeste.

UPR Aguadilla recibe estudiantes con los indices de solicitud más altos del noroeste de Puerto Rico

Entrada principal del recinto de la UPR de Aguadilla (Archivo).

Entrada principal del recinto de la UPR de Aguadilla (Archivo).

AGUADILLA: Según estadísticas oficiales de la Oficina de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla) recibió a los estudiantes con el Índice General de Solicitud (IGS) más alto de los municipios del noroeste de Puerto Rico. Estos estudiantes, que provienen en su mayoría de municipios como Moca y Aguada, cuentan con un IGS promedio que sobrepasa los 290.

“Durante los últimos años académicos hemos observado un incremento en los IGS de los estudiantes que solicitan a nuestro Recinto. Esto representa motivo de alegría y reto para los docentes que trabajamos diariamente con los universitarios. Además, nos permite proyectar que un alto porcentaje de los estudiantes que nos seleccionaron como su primera alternativa de estudios, completaran sus grados universitarios”, explicó la doctora Migdalia González Guerra, decana de Asuntos Estudiantiles en la UPR-Aguadilla.

Alo & John nudipizza del amor

El recinto de Aguadilla de la UPR sirve a estudiantes provenientes de Aguada, Aguadilla, Isabela, Moca, Quebradillas, Rincón, San Sebastián. De un total de 2,383 estudiantes matriculados en 4to año en las escuelas superiores públicas de estos pueblos para el año 2015, el 55 por ciento (1,322 estudiantes) solicitó a la UPR en Aguadilla para el 2016. De estos, el 45 por ciento fue admitido al recinto.

Según las estadísticas, el 51 por ciento de los estudiantes de las escuelas públicas de Moca solicitaron a la UPR-Aguadilla para el año 2016, del que el 39 por ciento fue admitido. Estos estudiantes registraron un Índice de Escuela Superior y los resultados de las Pruebas de Aptitud Matemática, Aprovechamiento en inglés e IGS más altos que el valor obtenido por estudiantes provenientes de otros pueblos a los que sirve el recinto aguadillano.

Mientras tanto, 264 estudiantes de las escuelas públicas de Aguada, que representan el 58 por ciento del total de estudiantes en ese municipio matriculados en 4to año para el 2015, solicitó admisión a la UPR-Aguadilla, de los que el 50 por ciento fue admitido. Estos estudiantes registraron un Índice de Escuela Superior, Pruebas del College Board e IGS más elevados en comparación a los demás municipios.

Las estadísticas también confirman que en los pueblos de Quebradillas y San Sebastián, más del 50 por ciento del total de estudiantes matriculados en 4to año para el 2015, solicitó como primera alternativa de estudios ingresar a la UPR-Aguadilla para el 2016.

Carlos Delgado comparte su historia de éxito con atletas UPR Aguadilla

El exjugador de Grandes Ligas Carlos Delgado (Suministrada UPR Aguadilla).

El exjugador de Grandes Ligas Carlos Delgado (Suministrada UPR Aguadilla).

AGUADILLA: El exjugador de Grandes Ligas, Carlos Delgado, compartió con los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla) las claves para alcanzar el éxito en el deporte. Esto, como parte de un taller integral para atletas organizado por el Departamento de Actividades Atléticas del recinto.

“Durante el taller tuve el placer de compartir con un grupo de jóvenes estudiantes-atletas algunas de mis experiencias y estrategias para ayudarlos en su meta de alcanzar el éxito. Fue una dinámica muy interesante e interactiva donde hubo muchas preguntas muy buenas. Espero que esta experiencia los pueda ayudar en sus carreras deportivas y educativas”, expuso Delgado, quien ofreció una charla de motivación dinámica y jocosa, y exhortó a los estudiantes atletas de la UPR-Aguadilla a tener un balance entre su vida atlética y universitaria.

La actividad sirvió de espacio para que los atletas, quienes están próximos a participar de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), vieran en el exjugador un ejemplo de éxito y dedicación.

Alo & John nudipizza del amor

“El taller integral para los atletas es un esfuerzo adicional que hemos estado haciendo, para fortalecer todas las áreas esenciales de un atleta completo. Al igual que en agosto, donde hicimos un acuartelamiento de dos días, buscamos desarrollar el crecimiento integral en la formación física, mental y espiritual de los atletas y a la misma vez incrementar el orgullo que cada atleta debe sentir al representar nuestra universidad, la UPR de Aguadilla”, expresó Luis González, director del Programa Atlético de la UPR-Aguadilla.

De acuerdo con el director atlético del recinto, el taller cumplió con el propósito de cubrir todas las facetas imprescindibles que tiene un atleta para lograr el éxito en su carrera deportiva sin dejar al menoscabo la parte académica que es muy importante, destacó.

“Este año académico, es la primera vez que los atletas de nuestro recinto tienen este tipo de actividades que fomenta la integración entre ellos y los motiva a superarse. Cada recurso aportó desde su experiencia y en especial vimos como con simpleza y humildad, Delgado invitó a nuestros atletas a confiar en ellos y a dar el máximo en cada faceta de sus vidas”, expuso la doctora Migdalia González Guerra, decana de Estudiantes del recinto aguadillano.

Durante el taller, se llevaron a cabo dinámicas de trabajo en equipo, así como charlas sobre el carácter, la motivación y el éxito que un atleta puede alcanzar con dedicación. Además, los atletas tuvieron un espacio para realizar entrenamiento físico.

Evaluado con éxito grado asociado en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial en la UPR de Aguadilla

El programa de grado asociado de la UPR de Aguadilla fue evaluado con excelencia.

El programa de grado asociado de la UPR de Aguadilla fue evaluado con excelencia.

AGUADILLA: El Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR) aprobó la enmienda a la licencia de renovación de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla) para continuar ofreciendo el grado asociado en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial. El recinto cumplió con todos los criterios de evaluación requeridos por el Consejo para la aprobación de dicha licencia.

“Con sumo entusiasmo recibimos las buenas nuevas desde el CEPR. El CEPR nos visitó y evaluó los documentos el pasado mes de septiembre. Estábamos seguros que tendríamos la reaprobacion de la licencia. Seguimos siendo la única institución en Puerto Rico con un grado asociado en Tecnología en Aeronáutica y Aeroespacial. De hecho, en junio de 2017 graduaremos a nuestra primera clase con este conocimiento”, expresó en un comunicado de prensa el doctor Nelson A. Vera Hernández, rector de la UPR-Aguadilla.

alo-john-nudipizza

El programa académico es el único grado asociado en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial en el país y se centra en la reparación, mantenimiento y reacondicionamiento de aeronaves, así como en la participación en el diseño, desarrollo, pruebas y calibración de sistemas aeronáuticos y aeroespaciales. El grado asociado en Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial cuenta con 72 créditos y está adscrito al Departamento de Electrónica, Física y Control de Calidad de la UPR-Aguadilla.

“Celebramos un logro más. Felicito al Departamento de Electrónica por su esfuerzo. Cuando trabajamos por el bienestar del estudiantado tenemos la satisfacción de haber cumplido con nuestra misión. En UPR Aguadilla nos reinventamos día a día para cumplir con nuestros estudiantes y nuestro país”, expuso la doctora Herminia Alemañy, decana de Asuntos Académicos de la UPR-Aguadilla.

Según Vera Hernández, este ofrecimiento representa una excelente oportunidad para los estudiantes que deseen desarrollarse en la industria aeroespacial y crear una fuerza de trabajo con las habilidades y conocimientos necesarios que les permitan contribuir al crecimiento y desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial en Puerto Rico, una que emerge con fuerza en Puerto Rico, especialmente en la región noroeste.

UPR de Aguadilla celebra su encendido navideño

La concurrencia del Encendido Navideño del Recinto de Aguadilla de la UPR (Suministrada UPR Aguadilla).

La concurrencia del Encendido Navideño del Recinto de Aguadilla de la UPR (Suministrada UPR Aguadilla).

AGUADILLA: La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla celebró el inicio de la Navidad con el tradicional Encendido Navideño del recinto, del que participaron estudiantes, facultad y miembros de la comunidad en general.

La actividad se celebró frente a la Biblioteca Enrique A. Laguerre del recinto.

La actividad tuvo la participación del Coro y la Banda de la UPR-Aguadilla, dirigidos por los profesores Danny Irizarry y Luis Santiago. El equipo de baile y el grupo de abanderadas del recinto aguadillano también animaron la festividad con sus presentaciones artísticas.

alo & john especiales

La Orquesta Alma Latina del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) interpretó música tropical durante el evento. Al ritmo de música tropical y campesina, la comunidad universitaria comenzó a unir sus pasos al formar una coreografía que animó aún más el ambiente de celebración.

“El encendido navideño permitió que nuestros estudiantes tuvieran un espacio para comenzar a celebrar la llegada de la Navidad dentro de un ambiente de armonía y compañerismo. Agradecemos a toda la comunidad universitaria su aportación para lograr el éxito de la actividad y en especial a las organizaciones estudiantiles, los miembros de la Banda, el Coro y los Sharks Dance que nos deleitaron con su talento”, expuso la doctora Migdalia González, decana de Estudiantes de UPR-Aguadilla.

se-vende-negocio

La sorpresa de la noche fue la llegada en trineo de Santa Claus. Niños, jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de tomarse fotos con el personaje proveniente del Polo Norte.

Capítulo estudiantil de UPR-Aguadilla se destaca en evento científico en California

Reynat Jiménez, presidente del capítulo ACS de UPR-Aguadilla, recibe el Outstanding Award otorgado al capítulo estudiantil por octavo año consecutivo.

Reynat Jiménez, presidente del capítulo ACS de UPR-Aguadilla, recibe el Outstanding Award otorgado al capítulo estudiantil por octavo año consecutivo (Suministrado UPR-Aguadilla).

AGUADILLA: Un total de 28 estudiantes y cuatro profesores representaron al recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico (UPR-Aguadilla) en un importante evento científico efectuado esta semana en California.

El Capítulo Estudiantil del American Chemical Society (ACS) de UPR-Aguadilla participó en el “251st American Chemical Society (ACS) National Meeting & Exposition”, efectuado del 13 al 17 de marzo en la ciudad de San Diego.

El Capítulo Estudiantil de ACS fue reconocido con el Green Chemistry Student Chapter Award por sus iniciativas para divulgar de forma activa los 12 principios de la Química Verde. Además, se destacó al recibir el ‘Outstanding Award’ por octavo año consecutivo. El evento contó con la asistencia de más de 14,000 químicos, ingenieros químicos y científicos de áreas relacionadas.01-10-16 aquaviva domingos bbq

“Nuestro galardonado capítulo, con múltiples reconocimientos a nivel de Estados Unidos y Puerto Rico, participó en diversas actividades durante el importante evento científico. Entre ellas podemos destacar el ‘ChemDemo Exchange’, actividad para la cual seleccionan a solamente 30 capítulos, de los más de 1,100 capítulos que hay en todo Estados Unidos y Puerto Rico, para explicar conceptos de la química dentro del marco del tema de la reunión científica, que este año fue Computers in Chemistry”, señaló el doctor Carlos R. Ruiz Martínez, consejero fundador del Capítulo de ACS de UPR-Aguadilla y decano auxiliar de Asuntos Académicos del recinto

El estudiante Reynat Jiménez, presidente del capítulo de ACS de UPR-Aguadilla, tuvo el honor de recibir el Outstanding Award a nombre del capítulo. Este es el más alto premio que se le otorga a un capítulo estudiantil de la ACS.

“Es el octavo año consecutivo en que el capítulo estudiantil de nuestro recinto recibe este importante galardón, que reconoce la excelencia de las iniciativas desarrolladas por los estudiantes y facultad que lo integran”, destacó el doctor Nelson Arnaldo Vera Hernández, rector de la UPR-Aguadilla.

La doctora Brenda J. Ramos Santana, consejera del Capítulo; el doctor Carlos A. Nieves Marrero y el doctor Rafael A. Estremera Andújar, ambos profesores asesores del capítulo; y el doctor Ruiz Martínez, consejero fundador, componen la delegación de profesores que guiaron a los jóvenes en esta aventura educativa y científica.

Casa Mia banner 1 b

UPR-Aguadilla definirá zona protegida para anidaje de tortugas marinas en Playa de Añasco

El secretario de Recreación y Deportes, Ramón Orta, y el rector Nelson Vera Hernández firman el acuerdo de colaboración (Suministrada UPR-Aguadilla).

El secretario de Recreación y Deportes, Ramón Orta, y el rector Nelson Vera Hernández firman el acuerdo de colaboración (Suministrada UPR-Aguadilla).

AGUADILLA: La Universidad de Puerto Rico, recinto de Aguadilla (UPR-Aguadilla) anunció el lunes que comenzará de inmediato a definir una zona protegida que cumpla con los debidos requerimientos, para el anidaje de tortugas marinas en el área de la playa de Añasco.

En un comunicado de prensa se indicó que la iniciativa estará a cargo de Vida Marina, Centro de Restauración Ecológica Costera del recinto, y será posible tras la firma del acuerdo de colaboración entre la UPR-Aguadilla y el Departamento de Recreación y Deportes (DRD).

“El abarcador e innovador acuerdo firmado hoy entre nuestro recinto y el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), nos permite el uso de las instalaciones de Parques Nacionales para fines de investigación y colaboración por parte de nuestros estudiantes y facultad”, indicó el doctor Nelson Arnaldo Vera Hernández, rector de la UPR-Aguadilla.

El acuerdo de colaboración fue firmado por el secretario de Recreación y Deportes, Ramón Orta, y el rector Vera Hernández.bbq dias en semana

El mismo le permite al recinto utilizar instalaciones pertenecientes al DRD como centros de estudio y práctica para actividades académicas, de investigación u otras compatibles con las funciones y propósitos de la UPR. Las instalaciones incluyen al Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero; el Parque Ecológico Monte del Estado en Maricao; Centro Vacacional Villas de Añasco y el Balneario de Añasco; y el Parque de las Cavernas del Río Camuy.

El acuerdo permite al DRD ofrecer cursos especializados y capacitación a entrenadores deportivos, líderes recreativos e instructores de aptitud física.

El recinto, por su parte, podrá utilizar las instalaciones como centro de práctica y laboratorio para sus programas académicos. Entre las áreas de investigación específicas del acuerdo se incluye, por ejemplo, que la UPR-Aguadilla podrá investigar las especies de aves que viven actualmente en el bosque del Parque de las Cavernas del Rio Camuy.

Casa Mia banner 1 b

UPR-Aguadilla gradúa 317 estudiantes

Entrega del Gran Premio del Rector, durante la graduación de la UPR de Aguadilla (Suministrada UPRA).

Entrega del Gran Premio del Rector, durante la graduación de la UPR de Aguadilla (Suministrada UPRA).

AGUADILLA: Un total de 317 estudiantes recibieron sus grados académicos durante la Cuadragésima Segunda Colación de Grados de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla). De éstos, 315 obtuvieron grados de bachillerato y dos recibieron grados asociados.

El recinto fue fundado hace 42 años y actualmente cuenta con cerca de 2,900 estudiantes.

En un comunicado de prensa se informó que el rector de la UPR-Aguadilla, doctor Nelson Arnaldo Vera Hernández, hizo entrega de dos premios especiales conocidos como “Gran Premio del Rector”. Los premios fueron otorgados a los únicos dos estudiantes del recinto que lograron graduarse Summa Cum Laude, Kimberly Hernández Oliver, bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Recursos Humanos y Mercadeo;  y Daniel E. Morales Mantilla, bachillerato en Biología con énfasis en Biomédica. Ambos estudiantes completaron los requisitos de su grado en cuatro años con un promedio de 4.00 y sin bajas parciales.

Un total de 128 estudiantes, representando el 40 por ciento de los graduados, logró completar su grado Magna Cum Laude; y 78 estudiantes, el 25 por ciento de los graduados, completaron su bachillerato Cum Laude.Aquaviva viernes 12 junio

Los departamentos con mayor cantidad de estudiantes graduados fueron el de Administración de Empresas, con 145; y Biología, con 114. Además, 15 estudiantes obtuvieron bachilleratos en Artes en Educación con concentración en Inglés con Tecnología de Multimedios; 15 completaron bachilleratos en Sistemas de Oficina; 11 en Ciencias en Tecnología Electrónica; nueve en Ciencias en Tecnología Ambiental; y seis en Educación Elemental. Dos estudiantes completaron Grados Asociados: uno en Ciencias en Tecnología Electrónica; y uno en Ciencias en Control de Calidad.

“Nuestros estudiantes son nuestro orgullo y nuestra razón de ser. Son evidencia tangible de la excelencia académica de nuestro recinto y nuestra universidad. No solamente se destacan por su dedicación a sus estudios, sino por el compromiso que demuestran a diario en una amplia variedad de iniciativas de servicio comunitario. Nuestros graduados nos proveen la certeza de que un mejor futuro para nuestro país es posible. Les felicitamos y les invitamos a continuar haciendo la diferencia en cada una de sus áreas de especialidad y en sus comunidades”, señaló el rector Vera Hernández.

La graduación de la UPR-Aguadilla se llevó a cabo en el Coliseo Municipal Luis Aymat en San Sebastián.

Sobrevivientes de cáncer “siguen sus pasos” marchando en el Aguadilla Mall

La motivadora y líder cívica Mily Vázquez junto a una sobreviviente de cáncer que participó en la actividad (Suministrada).

La motivadora y líder cívica Mily Vázquez junto a una sobreviviente de cáncer que participó en la actividad (Suministrada).

AGUADILLA: Un grupo de sobrevivientes de cáncer, así como voluntarios y miembros de la comunidad marcharon el lunes por los pasillos del centro comercial Aguadilla Mall, como parte de las actividades que se desarrollan a lo largo de todo el mes de octubre, con motivo del mes de la concienciación sobre la enfermedad del cáncer.

Aparte de la marcha, el evento contó, entre otras actividades, con una feria de salud. La actividad fue auspiciada por la Sociedad Americana del Cáncer, el Aguadilla Mall y la organización sin fines de lucro Mujeres Coronadas de Gracia.

La motivadora y líder cívica Mily Vázquez, quien encabeza la organización Mujeres Coronadas de Gracia y presidió la marcha, agradeció el apoyo de los participantes del exitoso evento, que también sirvió el propósito de recaudar fondos para la Sociedad Americana del Cáncer.

Parte de la marcha que recorrió los pasillos del Aguadilla Mall (Suministrada).

Parte de la marcha que recorrió los pasillos del Aguadilla Mall (Suministrada).

Hace varios días, Vázquez encabezó una multitudinaria marcha que recorrió las calles de Aguadilla.

“Nuestro propósito al participar de estas actividades es ayudar a que la comunidad entienda la importancia de hacerse exámenes preventivos, pues la detección temprana de cáncer, salva vidas”, comentó Vázquez.

Según se anticipó, Vázquez estará al frente de las marchas del próximo año, en vista del éxito que tuvieron las efectuadas en este mes en el centro del pueblo de Aguadilla, el Recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico (CORA) y en el Aguadilla Mall.