Senadora PPD afirma que Secretaria de la Familia “debió haberse ido hace tiempo”

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González (PPD/Mayagüez-Aguadilla) reaccionó a la renuncia de la secretaria de la Familia, Carmen Ana González Magaz, afirmando que “debió renunciar hace tiempo”, al recordar que denunció “la ineficiencia” de la funcionaria desde abril de 2021 y que, por esa y otras razones, le votó en contra a su nombramiento cuando fue considerado por el Senado.

“Desde abril de 2021 denuncié la ineficiencia de la secretaria de la Familia en atender los casos de maltrato infantil en Puerto Rico, cuando radiqué la Resolución del Senado 157 y salió a la luz que el Departamento de la Familia había sido ineficiente en el proceso de las estadísticas de maltrato, en atender las querellas, y que, durante los fenómenos atmosféricos y el COVID-19, no había podido crear protocolos para identificar posibles actos de maltratos a nuestra niñez”, dijo la senadora González en un mensaje que escribió en su red social de Facebook.

Asimismo, recordó que en noviembre de 2021 nuevamente denunció que siete de cada 10 casos de maltrato infantil “no se estaban atendiendo y que no existía un proceso adecuado para archivar las querellas y solicite un cambio de enfoque administrativo”.

Según la senadora González, la secretaria González Magaz, quien deja el puesto efectivo el 31 de diciembre, deja atrás “un sinnúmero de querellas de maltrato infantil sin atender, el Comité PARE sin implementar política pública y un desorden administrativo sin igual”.

“La SECRETARIA DE LA FAMILIA nunca debió haber llegado a la silla del Departamento; le voté en contra a su nombramiento y espero que su renuncia dé pasos a un nombramiento de verdadero compromiso con nuestros niños, envejecientes y familias”, concluyó la legisladora.

Secretaria de la Familia no recibe a empleados que ganan «sueldo de hambre» de $315 quincenales

SAN JUAN: La senadora Ada García Montes le hizo un llamado a la secretaria de la Familia, Carmen A. González Magaz, para que atienda los reclamos de los empleados de la Administración de Desarrollo Socioeconómico y de la Familia (ADSEF), quienes realizaron una manifestación pública en la mañana del miércoles en reclamo de justicia salarial.

“Luego de años de reclamos, los empleados se manifestaron entre las 10:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde de hoy en el Capitol Office Building, en la avenida Ponce de León, donde ubican las oficinas de ADSEF. La secretaria no los atendió, tampoco el administrador de la agencia, Alberto Fradera. Mi llamado es a que la administración se siente a dialogar. Estos empleados llevan años haciendo aus reclamos, y los que día a día atienden a los participantes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). No se les puede negar el derecho al diálogo”, señaló la senadora García Montes.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Por su parte, Mariann Sánchez, una de las empleadas de ADSEF que se manifestó hoy, señaló que “es insólito que la secretaria de la Familia, que preside el Comité PARE para combatir la violencia contra la mujer, no esté abierta al diálogo, aun cuando la mayoría de las empleadas de ADSEF son mujeres, muchas de ellas jefas de familia”.

Sánchez argumentó además que todo el país ha experimentado el aumento en el costo de vida ha aumentado gravemente “y nosotros los empleados de ADSEF cobramos en promedio $1,341 mensuales que con las deducciones mandatarias se convierten en $315 dólares quincenales. Irónicamente ADSEF es la agencia que es la que se ocupa de velar por el bienestar de las familias puertorriqueñas. Nosotros merecemos que se nos atienda”, finalizó.

Le ocupan un arma a sujeto que estaba bajo la custodia del Departamento de la Familia durante intervención de tránsito en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Dos individuos fueron arrestados en medio de una intervención de tránsito reportada el martes en la tarde, en la carretera PR-2, intersección con la avenida Hiram D. Cabassa, en Mayagüez.

Según la Policía, los agentes Flerín Albino y Gerardo Castillo, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, detuvieron una guagua Toyota Highlander del 2011, ya que su conductor no se detuvo ante la luz roja del semáforo de esa intersección. 

Los ocupantes fueron identificados como Josué Lee Obregón, de 19 años; y Héctor Rosas Sánchez, de 21.

Estos individuos fueron puestos bajo arresto por la posesión de una pistola Glock calibre .40, cargada con 17 balas, un cargador adicional con un número no especificado de municiones y un tambor con otras 25 balas; dos billetes falsos de $20; cinco pastillas Percocet y $501 en efectivo. 

Del narrativo del agente Manuel Cruz surgió que el joven Obregón presuntamente estaba bajo la custodia del Departamento de la Familia.

Senadora Migdalia González radica petición de información por atrasos en vacunación en el Oeste

MAYAGÜEZ: Con el fin de encontrar soluciones inmediatas a la problemática que vienen enfrentando los hogares de cuidos de personas de la tercera edad en el Oeste, la senadora Migdalia González (PPD/Mayagüez-Aguadilla), radicó en la Cámara Alta una petición de información a los jefes de las dependencias que tienen a cargo la distribución y la vacunación masiva.

“He radicado esta petición, que lo que pretende es solicitar, a través de la Secretaría del Senado, que se le requiera a los secretarios designados de los departamentos de Salud, Familia y la Guardia Nacional de Puerto Rico, Carlos Mellado, Carmen Ana González y el general José Juan Reyes, respectivamente, que sometan información de por qué se ha atrasado la vacunación en el área oeste, conforme a la Regla 18 del Reglamento del Senado de Puerto Rico, vigente, en un término no mayor de diez días laborables, contados a partir de la notificación de esta petición”, indicó la senadora en comunicación escrita.

Al radicar la petición, la senadora González pretende saber el estatus de las fases 1A y 1B en los pueblos Aguada, Aguadilla, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Las Marías, Mayagüez, Moca, Rincón, San Germán y San Sebastián; y a cuántos ciudadanos se han vacunado en los referidos municipios.

La solicitud también incluye las acciones para atender y comunicarse con los hogares para adultos mayores y los trabajadores de los municipios antes mencionados. También las fechas en que se vacunarán los residentes de los hogares para adultos mayores y los trabajadores de estos; así como el plan de comunicación sobre el proceso de vacunación en la región Oeste; y cualquier otro aspecto importante considerado por los mencionados departamentos y la Guardia Nacional en el plan.

Como cuestión de hecho, Marilyn Martínez, portavoz para el área oeste de la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración, expresó a los medios de comunicación que “estamos completamente indignados porque nos sentimos olvidados, por el Gobierno por la falta de atención y comunicación”

“Me uno a estas expresiones de la señora Martínez y espero que a la mayor brevedad posible se solucione este asunto que pone en riesgo a nuestros conciudadanos de la tercera edad”, concluyó la senadora González.

Niño de 3 años se intoxica con galleta de marihuana en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un niño de 3 años se intoxicó con una galleta que contenía un derivado de marihuana, en hechos ocurridos a las 6:00 de la tarde del domingo en una residencia localizada en la calle Hernán Cortez, en el sector El Seco de la Sultana del Oeste.

Según la pesquisa del agente José González Avilés, del cuartel de Mayagüez, Dinah Feliciano Marrero, de 22 años, informó que mientras se encontraba en compañía de su hijo, quien fue a la nevera de donde tomó una galleta que contenía Tetrahidrocannibanol (THC) que es un derivado de la planta de marihuana (Cannabis) para la que su esposo, identificado como Rochan Torres, de 28 años, tiene licencia para comprar y consumir.

El menor fue llevado al Centro Médico de Mayagüez donde fue atendido por la pediatra Elizabeth Torres, quien diagnosticó intoxicación con Cannabis, por lo que fue referido en condición de cuidado al Hospital San Antonio.

Como parte del protocolo, se le dio conocimiento a la agente Glenda Morales Avilés, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Mayagüez, que continuará con la investigación; así como al Departamento de la Familia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No saben de ella desde noviembre… Siguen buscando quinceañera desaparecida en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Personal de la División de Homicidios de Aguadilla continúa investigando la desaparición de la adolescente Dilayla Torres Cortés, de 15 años, vecina de San Sebastián, quien fue vista por última vez el 2 de noviembre de 2019.

Según el informe del agente Juan B. Ayala, oficial de Prensa de la Policía, la jovencita desapareció luego de marcharse del cuartel de la Policía de San Sebastián, adonde había sido llevada por sus padres sustitutos para que recibiera orientación por parte de las autoridades, ya que Torres Cortés quería marcharse a vivir con su madre biológica.

La desaparición de la menor fue reportada como desaparecida ese mismo día por sus padres sustitutos y por personal del Departamento de la Familia. Hasta esta fecha no se ha podido dar con su paradero, por lo que la investigación en torno a su desaparición continúa vigente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Torres Cortés, fue descrita como de tez blanca, 5’ 2” de estatura, unas 115 libras, ojos y pelo marrón. Además, como seña particular, presenta cicatrices de cortaduras en el antebrazo izquierdo. Al momento de su desaparición estaba vestida con una blusa negra y un mahón azul.

El agente Juan C. Pérez, de la División de Homicidios de Aguadilla, está a cargo de esta investigación.

Las autoridades exhortaron a toda persona que tenga información que ayude a localizar a esta joven, a comunicarse confidencialmente a los teléfonos 787-343-2020, al cuadro de la Comandancia de Aguadilla 787-891-3800, extensiones 1550 y 1551; o con la División de Homicidios (administración del Cuerpo de Investigaciones Criminales), en las extensiones 1616, 1614 y 1611.

Delicado niño de 1 año que se cayó de un tercer piso en el residencial Candelaria de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un niño de 1 año y once meses fue trasladado en condición delicada al Hospital Pediátrico del Centro Médico de Río Piedras, tras sufrir una fractura en la cabeza provocada por una caída desde el balcón del apartamento que ocupa su familia, en un tercer piso del residencial Candelaria de la Sultana del Oeste.

Según el agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, los hechos ocurrieron a las 9:00 de la noche del lunes en edificio 12, apartamento 107, de ese proyecto de vivienda pública. Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre el incidente.

La investigación preliminar del agente Jaffer Santiago, del cuartel de Mayagüez, indica que la madre del nene, identificada como Janeyra Martínez Bonet, de 21 años, se encontraba en compañía de sus tres hijos de 6 años, 1 año y once meses, y un infante de 11 meses, al que le estaba cambiando el pañal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En ese momento se percató de que su hijo de 1 año y 11 meses estaba trepado en la baranda del balcón, y cuando fue a bajarlo, el infante cayó al vacío en el área del estacionamiento del caserío.

El padre, que responde al nombre de Gabriel Padilla Fernández, también de 21 años, estaba en el estacionamiento cuando vio caer a su hijo, aunque la Policía dice que Padilla trató de alcanzarlo, siendo infructuoso el esfuerzo.

El niño fue llevado a la Sala de Emergencias del Centro Médico de Mayagüez, donde fue atendido por la doctora Carmen Lugo, quien diagnosticó fractura craneal con sangrado, por lo que en condición delicada fue trasladado al Hospital Pediátrico.

El caso quedó a cargo del agente Luis Santana, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Mayagüez, y se le dio conocimiento al Departamento de la Familia para que haga su investigación.

Adelantarán emisiones en la Tarjeta de la Familia para el Viernes Santo y Domingo de Pascua

REDACCIÓN: El secretario interino de la Familia, doctor Eddie A. García Fuentes, informó el domingo las nuevas fechas para las emisiones del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) correspondientes a los participantes cuyo número de Seguro Social termina en los dígitos 3 y 4, que coincidirían este mes con el Viernes Santo y el Domingo de Pascua, por lo que han sido adelantadas a un día previo respectivamente.

Según es acostumbrado, Familia reprogramó las emisiones del PAN que coinciden con fechas festivas, ya que en estos días los comercios certificados del PAN permanecen cerrados en su mayoría. En este caso, alrededor de 70 mil familias cuyo beneficio coincidiría con el Viernes Santo y el Domingo de Pascua, recibirán la emisión un día antes. A estos efectos, los beneficios correspondientes a los dígitos 3 y 4 serán emitidos el jueves 9 y el sábado 11 de abril, respectivamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Como de costumbre anunciamos con anticipación estos cambios en las fechas de emisión de beneficios para que tanto los participantes como los supermercados estén al tanto y puedan prepararse”, expresó el doctor García.

Actualmente el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) beneficia a alrededor de 1.3 millones de participantes alrededor de la isla, entre los cuales hay alrededor de 340 mil adultos mayores, 315 mil menores de 17 años y 300 mil personas sin ingresos, entre otras poblaciones vulnerables.

Mañana sábado es la casa abierta del Hogar Albergue para Niños Jesús de Nazaret en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Hogar Albergue para Niños Jesús de Nazaret les invita a la Casa Abierta para Ti, evento que, en agradecimiento a sus auspiciadores, inicia la celebración del 25to aniversario del Hogar.

Con la presentación de sus padrinos, Jorge Rivera Nieves y María del Carmen González, de Telenoticias (Telemundo), el Hogar abrirá sus puertas para que los patrocinadores se familiaricen y conozcan los logros obtenido por la fundación con sus generosas aportaciones.

La actividad tendrá lugar mañana sábado, 29 de febrero, desde las 12:30 del mediodía hasta las 4:00 de la tarde. El hogar está localizado en la carretera 349, kilómetro 3.1, poco después del Hospital Bella Vista, en el Cerro de las Mesas de Mayagüez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la actividad se efectuarán visitas guiadas a nuestras facilidades remodeladas físicas el progreso de las fases restantes de la construcción, incluida la instalación de un sistema eléctrico de placas fotovoltaicas y los servicios prestados a los niños; actos artísticos, la presentación de los Puerto Rico Therapy Dogs y su desfile de modas; payasos, música, comida y refrigerios y sorpresas.

El Hogar Albergue para Niños Jesús de Nazaret es una institución mayagüezana sin fines de lucro fundada por un grupo de ciudadanos del oeste en el 1991. Comenzó sus operaciones en el 1995.

Por estos 25 años, la institución hemos servido como hogar temporero de niños y niñas desde recién nacidos hasta los 11 años que han sido removidos de sus hogares por el Departamento de la Familia para garantizar su bienestar físico y emocional. El Hogar les provee a los niños cuidado personalizado, nutrición balanceada, vestimenta, apoyo en todas las fases de su educación, atención médica, psicológica y social y recreación.

Yanitsia Irizarry jura como alcaldesa de Aguadilla

AGUADILLA: El anfiteatro Manuel Méndez Ballester, de la Casa Alcaldía aguadillana, fue el escenario donde la nueva alcaldesa del llamado Jardín del Atlántico, la licenciada Yanitsia Irizarry, prestó juramento el viernes en la tarde ante el juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Erick Kolthoff.

La ceremonia de la juramentación se efectuó ante la presencia de amigos y simpatizantes de la nueva alcaldesa; y la concurrencia, entre otras personalidades, de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, el exalcalde Carlos Méndez Martínez y los líderes legislativos Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado; y Carlos “Johnny” Méndez Núñez, presidente de la Cámara de Representantes.

En su discurso, la alcaldesa Irizarry recordó los logros de su incumbencia como secretaria del Departamento de la Familia, bajo la administración del exgobernador Luis Fortuño Burset; al destacar que sobre mil niños fueron adoptados durante ese periodo de tiempo.

Ceremonia de juramentación de la alcaldesa Yanitsia Irizarry:

 

“Era el momento de hacer una transformación de los procesos de adopción… Sobre mil niños fueron adoptados. Hoy tienen una familia de carne y hueso; tienen su cuarto, su nombre, su apellido, su identidad”, expresó Irizarry.

Señaló que, aunque regresó a Aguadilla tras haber cumplido su misión, apuntó que “los tiempos cambian”.

“El huracán María nos enseñó que tenemos demasiado y verdaderamente lo esencial en mínimo y es poco. Y que no hay nada más valioso que la familia; que no hay nada más valioso que el tiempo; que no hay nada más valioso que poder ir a la comunidad y darle la mano a aquel que lo necesita. Y fue entonces cuando tomé la decisión y le informé a ustedes que habría de aspirar a la alcaldía de Aguadilla ante el anuncio del señor alcalde (Carlos Méndez) de su retiro”, añadió Irizarry, al tiempo que les agradeció a sus padres y al exalcalde Méndez.

Destacó la importancia del enlace del Municipio con el llamado “Tercer Sector”, compuesto por instituciones religiosas y organizaciones sin fines de lucro, al afirmar que “Dios se mete en todo”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.