Dos semanas “sin luz” estación de bomberos de San Germán

SAN GERMÁN: Como “inaceptable e inconcebible” catalogó la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), al enterarse de las pésimas condiciones en las que están trabajando los bomberos de la estación de San Germán.

Estos llevan casi dos semanas sin servicio eléctrico en el parque de bombas, que ubica frente a la carretera PR-2 y contiguo al parque acuático de la Ciudad de las Lomas.

“Nuevamente alzamos nuestra voz en favor de nuestros bomberos, servidores públicos comprometidos y olvidados por esta administración. El parque de bombas de San Germán lleva 13 días sin servicio eléctrico y nadie del gobierno central se ha dignado en buscar solucionar el asunto”, mencionó la también portavoz alterna del PPD en el Senado.

Según la legisladora, nadie en el gobierno central ha dado cara y contestado las preguntas de los bomberos, “pero si tienen millones para tratar de resaltar la maltrecha imagen de este gobierno en campañas publicitarias. Como dije es inaceptable que esto siga pasando en nuestra zona”, añadió la senadora González, quien recordó que en 2021 también alzó su voz para denunciar las malas condiciones de las estaciones de bomberos.

Actualmente, la estación de bomberos, que cuenta con ocho bomberos y un sargento, tiene la subestación eléctrica dañada. Cuenta con una planta eléctrica que gasta $100 en diésel cada dos días y la pueden utilizar 16 horas diarias.

Por consiguiente, hay un turno de ocho horas que está dando servicio a oscuras.

Denunció además que la facilidad tiene filtraciones en el techo, hongo, un cuarto sin lozas por la humedad y tienen un camión reemplazo del 2008, pues el asignado está fuera de servicio desde hace meses.

“Esperamos que luego de esta denuncia el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos, Marcos Concepción Tirado; así como el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, tomen cartas en el asunto y atiendan esta situación a la mayor brevedad posible”, finalizó la senadora González.

Buscan establecer reserva natural del Pelicano Pardo en Aguadilla

AGUADILLA: En medio de los daños ambientales perpetrados en terrenos cercanos al antiguo Muelle del Azúcar y la conocida Cueva de las Golondrinas, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), radicó el Proyecto del Senado 1223 que pretende crear la Reserva Natural del Pelicano Pardo, en su área de anidaje en Aguadilla que se extiende desde el comienzo del sector Cuesta Nueva hasta la playa Crash Boat.

En un comunicado de prensa se dijo que la importancia de catalogar la zona de anidaje del pelícano pardo como una reserva natural, estriba en proteger y preservar su hábitat garantizando su supervivencia a largo plazo.

El pelícano pardo es un ave marina de gran tamaño que ha sido parte durante años del patrimonio animal de Puerto Rico y estuvo incluida en la lista federal y estatal de especies amenazadas y en peligro de extinción.

“Destacamos especialmente que el pelícano pardo solo se encuentra en tres puntos estratégicos alrededor de Puerto Rico, incluyendo la zona costera de Aguadilla. Por lo tanto, es de vital importancia tomar medidas efectivas para preservar y proteger esta especie, implementando acciones de conservación y salvaguardando su hábitat para asegurar su supervivencia a largo plazo”, mencionó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Región Oeste, que atenderá la medida.

“La degradación indiscriminada de los hábitats naturales y la actividad humana sin control adecuado representan una amenaza significativa para la supervivencia del pelícano pardo y otras especies asociadas. A tales efectos, es necesario adoptar medidas de conservación eficaces y oportunas para combatir la degradación de hábitats y regular la actividad humana en áreas críticas para la especie, incluyendo la implementación de regulaciones y restricciones para proteger sus áreas de anidaje”, añadió la senadora del Oeste, que a su vez señaló que el senador Ramón Ruiz Nieves es coautor de la medida.

Buscan crear Ley de Recreación Inclusiva para personas con diversidad funcional

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) junto al senador Héctor Santiago Torres (PPD/Guayama) radicaron nuevamente el Proyecto del Senado 1253, que busca crear la Ley de Recreación Inclusiva con el fin de que todos los parques públicos deberán estar preparados para recibir personas con diversidad funcional.

“Con esta medida se pretende enmendar el inciso (g) del Artículo 19 de la Ley 8-2004, según enmendada, conocida como Ley Orgánica del Departamento de Recreación y Deportes. Además, se busca instalar, identificar y rotular las facilidades recreativas para personas con diversidad funcional”, mencionó en comunicación escrita la portavoz alterna de la delegación Popular en el Senado.

“Es de suma importancia que nuestra niñez con diversidad funcional tenga una calidad de vida y recreación equitativa, y que no pervivan diferencias que los conviertan en personas diferentes a sus pares. Si rompemos con las barreras físicas, y apostamos a la inclusión, podemos facilitar el pleno desarrollo social de la niñez y de esta forma conocer el significado de compartir, del respeto, de la inclusión, de la ayuda mutua y de una diversión para todos y todas”, señaló la senadora González Arroyo.

Según los datos del Censo, el 20 por ciento de la población puertorriqueña, tiene algún tipo de discapacidad.

La Ley 8-2004, según enmendada, establece en su Artículo 19 que el Departamento de Recreación y Deportes “deberá contar en cada municipio de Puerto Rico con un parque sin barreras para disfrute de las personas con impedimentos físicos. Dicho parque, deberá estar habilitado con todas las facilidades necesarias para que la población con impedimentos pueda disfrutar de actividades recreativas y deportivas. En la consecución de la responsabilidad antes dispuesta, el Secretario de la Agencia establecerá un plan a cinco años para dar cumplimiento a la construcción de un parque sin barreras en cada municipio”.

La medida, que había sido radicada el 8 de julio de 2022 que buscaba crear la ley, recibió un veto expreso del gobernador el 16 de mayo de 2023, pero a su vez se comprometió en firmar la nueva pieza legislativa tan pronto se corrigiera un lenguaje legislativo para incluir la Defensoría de las Personas con Impedimentos.

En tela de juicio agilidad de Vivienda para no perder fondos del Programa de Revitalización de la Ciudad

EL CAPITOLIO: Durante una vista pública conjunta de la Comisión de Asuntos Municipales y Vivienda, y la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) cuestionó al Departamento de la Vivienda sobre la agilidad del Programa de Revitalización de la Ciudad (CRP, por sus siglas en inglés) ante los pocos proyectos completados y posible pérdida de fondos previo a su culminación en el 2026.

“Esto es un proceso burocrático que requiere la atención del gobierno central, y que el Departamento de la Vivienda pueda trabajar para solucionar esta situación. No se puede esperar al 2024 ante la posible pérdida de $1.3 billones en fondos federales para comenzar a trabajar en la etapa de diseño de los proyectos. Además, me sorprende que el secretario no se haya presentado a esta vista que aborda un asunto muy importante”, indicó González Arroyo.

El secretario asociado de asuntos públicos del Departamento de la Vivienda, Cristian Pagán, en representación del secretario de la agencia, destacó que Vivienda asignó $1,298,000,000 para el Programa de Revitalización de la Ciudad (CRP, por sus siglas en inglés), con una adjudicación máxima de $100 millones. Estos fondos fueron distribuidos entre los 78 municipios de Puerto Rico.

“Es importante señalar que uno de los objetivos del programa es restaurar la infraestructura en las áreas del centro urbano y los corredores clave que se vieron afectados por los huracanes y hacer que estas instalaciones sean más resilientes a futuros eventos para que los residentes regresen. Además, se promueve que los municipios utilicen los fondos para revitalizar, modernizar y crear distritos comerciales de manera que puedan promover la recuperación”, lee la ponencia.

La ingeniera Shirley Birriel, quien labora para la agencia, señaló que Vivienda tiene como meta, según las proyecciones, que se puedan iniciar al menos 30 proyectos para el 2023, y hay alrededor de 160 proyectos en etapa de diseño, por lo que anticipan que estarán en etapa de construcción para el 2024.

En cuanto a los fondos, se le adelantó el 25 por ciento a 30 municipios para que puedan pagarles a sus respectivos contratistas. “Todos los alcaldes tienen la oportunidad de hacerlo, siempre y cuando soliciten este adelanto, y no hay ninguna etapa específica para que soliciten este adelanto”, dijo Pagán.

A preguntas de la senadora sobre la determinación de la fecha de vencimiento si fue o no establecida por Vivienda, el secretario asociado indicó que es una cuestión de una determinación estratégica en cuanto a todas las fases de los proyectos. Vivienda estableció que al 2025 los proyectos deben estar completados para poder realizar el cierre que compete al programa en el 2026.

“Según una nota del CPI, se asignaron $548 millones en contratos a gerentes de proyectos de compañías privadas para cumplir con el programa. Solo tenemos cuatro proyectos en construcción. ¿Realmente se justifican estos millones si vemos la cantidad de proyectos completados? Estoy segura de que no”, enfatizó la senadora al solicitó evidencias de pago a las compañías.

El programa comenzó en marzo de 2020, y hasta la fecha, ningún proyecto se ha completado. Se solicitó la primera extensión en 2021 y es probable que el secretario de la agencia solicite otra, ya que se vislumbra que no se completarán todos los proyectos para 2025.

Asimismo, la senadora González Arroyo utilizó como ejemplo el municipio de Hormigueros, que cuenta con $8 millones, lo que solo les permitirá completar dos proyectos debido a la inflación. “Vamos a reducir la cantidad de proyectos debido al retraso en el programa. Los más afectados serán los residentes que no podrán tener sus facilidades como se planificaron”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Hormigueros, Pedro García, comentó que en término de los proyectos que se han propuesto, tienen unos cuatro encaminados. Al esperar por las subastas para comenzar, se han retrasado y, por consiguiente, los efectos de la inflación están afectando las obras.

En respuesta a las preguntas del senador Javier Aponte Dalmau sobre la falta de agilidad en la otorgación de permisos, el alcalde indicó que han incurrido en gastos adicionales que el Departamento de Vivienda no les reembolsará, ya que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) les informó que debían pagar una cantidad que no se había especificado.

“La OGP tiene un embudo que hace que los municipios incurran en más gastos, y Vivienda no contempla reembolsar el dinero. Nosotros lo que queremos es que, de esos 325 proyectos, la mayoría se puedan dar”, destacó la presidenta de la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración, Marially González Huertas.

Ambas presidentas señalaron que continuarán las vistas públicas sobre esta situación. Además, los senadores Javier Aponte Dalmau, William Villafañe Ramos y la senadora Ana Irma Rivera Lassén participaron de los trabajos.

Animalistas recaban apoyo a proyecto que prohibiría los zoológicos en la Isla

REDACCIÓN: Un grupo de integrantes de la organización Vínculo Animal PR, llegó hasta la oficina de la presidenta de la Comisión de Desarrollo del Oeste, senadora Migdalia González Arroyo, para pedirle que impulse una política pública en contra del cautiverio de animales.

En febrero pasado, Vínculo Animal, junto con otras organizaciones, participaron de las vistas públicas apoyando el PS 1041 que pretende prohibir la exhibición de animales para fines recreativos.

“Llevamos mucho tiempo señalando la necesidad de asumir una postura, como país, de respeto hacia los animales, por eso el gobierno tiene que seguir moviéndose en esa dirección y aprobar políticas públicas que eviten que los horrores que vimos en el Zoológico de Puerto Rico en Mayagüez no vuelvan a ocurrir”, comentó Graciela Martínez.

El cierre del Zoológico y el traslado de los animales se debió a un acuerdo entre Fiscalía Federal y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para rescatar a los animales que sobrevivieron en pésimas condiciones.

“La crasa negligencia e incluso los actos criminales que se encontraron en la investigación federal sobre el maltrato y la tortura sistémica contra los animales del Zoológico nos demuestran, una vez más, que los animales no existen para ser encerrados en zoológicos. Para colmo, también fuimos testigos de la violencia que sufrió Mundi, como disparos con perdigones, para evitar su traslado y mantenerla encerrada en el Zoológico”, señaló Iris Torres.

Sin embargo, señalaron en su parte que “frente a todo este horror, también se ha demostrado que Puerto Rico ya no cree en los zoológicos y apuesta a la libertad de los animales”.

“Las muestras de cariño y preocupación por el bienestar de los animales en su traslado, demuestran que hay una gran cantidad de personas que ha reconocido que los zoológicos fueron un error del pasado. Por eso, le pedimos a la Comisión de Desarrollo del Oeste del Senado, y en particular a su presidenta Migdalia González, que apoye el PS 1041 y que nos unamos al resto de los países que ha rectificado su relación con los animales”, concluyó Liz Rivas.

Senadora Migdalia González se une a reclamos de empleados del Fondo del Seguro del Estado

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) se unió al coro de voces de los empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), que llevan días protestando de forma pacífica en busca de mejores condiciones de trabajo.

“Como hemos realizado en el pasado, hoy, nos unimos a los compañeros de la CFSE para denunciar las malas condiciones de trabajo, falta de contratación de más empleados y exigir justicia salarial”, mencionó la senadora del Oeste.

Las protestas se llevan a cabo frente a los portones de las oficinas de Mayagüez, en la Avenida Corazones; y en Aguadilla, en la carretera PR-2, frente al Parque Acuático Las Cascadas. 

“Los empleados unionados de la Corporación están realizando acciones concertadas, donde buscan llevar su mensaje. En la actualidad hay empleados que se ganan el mínimo federal. Además, llevan más de una década sin aumento salarial”, sentenció la legisladora González Arroyo. 

“Siguen cerrando áreas y oficinas. Con esta acción se ven afectados los servicios que se le ofrecen a los lesionados diariamente. También sabemos de falta de personal, problemas en las plantas físicas y hasta hacinamiento en oficinas. No quisiera pensar que los Administradores están buscando crear un caos para después privatizar esta corporación que gracias a sus empleados brindan un servicio de primera”, añadió la senadora, quien también dejó saber que buscará reunirse en los próximos días con el administrador de la CFSE, Jesús M. Rodríguez Rosa.

“Seguiremos pendientes a estos reclamos. Sepan los servidores públicos de la CFSE que pueden contar con esta senadora”, finalizó González.

Ignorado el Oeste en el mensaje del Gobernador

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), denunció en que el Oeste del país es el área olvidada por el gobernador Pedro Pierluisi en su mensaje emitido el martes ante la Legislatura.

“Es inaceptable que el gobernador nuevamente haya ignorado al área oeste. Tantas necesidades que tienen nuestras comunidades y somos olvidados”, mencionó la senadora González durante entrevista en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 y el Facebook Live de LA CALLE Digital).

“Nada de proyectos de desarrollo económico para el Oeste; nada de proyectos deportivos para el Oeste; nada de proyectos de salud para el Oeste; nada de proyectos de interés social para la gente del Oeste; nada de proyectos importantes de infraestructura para el Oeste”, añadió la también presidenta de la Comisión de Desarrollo del Oeste del alto cuerpo legislativo.

La senadora González recordó que lleva desde su juramentación hace 25 meses denunciando la falta de voluntad de este Gobierno en atender los verdaderos problemas de la región.

“El Centro Vacacional de Boquerón está cerrado; el Centro Vacacional de Añasco está cerrado; el Zoológico de Mayagüez está cerrado; las carreteras estatales en mal estado y el gobernador nos continúa vendiendo un cuento de hadas”, añadió González Arroyo.

“Hay que hacer que las cosas pasen en el Oeste. El Oeste tiene mucho que dar al país. El gobernador vive en un Puerto Rico distinto al mío”, finalizó la senadora González Arroyo.

Reacciona la representante Jocelyne Rodríguez Negrón

Por su parte, la representante Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD-Distrito 19) también comentó en la emisión radial el mensaje del gobernador Pierluisi catalogándolo de uno “sin sustancia”.

“Él (Pierluisi) se ha basado en que su gobierno es el gobierno que hace que las cosas pasen en Puerto Rico. Pues no ha pasado nada. Continuamos siendo discriminados en Mayagüez y en la región oeste de nuestro país. La situación de nuestras carreteras refleja la falta de interés y compromiso que tiene el gobierno estatal […] En el mensaje no se mencionó nada de la ciudad de Mayagüez ni básicamente de la región Porta del Sol, con excepción (del caso) de un joven que pudo abrir su carretón de food truck. Hemos visto un mensaje de situación del país sumamente vacío”, explicó la representante Rodríguez Negrón.

Analista estadoísta mayagüezano Alfredo Ocasio dijo que “ya la campaña comenzó”

Preguntado sobre su reacción al mensaje de Pierluisi, el abogado y analista político estadoísta Alfredo Ocasio comentó que la campaña del 2024 comenzó.

“Estamos un año antes de las elecciones y ya la campaña comenzó. Obviamente, ante lo que se ha estado mencionando internamente en el Partido Nuevo Progresista de un posible reto de la comisionada residente Jenniffer González a la candidatura a la gobernación, pues el gobernador tiene que tirar la casa por la ventana. No me sorprende que él (Pierluisi) haya lucido como si estuviese en campaña, porque efectivamente lo está”, argumentó Ocasio.

Líder sindical Iván Vargas Muñiz califica el mensaje como “un recital”

Mientras tanto, el líder sindical Iván Vargas Muñiz catalogó el mensaje de Pierluisi como “un recital”.

“Salvo algunas excepciones, lo que hacía era engolar la voz para que el público lo aplaudiera e hiciera los consabidos “cuatro años más”. Era un recital. Escuché el mensaje completo cuando venía desde la universidad hacia mi casa y prácticamente estaba basado en fondos federales”, apuntó Vargas Muñiz.

Senadora PPD afirma que Secretaria de la Familia “debió haberse ido hace tiempo”

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González (PPD/Mayagüez-Aguadilla) reaccionó a la renuncia de la secretaria de la Familia, Carmen Ana González Magaz, afirmando que “debió renunciar hace tiempo”, al recordar que denunció “la ineficiencia” de la funcionaria desde abril de 2021 y que, por esa y otras razones, le votó en contra a su nombramiento cuando fue considerado por el Senado.

“Desde abril de 2021 denuncié la ineficiencia de la secretaria de la Familia en atender los casos de maltrato infantil en Puerto Rico, cuando radiqué la Resolución del Senado 157 y salió a la luz que el Departamento de la Familia había sido ineficiente en el proceso de las estadísticas de maltrato, en atender las querellas, y que, durante los fenómenos atmosféricos y el COVID-19, no había podido crear protocolos para identificar posibles actos de maltratos a nuestra niñez”, dijo la senadora González en un mensaje que escribió en su red social de Facebook.

Asimismo, recordó que en noviembre de 2021 nuevamente denunció que siete de cada 10 casos de maltrato infantil “no se estaban atendiendo y que no existía un proceso adecuado para archivar las querellas y solicite un cambio de enfoque administrativo”.

Según la senadora González, la secretaria González Magaz, quien deja el puesto efectivo el 31 de diciembre, deja atrás “un sinnúmero de querellas de maltrato infantil sin atender, el Comité PARE sin implementar política pública y un desorden administrativo sin igual”.

“La SECRETARIA DE LA FAMILIA nunca debió haber llegado a la silla del Departamento; le voté en contra a su nombramiento y espero que su renuncia dé pasos a un nombramiento de verdadero compromiso con nuestros niños, envejecientes y familias”, concluyó la legisladora.

Senadora por Mayagüez-Aguadilla insta al Pueblo a “dejarse sentir” con el gobernador

MAYAGÜEZ: En el marco de la visita del gobernador Pedro Pierluisi hoy jueves a Hormigueros, particularmente a la urbanización Valle Hermoso Abajo, severamente afectada por las inundaciones causadas por el huracán Fiona, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) instó a las comunidades a que se dejen sentir cuando sean visitadas por el funcionario.

“Que sigan levantando la voz… Que hagan los reclamos, que sea público… Que el gobernador sienta la indignación del Pueblo y que finalmente podamos ver materializada la recuperación del sistema eléctrico”, expresó la senadora González durante entrevista en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM) y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

La legisladora dijo que para que verdaderamente sienta lo que está pasando la gente en estos momentos, Pierluisi debe quedarse al menos una noche en una de las residencias afectadas por el huracán.

“Yo lo invitaría a que se quedara en una de estas residencias que estuve visitando en el fin de semana, donde el huracán arrancó el poste, se llevó todo el tendido eléctrico de la casa y hay dos niños con autismo en la residencia. Yo lo invitaría a que permaneciera allí una noche, a ver si puede entender y puede sensibilizarse con lo que está pasando el pueblo puertorriqueño”, apuntó.

“Es hora de que el pueblo puertorriqueño levante la voz firmemente, para que el gobernador comprenda que nosotros debemos ser atendidos”, concluyó la senadora González.

Senadora Migdalia González objeta exclusión de pueblos del Oeste para recibir ayuda individual de FEMA

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González (PPD/Mayagüez-Aguadilla) objetó el hecho de que en los documentos de las agencias federales sobre la emergencia declarada por el huracán Fiona, no aparezcan los municipios del Oeste para fondos de naturaleza individual.

“Entiendo que debe ser un error porque es impensable que, habiendo entrado y salido el huracán por nuestra zona, no se hayan incluido los municipios de mi distrito. Aquí hubo desbordamiento de ríos, inundaciones severas tanto en áreas urbanas como rurales, y comunidades que lo perdieron todo”, manifestó la senadora González Arroyo, quien es natural de Añasco.

De los documentos que se han publicado no se encuentra ni un solo municipio del área Oeste para que sus ciudadanos puedan recibir ayuda federal directa. Entre los municipios incluidos se encuentra San Juan y Bayamón, sobre los que no hubo un impacto directo del huracán, y a pesar de que hubo sectores con daños, no se pueden comparar con las comunidades bajo agua en los pueblos de Mayagüez, Añasco, San Germán, Hormigueros y Cabo Rojo.

El litoral y el valle añasqueño fue uno de los más afectados, pues el río grande de Añasco se salió de su cauce entrando a cientos de hogares.

“Es un escenario impactante ver a comunicades enteras bajo agua, personas humildes que muchas de ellas son o ancianas o desempleadas. Estoy sumamente indignada y molesta por el constante menosprecio al Oeste. Independientemente sea un error del gobierno federal o del mismo gobierno de Puerto Rico, el gobernador debe comunicarse inmediatamente con FEMA para que aclare ese asunto y la gente del Oeste no se vea nuevamente discriminada y afectada. Para muchas de nuestras familias esto es un asunto de vida o muerte”, concluyó González, que también preside las comisiones de Asuntos Municipales y la de Desarrollo de la Región Oeste en el Senado de Puerto Rico.

 La senadora González Arroyo, indicó que temprano en la mañana de hoy envió cartas al gobernador Pedro Pierluisi, a la comisionada Jenniffer González, y a Casa Blanca, para que el asunto sea aclarado lo antes posible y que los ciudadanos del Oeste puedan acceder a los fondos de emergencia de inmediato.