Ama de casa se suicida ingiriendo sobredosis de medicamento

Tal vez agobiada por  asuntos de salud o golpeada emocionalmente por la tristeza que invade a muchos puertorriqueños en esta época del año, la ama de casa Brenda Enid  Rosario de 42 años de edad, se privó de la vida el lunes tras ingerir varios medicamentos en su domicilio de la calle Ramón Emeterio Betances de Ciales. La dama estaba «fría y sin pulso» cuando fue hallada por un familiar que pidió de inmediato la ayuda de la Policía.

Días antes del presunto suicidio, Brenda Enid tuvo que ser conducida a un dispensario local por inhalación de humo. Rosario, estuvo a punto de sucumbir en un incendio reportado en su casa y que las autoridades lograron sofocar rápidamente. En ese momento, su familia pensó que se trataba de un hecho accidental.

No obstante, este reciente caso de suicidio, el Secretario de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano, expresó que hasta el presente la incidencia de ese tipo de muertes reporta una reducción de 90 casos, si se compara con el 2010. El funcionario atribuye la reducción de suicidios a la campaña de concienciazón que lleva a cabo la Comisión para la Prevención del Suicidio.

Vuelve a temblar la tierra en el oeste, pero no tan fuerte

Aunque muchos residentes de este litoral dijeron no haber detectado movimiento alguno, ayer lunes volvió a temblar la tierra, sintiéndose con magnitud de 3.0 grados en el municipio de Aguada. El remezón de corta duración fue ubicado por la Red Sísmica del Caribe, en la Latitud 18.17 grados y Longitud 67.35 cerca de la coste oeste. Trascendió que el «bamboleo» telúrico marcó 2. 90 grados en la Escala de Ritcher.

Debido a que el temblor ocurrió a eso del mediodía, muchos ciudadanos ni siquiera se percataron de lo sucedido, aparte de miles de empleados públicos estaban en sus hogares, lo que no provocó pánico alguno. Desde el primer sismo sentido con mayor fuerza la semana pasada, han continuado sucediendo réplicas en toda la isla, pero sin daños a vidas y propiedades.

Problemas estructurales fueron notificados en Aguada y Añasco, donde algunas familias tendrán que ser realojadas para que las agencias correspondientes y los respectivos municipios lleven a cabo labores de reparación. Los daños consisten en fisuras de paredes, desprendimiento del empañetado y rotura de columnas de concreto.

Por la libre la venta de pirotécnia peligrosa en área oeste

En un intento por distraer a las autoridades, sujetos inescrupulosos se están dedicando a la compra-venta de material de pirotécnia, mezclando la misma con los  artículos que se consiguen legalmente en establecimientos de la isla. La proliferación de los llamados cuartos de dinamita, petardos y bazukas de fabricación casera, continuan siendo la orden del día en pueblos de la región oeste. Aunque no se han reportado casos de personas heridas en este litoral, la Policía investiga  varios incidentes graves ocurridos en el área metropolitana.

Es evidente que muchos de los artículos de pirotécnia han sido traidos al país de forma clandestina, incluso, a través de los muelles. En la víspera de Navidad, se pudieron escuchar decenas de detonaciones de objetos de alto poder explosivo que en un momento  parecían  disparos al aire.

Aparentemente, algunos padres no le conceden a sus niños la supervisión adecuada, poniendo en riesgo la vida de estos menores y la del prójimo. De otra parte y a diferencia de otros años, se ha reducido notablemente la vigilancia preventiva por parte de la Policía. En las zonas residenciales, es una casualidad observar el patrullaje prometido por el Superintendente de la Uniformada Emilio Díaz Colón.  Eso expedita que los violadores de las leyes actúen por la libre.

 

REFLEXION DEL LUNES:

Si deseas conocer a tus verdaderos amigos no los busques al salir el sol, encuéntralos en medio de la tormenta.

La Gente Dice: Con más pasos que un baile de bomba

Hay políticos que se las traen a la hora de buscar el respaldo de los  electores de su precinto. Prometen villas y castillos, pero al final del camino todo es parte de una estrategia mediática para conseguir votos a fuerza de ofrecimientos, que desde la arrancada, saben que  ahora ni nunca podrán cumplir. Hoy conversé con un residente del área oeste quien lleva varios meses intentando lograr una oportunidad de empleo en el gobierno. Este buen amigo ya no sabe qué puertas más tocar para proveer con su esfuerzo el sustento de la familia.

Por si usted lo desconocía para conseguir un puesto de trabajo en la actual administración gubernamental, hay que gozar de la bendición del «Padre, del Hijo y del Espíritu Santo». Luego de eso, es requisito tener el apoyo del presidente del comité municipal de su pueblo, siempre que el mismo, brille con los colores del gobierno de turno.

Como si esto fuera poco, usted viene obligado a estar inscrito para votar en el municipio donde vive y demostrar que tiene intención de emitir sufragio por el candidato que le está haciendo el favor de darle una carta de recomendación.

Pero, cuidado con esa carta de recomendación, si la misma no aparece firmada con tinta azul, allí su «padrino» le estará diciendo al recipiente de la misiva «no tiene mi respaldo, pero mira lo que puedes hacer». En caso de que la carta haya sido rubricada con tinta negra, eso es indicativo que usted no va para ningún lado. Nuestro consejo es, que se fije siempre cual es el color de la firma. Por otro lado, una vez tenga al día todos los documentos que le requiere la agencia donde solicita empleo, cuídese de llegar temprano. Que no le suceda como a Jumbo, el candidato que perdió el rumbo. Si por mala suerte lo atiende una secretaria que simpatice con un candidato a empleo que no es usted, verifique seguidamente que no bote los papeles. Ore al Cielo y ruegue al Señor porque San Pedro, haya ingresado al P.N.P.

La Gente Dice: ARPE tiene 2 varas para medir al pueblo

Si a cualquier Juan del Pueblo, se le ocurriese utilizar las aceras como área de estacionamiento, e incluso, marcar los espacios con líneas amarillas en abierto desafío a las leyes de tránsito; podemos garantizar la rápida intervención de la Uniformada y de los inspectores de la Administración de Reglamentos y Permisos, para investigar al osado comerciante que está actuando por la libre. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, han podido más las influencias políticas que la responsabilidad ministerial de los funcionarios obligados a intervenir.

Desde hace más de dos años, residentes de Hormigueros continúan inquiriendo porqué las autoridades permiten el apacarmiento sobre la acera que debe servir de enlace a los vecinos de la urbanización Las Monserrate con un centro comercial aledaño al sector. El peligro crece cada día desde que Obras Públicas Estatal cerró los accesos desde y hacia la Carretera Número 2, dejando como vía de tráfico continuo la otrora calle marginal de La Monserrate.

Niños, adultos y personas con impedimentos se ven forzados a caminar entre los vehiculos estacionados sobre la acera frente a un concurrido negocio colindante con el centro comercial Plaza Monserrate, poniendo en riesgo la seguridad personal. A todo esto, no hay autoridad que haga cumplir las leyes, porque se alega que están bregando con gente de gran poder político y económico.

No es la primera ocasión en que el Gobierno tiene dos varas para medir al pueblo, dependiendo del color de la persona que violenta la ley. La Calle Digital, no va dejarse intimidar por nadie. Haremos esta denuncia pública cuantas veces sea necesario.

Gobierno se hace de la vista larga ante el peligro………..

 

No obstante nuestras observaciones para que las agencias pertinentes asuman responsabilidad en un asunto tan delicado, a ninguna autoridad parece interesarle la seguridad de los miles de ciudadanos que acuden diariamente a establecimientos comerciales donde la protección del cliente no es asunto prioritario. En repetidas oportunidades hemos observado como en negocios que se dedican a las ventas al por mayor  y al detal, se movilizan enormes estibas de mercancía con los llamados «fingers» sin tomar en cuenta a las personas que hacen compras en carritos pequeños y en pésimo estado.

Hacemos una invitación al Secretario del  Departamento de Asuntos al Consumidor, Bomberos y otras agencias responsables de velar por la protección del pueblo para que ejerzan una mayor fiscalización en esos negocios donde el movimiento de mercancías se hace sin el debido respeto por la vida y seguridad de clientes, y de los mismos empleados.

¿ Y qué opina usted, señor secretario del DACO, de aquellas tiendas donde ubican artículos pesados en góndolas de metal de hasta 30 pies de alto, las que pudieran constituirse en grave riesgo de lesiones o muerte en caso de un terremoto?

Pero, obviamente, el interés económico está por encima de unas cuantas vidas que pudieran troncharse a  causa de tanta negligencia. Es nuestra sugerencia respetuosa, que en  todo aquel establecimiento comercial donde se coloque mercancía a gran altura, haya una zona de protección y de escape de emergencia, cosa que no existe en este momento.

De la misma forma que en los comercios del país se concede mucha importancia a prevenir  al hurto de mercancía, lo que no objetamos, es importante proteger la vida de aquellos que hacen posible que esos negocios generen empleos y riqueza.

Por favor, no esperemos a que ocurra una situación catastrófica en la isla y que las tiendas estén atestadas de público, para entonces comenzar a inventar excusas. En La Calle Digital, queremos  lo  mejor para nuestra gente, pero hay que prepararse para enfrentar el peor escenario.

Cena de la Navidad finaliza con siete personas asesinadas

Las autoridades de la ciudad de Grapevine en el estado de Texas, trabajan afanosamente para establecer la identidad de 7 personas halladas sin vida el domingo en la madrugada luego de finalizar  una cena de Navidad en la que intercambiaron regalos que estaban esparcidos en la escena del crimen.  Se presume, que todas las victimas son miembros de una misma familia, pero la Policía declinó abundar sobre la procedencia  de los infortunados. Cuatro féminas entre las edades de 18 a sesenta años y 3 varones presentaban impactos de  bala.

Una llamada alertó a los investigadores quienes arribaron al complejo residencial Lincoln Vineyard de Grapevine, a eso de las 11:30 am del domingo, topándose con la horrenda escena. Varias de las victimas no habían  terminado de abrir sus respectivos regalos navideños. En el lugar la Policía ocupó dos armas de fuego recientemente disparadas.

No se descarta que el victimario pueda  hallarse entre los muertos y algunos vecinos del  área donde ocurrió la tragedia piensan que fueron seis homicidios y un suicidio. El vecindario donde tuvo lugar la Tragedia de la Navidad, es descrito como «tranquilo y de gente que no da problemas» de orden público.

Problemas personales llevan a obrero a tirarse de puente

ARECIBO:  Aparentemente agobiado por dificultades financieras o de salud, el obrero Víctor de Jesús Rivera, de 57 años de edad, se privó de la vida el domingo a eso de las 8:30 am, lanzándose de un puente ubicado en el Expreso José de Diego, jurisdicción de este municipio. El vecino de Arecibo sufrió golpes de tal naturaleza que le provocaron la muerte horas más tarde en un hospital de la Villa del Capitán Correa. Algunos automovilistas que pasaban por el sector intentaron socorrer al señor de Jesús Rivera, quien optó por tomar la fatal decisión.

En otra nota del ambiente policiaco, las autoridades identificaron como Rafael Pizarro Arzuaga, el joven hallado ejecutado el domingo en el estacionamiento del concurrido Centro Comercial San Patricio de Guaynabo. La victima presentaba varios impactos de proyectil de contacto y a su lado había una pistola que no utilizar para repeler la agresión.

Continúa éxodo de puertorriqueños hacia Estados Unidos

Aunque la propaganda del gobierno intenta minimizar el impacto del desempleo en la isla, es un hecho probado que miles de ciudadanos en capacidad de conseguir un puesto de trabajo, han decidido no seguir yendo a entrevistas. Se dice que «es mucho más fácil lograr ingresar a la tripulación de un transbordador de la NASA» que conseguir un empleo regularmente remunerado en la isla.

Factores como la intervención de los políticos, discrimen por diversos motivos y las presiones para gestionar «palas» en el gobierno de turno hacen que muchos compatriotas opten por regresar a los Estados Unidos, pensando que allá no les irá peor.