Política

Legislador PNP Norman Ramírez Rivera triste ante derrota

CABO ROJO:  Tras asegurar que durante su incumbencia trabajó por los residentes del Distrito número 20, sin tomar en cuenta consideraciones políticas, el aún representante novoprogresista Norman Ramírez Rivera, expresó sentirse » triste y consternado» al no recibir el respaldo del electorado para un otro término en la Legislatura. Durante entrevistas en diferentes medios, el legislador por los municipios de San Germán, Cabo Rojo y Hormigueros, lamentó que hubiesen personas que obstaculizaron su labor, pero declinó identificarlos.

Entre otros factores, Ramírez Rivera culpó a la burocracia en algunas agencias del Gobierno, que no le permitieron agilizar sus proyectos. » Mi obra está y mis compromisos fueron cumplidos», subrayó el político caborrojeño. Criticó además, que algunas de sus asignaciones para arreglo de viviendas y otros proyectos de beneficio para la gente humilde, no se llevaron a cabo.

En otros casos Ramírez Rivera, expresó su disgusto porque en obras desarrolladas con dineros asignados por él como representante, ni siquiera se menciona su nombre. Durante sus años como legislador del PNP  en la Cámara, Ramírez Rivera se mantuvo colaborando con los alcaldes del distrito número 20, incluyendo, a su compañera de la palma, la también derrotada incumbente Perza Rodríguez Quiñones.

En cuanto a la elección del hormiguereño Carlos Bianchi, como la persona que lo sustituirá en la Cámara a partir de enero de 2013, Norman declinó evaluarlo. » Yo no quiero hablar de ese señor», ripostó Ramírez Rivera, al ser inquirido sobre las calificaciones del debutante representante afiliado al PPD.

Derrota del PNP fue provocada por jefes de agencias en Oeste

MAYAGUEZ:  Aunque por tradición, el área oeste ha sido un bastión del Partido Popular Democrático, entrevistados por La Calle Digital, culpan a muchos directores regionales de agencias por la derrota del  Partido Nuevo Progresista, ya que dichos funcionarios se «atornillaron» a sus sillas olvidándose del pueblo. » Esa gente no contesta llamadas, se esconden, siempre están reunidos y los puestos de trabajo están reservados para ellos y sus familias», comentó una dama residente en Hormigueros.

» Yo fui  a pedirle ayuda al alcalde de Hormigueros y enseguida me atendió, y por eso volvió a ganar», indicó la sexagenaria domiciliada en el Barrio Jagüitas. La señora recuerda que hizo varias visitas a Vivienda en Mayagüez para gestionar una casita y allí le indicaron que los «vouchers» se habían terminado.

Son numerosas las historias de ciudadanos que se mantuvieron por cuatro años esperando que en las oficinas regionales les resolvieran situaciones sencillas. » Tiene que viajar a las oficinas centrales en San Juan, para que le certifiquen el documento», fue la respuesta de un funcionario del Departamento de Educación en Mayagüez, hacia  una joven que necesita actualizar el certificado de escuela superior que le fuera expedido en Arizona.

Por otro lado, Hacienda desató una intensa persecución contra los vendedores ambulantes, pequeños comerciantes y profesionales  a los que se obligó a instalar máquinas para cobrar IVU so pena de enviarlos a la cárcel. En otros casos de agencias regionales, las mismas operan de nombre, porque ningún funcionario resuelve nada a nivel local. Están de lujo las oficinas de Turismo y Vivienda, cuyos directores no mantienen contacto alguno con la ciudadanía.

Por último, » botan la bola y rompen el bate», la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la Autoridad de Energía Eléctrica. Su  única misión es cobrar facturas sin atender las quejas y necesidades de los abonados.  Allí los clientes no son otra cosa que un número cada 30 días. Por esas y otras razones, es que el partido de gobierno acaba de perder las elecciones. Se espera que la nueva administración haga los ajustes necesarios a favor del pueblo, o enfrentará igual castigo electoral.

Alcaldes azules pierden respaldo político en Aguadilla y Moca

AGUADILLA:  Aunque el alcalde de esta ciudad se consuela alegando que «por un voto se gana»,  los recientes comicios celebrados en la isla apuntan a que el incumbente novoprogresista Carlos Méndez Martínez, ha ido mermando en el respaldo de sus simpatizantes.  No obstante la victoria frente a la candidata popular Noemí Cardona, conocedores de la política aseguran que Méndez Martínez, ya no tiene el mismo poder de convocatoria.

Méndez quien revalida como alcalde de Aguadilla por  unos mil votos de ventaja sobre la candidata popular Noemí Cardona, tampoco pudo evitar que el licenciado Israel Roldán González, fuera derrotado en sus aspiraciones para sustituir a José Luis Rivera Guerra, en el escaño para representante  por el  distrito 17 de Aguadilla-Moca. El nuevo legislador a partir de enero próximo será Armando Franco del Partido Popular Democrático.

Desde el mismo momento en que Carlos Méndez, apadrinó al  abogado Roldán González, afiliados al PNP  en la región noroeste calificaron la decisión de muy «costosa» para ese partido en término de votos.  Los resultados electorales en el distrito 17 no fueron distintos a los de muchos bastiones del PNP  a través de la isla, donde el Partido Popular Democrático consiguió aumentar la cantidad de votos para el gobernador Alejandro García Padilla, dominando 6 de los ocho distritos senatoriales, aparte de controlar Cámara y Senado.

Otro alcalde del litoral noroeste que ha visto descender el  respaldo del electorado lo es José Enrique (Kiko) Avilés, incumbente novoprogresista de Moca, quien volvió a ganar, pero con menos sufragios que en las elecciones del 2008.  Avilés prevaleció por unos 300 votos de ventaja sobre el candidato del Partido Popular. Localmente se comenta, que tanto Avilés como Carlos Méndez, fueron «castigados» electoralmente por haberle retirado su apoyo al representante Rivera Guerra, quien optó  por presentarse a una candidatura por nominación directa.

Candidato perdedor alcaldía Aguada culpa al incumbente PNP

AGUADA:  Tras admitir públicamente, que no prevaleció en las Elecciones Generales del martes 6 de noviembre, el señor Manuel (Gabina) González, candidato oficial del PNP en este municipio, responsabilizo al actual alcalde, doctor Luis (Berty) Echevarría, de no haber movido un dedo para ayudarlo durante la reciente campaña. En declaraciones para la emisora Waba-850 AM,  Gabina aprovechó la ocasión  para felicitar al  alcalde electo Jessie Cortés del Partido Popular Democrático, a quien le auguró lo mejor por el bienestar de los residentes de Aguada.

Incluso, Gabina González expresó estar disponible para colaborar con el equipo de trabajo del nuevo munícipe popular. Inquirido sobre la posibilidad de que lo inviten a la toma de posesión de Cortés, González  reiteró, que sería un honor asistir al evento.

Desde el mismo día en que Gabina le ganó las primarias internas del PNP al doctor Echevarría, surgieron diferencias insalvables entre ambos políticos. Echevarría, siempre reafirmó el compromiso de votar por el Partido Nuevo Progresista, pero que hizo claro,  jamás subiría a una tarima con el señor  Gabina González.

La victoria del candidato del PPD, confirma que serias diferencias surgidas entre líderes de la palma en los municipios de Cabo Rojo, Aguada y el Distrito 17 de Aguadilla y Moca. Gabina está alegando que sus posibilidades de triunfo se vieron tronchadas por los problemas con el alcalde de Aguada, lo que motivó que alrededor de 4 mil 600 miembros del PNP, no acudieran a votar en ese pueblo.

De otra parte, el doctor Echevarría rechazó las imputaciones de Gabina González, al tiempo que lo invitó a reflexionar sobre la derrota del PNP  en Aguada. » Ahora que no venga con cuentos a echarme la culpa a mí», indicó el galeno, que no descarta aspirar a un cargo electivo en las elecciones del 2016.

Pugnas internas contribuyeron a derrotas en el Partido Nuevo

AGUADILLA:  La insistencia del alto liderato del PNP en el Distrito Mayagüez-Aguadilla de «cerrarle» el paso al actual representante José Luis Rivera Guerra y la actitud asumida por la alcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones de impedir a toda costa la candidatura del joven Miguel Angel (Macho) Martínez, pudieron haber incidido  de manera definitiva en las derrotas   sufridas  por la palma en el municipio caborrojeño y en el distrito representativo número 17 de Moca y Aguadilla.

En lo que concierne a la señora Rodríguez Quiñones, números recientes la ubican perdiendo frente al candidato popular Roberto (Bobby) Ramírez Kurtz, quien a partir de enero próximo será el nuevo alcalde de Cabo Rojo. Temprano hoy miércoles, Ramírez Kurtz, había acumulado 11 mil 535 votos o el 45.83  y Perza tenía 10 mil 385 votos para  41.26 por ciento.

Es significativo el dato, que Miguel (Macho) Martínez, otrora allegado al extinto alcalde novoprogresista San Padilla Ferrer, recibió 2 mil 202 votaciones como candidato independiente a la alcaldía de Cabo Rojo.  Si esa cantidad de sufragios se le suma a los recibidos por la alcaldesa Rodríguez, la misma  hubiera tenido la posibilidad de prevalecer.

Historia similar se reporta en el distrito 17 ( Aguadilla-Moca), donde Armando Franco del Partido Popular,  se perfila como el  nuevo representante a la Cámara, en sustitución del incumbente  José Luis Rivera Guerra. Franco obtuvo 19 mil 455 votos, mientras los estadistas depositaron 17 mil 141 votos a favor del licenciado Israel Roldán González. El señor Rubén Méndez del PIP, recibió 741 votos. » Otros»,  entre ellos,  la candidatura por nominación directa de Rivera Guerra, surge con 7 mil 072 votos, equivalente el 15.92. Obviamente,cifras podrían variar a favor de cualquiera de los candidatos.

Aparentemente el liderato del PNP en el Area de Aguadilla, sacó de carrera al legislador Rivera Guerra, quien se desafilió de esa colectividad, y ahora se pueden ver los resultados.  Bajo la consigna de  » a río revuelto, ganancia de pescadores», el Partido Popular Democrático resulta el gran ganador en Cabo Rojo y el  distrito 17 de Moca y Aguadilla.

Revalida Pedro J. García como alcalde PPD de Hormigueros

HORMIGUEROS:  Mientras el Distrito Senatorial Mayagüez-Aguadilla se viste » de rojo y blanco» con el  copo electoral del 6 de noviembre, el alcalde hormiguereño  Pedro J. García Figueroa, revalida con un triunfo contundente sobre el candidato del PNP, José (Joe) Rodríguez. El incumbente popular había obtenido hasta la madrugada de este miércoles, 6 mil 295 votos para el 64.39 por ciento, mientras Rodríguez, recibió el apoyo  de 3 mil  214 votantes para un 32 por ciento.

Es un secreto a voces que decenas de simpatizantes del Partido Nuevo Progresista, respaldaron a través del voto mixto al alcalde afiliado al Partido Popular Democrático. De otra parte, el profesor García Figueroa, podrá contar a partir de enero próximo con un equipo conformado por el nuevo representante a la Cámara Carlos Bianchi y los senadores Gilberto Rodríguez y Maritere González, pertenecientes al Partido Popular. A eso se uniría el gobernador electo Alejandro García Padilla y la Legislatura controlada por el bando «rojiblanco».

En el caso del  nuevo legislador por el Distrito Número 20 de  San Germán, Cabo Rojo y Hormigueros, este obtuvo la victoria ante el incumbente  novoprogresista  Norman Ramírez Rivera. Carlos Bianchi, acumuló 24 mil 300 votos para un 51.91 por ciento, versus 20 mil 219 sufragios o el 43.19 de los votos escrutados hasta hoy 7 de noviembre.

En cuanto a los senadores por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Maritere  González y Gilberto Rodríguez, sacaron de » la cancha» a los incumbentes del PNP, Evelyn Vázquez y Luis Daniel Muñíz.  La licenciada González, recibió el apoyo de 122 mil 643 votantes y Gilberto Rodríguez,  había recibido hasta hoy, 118 mil 712 votos.

Es curioso anotar que la senadora Vázquez, por la que  el alcalde de Mayagüez José Guillermo Rodríguez, siempre mostró simpatías, recibió alrededor de 20 mil sufragios menos que Maritere . Incluso, su compañero de partido, el todavía senador Luis Daniel Muñíz,  obtuvo alrededor de 2 mil votos más que Vázquez.

Gobernador no concede victoria a retador PPD García Padilla

SAN JUAN:  Temprano hoy miércoles, el gobernador novoprogresista Luis Fortuño Burset, seguía sin reconocer el posible triunfo de su retador, el senador Alejandro García Padilla, quien mantiene  ventaja en la carrera  para asumir la primera magistratura del país en enero próximo. En declaraciones emitidas el martes en horas de la noche, Fortuño reiteró el pedido para que «se cuenten todos los votos».

No obstante, corresponde a la Comisión Estatal de Elecciones decidir si expide la certificación del senador García Padilla, como nuevo gobernador electo de Puerto Rico por el Partido Popular Democrático.  De acuerdo a los números recientes, García Padilla  ha acumulado 862 mil 684 sufragios para un 47.8 por ciento, versus 848 mil 300 votos recibidos hasta el presente por Fortuño.

» Voy  a garantizar que se cumpla la voluntad del pueblo expresada en las urnas», arguyó el lider del PNP, no sin antes hacer la salvedad de que se cuenten todos los votos, incluso, unos 30 mil sufragios pendientes de contabilizar.

Mientras el gobernador Fortuño, intenta cruzar » el Niágara en bicicleta», el actual comisionado residente en Washington, licenciado Pedro Pierluisi, acumula alrededor de 20 mil votos de ventaja para derrotar al candidato del PPD, el abogado Rafael Cox Alomar.  Según allegados a la política insular, los comentarios de Cox Alomar sobre la permanencia del Seguro Social en la isla, pudo haberle restado simpatizantes a su candidatura.

«No inventes» le dice Irving Faccio a jefe de campaña del PNP

SAN JUAN:  Al exigirle seriedad al Director de Campaña del Partido Nuevo Progresista, el estratega del  PPD, licenciado Irving Faccio, acaba de pedirle al ex representante Angel Cintrón,  «que no invente números y descontinúe la práctica de desinformar al pueblo». Faccio reaccionó de inmediato a expresiones del señor Cintrón, quien aseguró que el PNP tiene resultados que apuntan a una victoria para el actual gobernador Luis Fortuño Burset.

Visiblemente molesto, el  jefe de campaña del aspirante a gobernador por el PPD, senador Alejandro García Padilla, exhortó a los electores populares a «no hacerle caso al engaño y a las estrategias de desmoralización» con las que  Cintrón pretende desanimar a los funcionarios de colegios del Partido Popular Democrático.

» Solo les digo que será una noche en la que habrá que contar una a una, todas las papeletas», subrayó Faccio, quien  da por  segura la victoria de García Padilla a la gobernación, una vez se contabilicen todos los votos.

Candidatos populares a votar hoy en colegios del Area Oeste

HORMIGUEROS:  El  alcalde Pedro J. García Figueroa, quien aspira a la reelección por el Partido Popular Democrático, votará este 6 de noviembre a las 9:00 de la mañana, en la Escuela Alfredo Dorrington de la Urbanización Valle Hermoso Sur  en  este municipio. Mientras tanto, el incumbente popular de San Germán, licenciado Isidro Negrón Irizarry, acudirá a las urnas  a las 10:00 am, en el plantel Galo Rosado del Barrio Sabana Eneas en la Ciudad de Las Lomas.

En cuanto al representante Charlie Hernández, también afiliado al PPD, le corresponde votar a las 9:30 de la mañana en la escuela del Barrio Malezas de Mayagüez. Otro popular, el  alcalde de Añasco Jorge Estévez Martínez, emitirá el sufragio a las 11:00 am, en la escuela Carmen Casasús del Barrio Carreras de ese pueblo.

De otra parte, la licenciada Maritere González, candidata al Senado por el PPD en el Distrito Mayagüez- Aguadilla, tiene en agenda votar a las 8:30 am, en el plantel Ceferina Cordero, sector La Marina en la Villa Pesquera de Isabela.

Por último, el señor Carlos Bianchi (PPD), quien aspira a derrotar al actual representante novoprogresista Norman Ramírez Rivera, del distrito número 20, habrá  de votar a las 12:00 del mediodía en la Escuela Miguel Angel Rivera del Barrio Jagüitas de Hormigueros. Hay que aclarar, que el PNP  no  remitió lista sobre lugares y horario en que votarán sus respectivos  candidatos a puestos electivos.

Circuito de Boston revoca juez permitía voto de inactivos

SAN JUAN:  Tras examinar el recurso urgente sometido por la representación legal de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), jueces del Circuito de Apelaciones de Boston, revocaron la decisión anterior de la jueza Carmen Consuelo Vargas de Cerezo, que habilitaba para votar a más de 300 mil electores, que se hallan inactivos desde el año 2008. El panel conformado por los jueces Kermitt Lipez y Jeffrey Howard, concurrieron en revocar la orden de Vargas de Cerezo, mientras el juez Juan Torruella, se alineó con el dictámen de Vargas por entender que era correcta en derecho.

La revocación inmediata le cierra el paso a los miles de electores que durante 4 años no hicieron trámite alguno para reactivarse para sufragar en los comicios generales de hoy martes 6 de noviembre. La decisión de la jueza Vargas de Cerezo, permitía a dichos ciudadanos emitir el voto en el colegio de añadidos a mano, lo que fue impugnado por la CEE, argumentando escasez de material para atender a tantos votantes.

El dictamen del Circuito de Apelaciones, evita el «caos» que pudo haberse generado en los colegios electorales de toda la isla, si esos 330 mil votantes hubiesen acudido a votar. Se espera que alrededor de 2 millones 400 mil personas con derecho al voto, acudan hoy masivamente a cumplir con su responsabilidad ciudadana.