Política

Gobernador Fortuño convoca Sesión Extraordinaria

La Fortaleza- El gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, convocó

una Sesión Extraordinaria a la Asamblea Legislativa para atender

varias medidas de suma importancia para Puerto Rico. Entre ellas, una

resolución concurrente que solicita al Presidente y el Congreso de los

Estados Unidos que honren los resultados del plebiscito de estatus,

celebrado el pasado 6 de noviembre.

 

“Ese día el pueblo puertorriqueño hizo un reclamo contundente en

contra de la actual condición territorial de la Isla y favoreció la

estadidad como opción de estatus no territorial. El Presidente y el

Congreso tienen el deber de cumplir con su compromiso de respetar la

decisión en las urnas de los ciudadanos americanos residentes en

Puerto Rico”, afirmó el Gobernador.

 

En la Sesión Extraordinaria, que comenzará el próximo, lunes 10 de

diciembre a la 1:00 de la tarde también se atenderán otras medidas legislativas

como las resoluciones conjuntas para extender el término de vigencia

de las asignaciones al Comité Olímpico y el Albergue Olímpico hasta el

año 2020 y aumentar las mismas a $3.8 millones y $4 millones anuales,

respectivamente.

 

Asimismo, la convocatoria incluye una enmienda al programa de Impulso

a la Vivienda a los fines de extender la fecha de vencimiento de los

incentivos vigentes hasta el 30 de junio de 2013.

 

Por otro lado, se propone la aprobación de una enmienda a la Ley para

la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica para incluir

dentro de la notificación de las partes y las agencias del orden

público, la responsabilidad de ingresar en el archivo electrónico de

ordenes de protección, la información contenida en la orden de

protección expedida por los tribunales; entre otras medidas

legislativas.

 

Por último, Fortuño agradeció a las señoras y señores Representantes y

Senadores por su compromiso en atender esta Sesión Extraordinaria.

“Igualmente, les pido tomar acción inmediata para aprobar la

resolución concurrente que lleve un mensaje claro al Presidente y al

Congreso de los Estados Unidos. La manera en que ellos respondan les

aclarará a todas las personas de origen hispano de la Nación si las

declaraciones sobre inclusión y apoderamiento hechas por los partidos

políticos nacionales son retórica o realidad”.

 

 

Pedro Pierluisi en campaña por presidencia del PNP

MAYAGUEZ:  A «rey muerto, rey puesto», esa parece ser la consigna de allegados al reelecto Comisionado Residente, licenciado Pedro Pierluisi, quienes se están dando a la tarea de recorrer  la isla en búsqueda de apoyo a las aspiraciones de Pierluisi, que  no oculta sus intenciones de ocupar la presidencia del Partido Nuevo Progresista. Esto, a pesar de que el  derrotado gobernador Luis Fortuño Burset, sigue al frente de la colectividad y no anunciado fecha para dimitir como presidente del PNP.

El jueves trascendió, que el propio Pierluisi ha hecho acercamientos para solicitar el respaldo de altos líderes del Partido Nuevo Progresista, incluyendo,  al alcalde de San Sebastián Javier Jiménez. El incumbente de El Pepino, siempre cauteloso en sus expresiones públicas, no adelantó a la Prensa si Pierluisi es su candidato para asumir la presidencia del PNP.

» Aún es demasiado temprano para entrar en esa polémica y por respeto al  todavía gobernador Luis Fortuño, entiendo que debemos utilizar nuestras energías para  estudiar cuales fueron las causas de la derrota y lo que debemos hacer para reunificar el PNP camino a una victoria en el 2016″, indicó un influyente líder de la palma en el oeste,  quien adelantó que aguarda por lo que decida Fortuño.

Si bien es cierto que el comisionado Pierluisi, goza de grandes simpatías para llegar a la presidencia del PNP, su decisión precipitada de sustituir al gobernador Fortuño, no ha caído bien entre muchos afiliados al Partido Nuevo. En círculos políticos del Oeste se habla de iniciar una campaña de respaldo al senador Thomas Rivera Schatz, como posible aspirante a la gobernación en el próximo cuatrienio.

Empleados de Lajas a protestar hoy frente Alcaldía

LAJAS: Tras alegar que el alcalde Leovigildo (Leo) Cotte Torres, los tiene «embrollados»  con el pago del Bono de Navidad y la liquidación de la quincena correspondiente al  30 de noviembre pasado, empleados municipales de este pueblo se reunirán hoy lunes frente a la casa alcaldía para exigir su dinero. Se espera que la protesta comience a las 7:00 de la mañana, bajo convocatoria del capítulo local de la unión Pro-Sol Utier, que preside  el empleado municipal Ahymet Rivera.

La sindical ha venido alegando durante los 4 años de la administración del todavía incumbente novoprogresista Cotte Torres, que el municipio incumple los acuerdos  negociados a nombre de los empleados unionados. La manifestación de hoy lunes tiene el propósito de exigirle a Leo Cotte, que sin más dilación entregue los bonos y cheques de nómina a que tienen derecho los trabajadores municipales de Lajas.

Lajas, municipio tradicionalmente controlado por el Partido Popular Democrático, fue ganado por el PNP en los comicios del 2008, pero ahora regresa a manos del  bando rojiblanco, luego de resultar triunfante el candidato popular y ex alcalde,  Marcos (Turin) Irizarry Pagán.

FEI radica cargos criminales a José Luis Rivera Guerra

AGUADILLA:  En lo que algunos allegados al aún legislador describen como «la crónica de una venganza anunciada», el Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI),  presentó cargos criminales este viernes contra el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, quien todavía ocupa ese escaño pero de forma independiente. La Juez Lady Buono de Jesús del Centro Judicial de San Juan, halló causa probable para ordenar el arresto de Rivera Guerra, luego de examinar el expediente radicado por el FEI, licenciado Emilio Arill.

Rivera, quien enfrenta tres casos por violar las leyes de Etica y de Permisos, prestaría de inmediato la fianza de $ 3 mil que la impuso la magistrada de primera instancia. El político mocano tendrá que presentarse a corte el martes 18 de diciembre de 2012 para el procedimiento de vista preliminar.

El legislador estadista cayó en desgracia con el gobernador Luis Fortuño Burset y el alto liderato del Partido Nuevo Progresista, cuando fue inhabilitado para aspirar a un nuevo término como candidato oficial del PNP, e  impedírsele figurar en la papeleta del pasado 6 de noviembre, por lo que decidió abandonar la palma y declararse candidato por nominación directa.

Se recuerda, que Rivera Guerra fue investigado por sus compañeros de la Comisión de Etica de la Cámara, quienes concluyeron que José Luis no había incurrido en delito alguno o acción que conllevase  depravación moral. Los hechos que fueron posteriormente «revividos» por el Panel del Fiscal Especial Independiente, se refieren a  una supuesta deuda relacionada a la construcción de una piscina y a la utilización ilegal de los servicios de agua y luz en 2 residencias propiedad de Rivera Guerra en Moca y Aguadilla.

A pesar de que el todavía  representante por el distrito 17 de Moca-Aguadilla, siempre ha sostenido que tales servicios los recibió a través del método de arrimo, el FEI entiende que el ahora imputado incurrió en violaciones de ley.

Como detalle curioso, la radicación de cargos a Rivera Guerra, surge luego de que el PNP perdiera el escaño del Distrito 17 y el candidato oficial de esa colectividad, licenciado Israel Roldán González,  sufriera una derrota a manos   del  retador del Partido Popular Democrático.  También hay gente en el Partido Nuevo que «culpa» a Rivera Guerra, por el bajón de votos que tuvo el alcalde de Aguadilla Carlos Méndez y la pérdida de los 2 escaños senatoriales.

Marcan terreno funcionarios afiliados al Partido Popular

MAYAGUEZ: A solo semanas para que la nueva administración de gobierno asuma el control de todas las agencias, corporaciones públicas y dependencias regionales, funcionarios afectos al Partido Popular Democrático, ya comenzaron a » marcar su territorio» para dejar establecido  quienes mandarán a partir de enero próximo.  Esto lo pudo conocer  La Calle Digital, durante reciente visita a una oficina de servicios a la ciudadanía, donde el ambiente de trabajo era uno bastante tenso.

» La persona que usted busca ya no tiene poder decisional en esta agencia, dígame en qué  puedo servirle», inquirió una empleada, refiriendo al periodista a otra oficina de la agencia, donde fue atendido con buen agrado y cortesía.

Si de algo se quejan los residentes del Area Oeste, es del trato poco amable que reciben en muchas dependencias gubernamentales, donde los directores actúan de manera arrogante y solo conceden trato especial a sus allegados políticos. Con la llegada de la nueva administración controlada por el PPD, se espera que los ciudadanos no tengan que hacer filas kilométricas para que les atiendan con la premura y el respeto que merecen.

Alcaldes del Este reunidos en Pro del Desarrollo Económico

He aquí una instantánea en la que se observa de izquierda a derecha, al alcalde de San Lorenzo José Román Abreu y a los incumbentes Willie Miranda Torres de Caguas, Jorge L. Márquez Pérez, alcalde de Maunabo, Marcelo Trujillo Panisse, incumbente de Humacao y Alfredo Alejandro Carrión, primer ejecutivo de Juncos.

MAUNABO: En la segunda reunión de trabajo en este municipio, los alcaldes populares de la Región Este  establecieron como tema principal  » el desarrollo económico de la zona y la atención immediata a los problemas básicos de infraestructura por parte del Gobierno central entrante. Así lo dejaron establecido los primeros ejecutivos municipales, al designar a los alcaldes Marcelo Trujillo Panisse y Willito Miranda Torres, de Humacao y Caguas, respectivamente, como portavoces de los alcalde del Este ante el Gobernador electo Alejandro García Padilla.

Los alcaldes electos, Karylin Bonilla (Salinas), Eduardo Cintrón (Guayama), Eric Bachier Román de Arroyo, Norberto Soto de Patillas y Rafael Surillo de Yabucoa, también participaron en el importante encuentro, donde hubo la participación de los nuevos representantes del PPD, Ramón Luis Cruz por el Distrito 34 y Luis R. (Namito) Ortíz del Distrito 30.

Automovilista atropella a residente de Yauco y huye del lugar

YAUCO:  En estado de gravedad quedó hospitalizado el anciano Nelson Rodríguez Santiago, a quien un vehículo cuyo conductor se dió a la huida, atropelló el domingo a eso de las 11:00 de la noche en la carretera 128 a la altura del kilómetro 2.4 en este pueblo. El septuagenario caminaba a orillas de la mencionada vía, cuando se suscitó el accidente. Rodríguez Santiago, fue socorrido por otros ciudadanos que lo condujeron a la sala de emergencia del Hospital Metropolitano de Yauco.

Desde allí fue enviado al Centro Médico de Río Piedras, ya que sufrió traumas y heridas múltiples. Los hechos son investigados por el Agente Benjamín Martell, de la División de Patrullas de Carreteras en la Región el Sur.

De otra parte, la Agente Nayda Rivera y la Fiscal Limarie Cobián, trabajan para establecer la identidad de la persona que hallándose acostado a orillas de la calle Morena en el Barrio Playa de Ponce, fue arrollado fatalmente por el auto manejado por Javier Téllez Hernández, vecino de la Perla del Sur.

El accidente tuvo lugar este pasado 18 de noviembre pasadas las 9:00 de la noche, en el sector antes mencionado. Téllez Hernández quien conducía un Honda Civic, alega que no se percató a tiempo sobre la presencia del desconocido que estaba en el pavimento. Dicho conductor fue sometido a la prueba para detectar presencia de alcohol en la sangre, arrojando cero por ciento.

En cuanto al infortunado, las autoridades no ofrecieron otros detalles sobre descripción física y vestimenta. El deceso del peatón fue certificado en la sala de emergencia del Hospital Damas de Ponce.

PNP se encamina a revaluar problemas de liderato Area Oeste

MAYAGUEZ:  Ante la derrota sufrida por los candidatos de esa colectividad en los municipios de Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Lajas, Mayagüez y Las Marías, el alto liderato del Partido Nuevo Progresista se dispone   llevar a cabo una evaluación total de las causas que provocaron  la pérdida de  pueblos anteriormente controlados por  el PNP.  En el caso específico de la Sultana del Oeste, el candidato a la alcaldía, señor Eric Más no pudo prevalecer ante el incumbente popular José Guillermo Rodríguez, quien logró revalidar por mayor número de votos.

Para nadie es un secreto, que el PNP de Mayagüez adolece desde hace muchos cuatrienios de una figura que tenga el carisma suficiente para aglutinar a las fuerzas de la palma, que por décadas permanecen divididas en grupos de poder. Mientras eso no ocurra, sostienen conocedores de la política regional, el Partido Popular seguirá ganando elecciones en la Sultana del Oeste, con el candidato que se postule.

En cuanto al frascaso del partido azul en Las Marías, se dice que el todavía alcalde Edwin Soto Santiago, subestimó al candidato del PPD, quien al final emergió victorioso. Aparentemente, Soto Santiago, quien aspiraba a un cuarto término como incumbente del «Pueblo de la China Dulce», confió demasiado en el respaldo que siempre tuvo de electores estadistas y populares. Algo parecido a la historia del  alcalde de San Juan Jorge Santini Padilla, con Carmen Yulín Cruz, nueva alcaldesa de la Capital.

En Lajas, el  agrónomo y educador retirado Leovigildo (Leo) Cotté Torres, no logró convencer a los residentes de ese pueblo  sobre las bondades de su obra de gobierno, y éstos optaron por darle otra oportunidad al ex primer ejecutivo municipal Marcos (Turin) Irizarry Pagán, quien recupera la alcaldía para el Partido Popular Democrático. Cabe recordar, que Lajas siempre fue un bastión de la pava.

De otra parte, en Cabo Rojo, la señora Perza Rodríguez Quiñones perdió la oportunidad de prevalecer como incumbente del PNP, ya que no pudo detener el avance político del alcalde electo Roberto (Bobby) Ramírez Kurtz, aparte de  las diferencias que Rodríguez mantuvo con su ex compañero de partido Miguel (Macho)  Martínez. Martínez obtuvo más de 2 mil votos como candidato independiente, sufragios cruciales para la alcaldesa.

Además, el Partido Nuevo Progresista tiene que comenzar a buscar nuevos candidatos para los municipios de San Germán y Hormigueros, donde los alcaldes populares Pedro J. García Figueroa e Isidro Negrón Irizarry, revalidaron por «pela» como se dice en el argot pueblerino. El candidato de la palma, señor José (Joe) Rodríguez, fracasó en su tercer intento de ganar la alcaldía de Hormigueros, otro bastión del Partido Popular en la isla. Por último, y no obstante el poder político que le representaba dirigir la oficina del Senado de Puerto Rico en esa ciudad, Edgardo Suárez Rodríguez, no pudo sacar de la alcaldía de San Germán, al incumbente Isidro Negrón Irisarry.

Nuevo Presidente del Senado convoca Conferencia de Prensa

SAN JUAN:  Para hoy viernes a las 11:30 de la mañana, está pautada la Conferencia de Prensa, en la que el senador popular Eduardo Bathia Gautier, presentará su Comité de Transición para la presidencia de la Cámara Alta. La actividad tendrá lugar en la Sala de Prensa de la Oficina de Comunicaciones del Senado en el Capitolio.

El nuevo  Senado, que a partir de enero próximo será controlado por la Mayoría del PPD,  estará dirigido por el Senador Eduardo Bathia Gautier, seleccionado por unanimidad por sus compañeros populares.

Caucus PPD selecciona a Bathia para presidir nuevo Senado

SAN JUAN:  El Caucus Senatorial del Partido Popular Democrático, seleccionó hoy miércoles, de forma unánime, al legislador por acumulación Eduardo Bathia Gautier, para presidir el Senado de Puerto Rico, a partir del 14 de enero de 2013.  De otra parte, el senador popular por el Distrito de Humacao, José Luis Dalmau, asumirá la Vicepresidencia del Cuerpo y como Portavoz de la Mayoría la selección correspondió al  nuevo senador por acumulación Aníbal José Torres. La Ex Procuradora de Asuntos del Envejeciente, la recién electa senadora por acumulación Rossana López León, será la Portavoz  Alterna de la Mayoría del PPD.

» Es un honor que los senadores electos me hayan respaldado para ser el próximo presidente del Senado. Me siento muy honrado en poder liderar un equipo de ensueño que llega a la Legislatura para trabajar por y para la gente», expresó líder senatorial Eduardo Bathia Gautier al salir del Caucus.

Bathia enfatizó en la importancia que tiene la rama legislativa para la democracia. » La Rama Legislativa es la piedra angular de la democracia puertorriqueña y la que legitima la voluntad del Pueblo. Es nuestro compromiso restituir la credibiidad de la legislatura y en el sistema democrático», reiteró  el nuevo Presidente del Senado Puerto Rico.