Política

Alcalde de Aguadilla niega que vaya a botar empleados

AGUADILLA:  Ante insistentes rumores que circulan en este litoral sobre los supuestos planes del  alcalde Carlos Méndez Martínez, para dejar sin trabajo a decenas de empleados municipales, el incumbente  novoprogresista rechazó el lunes que tal situación vaya a ocurrir en este municipio. El primer ejecutivo indicó a los medios que solo se trata de un trámite normal que se lleva a cabo al inicio de un nuevo cuatrienio.

En declaraciones para la televisora Canal 12, Méndez Martínez subrayó , que todo aquel personal por contrato recibirá una  carta indicándole sobre la terminación del mismo. Aclaró, sin embargo, que regularmente dichos contratos son renovados partiendo de la disponibilidad de presupuesto. » Esto es algo que ocurre cada 4 años», arguyó el reelecto alcalde PNP  de Aguadilla.

Explicó que en el caso de los jefes de las diferentes dependencias municipales y empleados de confianza es parte del protocolo que esos funcionarios pongan sus cargos a disposición del alcalde. Los rumores sobre despido de empleados en el gobierno municipal de Aguadilla, también circuló en las diferentes empresas que están bajo la jurisdicción de este  municipio.

En círculos locales trascendió la versión de que el alcalde Méndez Martínez está  muy disgustado con varios allegados y funcionarios ante la debacle del Partido Nuevo Progresista en  pueblos del Area Noroeste y la significativa reducción de votos azules en la ciudad de Aguadilla.

Ubicación de tarima crea pugna entre alcalde y el ICP

SAN GERMAN:  Mientras se prepara para juramentar hoy sábado a un nuevo término como primer ejecutivo de esta ciudad, el alcalde popular Isidro Negrón Irizarry, debió atender el viernes los señalamientos del Instituto de Cultura Puertorriqueña en cuanto a la ubicación de la tarima donde tendrá  lugar hoy a las 6:30 de la tarde, la ceremonia de toma de posesión. Aunque una funcionaria adscrita al ICP,  admite que el municipio sangermeño cumplió  los requerimientos para la instalación de la estructura, también entiende que la tarima quedó demasiado cerca de las escalinatas del  histórico convento Porta Coeli.

Así las cosas, el alcalde Negrón Irizarry reiteró que la tarima está fuera de los límites del Convento, ya que una  acera  la separa del patrimonio cultural y dicha acera es una propiedad municipal.  Negrón Irizarry, le recordó a los funcionarios del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que con esa misma preocupación visiten y se preocupen del Porta Coeli durante todo el  año.

No obstante los reparos  del  ICP  para que se reubique la tarima en la que el alcalde Negrón Irizarry  y sus invitados llevarán a cabo la importante ceremonia oficial, se espera que la estructura permanezca donde fue instalada originalmente.

Caucus del PPD en Senado acuerda eliminación de dietas

SAN JUAN:  Cónsono con el compromiso de lograr un cambio profundo en el manejo de los fondos públicos en esa rama legislativa, el presidente nominado del Senado, señor  Eduardo Bathia, anunció el sábado los acuerdos llegados por los senadores y senadoras del Partido Popular Democrático para «eliminar las dietas y el estipendio por uso de automóvil que hasta la pasada sesión recibían los miembros del Senado del Estado Libre Asociado.

De esta forma se acaba la doble compensación que recibían los integrantes de ese Alto Cuerpo. Durante el Caucus presidido por el senador Bathia y al que asistieron los legisladores del PPD, también se emitió una orden para que a partir de ahora se identifiquen  y reduzcan los gastos totales del Senado.

» Quiero ser claro: vinimos al Senado a lograr un cambio profundo y positivo en el manejo de las finanzas públicas», enfatizó el líder senatorial, al plasmar en un documento el histórico acuerdo.

El  presidente nominado del Senado también reiteró, » hemos tomado esta determinación hoy para que el  país esté tranquilo y reciba de este Senado su primer compromiso cumplido».  El acuerdo del  Caucus de la mayoría en el Senado de Puerto Rico, fue notificado al gobernador Alejandro García Padilla.

Con un pie en la calle el presidente de Energía Eléctrica

SAN JUAN:  Consciente de que no goza de la confianza del nuevo gobernador Alejandro García Padilla, el hasta ahora presidente de la junta de directores de la AEE, ingeniero José E. Ortíz, podría estar presentando su dimisión al cargo en cualquier momento. Ortíz, quien también dirige a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, sigue recibiendo presiones de altos funcionarios de la AEE y la AAA, afiliados al PPD, para que deje el camino libre a las personas que desee nombrar el entrante gobierno.

Angel Figueroa Jaramillo, Presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), dejó entrever hoy viernes que el ingeniero Ortíz tiene las horas contadas frente a la Autoridad de Energía Eléctrica, al igual que Josué Colón, director ejecutivo de la misma agencia.

En declaraciones para la  Cadena de Noticias Wapa-Radio, el lider sindical indicó estar confiado de que los cambios llegarán muy pronto. Figueroa Jaramillo, acusó al ingeniero Ortíz de haber incumplido el ofrecimiento del pasado gobierno de reducir el costo en la factura de la luz y dijo que la factura está llegando tan alta como antes. La reducción anunciada por la pasada administración, fue a opinión de muchos abonados de la AEE, una estrategia publicitaria del ex gobernador Fortuño, para ganar votos.

Aunque es un secreto a voces que tanto Ortíz como Josué Colón, saldrían del gobierno con una jugosa pensión y bono de productividad, el gobierno actual prefiere pagarles lo que pidan a condición de que acaben de marcharse de la AEE.

García Padilla jura hoy como gobernador de Puerto Rico

SAN JUAN:  Durante actos oficiales que darán inicio a las 10:00 de la mañana de este miércoles 2 de enero, el abogado y legislador Alejandro García Padilla de 41 años de edad, tomará posesión de su cargo como nuevo Gobernador de Puerto Rico, siendo el décimo mandatario electo por la voluntad de los puertorriqueños. El nuevo primer ejecutivo nacido en el pueblo de Coamo, sucede en la dirección de los destinos del país, al licenciado Luis Fortuño Burset del Partido Nuevo Progresista.

García Padilla, afiliado al Partido Popular Democrático, resultó favorecido por la mayoría de los votantes de la isla quienes aquilataron sus ofrecimientos de un  mañana mejor para los habitantes del Estado Libre Asociado, en términos de oportunidades de empleo, calidad de vida y reducción de la criminalidad. Con excepción de la Comisaría Residente que fue retenida por el PNP, García Padilla ganó  Cámara ,  Senado y la mayoría de las alcaldías de la isla.

Con su llegada a la Fortaleza, el gobernador Alejandro García Padilla tiene la responsabilidad de «enderezar» el barco de la economía, aparte de buscar alternativas de empleo y  tarifas menos onerosas al bolsillo de los trabajadores y la clase media.

Los actos protocolares que contarán con la presencia de unos 9 mil invitados, incluyendo, 300 descritos como «V.I.P»  tendrán lugar frente a las escalinatas del Capitolio en la ciudad capital. Se espera la asistencia del Presidente de la República Dominicana, licenciado Danilo Medina, gobernantes de varios países latinoamericanos y una delegación del Gobierno de los Estados Unidos.

Alcaldesa asegura deja la casa en orden en Cabo Rojo

CABO ROJO:  Al rechazar los señalamientos del alcalde electo Roberto Ramírez Kurtz,  quien la acusa de no haber dejado los recursos necesarios para pagar la nómina municipal durante enero y febrero, la derrotada incumbente Perza Rodríguez Quiñones, entiende que Ramírez Kurtz ha desatado una agenda de persecución para tratar de dañar su imagen. En declaraciones para la Cadena WAPA Radio, Rodríguez Quiñones confirmó el jueves que los empleados del municipio de Cabo Rojo, recibirán su paga en enero, como de costumbre.

La alcaldesa perteneciente al Partido Nuevo Progresista no descarta presentar su renuncia este 31 de diciembre aduciendo razones personales, aunque la Ley de Municipios Autónomos estipula que debe cumplir su mandato y entregar el cargo al  alcalde electo Ramírez Kurtz.

Rodríguez Quiñones, reitera que se marcha con la frente en alto, habiendo dejado un «superávit»  en las arcas del municipio caborrojeño, al que administró luego del deceso inesperado del entonces munícipe Santos (San) Padilla Ferrer. No obstante, luego de asumir las riendas de la administración municipal, la señora Rodríguez supuestamente marginó a varios funcionarios afectos al extinto Padilla Ferrer.

Uno de ellos, Miguel ( Macho) Martínez, optó por postularse como candidato independiente a la alcaldía de Cabo Rojo en los comicios pasados, obteniendo más de 2 mil votos.  A opinión de allegados a la política en la región oeste, Martínez, fue  causante de la derrota del  PNP  en el otrora bastión el Partido Popular Democrático.

Mayagüez presente en la toma de posesión de Alejandro

MAYAGUEZ:  Con el entusiasmo que les caracteriza, cientos de residentes de esta ciudad se preparan para asistir a la toma de posesión del nuevo gobernador de Puerto Rico, licenciado Alejandro García Padilla. El nuevo mandatario afiliado al Partido Popular Democrático, habrá de juramentar al cargo el miércoles 2 de enero de 2013.

Por tal motivo, el Municipio Autónomo de Mayagüez y su Alcalde José Guillermo Rodríguez, notifican que ese día, a partir de las 6:00 de la mañana, habrá transportación para todas las personas que deseen asistir a tan significativo evento.

Diez guaguas estarán estacionadas en las inmediaciones del Palacio Municipal de Recreación y Deportes para tansportar sin costo alguno, a los interesados  hasta el lugar de la histórica ceremonia.

Senadora electa no pierde de vista situación en WIPM

MAYAGUEZ:  Ante denuncias sobre la poca importancia que la saliente administración gubernamental le concede a la televisora del Pueblo de Puerto Rico, instalada desde hace muchos años en esta ciudad, la senadora electa Mari Tere González,  no perderá la vista el futuro de WIPM Canal 3, en términos de su planta física, adelantos tecnológicos y la producción de programación local. La legisladora afiliada al Partido Popular Democrático, reiteró la importancia que debe tener ese medio de comunicación educativo.

En reciente comunicado, la licenciada González expresó haber conocido que la junta de directores que rige a esa corporación pública cursó instrucciones para que «se comenzaran a realizar producciones en el Canal mayaguezano». Según trascendió, en reunión citada de emergencia por el señor Pedro Rúa, Presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, » se impartieron instrucciones específicas para que de forma inmediata se comiencen a producir programas desde los Canales 6 y 3.».

» Es lamentable que este servidor público tuviera que esperar a que hiciéramos los señalamientos para tomar acción y darle taller a sus empleados del área oeste en las postrimerías de su cargo  como Presidente de la Corporación», manifestó la senadora González.

Al tiempo que recalcó en la eficiencia que debe imperar en el Gobierno, la nueva legisladora por el Distrito Senatorial Mayagüez-Aguadilla, censuró que el  Presidente de la Corporación, que opera las estaciones de radio y televisión del Pueblo de Puerto Rico, pretenda realizar ahora lo que no hizo en los pasados tres años. » Esas acciones no tienen cabida en el nuevo Gobierno», concluyó la licenciada González.

Cunde el pánico entre empleados municipales Cabo Rojo

CABO  ROJO:  Ante la explosiva declaración del alcalde electo Roberto (Bobby) Ramírez Kurtz, dando a conocer  que la alcaldesa saliente Perza Rodríguez Quiñones, no deja fondos para pagar la nómina del gobierno municipal a partir de enero próximo, empleados y funcionarios de este municipio expresaron sentirse preocupados ante la realidad financiera de la alcaldía controlada hasta el pasado 6 de noviembre por el Partido Nuevo Progresista. El nuevo alcalde afiliado al Partido Popular Democrático, » activó el botón del pánico» al surgir informes de que la incumbente » utiliza ilegalmente asignaciones legislativas para gastos operacionales».

En comunicado emitido el viernes, Ramírez Kurtz denuncia graves irregularidades fiscales que no permiten dejar en caja los dineros para honrar los salarios de los empleados de la administración municipal de Cabo Rojo a partir de enero 2013. Alega el nuevo alcalde, que Rodríguez Quiñones, » provocó déficits presupuestarios y usa ilegalmente las asignaciones legislativas para proyectos, en el pago de nómina y otros gastos operacionales del municipio debido a la falta de dinero para cubrir los mismos.

Ramírez Kurtz, fundamenta sus serios señalamientos partiendo del testimonio de funcionarios de la administración de Rodríguez Quiñones durante las vistas de transición. » Quienes confirmaron mi advertencia a los caborrojeños durante la campaña eleccionaria sobre los déficits millonarios y la precaria situación fiscal del municipio provocados por la alcaldesa saliente», indicó el nuevo primer ejecutivo de Cabo Rojo.

El munícipe se refirió al testimonio del saliente Director de Finanzas, Juan Carlos Padilla, quien al finalizar su participación en las vistas para rendir cuentas, afirmó que el municipio no dispondrá del dinero en caja necesario para cubrir las nóminas de los empleados municipales desde enero en adelante. Tampoco habrá recursos económicos para pagar el exceso de licencia por enfermedad y vacaciones acumuladas.

Por ese motivo, el Comité de Transición entrante urgió de Padilla que realice las gestiones necesarias para garantizar el pago de las nóminas para el personal del Municipio de Cabo Rojo, para los meses de enero y febrero de 2013, antes de la partida de la alcaldesa Rodríguez Quiñones.

Como asunto de suma importancia, el Gobierno Municipal de Cabo Rojo,  refleja  déficits  operacionales  de $ 1 millón 685 mil 087  para el año fiscal 2010 y más de $4 millones para el 2011, incluyendo otro déficit de $ 4. 5 millones al cierre del año fiscal 2012.  Se alega que la «debacle financiera» en este pueblo es el resultado de la «fatídica práctica»  de inflar el presupuesto por encima de la capacidad real de recaudación del  Gobierno Municipal.

Nuevo Presidente Senado designa líderes comisiones

San Juan, Puerto Rico – El Senador Eduardo Bhatia, nominado por la delegación popular a  presidir el Senado de Puerto Rico en la próxima Asamblea Legislativa, anunció hoy domingo las comisiones legislativas permanentes que comenzarán trabajos en enero próximo, así como los senadores electos que las presidirán.

Cónsono con su mensaje y agenda de puertas abiertas y de participación ciudadana, el Senador anunció que cada una de las comisiones trabajará para encaminar los esfuerzos para adelantar y transformar las instituciones democráticas del País.

«De camino al centenario del Senado de Puerto Rico, los senadores tenemos que fortalecer la confianza del pueblo en la Cámara Alta. Cada una de estas comisiones que hoy presento, está pensada, precisamente, para encaminar el proyecto de un Senado de vanguardia y, sobre todo, de apertura, de interés y participación ciudadana y de restauración democrática y social para Puerto Rico», señaló el senador Bathia.

«Cada una de las comisiones trabajará activamente con una agenda exhaustiva y sobre todo, inclusiva. La formación de todas las comisiones va dirigida a demostrarle a la gente que desde el Senado se puede trabajar eficientemente, sin agendas escondidas ni persecutorias hacia ningún sector específico», añadió.

Las comisiones creadas y los senadores que las presidirán son las siguientes:

  1. Comisión de Reglas, Calendario y Asuntos Internos– Aníbal José Torres (Sen. Acumulación y nominado Portavoz de la mayoría popular)
  2. Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas – Lcdo. José Nadal Power (Sen. San Juan)
  3. Comisión de Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica – Prof. Ángel Rosa Rodríguez (Sen. Acumulación)
  4. Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social – Rossana López León (Sen. Acumulación y nominada Portavoz Alterna de la mayoría popular)
  5. Comisión de Empleos, Relaciones Laborales y Asuntos del Consumidor– Luis Daniel Rivera (Sen. Carolina)
  6. Comisión de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos– Lcdo. Miguel Pereira Castillo (Sen. Guayama)
  7. Comisión de Salud y Nutrición– José Luis Dalmau Santiago (Sen. Humacao y nominado Vicepresidente de la mayoría popular)
  8. Comisión de Educación, Formación y Desarrollo del Individuo– María Teresa González (Sen. Mayagüez)
  9. Comisión de Autonomía Municipal, Descentralización y Regionalización– Martín Vargas (Sen. Ponce)
  10. Comisión de Banca, Seguros y Telecomunicaciones – Lcdo. Ramón Luis Nieves (Sen. San Juan)
  11. Comisión de Vivienda y Comunidades Sostenibles– Jorge Suárez Cáceres (Sen. Humacao)
  12. Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Asuntos Energéticos– Cirilo Tirado Rivera (Sen. Acumulación)
  13. Comisión de Ética e Integridad Legislativa– Lcdo. Miguel Pereira Castillo (Sen. Guayama)
  14. Comisión de Cooperativismo, Pequeñas y Medianas Empresas y Micro-Empresas– Lcdo. Gilberto Rodríguez Valle (Sen. Mayagüez)
  15. Comisión de Desarrollo Rural – Ángel Rodríguez Otero (Sen. Guayama)
  16. Turismo, Cultura, Recreación y Deportes y Globalización– Antonio Fas Alzamora (Sen. Acumulación)
  17. Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación– Pedro «Pedrito» Rodríguez (Sen. Carolina)
  18. Comisión de Corporaciones Públicas y Alianzas Público Privadas– Ángel Rodríguez Otero (Sen. Guayama)
  19. Comisión de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad de la Montaña– Ramón «Ramoncito» Ruiz Nieves (Sen. Ponce)

Los senadores que presidirán las comisiones conjuntas establecidas por ley, se nombrarán a inicios de la decimoséptima sesión legislativa que comienza en enero, por consentimiento y decisión de los presidentes de la Cámara de Representantes y del Senado de Puerto Rico.