Política

Congelan fondos federales al Municipio de Arecibo

ARECIBO: Añadiendo a la crítica situación fiscal que atraviesa la Administracion Municipal  de aquí, en la pasada semana el Departamento de la Familia,  desde el Programa Head Start, le notificó al Municipio que estaría congelando los fondos federales que recibe por dicho programa, debido a una deuda que asciende a los $395 mil, y el movimiento no justificado de la cuenta del fondo federal de dicho programa.

Tras una investigación interna del Municipio se descubrió que la pasada administración realizó una serie de transferencias de fondos federales a la cuenta corriente del Municipio para propósito de pagar nóminas y gastos operacionales, lo que constituye  un claro menosprecio a las leyes.

«Estamos trabajando día y noche para estabilizar nuestro Municipio pero estas situaciones que surgen cada vez nos imposibilitan más el sano funcionamiento de nuestra Administración. Actos irresponsables y posiblemente  delictivos de algunas personas de la pasada administración municipal, han puesto en riesgo una vez más a nuestro Arecibo;  esta vez provocando que el gobierno federal nos congele fondos imprescindibles para el funcionamiento del programa de Head Start», expresó el Alcalde Carlos Molina.

Añadió a su vez,  que, «El gobierno municipal tuvo que depositar la pasada semana la cantidad de $180 mil en la cuenta de fondos federales de Head Start para poder pagarle la nómina a los empleados de dicho programa, poniendo también en riesgo todos los servicios y operaciones del Municipio de Arecibo. Tomamos acción inmediata para resolver esto en conjunto con ACUDEM, agencia reguladora de los fondos federales, y establecimos un plan de acción para corregir los hallazgos encontrados».

Por tal razón el alcalde de La Villa del Capitán Correa se vio en la obligación de hacer un referido al licenciado Luis Sánchez Betances, Secretario de Justicia de Puerto Rico, y a la Oficina del Contralor, para que ambas agencias realicen una investigación y evaluación sobre estos malos procesos de la pasada administración y las  posibles violaciones de diferentes leyes.

Como parte de dicho referido, Molina solicitó la investigación de una serie de contrataciones realizadas de forma incorrecta y posiblemente ilegal en donde no estaban establecidas las partidas de dónde provenían los fondos con conocimiento de las personas que los otorgaron, hecho que ellos mismos manifestaron durante el proceso de transición.

«Pusieron a Arecibo en una situación difícil. Hemos recibido un sinnúmero de demandas de cobro de dinero, que se nos hace imposible pagar, poniendo en riesgo las arcas del municipio», concluyó Molina.

No va el aumento de sueldo para alcalde de Guayanilla

GUAYANILLA:  Ante las críticas surgidas en toda la isla, el incumbente popular Edgardo Alequín, optó por dejar en suspenso su anunciado aumento de salario de $2 mil  mensuales, tras cuestionársele porqué hay dinero para él mientras unos 400  empleados municipales verán reducida a 30 horas semanales la jornada laboral. Alequín, quien intentó justificar la decisión de subirse el sueldo alegando que proyecta retirarse próximanente del servicio público, aclaró que su aumento está aprobado por una ordenanza municipal vigente desde el 2008.

El  alcalde afiliado al Partido Popular Democrático, fue reelecto en noviembre pasado y se dirige a cumplir 12 años como primer ejecutivo de Guayanilla. Alequín devenga paga de $5 mil mensuales, que con el aumento subiría a los $7 mil.

A pesar de que los críticos reconocen que el profesor Alequín es un buen funcionario público que cumple a cabalidad sus funciones como alcalde, los reparos surgen por haber anunciado el aumento de salario en momentos que empleados municipales de Guayanilla, tiene que aceptar reducción en el número de horas de trabajo. Sectores de la Prensa acusaron al alcalde Alequín de  actuar  con » jaibería»  al  subirse el sueldo para luego recibir una pensión de retiro  más alta.

Confirmación Secretario Justicia complace a Gobernador

Luis_Sanchez_BetancesSAN JUAN:   El primer mandatario de la isla, licenciado Alejandro García Padilla, se mostró complacido hoy jueves con la confirmación por parte del Senado, del Secretario de Justicia Luis Sánchez Betances. » La confirmación del  Secretario de Justicia, sin duda, es motivo de satisfacción. Mi felicitación para Sánchez Betances y esperamos dar continuidad a nuesta agenda de trabajo para cumplir con nuestros compromisos con el País», expresó el gobernador.

Sánchez Betances es un abogado con 40 años de experiencia. A principios de su carrera laboró con la Sociedad de Asistencia Legal y Servicios Legales. Además de distinguirse por la defensa de personas de escasos recursos económicos, ha trabajado en grandes corporaciones.

Este nombramiento es el segundo del Gabinete de García Padilla. El primero fue el Secretario de Estado David Bernier, quien fuera confirmado con el voto unánime del  Senado y la Cámara de Representantes.

El gobernador aprovechó para agradecer el voto a favor de los senadores y al  Presidente Eduardo Bathia  por atender este nombramiento con la prontitud que merece.

Cada día llegan menos fondos federales a los municipios

SAN JUAN:  Al denunciar que cada día se agudiza la crisis financiera por la que atraviesan muchos municipios de la isla, el alcalde yaucano Abel Nazario Quiñones,  achacó en parte la delicada situación a la dramática  reducción de fondos federales que no están llegando a los gobiernos locales. El reelecto incumbente novoprogresista explicó que los fondos para ayuda social, reparación de vías municipales y el programa de amas de llave, han experimentado una merma considerable.

En  declaraciones para la Cadena de Noticias Wapa Radio, el primer ejecutivo de Yauco, indicó que él  está haciendo ajustes de manera responsable para que programas tan esenciales para la ciudadanía puedan continuar.  Nazario Quiñones aseguró que la Liga de Alcaldes de los Estados Unidos, ha levantado su voz para solicitar del Congreso que restituya asignaciones tan importantes.

Inquirido en cuanto a si el Comisionado Residente Pedro Pierluisi, está al tanto de la situación que afecta a los gobiernos municipales del país, el  alcalde Nazario, expresó que este es un asunto de conocimiento público.  No obstante la  necesidad de mantener activos proyectos locales de ayuda a envejecientes, madres y niños, los municipios no podrán seguir sosteniéndolos por más tiempo sin la intervención del gobierno central.

Gobernador García Padilla firma Ley de Empleos Ahora

El gobernador Alejandro García Padilla firmó hoy la Ley de Empleos Ahora, herramienta principal que viabiliza la creación de 50,000 empleos en los primeros 18 meses de su administración. La medida llegó a manos del Primer Ejecutivo, luego de ser aprobada por la mayoría popular en Cámara y Senado.

«Hoy hacemos realidad un instrumento que junto a otras iniciativas va a permitir que le hagamos justicia a nuestra gente mediante la creación de miles de empleos. Mi compromiso con Puerto Rico es la utilización del gobierno para fomentar el desarrollo económico y para darle trabajo a nuestra gente. Hoy, firmo la ley de empleos ahora seguro de que voy a cumplir mi compromiso. Hoy el gobierno, la clase empresarial puertorriqueña y las empresas de otros países que llegan a nuestra tierra a formar parte de nuestra vida económica se unen con un solo objetivo. Trabajo, trabajo, trabajo», explicó el Gobernador en conferencia de prensa en La Fortaleza.

La Ley acogió enmiendas propuestas por el sector empresarial, de la banca, manufacturero y cooperativista del País. En especial, aquellas presentadas por los pequeños y medianos comerciantes locales. El estatuto dispone incentivos para quienes contraten empleados cesanteados por la Ley 7 y que estén fuera del campo laboral. Además, establece un crédito energético para aquellas empresas que contraten personal nuevo. Este crédito se otorgará de distintas maneras: Para quienes tengan ingreso de más de $20 mil, el crédito será proporcional a la escala  salarial por la fórmula, dependiendo de su responsabilidad contributiva y una vez exceda los dos mil dólares.  Para quienes ganen menos de $20 mil, el crédito estará basado en un estimado de lo que el individuo paga en contribuciones por el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) que ha sido establecido en 750 dólares anuales. Este se otorgará una vez transcurrido 12 meses de estar empleado.

En el caso de las empresas extranjeras, estas podrán acogerse a los incentivos, siempre y cuando la compañía tenga, al menos, 15 por ciento de su inversión en capital local o deposite al menos uno (1%) por ciento de sus ventas brutas en la banca local o en cooperativas puertorriqueñas por los próximos tres años.

«Agradezco a mis legisladores de Cámara y Senado por la diligencia y por hacer posible esta iniciativa. A los presidentes de los cuerpos, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia y a los presidentes de las comisiones que trabajaron las medidas, Luis Raúl Torres y Ángel Rosa. Con la firma de esta Ley, arrancamos oficialmente el motor de generación de empleos que Puerto Rico necesita con urgencia. Vamos a lograr nuestra meta. Vamos a cumplir nuestro compromiso. Vamos a crear empleos para nuestra gente. Manos a la obra», expresó García Padilla.

Niño Escucha es recibido por el Representante Bianchi

539575_10151480472978200_1617004921_nSAN JUAN:  El Representante a la Cámara Carlos Bianchi Angleró, PPD  por el Distrito Número 20, que conforman los municipios de Hormigueros, San Germán y Cabo Rojo, recibe feliz en su escaño al Niño  Escucha  Jean Anthony Ramos Rivas, en ocasión de celebrarse en la isla la Semana del Escutismo. El futuro líder político se mostró muy a gusto al ocupar  por un día la silla del joven legislador oriundo de Hormigueros.

Jean Anthony, es la representación positiva de nuestros niños y jóvenes  en cuyas manos se sostiene  el futuro de Puerto Rico.

Gobernador busca alternativas para reducir costo de agua

AGP_Garcia_PadillaSAN JUAN:  El Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, participó hoy martes  de un diálogo con representantes de organizaciones profesionales y comunitarias del País para buscar alternativas ante la situación que presenta la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

“Desde el primer día que nos enteramos de la situación de la AAA, hemos estado dispuestos a recibir distintas alternativas que propendan en una reducción de la tarifa del agua. Por eso nos reunimos hoy con estos líderes en busca de soluciones para atender la situación siempre pensando en el bienestar de la gente”, sostuvo el primer mandatario.

En días pasados, el director ejecutivo de la AAA, señor Alberto Lázaro, anunció en conferencia de prensa varias medidas internas de control de gastos y el ajuste en la tarifa del agua. Este ajuste entraría en vigor en julio, si es aprobado en vistas públicas. Cabe destacar que Acueductos y Alcantarillados enfrenta un déficit para el próximo año fiscal de $340 millones.

“Mi compromiso con el pueblo y con cada uno de los sectores del País es hacer todo lo que esté en mi poder para proteger al consumidor y salvaguardar la salud fiscal de la AAA. Esa es mi responsabilidad y voy a cumplir con ella”, puntualizó el Gobernador.

 

Gobernador atenderá quejas sobre mordaza en la Policía

SAN JUAN:   En vista de que el Superintendente de la Policía, no ha respondido a las quejas de la Prensa, sobre la orden de mordaza impuesta en cuanto a la divulgación de noticias de interés para la ciudadanía, representantes de varias organizaciones de periodistas le solicitaron el jueves al  Gobernador Alejandro García Padilla, que tome cartas en el asunto.  La situación surgió desde la fecha en que el superintendente Héctor Pesquera, impartió instrucciones a una funcionaria de su oficina para  emitir comentarios, comunicados y entrevistas sobre casos o investigaciones que efectúa la Policía.

Se alega entre otras cosas, que se le tiene prohibido a altos oficiales de la Uniformada en las diversas regiones policíacas del país, a conceder entrevistas relacionadas a  investigaciones que se desarrollan en las áreas bajo su responsabilidad. Aparte de las incidencias rutinarias, no es fácil para los periodistas lograr información sobre casos ocurridos en la isla ni dar seguimiento a investigaciones de la Policía en todas las regiones, incluyendo al Oeste.

Durante diálogo con algunos medios, el gobernador García Padilla se comprometió a atender el asunto personalmente, El primer mandatario popular  entiende que no debe  haber restricciones al trabajo de la Prensa, salvo,  cuando se trata de pesquisas donde hay que proteger la seguridad de las victimas.  No se descarta que el gobernador cite al superintendente Pesquera, para conocer su posición en cuanto a este asunto, que afecta la Libertad de Prensa.

Legislador PNP sugiere revivir Zona Escolar Libre Drogas

SAN JUAN:  Transcurridas alrededor de dos décadas que recuerdan la implementación en la isla del controversial proyecto » Zona Escolar Libre de Drogas y Armas», el representante novoprogresista José Aponte Hernández, no descarta  «revivir»  la mencionada legislación  del programa que estuvo en vigor durante la administración del entonces gobernador Pedro Rosselló González. » ZELDA» como era identificado el proyecto que tenía el objetivo de garantizar la seguridad en los planteles escolares del país, también fue objeto de duras críticas por un sector de la comunidad puertorriqueña que lo consideraba violatorio a los derechos de padres, maestros y estudiantes.

El mencionado programa » Zona Escolar Libre de Drogas y Armas»  surgió durante la incumbencia del secretario de educación Víctor Fajardo,  posteriormente acusado y convicto por cargos de corrupción relacionados al hurto de fondos públicos. No obstante la gravedad de esas acusaciones, el representante Aponte entiende que el programa ZELDA fue un acierto de Fajardo, que nada tuvo que ver con su desempeño en la Secretaría de Educación.

En declaraciones para la Cadena de Noticias Wapa-Radio, Aponte Hernández confirmó esta semana, que se propone revisar y traer ante la consideración de  sus  compañeros de la Cámara,  una pieza legislativa similar a la aprobada hace 20 años.  La preocupación del ex presidente de la Cámara bajo el PNP, obedece a la responsabilidad que tiene el gobierno de evitar incidentes violentos y tragedias  como las reportadas en instituciones de enseñanza en varios estados de la nación norteamericana.

Senador popular Jorge Suárez nuevo Secretario del PPD

SAN JUAN: El Presidente del Partido Popular Democrático, gobernador Alejandro García Padilla, anunció esta semana el nombramiento del senador Jorge Suárez como secretario de esa colectividad, al tiempo que designó al representante José Báez, para ocupar la sub-secretaría del partido. «Estoy designando al senador Jorge Suárez y al representante José Báez, como secretario y subsecretario, respectivamente. Ambos tienen el compromiso, la dedicación y la preparación, para desarrollar un plan de reorganización de la colectividad, además de trabajar todos los asuntos administrativos y políticos del PPD», expresó García Padilla.

El gobernador agradece la disponibilidad y el compromiso de los designados, cuyos nombramientos deberán ser ratificados por la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático. Los legisladores Suárez y Báez podrán continuar en los escaños a los fueron electos  en los comicios del pasado 6 de noviembre.