Política

A destiempo candidaturas en el PNP afirma Rivera Schatz

SAN JUAN:   En una evidente alusión al Comisionado Residente Pedro Pierluisi,  quien viaja por la isla promoviendo sus aspiraciones a la gobernación, el ex presidente del senado y actual legislador Thomas Rivera Schatz, aseguró en declaraciones a la Prensa, que cualquier candidatura dentro de las filas del Partido Nuevo Progresista, » es a destiempo»  y podría afectar la unidad que debe prevalecer en las filas de esa colectividad.

A opinión del senador Rivera Schatz, las circunstancias que imperan en el país deben servir de experiencia para mantener la cohesión del PNP  a todos los niveles, incluyendo, gobernación, comisaría residente, legislatura y alcaldías. Durante diálogo con la Cadena Wapa-Radio, Rivera Schatz recordó que la derrota sufrida por la palma en varios municipios de la isla, entre éstos, Aguada, Cabo Rojo y Patillas, fue el resultado de divisiones internas y algunas aspiraciones a destiempo.

El ex líder senatorial declinó adelantar planes sobre su futuro político en apego a lo constituye su posición en defensa del Partido Nuevo Progresista.  Es un secreto a voces que Rivera Schatz podría estar retando en primarias al comisionado Pierluisi, para la gobernación en el 2016, pero el llamado «Tiburón Blanco»  declina expresarse sobre el particular.

En lo concerniente al presidente actual del PNP, licenciado Pierluisi, se alega que  éste parece estar más interesado en mantenerse activo  haciendo campaña para gobernador en el próximo cuatrienio, que trabajando en Washington  promoviendo  legislación y  recursos económicos para la isla.

Gobernador recibe en Fortaleza a Comisionado Pierluisi

SAN JUAN:  Como parte de su ocupada agenda para este viernes 15 de marzo, el gobernador Alejandro García Padilla, se reunirá en La Fortaleza con el Comisionado Residente en Washington, Pedro A. Pierluisi. No se adelantaron los temas a tratar en el encuentro que comenzará a las 5:00 de tarde.

Por otro lado, para las 9:30 de la mañana de hoy, está pautado un mensaje del primer mandatario de la isla en la Conferencia » Despertando a la nueva ciencia de ayuda mutua para la recuperación de la drogadicción». La actividad tendrá lugar en  el Centro de Convenciones en Miramar.

Además, a las 2:00 de la tarde, el gobernador se reunirá en La Fortaleza con el representante a la Cámara Ramón Luis Cruz.

De otra parte,  la  Primera Dama de Puerto Rico, señora Wilma Pastrana,  participará a las 10:00 de la mañana de hoy viernes, en los Actos de Graduación del programa Youth Challenge Academy. El evento se celebra en el Campamento Santiago de Salinas.

Analista político crítica escasa productividad legisladores

SAN JUAN:  Aunque no cuestionó la buena fe que pudieran tener  dichos legisladores a la hora de radicar medidas en Cámara y Senado, el Analista político, licenciado Luis Pabón Roca, arremetió hoy jueves contra algunos miembros de la Legislatura, cuya productividad consiste hasta ahora  en presentar medidas y pedidos de investigación que pudieran calificarse de «boberías». Pabón Roca, quien junto al licenciado Carlos Díaz Olivo, modera un espacio diario de comentarios en WKAQ-580, recomendó a senadores y representantes que atiendan los problemas apremiantes en el país.

Con su estilo característico, el analista y abogado, puso de ejemplo a la senadora Mari Tere González del Distrito Mayagüez-Aguadilla, de quien dijo, tiene la preparación suficiente y capacidad para radicar legislación de mayor alcance para su distrito senatorial. La senadora González radicó una medida en días pasados sobre el issue del «vientre subrogado»,  tema que aunque importante, no resulta fácil de entender.

Por otro lado, fuera  de  las habituales resoluciones para investigar, expresar saludos, felicitaciones, condolencias  y otorgarle nombre a estructuras públicas, la productividad legislativa parece no satisfacer las aspiraciones del pueblo.  Esa es la genuina preocupación del analista Pabón Roca, quien entiende que ante los tiempos difíciles que vive la economía de la isla, urge de una Legislatura proactiva cuyos miembros ayuden a buscar soluciones.

Senadora PPD propone integrar Facultad Derecho a UPR

MAYAGUEZ:  La legisladora Mari Tere González, actual senadora del Partido Popular Democrático en el Distrito Mayagüez-Aguadilla, radicó una reciente resolución en ese Alto Cuerpo, en la que se ordena a la Asamblea Legislativa y al Ejecutivo, para se evalúe con las autoridades de la Universidad de Puerto Rico y el  Recinto Universitario Mayaguezano, la posible integración de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos  al sistema universitario público del país.

La propuesta tiene el propósito de garantizar la permanencia de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos . Con esa medida, la senadora González busca, además,  «reafirmar la política pública que considera a la institución una entidad cuasi-pública y a su vez, autorizar la asignación de 1. 5 millones de dólares provenientes del presupuesto de la Asamblea Legislativa.

La FDEMDH, se declaró entidad cuasi-pública mediante la Resolución Conjunta del 21 de noviembre del 2001, reafirmando lo anterior la Orden Ejecutiva de agosto de 2006. Recientemente, el Tribunal Supremo de Puerto Rico denegó extender la acreditación a la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, alegando falta de viabilidad financiera.

Desde su fundación, la FDEMDH ha graduado a 700 egresados de esa institución.  En ese grupo de letrados figura el Vicepresidente del Senado José Luis  Dalmau, el Portavoz del PPD en el Senado, Aníbal José Torres y los legisladores populares Gilberto Rodríguez y Mari Tere González, del distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla.  La senadora González es quien radica la medida  que evitaría el cierre de la facultad de derecho fundada en la Sultana del Oeste.

Bathia fija su posición en cuanto al Super de la Policía

SAN JUAN:  El Presidente del Senado, Eduardo Bathia, autorizó el miércoles las siguientes declaraciones:

» El inusual esquema  actual y cualquier otro posible en el futuro de la contratación del señor Héctor Pesquera como Superintendente de la Policía, será evaluado por  el Senado de Puerto Rico. Independientemente de los méritos del señor Pesquera para dirigir la Policía, ningún miembro del gabinete del Gobernador debe ser empleado de otra jurisdicción gubernamental dentro o fuera de Puerto Rico»

» Este asunto debe ser resuelto de inmediato si el señor Pesquera aclara su disponibilidad y hace el sacrificio que muchos servidores públicos hacen a diario para reformar a Puerto Rico; que sea empleado localmente. En estos momentos donde los puertorriqueños tienen que hacer sacrificios para rescatar al país, ningún servidor público puede exigir consideraciones especiales y pagos exorbitantes para hacer su trabajo».

Austeridad en La Fortaleza logra ahorros por $ 2 millones

SAN JUAN: Siguiendo las directrices impartidas por el gobernador, licenciado Alejandro García Padilla, de lograr un estricto control de gastos en la Rama Ejecutiva, la nómina de secretarios y asesores adscritos a La Fortaleza se redujo a la mitad en comparación  con el personal existente a diciembre de 2012;  lo que representa un ahorro anual de más de 2 millones de dólares.

Los asesores y secretarios que laboran en la Mansión Ejecutiva están incluidos en  la Orden 2013-03, por lo que no tienen vehículos oficiales asignados, ni celulares o asistentes  digitales de personas (PDA), pagados con fondos públicos.

Los recortes en salarios y beneficios de los empleados de La Fortaleza alcanzan entre $12 mil y 30 mil dólares al año por empleado.

Gobernador comprometido en ampliar derechos de la mujer

AGP Conferencia 07SAN JUAN- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el gobernador Alejandro García Padilla anunció varias iniciativas para ampliar los derechos de la mujeres, entre ellas un proyecto para atemperar la Ley de Violencia Doméstica al lenguaje abarcador de la ley federal de violencia contra las mujeres (Violence Against Women Act).

La medida busca atemperar el estatuto local a lo aprobado por el Congreso de Estados Unidos el pasado 28 de febrero, para incluir lenguaje que proteja a todas las mujeres sin importar su estatus civil, orientación sexual ni estatus migratorio.

“Este nuevo lenguaje es uno de inclusión y amplitud que cobija a las comunidades más marginadas y desprotegidas de nuestra sociedad, entre ellas nuestras hermanas inmigrantes. El  deber de un Gobierno justo y democrático es garantizar las protecciones y los servicios necesarios para hacer realidad nuestro mandato constitucional de igualdad ante la ley”, afirmó García Padilla. La iniciativa va acorde con la política pública del mandatario de ampliar los derechos humanos y civiles a todos los que residen en Isla.

Por otra parte, el primer mandatario anunció que se dispone a presentar un proyecto de Ley para enmendar la Ley Núm. 184 de 3 de agosto de 2004 para extender el periodo de licencias por maternidad y paternidad de madres y padres biológicos y adoptantes, que sean empleados de la Rama Ejecutiva.

“Extenderemos la licencia por maternidad a un término de 14 semanas. De esta manera, la Rama Ejecutiva se encuentra en una mejor posición a nivel internacional en lo que se refiere al reconocimiento de derechos de las madres trabajadoras”, dijo el gobernador, quien también extendió el derecho a los padres biológicos y adoptantes por entender que el proceso de crianza no es exclusivo de las mujeres, sino una responsabilidad compartida.

García Padilla destacó que una madre o padre que puede atender adecuadamente a sus hijos recién nacidos son más productivos cuando regresan a su ambiente laboral. Por ello, señaló que los derechos de licencia de paternidad y maternidad serán transferibles entre los padres y madres.

Además, anticipó que su administración reenfocará los programas de ayudas económicas a las familias, especialmente los que están dirigidos a las mujeres, hacia la autogestión y la creación de empleos.

Para esto, el Departamento de la Familia (DF) está desarrollando el proyecto Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria, una iniciativa piloto en el área de prevención y fortalecimiento de las comunidades con los perfiles más necesitados, que utiliza como base prácticas de prevención de la violencia y el maltrato. En este aspecto, la secretaria del DF, Idalia Colón, destacó que encaminarán a las mujeres trabajadoras con jefatura de familia hacia la autosuficiencia.

“Mediante este proyecto, la agencia establecerá acuerdos colaborativos con entidades sin fines de lucro probadas, que  se encargan de lograr el empoderamiento de las mujeres, a través del desarrollo económico. Además, se proveerán servicios que abarcan la incubación de microempresas, apoyo sicosocial, acompañamiento técnico y mentorías empresariales, así como proyectos de educación para, capacitación y adiestramiento para la búsqueda de empleo”, explicó la secretaria.

Finalmente, el gobernador expresó que “las mujeres no necesitan de su gobierno un día al año. Las mujeres, necesitan que su gobierno trabaje en pro de su bienestar social todos los días del año. Pero esta celebración del Día Internacional de la Mujer es una ocasión, un pretexto, para converger, para hacer alianzas, para proponer proyectos que enfrenten la inequidad y que avancen en la dirección del empoderamiento y la prevención”.

Alcalde Arecibo niega haya contratado ex senadora PNP

ARECIBO:   Al  calificar de falsos los comentarios que circulan en esta ciudad, el alcalde novoprogresista Carlos Molina, aseguró en declaraciones emitidas esta semana, que su administración no ha concertado contrato alguno con la ex senadora  Lorna Soto, quien hasta el cuatrienio pasado fue legisladora del PNP en el distrito de Carolina. Aclaró además, que bajo su actual  incumbencia tampoco ha otorgado nuevos contratos de servicios para el Municipo.

Molina, reiteró el compromiso de  seguir obrando con cuidado y responsabilidad al momento  de realizar algún acuerdo contractual, enfatizando  en la búsqueda de alternativas para que el municipio funcione eficientemente y salga del  atolladero donde se encuentra.

Sobre otros asuntos, el alcalde  arecibeño indicó, » que el contrato para el recogido de basura con la empresa Atlantic Waste Disposal , se redujo de $2. 4 millones a 1 millón 200 mil dólares anuales.   De igual manera, el primer ejecutivo municipal anunció que las contrataciones por servicios legales, tuvieron una reducción de $96 al año.

También dijo haber consolidado los tres contratos que estuvieron en vigentes para el  «manejo y búsqueda de fondos federales». Estos se consolidan por una menor cuantía que los contratos anteriores.

»  Asumimos el gran reto de enderezar las finanzas de nuestro Municipio y lo vamos a lograr responsablemente», subrayó el alcalde afiliado al Partido Nuevo Progresista.

Alcalde de Mayagüez aclara lo del aumento de sueldo

MAYAGUEZ:   Luego de estipular que el municipio mayaguezano goza del segundo superávit más alto luego del pueblo de Carolina, el alcalde José Guillermo Rodríguez, aclaró hoy lunes que el  ajuste en su salario pudo haber estado vigente desde el 2009 al aprobarse  el Plan de Clasificación de los diferentes sueldos  que reciben los empleados del gobierno local.  No obstante tener la aprobación de la Legislatura Municipal,  el incumbente José Guillermo declinó  en aquel momento aceptar un aumento de salario para su persona.

Mientras los empleados de la Administración Municipal vieron aumentar sus ingresos entre los $190 y los $500, el primer ejecutivo mayaguezano continuó devengando $6 mil 250. Rodríguez recordó, que desde el 20o2 no recibía un ajuste en sus ingresos mensuales. El Plan de Clasificación para los empleados municipales tuvo para aquel entonces un impacto de $5 millones en el presupuesto del Gobierno de Mayagüez. Las declaraciones del alcalde contradicen la versión  de que su aumento de sueldo a $ mil mensuales, fue uno reciente y sin tomar en consideración a la  Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste.

Presidente Senado reacciona a privatización Aeropuerto

SAN JUAN:  A continuación la declaración ofrecida por el Presidente del Senado, señor Eduardo Bathia, sobre la Alianza Público Privada del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín:

» Hoy no es un buen día para el gobierno de Puerto Rico. La transacción que se aprobó, se firmó y se avaló con la entidad privatizadora del  aeropuerto evidencia la quiebra fiscal y la crisis de gobernanza pública en la se encuentra Puerto Rico hace unos años y que llegó a su peor momento en los pasados cuatro años».

» En varias ocasiones presenté mis reservas y objeción a este negocio, los cuales reitero aún después de la evaluación y opinión de la Administración Federal de Aviación, (FAA, por sus siglas en Inglés). Por mandato constitucional y responsabilidad con el país, le corresponde al Senado de Puerto Rico, ser agresivo en la fiscalización de esta transacción y velar el desarrollo contractual. Así lo haremos. Pero hay que ir más lejos: todas las otras corporaciones públicas que se encuentran en una quiebra similar o más grande, se han convertido en una carga insostenible para el  pueblo. Hay que fiscalizarlas, modificarlas y re-enforcarlas  antes de que sea muy tarde».