Política

Ambiente de tensión en las calles a horas de las Elecciones

MAYAGUEZ:  » Todavía no estoy decidido»;  ese asunto del  estátus me tiene confundido», son algunas de las  expresiones  ofrecidas a La Calle Digital, por residentes del Area Oeste que a solo horas de los comicios electorales no tienen un cuadro claro de por quien van a votar. No obstante, simpatizantes de los dos partidos principales, el PNP y el PPD, expresaron que harán una sola cruz bajo la insignia de su colectividad favorita, en las «3 papeletas».

» Yo soy popular y estoy ansiosa porque llegue el 6 de noviembre para rajar las tres papeletas a favor de Alejandro García Padilla y su equipo de candidatos», indicó una residente de Hormigueros, quien aclaró que este ha de ser su primer voto desde que regresó de la ciudad de Chicago, Illinois. En cuanto al voto por el futuro político de la isla, la dama que declinó identificarse, adelantó que votará por el «sí» y por el ELA soberano.

Preguntada si no le preocupa que el ELA soberano sea el camino inicial hacia la independencia, la electora ripostó, que ella sigue los consejos del liderato del Partido Popular Democrático. »  No me gustaría divorciarme de los Estados Unidos Unidos, pero si ellos no nos quieren como estado, la alternativa final será la independencia», subrayó la ama de casa.

De otra parte, allegados al Partido Nuevo Progresista en la región occidental, culparon a algunos medios de comunicación por el «enrredo» que se ha armado con eso de votar por el » Sí» y por el «No», en la papeleta para definir el estátus que prefieren para la isla.

» Eso es como decirle a una enamorada, te quiero pero no te quiero» sostuvo un conocido lider de la palma en el municipio de San Germán.  El político recomienda votar «No» y luego hacer una cruz bajo  el Estado 51. » Cualquiera otra manera de votar es arriesgarse a que le anulen la papeleta», sostuvo el entrevistado.

Indicó  además, que » la gente no debe ponerse a inventar con el asunto del voto mixto».  » La consigna tiene que ser, una sola cruz bajo la palma en las 3 papeletas y ya», concluyó el político que labora para la Administración Fortuño.

Alcaldesa niega sobre Biblia haya violentado Libertad de Prensa

MAYAGUEZ:  Al rechazar señalamientos que la vinculan con una estrategia para impedir la circulación del periódico La Estrella en su municipio, la Alcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones, negó de manera enfática y con la mano derecha sobre la Biblia, que haya emitido orden alguna para enviar a recoger recientes ediciones del mencionado semanario. La primera ejecutiva afiliada al Partido Nuevo Progresista, hizo las expresiones el sábado en el espacio «Mayagüez en Caliente»  que  difunde Noti-Uno en el Area Oeste.

Tras aceptar el pedido del moderador José Irizarry, para responder varias preguntas relacionadas  al  delicado asunto, la funcionaria colocó la mano sobre el Libro Sagrado y reiteró que es una fiel defensora de las libertades de Prensa y de Expresión. Se ha estado alegando por parte de la gerencia del Semanario La Estrella de Puerto Rico, que grandes cantidades de ejemplares del periódico son recogidos por  presuntos  allegados o simpatizantes de la incumbente Rodríguez Quiñones.

Trascendió, que la censura ocurre mayormente, cuando el periódico publica informaciones que no son del agrado de la señora alcaldesa. Sobre el particular, la candidata del PNP  a un nuevo término, calificó de infundio cualquier señalamiento contra su persona. «Perza Rodríguez Quiñones, siempre ha sido una persona respetuosa del trabajo de la Prensa y defensora de todos los derechos», subrayó la ejecutiva caborrojeña.

Alcalde hace grave denuncia de fraude con votos encamados

AÑASCO:  Aunque la denuncia no  implica directamente al candidato a la alcaldía por el PNP, el incumbente popular Jorge Estévez Martínez, vinculó hoy a su retador Ricky López, con un supuesto esquema urdido por los colaboradores de éste para apropiarse de forma ilegal de  las papeletas de votación enviadas por la Comisión Estatal de Elecciones, a los hermanos Jesús Israel e Israel Vargas Matos, domiciliados en la Urbanización Sierra Maestra de este municipio. Estas personas han solicitado emitir  el sufragio  en virtud del llamado voto encamado.

Se alega, que mediante falsa representación  el señor Franklyn Rosado se  apropió de las papeletas de los electores mencionados; lo que figura en la Querella 12-5-006-4960, atendida por el sargento Domenech, placa 8-19004 del distrito de Añasco. Los delitos imputados son impostura, violaciones al  Código Electoral e intervenir con los 2 electores.

» Este esquema nos demuestra una vez más que se quiere robar las elecciones y no lo vamos a permitir», subrayó el alcalde Estévez Martínez. » Espero que la Fiscalía haga su trabajo y no permita que se juegue con el derecho al voto que tienen todos los ciudadanos en una sociedad democrática como la nuestra», indicó el primer ejecutivo de Añasco.

Señaló además, » que el PPD lleva meses advirtiendo sobre el fraude con los votos encamados y hoy en Añasco es una realidad».  Estévez Martínez hace un llamado a todos sus colegas alcaldes populares  para  que denuncien ese esquema fraudulento del PNP.

Movilización masiva electores PNP en Simulacro de Noti-Uno

MAYAGUEZ: Si «madura como pinta», el Partido Nuevo Progresista  se encamina a dominar por amplio margen de votos el Simulacro Electoral que lleva a cabo la cadena radial Noti-Uno, a través de toda la isla. En lo que concierne al Distrito Mayagüez-Aguadilla, La Calle Digital pudo constatar que la movilización de electores tuvo un grado de organización pocas veces visto  en este litoral.

El mejor ejemplo lo ofreció el Alcalde de Aguadilla Carlos Méndez Martínez, quien viajó hasta el Centro de Votación en Mayagüez, acompañado por una caravana de novoprogresistas quienes gritaban consignas de » cuatro años más». Allegados a la Alcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones, también llegaron en caravana entusiasta al igual que la delegación azul de  Sabana Grande.

Aunque personas afiliadas al Partido Popular Democrático también se presentaron al colegio de votación instalado en el Instituto de Banca en la Urbanización Sultana de Mayagüez, estos admitieron que llegaron de forma voluntaria y en sus autos particulares. » Yo vine porque quise, nadie me obligó», arguyó una dama a quien acompañaba una niña.

Otro afiliado al PPD no mostró temor alguno ante la movilización de votantes del PNP. » Que gocen ahora, que ganen las encuestas, los sondeos y hasta el simulacro de Noti-Uno, que el 6 de noviembre será  la hora de la  verdad», comentó un residente de Mayagüez, quien dijo respaldar a José Guillermo Rodríguez.

De otra parte, el señor Demetrio Madera Ruiz, Comisionado del Partido Popular Democrático en Mayagüez, describió el simulacro de hoy como un ejercicio de expresión al amparo de la democracia.  «El proceso electoral es uno demasiado serio para que se permita ese despliegue de propaganda frente a un colegio de votación», enfatizó Madera Ruiz. El funcionario lamentó que la Comisión Estatal de Elecciones no tenga injerencia en esta clase de eventos.

Alcalde Lajas califica de estrategia política rumor de arresto

MAYAGUEZ:  Al negar que una juez del Centro Judicial de esta ciudad hubiese ordenado su arresto por no comparecer a una vista relacionada con un pleito civil contra el Municipio de Lajas, el alcalde de ese pueblo Leovigildo (Leo) Cotte  Torres, calificó la versión de asunto de «matiz político a solo dos semanas de las elecciones».  El jueves circuló el rumor de que alguaciles del Tribunal de Mayagüez, habían efectuado la detención del primer ejecutivo lajeño porque no se presentó a una citación ordenada por la Juez Maura Santiago Ducós.

La vista se relacionaba con el recurso de Mandamus incoado por Ahymet Rivera y otros 114 empleados del  Gobierno Municipal de Lajas, que reclaman el pago de salarios no recibidos desde hace varios años, aparte de beneficios marginales y aportaciones del patrono. Ante la ausencia del alcalde Cotte Torres y de su abogado Alfredo Ocasio Pérez, la magistrada dispuso su presencia en sala bajo apercibimiento de desacato. Notificado sobre la decisión de la juez, Cotte Torres acudió a la cita sin mayor dilación.

El incumbente lajeño entendió en todo momento que él podía delegar en otro funcionario del municipio para que acudiera en representación de su administración municipal, pero la jueza Santiago Ducós concluyó que com0 alcalde y parte demandada Cotte Torres, tenía que estar en sala.

Aparentemente, enemigos políticos de Cotte Torres llamaron a algunos medios para informar que el alcalde novoprogresista había sido arrestado en la Casa Alcaldía de Lajas, no obstante la situación fue aclarada posteriormente por el propio munícipe.

Alcalde de Lajas rechaza imputaciones de candidato del PPD

LAJAS:  Como «falsas» calificó el alcalde novoprogresista Leovigildo (Leo) Cotte Torres, los señalamientos del candidato popular Marcos Irizarry Pagán, quien acusa al primer ejecutivo lajeño de «haber utilizado más del 50 por ciento del presupuesto del  municipio» en violación de la ley. Cotte Torres, está emplazando al ex alcalde popular para que «muestre evidencia de sus falsas alegaciones».

A opinión de Cotte Torres, las imputaciones de Irizarry Pagán, mejor conocido por Turin, » son una proyección de su práctica durante 12 años como alcalde de Lajas, atrasando el desarrollo del pueblo».

Tras hacer un recuento de todas las obras realizadas por la administración del PNP en Lajas, el incumbente Cotte Torres, le recordó a Irizarry Pagán, que los recursos del gobierno municipal están siendo administrados  en beneficio de todos los lajeños y al amparo de lo que estipulan las leyes.

» Lo que le molesta al candidato del PPD es que vinimos a trabajar por todo el pueblo lajeño y en menos de 4 años hemos realizado obras que  están al servicio de todos los compueblanos de Lajas», subrayó el alcalde Leo Cotte.

Tribunal falla a favor candidato independiente en Cabo Rojo

CABO ROJO:  El Juez Superior Isidro García Pesquera del Centro Judicial de San Juan, emitió su dictamen esta semana  validando el derecho del señor Miguel Angel (Macho) Martínez , a mantener un comité de campaña en el mismo sector donde ubican las oficinas de la Junta de Inscripción Permanente de la Comisión Estatal de Elecciones. Martínez, candidato independiente a la alcaldía de Cabo Rojo, se vió forzado a recurrir por la vía legal, luego que la presidenta de la JIP en este municipio ordenase el cierre del comité político, tras alegar que perturba los trabajos de la Junta.

Una vez examinados los argumentos de las partes, el magistrado García Pesquera concluyó que la JIP actuó de manera incorrecta al impedir  el derecho de Martínez a mantener abierto el comité para promover su campaña. No obstante, el  fallo del Tribunal  establece  una serie de salvaguardas para que el demandante opere la instalación sin interrumpir de forma alguna las labores de la JIP, incluyendo, el uso de altavoces en horario determinado.

Martínez, persona de confianza del extinto alcalde Santos (San) Padilla Ferrer, «cayó en desgracia» con la incumbente novoprogresista Perza Rodríguez Quiñones, al punto de alegar que la funcionaria lo trasladó de la posición que ocupaba en el gobierno municipal de Cabo Rojo.

Así las cosas, Martínez, a quien apodan «Macho», optó por lanzarse a una candidatura independiente para primer ejecutivo de Cabo Rojo, aspiraciones que líderes del PNP a nivel estatal intentaron impedir. Allegados al Partido Nuevo Progresista, temen que Martínez obtenga votos suficientes como candidato independiente, lo que le devolvería el control de este municipio al Partido Popular Democrático.

Cifras económicas confirman fracaso administración Fortuño

SAN JUAN:   A solo 16 días para las Elecciones Generales, el senador popular Eduardo Bhatia, «denunció que los propios números del gobernador Fortuño siguen desmintiendo sus reclamos de una mejoría económica». En declaraciones emitidas el  sábado, el legislador del PPD reveló que las cifras más recientes del Departamento del Trabajo , reflejan que el desempleo en Puerto Rico se encuentra en uno de los niveles más altos.

Bhatia emplazó al gobernador Luis Fortuño, » a que reconozca su fracaso en el renglón de la creación de empleos. » Ya se publicaron los estadísticas de septiembre, y según los datos, en el mes de septiembre 2012, la fuerza trabajadora en la isla fue estimada en un millón 265 mil, 600 personas, de las cuales, 172 mil 500 estaban desempleados.

Indicó además,» que al compararse estas estadísticas con las de agosto 2012, se observa una merma en la fuerza trabajadora de mil 900 personas.»  Este decrecimiento, explicó Bhatia, «se refleja también en la cifra anual de cambio, la cual mostró una reducción de 11,300 trabajadores.

El senador del Partido Popular Democrático retó a Fortuño para que explique «dónde está la recuperación económica que anuncia su equipo». De otra parte, Bhatia criticó, que a pesar de la reducción de puestos de trabajo en el sector comercial, de manufactura y construcción, el gobernador Fortuño «atornilló»  a 900 personas en el Gobierno.

Bathia elogia decisión de la jueza federal Vargas de Cerezo

SAN JUAN:  Tras la decisión de la juez federal Carmen Consuelo Vargas de Cerezo, de acoger la recomendación del Partido Popular Democrático, que pide incluir en la lista de voto añadido a mano a los miles de electores que están solicitando sufragar en las Elecciones Generales del próximo 6 de noviembre, el senador Eduardo Bathia expresó en declaraciones de prensa, » que la recomendación realizada por el Tribunal de Distrito es una que vindica la Democracia».

La juez Vargas de Cerezo habrá de elevar de inmediato al  Primer Circuito de Apelaciones en Boston, la sugerencia para que se le expedite el  derecho al voto a unas 300 mil personas que fueron excluidas de las listas electorales por diversos motivos. Aunque la jueza entiende que la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico está  a tiempo para viabilizar el proceso de votaciones, en la CEE no tienen la misma opinión. No obstante, si el Circuito de Apelaciones en Boston, sostiene el dictamen de la juez Vargas de Cerezo, la CEE tendría que buscar alternativas urgentes.

Sobre el particular, el legislador popular Bathia reiteró lo siguiente: » El ejercicio de la democracia debe ir dirigido siempre a la inclusión. Mientras más participación hay en un proceso electoral, más se sirve al pueblo de Puerto Rico, no importar por quiénes vayan a votar estos electores,  lo importante es salvaguardar el derecho fundamental al voto».

Candidato del MUS exige a Conty garantizar el voto secreto

MAYAGUEZ:  Ante quejas de empleados públicos que están siendo presionados por sus jefes inmediatos para que tomen una foto de cómo votarán el próximo 6 de noviembre, el candidato a la gobernación por el Movimiento de Unión Soberanista, licenciado Arturo Hernández, está demandado del  Presidente de la CEE,  juez Héctor Conty, que garantice la secretividad del sufragio.

El lider soberanista entiende que la Comisión Estatal de Elecciones, tiene los mecanismos para no permitir celulares con cámara en las casetas de votación. A tenor con las leyes del país, el procedimiento de votación no debe estar sujeto a presiones de clase alguna, y menos, si se trata de poner en juego el empleo de un funcionario público o trabajador de empresas privadas.

El candidato a gobernador del MUS, responsabiliza al primer mandatario Luis Fortuño Burset para desautorice cualquier tipo de directriz que ponga en peligro la secretividad del voto en los comicios de noviembre.

Con los avances tecnológicos, la CEE no ha establecido una política clara sobre la toma de fotos al momento de entrar a los colegios de votación.  Aunque algunos  electores alegan que retratarán la papeleta como una manera de que todo el mundo sepa por quien votaron, el letrado Hernández entiende que ningún empleado del gobierno debe sentirse obligado ni presionado a tomar tal acción.