Archives for agosto 2012

Certifican a Roldán como candidato a representante del PNP

Israel Roldán (Suministrada)

SAN JUAN: El Secretario General del Partido Nuevo Progresista, señor Omar Negrón, informó hoy lunes que el licenciado Israel Roldán González, fue certificado como candidato a Representante a la Cámara por el Distrito Aguadilla-Moca, luego de ser recomendado por el Comité Evaluador de Aspirantes a Cargos Electivos del PNP. El funcionario agradeció la disponibilidad del letrado Roldán González  para asumir la candidatura a la Cámara por el Distrito Número 17.

Roldán González asumirá como candidato oficial del PNP, luego de que el incumbente José Luis Rivera Guerra, fuera inhabilitado para aspirar a la reelección por la palma, dictámen posteriormente avalado por el Tribunal Apelativo y la Corte Suprema de Puerto Rico. Rivera Guerra, quien también se  enfrenta a una pesquisa de un Fiscal Especial Independiente, adelantó que aparecerá en la papeleta de noviembre como candidato a representante por nominación directa (write-in).

En cuanto a la certificación del licenciado Roldán, Presidente de la Federación Nacional de Béisbol Superior, el  Secretario General del PNP, dijo estar confiado  que  el conocido abogado y deportista retendrá el escaño para el PNP y continuará «sirviendo de manera eficiente a este distrito», refiriéndose al Distrito 17 de Moca-Aguadilla.

Se esfuma por ahora retorno del distrito senatorial Aguadilla

Distrito Senatorial de Aguadilla (azul turquesa) luego de la redistribución electoral de 1964.

AGUADILLA: Aunque el alcalde novoprogresista Carlos Méndez Martínez intentó entusiasmar a los electores de la palma en esta ciudad con el regreso del distrito senatorial de Aguadilla, como parte de los 3 distritos a ser creados por enmienda constitucional, al final de la jornada el «SI» resultó perdedor en las enmiendas para limitar el derecho a la fianza y la reducción de los miembros de la asamblea legislativa. El llamado bastión del PNP en el noroeste no pudo aguantar la ola que dejó a su paso la opción del «NO» en ambas enmiendas a la Constitución.

Como siempre ocurre al momento de evaluar la derrota, a nivel local se comenta que muchos miembros del Partido Nuevo Progresista no estuvieron motivados a ir a votar y prefirieron irse de compras el domingo 19 de agosto. De otra parte, no faltan electores de Aguadilla que  culpan al licenciado Israel Roldán González por el fracaso de la opción del «SI».

Roldán González, líder del béisbol federativo y Vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico, aspira a sustituir en el escaño al Representante José Luis Rivera Guerra, a  quien  el Tribunal Supremo dispuso sacarlo de la papeleta del PNP.

Aprovechando la exposición que le daba la campaña del Referéndum sobre Enmiendas Constitucionales, el abogado Roldán González, grabó un anuncio respaldando la opción del Sí. El aviso fue pagado por el Comité de Amigos de Carlos Méndez. Sin embargo, la participación de «Israelito» no pareció motivar a los votantes del Distrito 17 de Moca y Aguadilla.

Califican de peligrosas declaraciones de Edwin Mundo Ríos

MAYAGUEZ: Ante las desafortunadas declaraciones del Comisionado Electoral del PNP  Edwin Mundo Ríos, acusando a elementos del narcotrafico por la compra de votos a favor del No, durante el Referéndum celebrado ayer domingo, allegados al liderato de la palma en la Región Oeste, urgieron del gobernador Luis Fortuño que le exija la renuncia inmediata al relacionista público y ex representante a la Cámara.

Mundo Ríos, alegó haber recibido confidencias sobre la compra de votos a favor del No en algunos residenciales y comunidades marginadas, pero no presentó pruebas para sostener la grave denuncia. Vecinos de vivienda pública a través de la isla expresaron estar ofendidos con las imputaciones del comisionado electoral Mundo Ríos, de quien exigen una disculpa inmediata.

Pudieron haberse dado casos aislados de compra del voto a deambulantes y personas adictas a las drogas, pero ésa no es la práctica en este tipo de consulta pública, aseguraron a La Calle Digital vecinos de varios residenciales de la parte oeste.

Preguntado por diferentes medios de comunicación de la isla, el gobernador Luis Fortuño se distanció de las denuncias atribuidas al comisionado Edwin Mundo e hizo claro  que el resultado del Referéndum del domingo donde no salió favorecido el sí,  es producto de la voluntad de pueblo.

De otra parte, el Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz culpó a los novoprogresistas de no movilizarse para defender el Sí  en las enmiendas a la Constitución para limitar el derecho a la fianza y la reducción del número de miembros de la Legislatura. » Mi partido duerme», subrayó Rivera Schatz, durante diálogo con la periodista Carmen Jovet de la Cadena Noti-Uno.

Resultados del referéndum 19 de agosto 2012

A continuación les presentamos los resultados y mapas publicados por la Comisión Estatal de Elecciones,  relevantes a los municipios del área oeste de Puerto Rico.

RESULTADOS FINALES 

Enmienda sobre la fianza:  NO – 443,369  (55.03%)    SI- 362,262  (44.97%)

Enmienda sobre la Reforma Legislativa  NO – 436,245 (54.22%)    SI- 368,389 (45.78%)

 

Enmienda sobre la fianza(Área Oeste)

[table id=1 /]

Enmienda sobre Reforma Legislativa (Área Oeste)

[table id=3 /]

Mapa de municipios, propuesta Reforma Legislativa

 

Mapa de municipios, propuesta limitación fianza

 

Le ocupan armas y drogas en medio de infracción de tránsito

RIO GRANDE: El  juez de primera instancia José Caballero, encontró causa probable el domingo, para ordenar la detención de los jóvenes José Román González y César Ramírez Dávila,  tras ocuparles drogas y armas durante una intervención por violar la Ley de Tránsito, reportada en el barrio Playa Húcares de Naguabo. Los arrestos fueron diligenciados por el Agente Abdel Morales de la División de Vehículos Hurtados del CIC en la Región Policíaca de Humacao.

Indica el informe preliminar del Oficial de Prensa Edgardo Viera Maldonado, de la Comandancia del Este, que al momento de detener el auto donde viajaba el dúo la Policía ocupó una pistola 9 milímetros cargada con siete municiones, otra pistola calibre 40, cinco fundas llenas de cocaína y varios «topos» de marihuana.

Com0 secuela del operativo, las autoridades también procederán a confiscar el auto Chevrolet propiedad de uno de los sospechosos. El Fiscal  Héctor Valle, ordenó radicar denuncias a Román González y Ramírez Dávila, por violaciones a las leyes de armas y sustancias controladas.  Román, de 21 años, quedó sumariado en la Cárcel Regional de Bayamón y Ramírez Dávila, prestó fianza de $28 mil a través de la Oficina con Antelación al Juicio (OSAJ).

Orden arresto contra presunto asesino joven en Cabo Rojo

Elvin Acosta Aponte

MAYAGUEZ: Cargos por asesinato en primer grado y violar la ley de armas, determinó el Juez Superior Angel Vallona, contra el individuo Elvin Acosta Aponte, presunto implicado en el crimen del joven Franklin Crespo Rivera, ocurrido este pasado viernes a las 9:00 de la noche frente al edificio número 2 del Residencial Santa Rita de Cabo Rojo. Crespo Rivera, domiciliado en el mismo complejo de vivienda pública  murió a consecuencia de varios impactos de bala.

Aún no se establece el móvil de la ejecución, aunque el alegado victimario aparece fichado en el  año 2001 por violar la Ley de Sustancias Controladas. Efectivos de la División de Homicidios  del CIC en la Región Oeste, comenzaron la búsqueda inmediata del sospechoso a quien el magistrado Vallona, le impuso fianza de $2 millones.

Este caso fue esclarecido en tiempo récord por el Agente Samuel Lugo, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigación Criminal. El Fiscal Pablo Colón, instruyó someter acusaciones contra  Acosta Aponte, cuyo última dirección conocida es el Barrio Cerrillos, carretera 353 de Cabo Rojo.

Cualquier información sobre el  paradero de dicho sujeto, puede ser canalizada confidencialmente al CIC, teléfono 832-9696, extensiones 4030, 4031 y 4048 en Mayagüez.

Doble «no» de los electores a las enmiendas constitucionales

MAYAGUEZ: Aunque muchos residentes del área oeste reconocen que la criminalidad es un serio problema que demanda medidas más fuertes para combatir a los delincuentes, miles de ellos coincidieron en votar «no» a la enmienda constitucional que limitaría el derecho a salir bajo fianza en varios delitos de naturaleza grave, incluyendo el asesinato cometido con premeditación, deliberación y acecho. «Eso sería como tratar de curarse un callo pegándose un tiro en el pie», expresó un pensionado para patentizar su preocupación de forma sencilla.

De otra parte, el triunfo del «no» fue provocado por la desinformación que imperó durante toda la campaña pagada por el gobierno y el control asumido por los políticos tradicionales que intentaron utilizar la coyuntura del Referéndum para probar cuánto apoyo tiene la administración actual.

En estas y otras situaciones, la consulta llevada a cabo el domingo también tuvo el efecto de indicarle al gobierno que hay un gran sector del pueblo que se encuentra agobiado por los aumentos constantes en el precio de la gasolina, el agua y la energía eléctrica. » Fue la oportunidad de decirle al gobernador Fortuño que si no cumple su promesa de bajar el costo de la luz, que se olvide de ganar en noviembre», arguyó una residente de Cabo Rojo.

La dama hizo claro que es simpatizante del PNP, pero en esta ocasión votó por el «no» en ambas enmiendas. A pesar de que electores de esta región de la isla se expresaron de acuerdo a votar «sí» en la enmienda para limitar el derecho a la fianza, a última hora cambiaron de opinión, incluso, en la misma caseta electoral.

Sobre la enmienda para reducir el número de miembros de la Legislatura, la misma no despertó el interés esperado. A opinión de ciudadanos entrevistados por La Calle Digital, » no hay necesidad alguna de reducir el número de senadores y representantes, lo que el pueblo tiene que hacer el 6 de noviembre es elegir a gente que vaya a trabajar.»

» Ese asunto de las dietas, millaje, salario excesivo y otros beneficios que ahora tienen los miembros de Cámara y Senado se puede reducir o eliminar sin bregar con la Constitución» comentó un ex legislador.

¿Es el control de armas viable?

Hasta que empuñaron una pistola e iniciaron los tiroteos, James Holmes (Colorado) Michael Page (Wisconsin) no eran sospechosos de sufrir problemas mentales y habían obtenido sus armas personales de manera legal.

No es sencillo esquivar una de las piedras angulares del sistema democrático estadounidense: la Constitución, cuya Segunda Enmienda (1791) garantiza el derecho a portar armas por la necesidad de “una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre”.

Este párrafo, como explicó el periodista de la VOA Jim Malone en su blog, cuando la polémica resurgió fue interpretado de dos maneras distintas durante décadas: por un lado, los simpatizantes del control de armas defendían que la definición se refería a las milicias propiamente organizadas, mientras que los partidarios de la libertad para portar armas de fuego consideraban que había que aplicar su significado literal.

En el año 2008, la Corte Suprema de los EE.UU. dio la razón a estos últimos, y dio vía libre a cualquier individuo para poseer armas sin que el gobierno interviniese.

Tras cuatro tiroteos consecutivos, políticos y expertos en Derecho vuelven a debatir en torno al problema del control de armas. Y hoy en día, sin modificaciones legales, parece haber una única manera de evitar otra catástrofe, según el profesor de Derecho Constitucional de la UCLA, Adam Winkler: reforzar los llamados background checks o la revisión de los antecedentes que se le hace a todo comprador de un arma.

“La constitución es muy importante para proteger los derechos de los individuos, pero no tiene por qué impedir que se adopten leyes públicas que refuercen la seguridad. Los padres fundadores tenían leyes de control de armas. No hay ninguna duda de que deberíamos crear leyes federales para protegernos de los perturbados mentales”, explicó Winkler a la Voz de América.

El especialista, autor del libro “La lucha de las armas: la batalla sobre el derecho de poseer armas en Estados Unidos”, considera que habría mejoras considerables si se tuviese “una mejor base de datos de problemas de salud. En la actualidad, el sistema de revisión no tiene toda la información que debería tener, por lo que una persona perturbada puede obtener una pistola ocasionalmente”.

Para Winkler, “no hay una ley perfecta”, pero está seguro de que reforzar el sistema de revisión ayudaría a evitar algunas de estas tragedias. Además, considera que existe un incentivo legal para hacerlo, ya que “la mayoría de las personas que poseen armas no quieren vendérselas a criminales, porque si esa persona comete un crimen posteriormente, serán multados con una gran cantidad de dinero”.

No vamos a conseguir eliminar las masacres, añadió el experto, «pero podemos hacer algunos progresos”.

Disposición política

Los remedios pasan siempre por la actitud de los políticos para llegar a un acuerdo legislativo; una esperanza endeble en la que entran en juego factores estratégicos.

Como Malone apuntaba hace unos días, el debate podría no tener ninguna dirección y quedarse estancado, como ocurrió en otras tantas ocasiones en las que se produjeron masacres similares.

“Muchos expertos políticos predicen que cuando el debate pasa al control de armas, poco se hace. En los últimos 20 años, parece haber habido un cambio radical cuando se trata del gran apetito por las leyes de control de armas, en gran parte gracias al políticamente astuto lobby de armas, liderado, por supuesto, por la National Rifle Association (Asociación Nacional del Rifle, NRA por sus siglas en inglés)”, escribió Malone.

A pesar de haberse vivido situaciones similares, el acuerdo nunca se ha alcanzado por diversas razones, entre las que se encuentran las electorales, como explica Israel Ortega, experto político de la Fundación Heritage.

“Si se miran las encuestas y la trayectoria de la opinión pública respecto a este tema, los americanos reconocen que controlar las armas no asegura que vaya a haber menos violencia o menos crímenes. Si el presidente Obama tratase de enfrentar este tema o lidiar con él, aunque esté a favor del control de armas, perdería el apoyo de muchos americanos”, aseguró a laVoz de América, y aclaró que las regulaciones en este tema son diferentes en cada estado.

En un país en el que, según Ortega, existe una posición “muy intensa” respecto al Estado de Derecho, modificar las leyes de control de armas pasa por cambiar la opinión pública. “Hasta que eso no cambie, hay poco margen para que se aprueben medidas a nivel federal”, y menos, agregó, en una campaña (electoral) en la que los temas principales son “la economía y el desempleo”.

Escasa la movilización de electores en planteles Hormigueros

HORMIGUEROS: Temprano hoy domingo, era limitada la llegada de electores a los diferentes centros de votación  en este municipio del litoral oeste. Tampoco se notaba el entusiasmo que generan las elecciones generales, e incluso, varios entrevistados declinaron adelantar su preferencia entre marcar sí o no. «Ahora mismo yo no estoy seguro en cuanto a votar que sí, pero si no me decido, echo la papeleta  en blanco», indicó un residente local.

Entre votar que sí a la eliminación del derecho a la fianza en diferentes delitos y estar a favor de reducir el número de miembros de la Legislatura, algunos ciudadanos se están inclinando por votar que «no» en ambas enmiendas. » Esto es un asunto muy serio que los partidos políticos han convertido en tema de campaña y eso le resta seriedad a la consulta», indicó una estudiante de la Universidad Interamericana.

Este periodista acudió a votar a la Escuela Ramón Rodríguez Díaz de Hormigueros, donde el trámite no tomó más de cinco minutos.No obstante, otra de las críticas al proceso de Referéndum de hoy es lo que concierne al tamaño de la papeleta utilizada para el voto.

Se trata de una «sábana» con unas letras pequeñitas que apenas puede ser leída por las personas con impedimentos de la visión.

Urgen de mantenimiento alrededores de escuela Hormigueros

HORMIGUEROS:  Aunque allegados al gobierno le atribuyen la situación a las lluvias recientes, ciudadanos que acudieron hoy a emitir su voto en la Escuela Ramón Rodríguez Díaz de este pueblo, observaron con desagrado la falta de mantenimiento en el patio interior de ese plantel.  Según pudimos constatar, las brigadas de desyerbo del Departamento de Educación han brillado por su ausencia desde el inicio de clases, haciendo que el aula luzca abandonada.

La Escuela Ramón Rodríguez Díaz de Hormigueros, fue en años recientes una de las mejor cuidadas en este distrito escolar, pero de un tiempo a esta parte el D.E. no le brinda la atención necesaria.  Es una pena que eso esté ocurriendo porque esta escuela tiene una facultad de excelencia y sus estudiantes merecen una mejor calidad de vida.