Mañana a las 10:00 a.m. sepelio del exalcalde añasqueño Toño Valentín Vega

En el recuadro, el exalcalde de Añasco, Antonio "Toño" Valentín Vega y la captura de pantalla del vídeo de la Fundación Rafael Hernández Colón sobre la inauguración del Centro de Salud Familiar de Añasco en la que Valentín estuvo junto al exgobernador Rafael Hernández Colón (Fotomontaje/LA CALLE Digital).

En el recuadro, el exalcalde de Añasco, Antonio «Toño» Valentín Vega y la captura de pantalla del vídeo de la Fundación Rafael Hernández Colón sobre la inauguración del Centro de Salud Familiar de Añasco en la que Valentín estuvo junto al exgobernador Rafael Hernández Colón (Fotomontaje/LA CALLE Digital).

AÑASCO: Para las 10:00 de la mañana del martes está programado el sepelio del exalcalde Antonio “Toño” Valentín Vega, quien falleció el domingo a los 88 años, según lo confirmó el actual alcalde Jorge E. Estévez Martínez.

Don Toño, como le conocían cariñosamente, ha estado en capilla ardiente desde las 12:00 del mediodía de hoy en la Funeraria Malavé, de esta municipalidad, a donde han llegado amigos, conocidos y correligionarios, tanto de Añasco como de otros sectores de la Isla, para presentar sus respetos y sus condolencias a la familia.

Valentín Vega rigió la Administración Municipal de Añasco por 16 años, entre 1973 a 1989, siendo electo por el Partido Popular Democrático (PPD). Al momento de expirar, Don Toño estaba en su residencia acompañado por su familia.

La comitiva fúnebre partirá al Cementerio Municipal a las 10:00 de la mañana.

alo & john oferta pizzas

El alcalde Estévez Martínez ordenó que las banderas de Puerto Rico, Estados Unidos y de Añasco sean izadas a media asta en las facilidades municipales y decretó tres días de duelo, que se extienden hasta este miércoles, 5 de abril.

“Mi familia y yo, al igual que el pueblo de Añasco, recibimos con mucho pesar, la noticia del fallecimiento del ex alcalde Antonio “Toño” Valentín Vega. A su esposa Doña Alicia, hijos y demás familiares, vaya nuestro abrazo sincero en este momento de dolor.  Es mi deseo y el de mi familia, que Dios los llene de bendiciones y de fortaleza”, dijo el alcalde Estévez en declaraciones escritas.

Entre sus obras se destacan la Casa Alcaldía, el Terminal de Carros Públicos y la Zona Industrial de Añasco.

Por su parte, el alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry, lamentó el fallecimiento del exincumbente municipal añasqueño, expresando sus condolencias a nombre de la Administración Municipal de la Ciudad de las Lomas y de los sangermeños.

Alcalde de Añasco denuncia 85 «encamados fatulos» del PNP en su pueblo

La CEE alega que a nivel de toda la Isla hay unos 600 "encamados fatulos" (Foto Internet).

La CEE puso en tela de juicio la validez de unos 600 «encamados» (Foto Internet).

AÑASCO: El alcalde popular Jorge Estévez Martínez denunció el jueves que su retador del Partido Nuevo Progresista (PNP), el exalcalde Pablo Crespo Torres, supuestamente pretende ganar las elecciones a través de lo que catalogó como un “esquema de fraude electoral masivo con el llamado voto encamado”, por lo que pidió la intervención de la Fiscalía Federal.

Para sustentar su denuncia, el alcalde Estévez Martínez dijo que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) denegó las solicitudes de voto encamado de 85 electores afiliados al PNP en Añasco, que fueron certificados con impedimentos de movilidad por un médico cuyas oficinas ubican en Morovis.

alo & john especiales

“Hemos presentado evidencia fílmica para sustentar que algunos de los encamados fatulos caminaban entre las tumbas de nuestro camposanto municipal de Añasco, donde descansan en paz nuestros hermanos añasqueños”, dijo el alcalde Estévez Martínez en un comunicado de prensa.

El grupo de los 85 encamados fatulos de Añasco forma parte de las 600 peticiones de “voto encamado”, que la Comisión Estatal de Elecciones denegó porque forman parte de los señalamientos contra médicos que no siguieron la ley.

se-vende-negocio

“De conformidad a la normativa electoral aplicable y las solicitudes se desprende que el Dr. Carlos Heredia no era médico de cabecera o de tratamiento de los electores”, señala textualmente la Resolución de la CEE, al cuestionar si el profesional de la salud había visitado a los electores.

Según el alcalde Estévez Martínez, se llamó a la oficina del doctor Heredia en Morovis y personal de la misma expresó que el galeno “no hace visitas a domicilio”.

Acusan Alcalde de Añasco de usar recursos municipales para establecer comité PPD

En la foto el cable del supuesto "arrimo" de energía eléctrica entre una facilidad municipal y el local del comité PPD en Añasco (Suministradas).

En la foto el cable del supuesto «arrimo» de energía eléctrica entre una facilidad municipal y el local del comité PPD en Añasco (Suministradas).

AÑASCO: Los legisladores municipales Albert Vélez y Abraham Valentín Vega, sometieron sendas querellas por la supuesta utilización indebida de propiedad pública y un arrimo de luz para la preparación de las facilidades que se arrendaron para establecer el comité del Partido Popular Democrático (PPD) en Añasco, alegando que se usaron recursos municipales y empleados en horas laborables.

Éstos acusaron directamente al alcalde Jorge Estévez Martínez.

“Es tanto el descaro, que tiraron una extensión de electricidad del Terminal de Carros Públicos hasta el Comité Municipal para realizar labores de remodelación de las facilidades”, señaló Valentín Vega en un comunicado de prensa.

Por su parte, Vélez destacó que se percató de la situación. “Yo me baje del vehículo, mire la extensión de luz y los mire a ellos, porque es que me parece incomprensible hasta donde llega la impunidad y él me vale de estas personas. En plena carretera principal, en el centro del pueblo y no les importa. Preocupa pensar de lo que hacen a escondidas de la ciudadanía”, puntualizó Vélez.01-2016 aquaviva weekends

“Atendimos varios reclamos de servidores públicos y ciudadanos sobre las situaciones que surgieron mientras preparaban el lugar para la inauguración realizada el pasado sábado, la cual contó con la presencia del candidato a la gobernación, David Bernier. Es que se le ve la costura a tal punto de que, a solo tres días de la visita del candidato y ex secretario del Departamento de Estado, se utilizaba por pura casualidad una compañía y personal de la cual realizo los trabajos de remodelación del recién alquilado Comité del PPD. Dicha compañía actualmente cuenta con una gran cantidad de contratos de construcción para el Municipio”, comentó Valentín Vega.

Vélez y Valentín indicaron que durante la actividad en la que estuvo Bernier, se usó iluminación asignada a la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias de Añasco.

Los legisladores municipales le solicitaron a la Oficina del Contralor, Ética Gubernamental, al Contralor Electoral y al Departamento de Justicia que atiendan su querella y realicen las correspondientes investigaciones sobre este asunto.

Casa Mia banner 1 b

Denuncian abandono y falta de mantenimiento del Parque del Niño de Añasco

Condición actual de las piscinas del Parque del Niño en Añasco (Suministrada).

Condición actual de las piscinas del Parque del Niño en Añasco (Suministrada).

AÑASCO: El exalcalde Pablo Crespo Torres denunció el estado de abandono de las piscinas del El Parque del Niño, un complejo recreativo localizado en el casco del pueblo, entre las urbanizaciones Reparto Daguey y Jardines de Daguey, describiendo la situación como “un acto de irresponsabilidad hacia la ciudadanía añasqueña”, por parte de la administración del alcalde Jorge Estévez.01-2016 aquaviva weekends

“Veo un patrón de abandonar las obras que nuestra administración dejó por un periodo largo de tiempo, lo que se convierte en un desperdicio de dinero del erario. Es como si quisieran borrar la historia de nuestro pueblo y el trabajo de muchos empleados municipales que día a día se lanzan a la calle”, dijo Crespo Torres, quien aspira a regresar a la silla municipal.

Crespo se expresó preocupado ante el hecho de que estas áreas se encuentran en esas condiciones, cuando en Puerto Rico ya se ha confirmado 19 casos del virus de Zika.

“Esto se convierte en un peligro de salud pública. Cómo es posible que solo piensen en la pintura y capota, con miras a recoger votos para las próximas elecciones y se olviden de administrar con visión y compromiso”, declaró Crespo Torres.

El líder local de Partido Nuevo Progresista (PNP) aseguró que se mantendrá pendiente a las gestiones que realice el Municipio sobre el particular.

Casa Mia banner 1 b

Vandalizan el carro oficial del alcalde de Añasco

Jorge Estévez, alcalde de Añasco (Archivo).

Jorge Estévez, alcalde de Añasco (Archivo).

AÑASCO: La Policía informó el viernes un caso de vandalismo del que fue objeto el vehículo oficial del alcalde añasqueño, Jorge Estévez Martínez, en hechos denunciados a las 11:36 de la noche del jueves.

Se alega que alguien le ocasionó daños al cristal del vehículo Kía, del 2006, tablilla MU-4068, que se encontraba estacionado en la calle San Juan, en el sector Las Palmas en Añasco.

El valor de los daños no fue estimado.Aquaviva 8

La pesquisa quedó en manos de agentes de la División de Delitos contra la Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Contralora revela pagos indebidos a empleados de confianza en Municipio de Añasco

Jorge Estévez, alcalde de Añasco (Archivo).

Jorge Estévez, alcalde de Añasco (Archivo).

SAN JUAN: El más reciente informe de auditoría de la Contralora de Puerto Rico, realizada en el Municipio de Añasco, reveló posibles violaciones a la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo relacionadas con la autorización y la acumulación de tiempo compensatorio, tiempo compensatorio pagado a funcionarios que no tenían derecho al mismo, desembolso de fondos en equipo pesado sin utilidad y compra efectuada a un proveedor distinto al favorecido en una subasta.

El periodo de la auditoria, que tiene el número M-15-28, cubre la incumbencia del actual alcalde Jorge Estévez, entre el 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2013.

Sin embargo, de acuerdo con el informe, de enero de 2012 a enero de 2014 no se le pagó $46,701 en tiempo compensatorio a 112 empleados por 4,390 horas extras trabajadas. Se indicó en un comunicado de prensa que esta situación fue determinada en una investigación realizada por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.

No obstante, desde agosto de 2012 a julio de 2013, el Municipio pago $38,140 a cuatro exfuncionarios por 3,928 horas en tiempo compensatorio en un periodo en que ocuparon puestos de confianza del alcalde Estévez. Estos desembolsos son contrarios a lo estipulado en la ley federal y la reglamentación interna del Municipio.

El informe indica además que en 2008 se pagó $11,250 para la reparación del motor de un rolo para el bacheo de asfalto y en noviembre de 2013 dicho motor no se había instalado en el equipo mencionado. Por otro lado, se realizó una compra de aceite y lubricantes en abril de 2011 a un proveedor distinto al que se le había adjudicado la subasta.

Otros de los 13 hallazgos destacan cheques firmados por dos funcionarios sin estar facultados para ello, contratación de servicios de mecánica contrario a la ley y deficiencias relacionadas con las conciliaciones bancarias y los cheques.

La auditoría comenta tres situaciones significativas para la operación del Municipio que son atender las recomendaciones no atendidas en auditorías anteriores como el recobrar $70,308 que ya se había planteado en tres informes del 2006 y 2009; la multa por $64,428 que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos le impuso al Municipio; y las demandas por $9 millones pendientes de resolución por los tribunales.