Los Trabajadores de la Educación luego de la Ley 66

maestroPor: Juan A. Mercado, TSE

Los que trabajamos en una agencia que desde sus orígenes es contemplada en nuestra Constitución como necesaria e imprescindible en el desarrollo y crecimiento de nuestro pueblo. Los Padres de la Constitución del Estado Libre Asociado establecieron que la Educación fuese para todos (pública) y gratuita nos deja muchas preguntas, derechos, servicios y compromisos que abren la puerta a las discusiones, determinaciones y reclamos al Departamento de Educación  como es conocido hoy en día.

La pregunta obligada es: ¿si los trabajadores de la educación debemos votar a favor de la sindicación? Hemos podido ver que uno de los efectos de la Ley 66 es poner la duda razonable entre los trabajadores de la educación en tener la representación sindical. Otra pregunta es: ¿qué garantías tiene un convenio colectivo con la existencia de la Ley 66?

Ante estas preguntas hay una más ¿creemos en la defensa y lucha de nuestros derechos y deberes con  el pueblo de Puerto Rico y el Departamento de Educación?

La contestación a estas preguntas es simple, clara y contundente;  hace varios años siendo secretario de Educación el Dr. Rafael Aragunde y la Federación de Maestros de Puerto Rico dirigida por el profesor Rafael Feliciano estaban negociando el tercer convenio colectivo que nunca llegó a buen puerto al abandonar o levantarse de la mesa de negociaciones y como consecuencia se pierde la representación sindical.

Estamos en un momento de cambios, imposiciones, falta personal, renuncias o despidos administrativos y los trabajadores de la educación: maestros(as), trabajadores(as) sociales, consejeros(as) escolares y bibliotecarios sin convenio y a merced de las decisiones de los administradores de turno de la agencia.

Esto nos llama a los trabajadores de la educación a tomar la batuta e iniciativa y aceptar el reto de trabajar en levantar el sindicalismo puertorriqueño con una nueva visión y ante un Puerto Rico quebrado, cansado de las mismas recetas, sin Fe ni Esperanza a que puede haber cambios si nos unimos, los buscamos y trabajamos por ellos.  No debemos tirar la toalla y enfrentar los cambios mirando al futuro porque aún podemos hacer nuestra parte para un mejor Puerto Rico.

Representante PNP afirma que “reina el caos” en las escuelas del Oeste

Angel Muñoz, representante PNP - Distrito 18.

Angel Muñoz, representante PNP – Distrito 18.

AGUADA: Ante lo que describió como “el desastroso inicio de clases para el año escolar 2014-15”, el representante Ángel Muñoz Suárez (PNP – Distrito 18) se unió el jueves al coro de voces que claman por la inmediata salida de su cargo del secretario de Educación, Rafael Román Meléndez

En un comunicado de prensa, Muñoz dijo que “el caos es la orden del día en la región oeste”, asegurando que todavía existen escuelas que no tan sólo carecen de maestros y trabajadores 1 (T1), sino que también operan sin un director.

“No entendemos como el Secretario todavía se aferra a su silla. Esto es una falta de respeto. En nuestro distrito representativo solamente, faltan de nombrar sobre 100 maestros. Esto sin contar los cientos de T1 que faltan y hasta tenemos escuelas, como la Segunda Unidad Epifanio Estrada en Aguada, que operan sin director escolar desde finales de julio. De hecho, la ineficiencia administrativa es tal, que esta escuela tuvo un director interino el año pasado porque al Departamento no se le ocurrió nombrar a uno en función”, explicó el representante de la Palma.

Muñoz, quien representa los pueblos de Aguada, Añasco, Moca, Rincón y sectores de la parte norte de Mayagüez, indicó que el pasado 6 de agosto se hizo una convocatoria para llenar el puesto de director en la escuela Epifanio Estrada, un plantel que cuenta con una matrícula de sobre 500 niños, pero hasta ahora no ha producido un nombramiento.

“Los problemas también continúan en la escuela intermedia Profesora Juana Rosario, donde todavía no se tiene un maestro de matemáticas para el séptimo grado; entre otras deficiencias que amenazan con desarticular las clases en este importante plantel”, dijo.

Según el legislador, faltando apenas un día para que se cumpla el “ultimátum” que le dio el gobernador Alejandro García Padilla al titular de Educación, los problemas continúan sin resolverse.

“Más allá, podemos decir que los mismos se están agudizando porque no los están atendiendo de ninguna manera. Es tiempo de cambiar la dirección. Exhorto a todos los legisladores de la zona oeste a unirse a nuestro reclamo y pedirle la renuncia a Román Meléndez. Esto ya no aguanta más”, concluyó Muñoz.

Alcalde de San Germán asegura que Secretario de Educación «no tiene rodillas»

Isidro Negrón Irizarry, alcalde de San Germán

Isidro Negrón Irizarry, alcalde de San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde de la Ciudad de las Lomas, Isidro Negrón Irizarry, acusó el miércoles al secretario de Educación, Rafael Román, de “no tener rodillas”, de usar a su esposa, la profesora Doris Zapata como “chivo expiatorio”, al destituirla como secretaria auxiliar de Educación Especial de esa agencia gubernamental. Negrón vaticinó que Román “se va el viernes” de la posición.

“(Román) Es una persona que demostró no tener las rodillas para aguantar presión, cuando ella (Zapata) no tiene la culpa de los problemas con el transporte escolar; cuando ella no tiene culpa del cierre de escuelas; cuando ella no tiene culpa de que los T1 (Trabajadores 1) no hubiesen sido nombrados, porque ella no nombra. Ella solamente hace el requerimiento de personal, y lo hizo para el 23 de abril. Así que fue un chivo expiatorio”, dijo el alcalde Negrón Irizarry durante una entrevista radial (WAPA Radio).

Mientras tanto, el alcalde sangermeño aseguró que el Secretario de Educación termina sus funciones este viernes, pues “no cumplirá” con el plazo impuesto por el gobernador Alejandro García Padilla para que resuelva los problemas en Educación Especial.

“Vamos a ver si para este viernes, como el gobernador le pidió, él va a completar ese proceso… No lo va a completar”, sentenció Negrón.

El incumbente municipal criticó el que Román, “sin saber nada” de Educación Especial, se hizo cargo de las operaciones de ese departamento.

“Se va a reunir con los padres para preguntar el perfil de la persona que ellos quieren en esa posición. Oye…  Cuando tú eres líder, no necesitas que nadie te diga cuál es el perfil de la persona… La tenía allí… Una persona con 29 años de experiencia en Educación Especial, que comenzó como maestra”, dijo Negrón.

El alcalde dijo que “solo hay que dejar que el tiempo pase”. “Hay un día detrás de otro”, apuntó.

En el caso de la profesora Zapata, Negrón dijo que ésta no hará comentarios públicos, pues regresa a su plaza de carrera en el Departamento de Educación.

“Yo sí estoy en la libertad de poder decir lo que pienso y lo que quiero”, concluyó el alcalde Negrón.

Madre de alumna educación especial se amarra a portón de escuela en Ponce

Vicky Baez Santiago se amarró al portón principal de la escuela Manuel González Pató. (Suministrada.)

Vicky Báez Santiago se amarró al portón principal de la escuela Manuel González Pató. (Suministrada.)

PONCE: Una dama identificada por las autoridades como Vicky Báez Santiago, permanence atada a los portones principales de la escuela intermedia Manuel González Pató, mientras reclama con carácter urgente la asignación de un intérprete que brinde servicios a su hija, estudiante de educación especial.

La menor cursa estudios en el plantel ubicado frente a la calle Navarra de la urbanización La Rambla .

De acuerdo al narrativo del oficial de prensa José A. Báez Martínez, Báez Santiago inició la protesta pacífica a eso de las 7:30 de la mañana de este martes. La vecina de la Perla del Sur, adelantó que no se moverá del lugar  hasta ser atendida por funcionarios de la Región Educativa de Ponce. La protesta han transcurrido sin mayores incidentes.

Padres toman escuela Luis Muñoz Rivera I hasta que García Padilla resuelva su problema

Grupo de padres que se manifiestan en la escuela Luis Muñoz Rivera 1 de Ponce. (Suministrada)

Grupo de padres que se manifiestan en la escuela Luis Muñoz Rivera I de Ponce. (Suministrada)

PONCE: Más de 30 padres, acompañados por 12 estudiantes y la dirigente comunitaria Mary Vázquez Meléndez se acuartelaron dentro de uno de los salones de la escuela rural Luis Muñoz Rivera I en el sector Vallas de la Perla del Sur.

En un comunicado de prensa se explicó que mientras eso sucede en el interior del plantel, en las afueras hay un grupo de miembros de la comunidad, bajo la vigilancia de la Policía, solidarios con los que ocuparon la escuela.

“Aquí  vamos a permaneces hasta que el gobernador Alejandro García Padilla se comunique con nosotros y nos garantice que nuestra escuela no será cerrada”, se citó a Vázquez, quien acusó al secretario de Educación, Rafael Román de “haberlos engañado”.

Según Vázquez Meléndez, funcionarios del Departamento de Educación han “hecho todo tipo de tretas” para impedir que lleguen a la exigencia de los 118 estudiantes matriculados.

“Han llegado al punto de violar los propios reglamentos al impedir que estudiantes de las comunidades cercanas se matriculen en la Muñoz Rivera I”, indicó.

Por su parte, Eva Ayala, presidenta de la organización magisterial EDUCAMOS denunció que el secretario Román “tenía personal de la región de Ponce amenazando e intimidando a los padres para que no ejerzan el derecho de escoger la escuela donde estudiarán sus hijos”.

Ayala añadió que agentes policiacos tuvieron que sacar escoltada a una funcionaria de la agencia, mientras que padres y estudiantes están dentro de un salón de clase en protesta por lo que calificaron como “abusos del gobierno”.

La líder magisterial responsabilizó al gobernador García Padilla por cualquier acción que se tome contra los padres y estudiantes que han tomado la escuela.

Mientras tanto, Vázquez recabó el apoyo de la comunidad ponceña, asegurando irán “hasta las últimas consecuencias”.

Inicio del nuevo curso escolar con los problemas de siempre

Rafael Román, Secretario de Educación

Rafael Román, Secretario de Educación

MAYAGÜEZ: No obstante las reiteradas promesas hechas a los padres de la isla en cuanto al comienzo de un nuevo año escolar sin mayores problemas, el secretario de Educación Rafael Román, no acaba de convencer a la ciudadanía de que esta vez será diferente. La región  educativa del Oeste no es distinta a otras áreas de Puerto Rico, donde donde todavía hay escuelas en condiciones inadecuadas para recibir a nuestros estudiantes y planteles donde aún no han sido nombrados todos los maestros.

Si bien es cierto que los funcionarios a cargo de la Región Educativa de Mayagüez están dando la milla extra para que las decenas de escuelas que integran los diferentes distritos escolares luzcan en las mejores condiciones, hay cientos de padres preocupados porque sus niños desconocen quienes serán sus maestros para  el curso que se inicia hoy lunes.

Al problema creado por  la tardanza en el nombramiento de maestros, se adiciona  una dramática reducción en el personal a cargo del servicio de comedores escolares y el área de limpieza y mantenimiento de las escuelas. Localmente trasciende, que la mayor preocupación surge de padres cuyos hijos desconocen si estará disponible la transportación escolar como en años anteriores.

Aparte de aquellos municipios del área Oeste que por años han estado ofreciendo dicho servicio, se alega que el Departamento de Educación se niega a subscribir nuevos acuerdos de transportación escolar con alcaldes pertenecientes al PNP.  Los residentes de Mayagüez y pueblos vecinos, cruzan los dedos en espera de que el nuevo año escolar, discurra sin situaciones que generen protestas.