Representante Bianchi se opone a cierre de escuelas en Hormigueros, San Germán y Cabo Rojo

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

EL CAPITOLIO: El portavoz alterno del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Carlos Bianchi Angleró,  se opuso al cierre de escuelas públicas en el Distrito 20, que representa  y que cubre los municipios de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán.

En un comunicado de prensa se informó que Bianchi Angleró le envió una carta al secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, con copia a los directores escolares y a los alcaldes, Pedro García (Hormigueros), Roberto Ramírez (Cabo Rojo), e Isidro Negrón (San Germán) en la que dice compartir las preocupaciones e inquietudes de los padres, ante rumores del cierre de escuelas en el Distrito 20.aquaviva ceviche 4

”’Parte de mis funciones como legislador de distrito es atender a nuestros representados para conocer de primera mano sus necesidades, inquietudes e ideas”, le expresó Bianchi Angleró al titular del DE,  sobre un posible cierre de planteles, debido a la situación fiscal que enfrenta el país y la reestructuración gubernamental por parte del ejecutivo.

El representante Bianchi le expresó al secretario Román, que la preocupación genuina de los residentes de los municipios de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán, debe ser atendida con “sensibilidad”, “ponderando siempre no tan solo el manejo eficiente de los recursos de esa agencia, sino también la integración de nuestros estudiantes en la comunidad a la cual pertenecen”.

Pillos le dañan actividad a estudiantes talentosos de escuela en Aguada

Fachada de la escuela Lydia Melendez de Aguada (Archivo).

Fachada de la escuela Lydia Meléndez de Aguada (Archivo).

AGUADA: Equipo electrónico y comestibles que estaban guardados para una actividad programada para hoy lunes, en la que se reconocería a los estudiantes talentosos de la escuela elemental Lydia Meléndez, localizada en el barrio Pueblo de esta municipalidad, fueron hurtados en medio de un escalamiento, en el que también vandalizaron salones de ese plantel.

De acuerdo con el informe de las autoridades, los escaladores rompieron parte de la verja de alambre eslabonado de la parte posterior de la escuela, y rompieron los candados de seis salones de clases y del comedor escolar.

Según se indicó, los pillos se llevaron computadoras, un reproductor de DVD, un equipo de karaoke, un televisor de 55 pulgadas, un horno de microondas, una cafetera; así como carnes, pasteles y mantecados.

La directora Arlene Cabán Soto dijo que se realiza un inventario de la propiedad.

 

Reportan incidente desgraciado con niño en escuela de Moca

aeromed en el aireMOCA: Un incidente desgraciado se reportó el jueves en la mañana en terrenos de la escuela elemental Juan de Dios Quiñones, localizada en el barrio Voladoras de esta municipalidad. De acuerdo con la Policía, un niño de 8 años sufrió una caída desde la rampa de impedidos.

Según investigación preliminar del agente Rolando Cruz, del cuartel policíaco mocano, los hechos se suscitaron mientras una de las asistentes del plantel se disponía a trasladar al menor a otro salón de clases. Se alega que éste salió corriendo hacia la rampa de impedidos, cayendo desde unos 15 pies de altura.

Paramédicos le brindaron los primeros auxilios, pero el niño fue trasladado en ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras, presentando una posible fractura en la mano derecha y otras lesiones.

Denuncian por actos lascivos a maestro de música de Cabo Rojo

Foto de la ficha del maestro de música Billy Bracero Pabón (Suministrada Policía).

Foto de la ficha del maestro de música Billy Bracero Pabón (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Denuncias por actos lascivos y maltrato institucional contra una menor, fueron sometidas contra un maestro de música de Cabo Rojo, adscrito al Departamento de Educación, al que se le imputa haber seducido a una adolescente de 14 años, a la que se alega sometió a un patrón de actos lascivos.

El maestro fue identificado como Billy Bracero Pabón, de 44 años, quien lleva 16 años en el sistema público de enseñanza y es baterista profesional.

Se alega que entre septiembre y octubre del 2013, Bracero Pabón enamoró una menor de 14 años en una escuela de Cabo Rojo, a la que sometió a los actos lascivos.

En horas de la tarde del viernes, la agente Milagros Santiago Goden, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, y la fiscal Liza Juarbe, sometieron los cargos en el Tribunal de la Sultana del Oeste.

Bracero Pabón fue llevado ante el juez Emilio Mulero, quien encontró causa para arresto, imponiéndole una fianza de 6,000 dólares, que prestó. El maestro quedó en libertad con un grillete electrónico hasta la vista preliminar, que quedó programada para el 7 de abril.

Venden productos enlatados del Gobierno de Puerto Rico en supermercados de Estados Unidos

Comida destinada a los estudiantes de las escuelas públicas de Puerto Rico, en venta en supermercados en Estados Unidos (Suministrada).

Comida destinada a los estudiantes de las escuelas públicas de Puerto Rico, en venta en supermercados en Estados Unidos (Suministrada).

EL CAPITOLIO: Comida enlatada, propiedad del Gobierno de Puerto Rico, y destinada para los estudiantes de las escuelas públicas, se está vendiendo, como cualquier otro producto regular, en las góndolas de la cadena de supermercados United Grocery Outlet (UGO), en el estado de Tennessee.

La denuncia la hizo el lunes el representante novoprogresista Urayoán Hernández Alvarado, quien suministró fotografías que evidencian la situación.

“En los pasados días, varios constituyentes se comunicaron a nuestra oficina legislativa para advertirnos que observaron latas del producto Moisty Dark Boneless Turkey Meat (jamón oscuro de pavo enlatado), debidamente etiquetado describiendo que el mismo es propiedad del Gobierno de Puerto Rico, específicamente del Programa de Comedores Escolares, adscrito al Departamento de Educación, vendiéndose, como si nada, en una góndola del supermercado UGO en la ciudad de Murfreesboro. Esta es una situación preocupante”, señaló el legislador en un comunicado de prensa.

Se radicó una resolución para que se investigue el asunto (Suministrada).

Se radicó una resolución para que se investigue el asunto (Suministrada).

Hernández Alvarado, quien representa los municipios de Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo, presentó fotografías de las latas del jamón de pavo, de 4.5 onzas, ofreciéndose para la venta en las mencionadas góndolas.

Ante esta situación, el legislador novoprogresista contactó mediante carta a la gerente regional de la cadena UGO, Terri Perian, para expresarle su preocupación. En la misiva, Hernández Alvarado denunció la venta de este producto y reclamó a la cadena que informara su procedencia.

Perian respondió indicando que, en efecto, el producto estaba etiquetado como se detalló y se vendía en la cadena. Sin embargo, ante la advertencia de que el mismo es propiedad del gobierno local, la cadena UGO decidió remover el mismo de las góndolas.

Según Hernández Alvarado, la respuesta de la gerente no solo confirma la veracidad de la denuncia, sino que también indicó que sacaría el producto de las góndolas, pues reconoce que es propiedad del Departamento de Educación. La ejecutiva también informó que la empresa Crider Foods, con sede en Stillmore, Georgia, quien les distribuyó el producto.

Hernández Alvarado radicó una resolución para que la Cámara de Representantes comience una pesquisa sobre el particular.

“Si sucede en Tennessee, lo más seguro es que sucede en otras partes. Fue una casualidad que nos enteráramos, pues si el ciudadano no hubiese entrado a ese establecimiento, esto no se sabría. Esto es preocupante, pues debe haber decenas de otros comercios haciendo lo mismo. Exhortamos al secretario de Educación, Rafael Román, a que inicie una investigación paralela a la nuestra. Aquí puede haber multiplicidad de conclusiones, pero la realidad es que estas latas tenían el logo del Gobierno y eso no debe pasar”, concluyó.

Ante falta de vigilancia nocturna, pillos “frecuentan” Escuela Barreto de Mayagüez

Lo que queda de la tubería de cobre hurtada de la escuela Manuel A. Barreto. El hurto dejó sin agua potable el Salón Contenido de Educación Especial (Suministrada).

Lo que queda de la tubería de cobre hurtada de la escuela Manuel A. Barreto. El hurto dejó sin agua potable el Salón Contenido de Educación Especial (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Todo parece indicar que los pillos “cogieron de relajo” la escuela intermedia Manuel A. Barreto de la Sultana del Oeste, a la luz de recientes casos de escalamiento ocurridos en ese plantel. La situación ha afectado particularmente el Salón Contenido de Educación Especial, al que dejaron sin servicio de energía eléctrica y agua potable.

Fotos suministradas a LA CALLE Digital muestran cómo los ladrones hurtaron parte de la cablería de cobre, que suplía de energía el salón, así como la tubería del mismo metal que llevaba el agua.

En otra ocasión, hurtaron la línea de cobre del sistema de aire acondicionado de la oficina de la Directora.

Cables eléctricos de cobre cortados por los pillos en la Escuela Barreto (Suministrada).

Cables eléctricos de cobre cortados por los pillos en la Escuela Barreto (Suministrada).

A pesar de las querellas presentadas ante las autoridades, se supo que esta escuela no cuenta con vigilancia nocturna, por lo que es vulnerable a la visita de los cacos.

Por otro lado, a pesar de la gravedad de la situación, especialmente en el caso del salón de Educación Especial, al momento de la redacción de esta nota, esperaban por la llegada del personal de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) para resolver el problema.

Estudiantes de Educación Especial de diversos sectores de Mayagüez, reciben servicios en la Escuela Barreto, que a principios de este año había sido incluida en la lista de escuelas que se iban a cerrar por instrucciones del secretario de Educación, Rafael Román. No obstante, la “Barreto” fue retirada de la lista posteriormente.

LA CALLE confirmó que esta escuela tiene una matrícula de aproximadamente 217 estudiantes, mientras que el Salón Contenido de Educación Especial, que actualmente está sin luz ni agua, recibe a siete alumnos.

 

Pillos saquean salón de Educación Especial en escuela de Villalba

policia emblemaPONCE: Aprovechando la falta de vigilancia en el plantel, desconocidos irrumpieron recientemente en la escuela Eladia Correa que ubica en el barrio Cerro Gordo de Villalba, hurtando propiedad perteneciente al Departamento de Educación, aparte de causar daños a la estructura.

De acuerdo con el narrativo del agente José A. Báez Martínez, adscrito a la Comandancia de Ponce, la fechoría ocurrió entre los días 3 y 4 de este mes.

Alega la directora Carmen Andújar, que sujetos antisociales forzaron las puertas de acceso a la biblioteca y el salón asignado a las clases de Educación Especial, apoderándose de siete computadoras portátiles, un equipo de proyección y una cámara, todo con valor no estimado.

La querella fue atendida preliminarmente por personal del distrito policíaco de Villalba y referida a la División de Delitos Contra la Propiedad del CIC en la región de Ponce.

Se desbordan las “aguas negras” en escuela recién inaugurada en Isabela

Evidencia del desbordamiento de aguas negras en la recién inaugurada escuela Francisco Mendoza de Isabela (Suministrada).

Evidencia del desbordamiento de aguas negras en la recién inaugurada escuela Francisco Mendoza de Isabela (Suministrada).

ISABELA: En días pasados, la plana mayor del gobierno, incluyendo al gobernador Alejandro García Padilla, inauguró con “pompa” la escuela superior Francisco Mendoza, una de las llamadas “Escuelas del Siglo XXI”. Sin embargo, apenas han pasado 21 días de su inauguración y ya explotaron desagües y alcantarillas, desbordando aguas negras frente al comedor escolar.

La situación ha generado una insoportable pestilencia que está afectando a estudiantes y maestros del plantel.

En un comunicado de prensa y fotografías enviadas a LA CALLE Digital, se documenta el serio problema. La escuela fue inaugurada el pasado 2 de septiembre.

El problema se agrava en vista de a pesar de las circunstancias, se mantuvo a los alumnos y al personal dentro del plantel.

En agosto, la escuela Francisco Mendoza recibió unos 800 alumnos y tiene cerca de 200 que forman parte del programa de Educación Especial. La facultad está compuesta por unas 50 personas.

Hay clases el día del “Grito” en Lares

Memo de la Oficina Regional del Departamento de Educación en Arecibo decretando que hay clases en Lares el día del "Grito".

Memo de la Oficina Regional del Departamento de Educación en Arecibo decretando que hay clases en Lares el día del «Grito». (Fuente Facebook)

ARECIBO: Quienes pensaban que el Departamento de Educación le daría “libre” a los estudiantes del Distrito Escolar de Lares el próximo 23 de septiembre, fecha en que se conmemora el histórico “Grito de Lares”, dense por enterados que la Región Educativa de Arecibo emitió una comunicación informando que hay clases ese día.

En la comunicación fechada el 2 de septiembre, el director regional de la agencia en Arecibo, profesor Luis G. Rodríguez Ramos, reconoció que “es tradición en el pueblo de Lares celebrar el hecho histórico del Grito de Lares cada 23 de septiembre”. Sin embargo, a renglón seguido aclaró que será un día normal de clases.

“El martes, 23 de septiembre de 2014 es un día lectivo del Calendario Escolar 2014-15. Las clases y los trabajos en el Sistema Educativo de Enseñanza se llevarán con normalidad en todas las escuelas del Departamento de Educación, incluyendo las de Lares. Agradeceré el fiel cumplimiento”, reza la comunicación de Rodríguez Ramos dirigida al personal administrativo, docente, no docente y estudiantes de la región educativa norteña.

Como es tradicional, el centro del pueblo de Lares es visitado durante esa fecha por personas y grupos procedentes de todos los rincones de la Isla, que conmemoran el levantamiento armado que buscaba la independencia de Puerto Rico de la corona española en 1868.

La cantidad de público que visita esa municipalidad de la región central provoca que autoridades estatales y municipales establezcan planes de contingencia para manejar el tránsito vehicular, el estacionamiento y el acceso al casco urbano; entre otras medidas logísticas.

Se suicida en Mayagüez maestro de Educación Pública

Generic-crime-scene-tapeMAYAGÜEZ: Momentos de tristeza y consternación vivieron hoy lunes, dos jóvenes que cursan estudios en el Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, al acudir a la habitación donde pernoctaba su papá, el maestro de educación pública, José L. Caraballo Ramos, de 51 años, a quien hallaron  ahorcado en el apartamento 6F  del Condominio Méndez Vigo, localizado en la calle de ese nombre en esta ciudad.

Al presente se desconocen los motivos que tuvo el  educador Caraballo Ramos para tomar tan fatal decisión.

Indica el narrativo preliminar del agente Jonathan H. Matías Rodríguez, adscrito a la Comandancia del Oeste,  que las universitarias cuyos nombres reservan las autoridades, encontraron sin vida a su padre a eso de las 10:00 de la mañana de este «Día del Trabajo».

Se supo que el infortunado laboraba en  el  municipio de Vega Alta, pero residía en la urbanización Golden Hills de Dorado. El fiscal Elmer Cuerdas, dispuso el traslado del  cadáver al Instituto de Ciencias Forenses, al tiempo que las averiguaciones sobre el caso las conduce el agente Juan Rosado, de la División de Homicidios del CIC  regional.