“Guillito” cataloga como un “desastre” el inicio de clases en las escuelas de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez catalogó como “un desastre” el inicio de clases en las escuelas públicas de la Sultana del Oeste y atribuyó la situación al cierre de siete planteles de nivel elemental, lo que a su juicio provocó un caos en las escuelas receptoras.

El alcalde Rodríguez recordó que anticipando el caos al inicio del nuevo semestre escolar fue que su administración acudió al foro judicial en busca de paralizar el cierre de las siete escuelas y lamentó que el Tribunal de Primera Instancia lo declarara “No ha lugar”.

El ejecutivo municipal presentó la acción civil en apoyo a los padres de las escuelas elementales, Barbarita Rodríguez, David G. Fárragut, Franklin D. Roosevelt, Cuesta Las Piedras, Castillo, Theodore Roosevelt y Felisa Rincón de Gautier.

“Se hizo realidad el cierre indiscriminado de una serie de escuelas en la comunidad mayagüezana, lo que está privando a los niños en sus grados primarios, de recibir una educación que le creen un sentido de pertenencia a su comunidad”, expresó Rodríguez en declaraciones escritas.

El alcalde Rodríguez puso como ejemplo la escuela Manuel A. Barreto, que había sido cerrada por sus condiciones deplorables y ahora es la receptora de tres de las siete escuelas que fueron cerradas, “de manera caprichosa e ilegal”.

De hecho, estudiantes de la Barreto tomaron clases en el patio de la escuela durante su primer día de clases.

En el caso de las escuelas Castillo y Felisa Rincón de Gautier, las escuelas receptoras son en los municipios de Hormigueros y Las Marías, respectivamente, lo que sacó a los estudiantes fuera de la jurisdicción del Municipio de Mayagüez.

“Habíamos anticipado que la mayoría de los estudiantes y sus familiares, no tienen medios de transportación y llevan a sus hijos caminando desde sus hogares hacia la escuela y hoy es una realidad el inicio de un nuevo curso escolar, con una total desorganización”, subrayó el alcalde Rodríguez.

“No tomaron en consideración que en las escuelas cerradas había una cantidad de niños con impedimentos y otros diagnosticados con autismo, que han mejorado mucho en su proceso de adaptación y aprendizaje y sus padres no sabían que hacer, porque la escuela Barreto ahora tendrá una matrícula de sobre 600 estudiantes y no tienen los salones para atender esa población que requiere atención especial y falta de maestros para atenderlos”, dijo.

La escuela no tenía un comedor y se improvisó un pequeño espacio que obliga a reducir la jornada escolar, para tratar que los estudiantes puedan ingerir adecuadamente sus alimentos.

“Que la prensa a la que no se le permitió la entrada a la escuela Barreto indague y entreviste a los padres de este desmadre que amenaza la buena educación que se merecen nuestros niños”, añadió el alcalde Rodríguez.

Un “desastre” en las llamadas escuelas receptoras del Oeste en el comienzo de clases (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un grupo de estudiantes recibidos en un gazebo, una escuela “receptora” sin comedor escolar, y otro plantel trabajando con un generador eléctrico porque no tiene “luz” desde hace más de un mes; fueron la muestra de cómo comenzó el año escolar en el sistema público en el Oeste de Puerto Rico, precisamente en el día en que fueron los recibidos los estudiantes.

Por las redes sociales, se publicó la foto de un grupo de estudiantes de la Escuela Segunda Unidad Adams en Aguadilla, reunidos en un gazebo. Era de esperarse que la foto se hiciera viral de inmediato.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Pasa a las 7:30 (de la mañana) para que lo veas por ti mismo”, expresó una dama que le confirmó a LA CALLE Digital el lugar donde se tomó la foto, y que razones de protección de la identidad de los estudiantes, menores de edad, les ocultamos sus rostros.

Mientras tanto, la escuela Manuel A. Barreto, de Mayagüez, recibieron los estudiantes de otros tres planteles, que fueron cerrados y que estaban en buenas condiciones para recibir estudiantes. En el caso particular de la escuela Barreto, no tiene comedor escolar, pues la estructura que lo albergaba está sin techo. Otra foto compartida en esta nota, publicada por el grupo de Facebook «Adentro de la Hoya», lo evidencia.

Por otro lado, luego de que LA CALLE Digital diera a conocer a finales de la semana pasada que la escuela superior Eugenio María de Hostos, también de Mayagüez, no tenía servicio de energía eléctrica como resultado de una pieza dañada en la subestación eléctrica que le da servicio, y que tiene un valor de $21 mil.

Lo interesante es que durante el fin de semana se instaló un generador industrial, que según nuestra fuente, fue alquilado. Según el experto consultado por LA CALLE Digital, el alquiler de este tipo de equipo puede costar aproximadamente $2 mil diarios.

“Es alquilado… $22 mil en once días laborables, sin contar sábados y domingos. En 11 días, se va en alquiler de la planta más de lo que cuesta la pieza para arreglar definitivamente el problema”, explicó nuestra fuente.

De otra parte, a nuestra redacción llegó la foto de un programa de clases de la Escuela Superior Vocacional Pedro Perea Fajardo, que evidencia “vacantes” de maestros de “Taller” y de “Biología”.

Sobre el comienzo de clases, la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, catalogó como un “desmadre” el inicio del curso.

“A mí me da la impresión de que este desmadre es hasta provocado para desacreditar más la escuela pública, para justificar las (escuelas) chárter que están introduciendo por ojo, boca y nariz…. No se dejen engañar compañeros”, sostuvo Díaz a los colegas de Foro Noticioso.

Alcalde de Mayagüez acusa a Keleher de improvisar y a representante Mas de ser “cómplice” en cierre de escuelas

JGR controversia recogido basura Mayaguez 04-21-17 wm

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez afirmó que la aceptación de la secretaria de Educación, Julia Keleher, de que hay que hacer mejoras sustanciales que no se habían realizado, deja establecida la improvisación en el cierre de las escuelas públicas de Mayagüez, mientras que acusó de complicidad a la representante novoprogresista Maricarmen Mas Rodríguez.

Según el alcalde Rodríguez, la secretaria Keleher pretende enviar estudiantes de tres escuelas elementales programadas para cerrar, a una escuela receptora que requiere sustanciales mejoras, entre ellas, “la más grave, el comedor destruido por el paso del huracán María, en la escuela Manuel A. Barreto”.

Hormiga Ardiente cuerito

“La Secretaria de Educación ha sido insensible e irresponsable en este proceso improvisado de cierre masivo de escuelas”, expresó el incumbente municipal mayagüezano.

En el comunicado se recordó que de concretarse el cierre de los planteles, según lo programado por Educación, serían 16 escuelas las que en dos años han cerrado en Mayagüez.

papanacho nuevo

“Emplazo a la representante Maricarmen Mas Rodríguez a explicar si su intervención y supuesta visita, como ladrón en la noche, con la secretaria Julia Keleher a la escuela Manuel A. Barreto, obedece a que se está prestando como cómplice del Departamento de Educación al cierre de las tres escuelas elementales, David G. Farragut, Franklin D. Roosevelt y Theodore Roosevelt. Si se interviene a última hora para que se realice a la carrera el arreglo y mejoras necesarias para hacer habilitable (sic) la escuela Manuel A. Barrero, usted se está prestando, es cómplice y está viabilizando entonces el cierre de las tres históricas y emblemáticas, escuelas del Centro Urbano”, enfatizó el alcalde Rodríguez.

Alo & John Verano

Según el alcalde, “no hay duda” que alguien le proveyó información falsa a la secretaria Keleher, particularmente sobre las graves condiciones de la “escuela receptora” Manuel A. Barreto, que no tiene comedor escolar.

“Le solicito una vista ocular urgente al Senado de Puerto Rico, a través de la senadora Evelyn Vázquez, porque esta locura alguien tiene que evitarla, concluyó el alcalde Rodríguez.

Después de meses de denuncias y hasta demandas para evitar cierres… Legisladora PNP le pide a Educación reparar comedor de escuela Manuel A. Barreto de Mayagüez

WhatsApp Image 2018-04-29 at 10.38.45 AM

Comedor de la escuela Manuel A. Barreto (Archivo).

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Mayagüez/San Germán) le solicitó a la secretaria de Educación, Julia Keleher, que rehabilite de manera expedita el comedor escolar, así como varios salones de clase en la escuela intermedia Manuel A. Barreto en Mayagüez, que en agosto recibirá a 571 estudiantes provenientes de tres planteles, incluyendo la escuela Franklin D Roosevelt.

“La escuela Manuel A. Barreto va a recibir unos 571 estudiantes en agosto. La matrícula actual para el nuevo año escolar que comienza en menos de dos meses es de 213, lo que significa que en varias semanas esta escuela tendrá unos 784 estudiantes. Al momento el comedor escolar se encuentra inutilizado debido a los daños sufridos por el azote del poderoso huracán María en septiembre pasado. Estamos preocupados por este asunto y pedimos que el Departamento actúe de manera expedita sobre el mismo”, señaló Mas Rodríguez en un comunicado de prensa.

Hormiga Ardiente cuerito

Desde hace meses, se ha estado planteando públicamente el problema sobre la condición de la planta física de la escuela Barreto, al extremo de que los estudiantes de ese plantel tenían que comer de los almuerzos confeccionados en la escuela superior Eugenio María de Hostos.

Estudiantes de las escuelas Franklin D. Roosevelt, Theodore Roosevelt y David G. Farragut serían trasladados a la Barreto, si no prospera una demanda incoada por el Municipio de Mayagüez, que busca paralizar  a través del Tribunal los cierres de esas y otras escuelas de Mayagüez. A esta demanda se han unido el Municipio de Añasco y la Asociación de Maestros.

Alo & John Verano

Según el plan del Departamento de Educación, la matrícula y facultad del trío de escuelas será ubicada en las instalaciones de la escuela Barreto. En múltiples ocasiones padres, maestros y estudiantes se han manifestado en contra del cierre y traslado.

En el caso de la representante Mas, ésta alegó en su comunicado que Keleher le aseguró en vista pública que ella está consciente de los problemas existentes”, y presuntamente le informó que tiene unos $20 millones disponibles para reparar las escuelas, entre ellas la Manuel A. Barreto.

papanacho nuevo

“(Keleher) También dijo que los contratistas ya están listos para iniciar los trabajos de rehabilitación de las escuelas en toda la isla la próxima semana. Vamos a estar bien pendiente de que las escuelas en el oeste reciban el trato que se nos prometió y que las diversas situaciones en la Manuel A. Barreto se atiendan satisfactoriamente antes de agosto”, agregó la representante.

Alcalde de Mayagüez acude al Tribunal para paralizar cierre de escuelas

jose-guillermo-mayaguez-01-06-17-logo

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez acudió a los tribunales para solicitar que ordene al Departamento de Educación y su secretaria Julia Keleher que paralice el cierre de siete escuelas públicas de la ciudad, alegando que se hizo de “forma ilegal, arbitraria y caprichosa”.

En el recurso de “Interdicto Preliminar, Injunction Permanente, Daños y Perjuicios”, el alcalde Rodríguez presentó la acción civil en apoyo a los padres de las escuelas elementales Barbarita Rodríguez, David Farragut, Franklin D. Roosevelt, Cuesta Las Piedras, Castillo, Theodore Roosevelt y Felisa Rincón de Gautier.

Hormiga Ardiente cuerito

“Que la parte Demandada de forma arbitraria, ilegal y caprichosa, se han propuesto cerrar varias escuelas dentro del Municipio de Mayagüez, sin haber cumplido con el debido proceso de ley y criterios razonables que justifiquen tal cierre, causándoles serios daños a las partes aquí comparecientes y a la población mayagüezana en general, al privarla de un derecho constitucional a la educación”, expresa textualmente la demanda, que incluye a la secretaria de Justicia Wanda Vázquez, que junto a la secretaria Keleher, que ya fueron emplazadas.

Para el alcalde Rodríguez, “el cierre indiscriminado de una serie de escuelas en la comunidad mayagüezana, está privando a los niños en sus grados primarios, de recibir una educación que le creen un sentido de pertenencia a su comunidad”.

papanacho nuevo

En el caso de las escuelas Castillo y Felisa Rincón de Gautier, las escuelas receptoras serian en los municipios de Hormigueros y Las Marías, respectivamente, lo que saca a los estudiantes fuera de la jurisdicción del Municipio de Mayagüez.

Según el alcalde Rodríguez, es un hecho que se proponen demostrar en el Tribunal, que la mayoría de los estudiantes y sus familiares, no tienen medios de transportación y llevan a sus hijos caminando desde sus hogares hacia la escuela.

“Todas las escuelas receptoras se encuentran a distancias considerables de las comunidades donde sirven las escuelas que se pretenden cerrar, causando serios daños a la seguridad de los menores, gastos excesivos e innecesarios y problemas de movilidad”, añade la acción civil.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Una de las escuelas receptoras en el casco urbano de Mayagüez, la Manuel A. Barreto, se encuentra en un estado ruinoso en su infraestructura, lo que pone en riesgo la seguridad de los niños de cuatro escuelas elementales que se proponen ser enviados, muchos de los cuales tienen condiciones especiales.

El alcalde Rodríguez lamentó que nunca se consultara a los 78 alcaldes y alcaldesas de Puerto Rico, sobre el cierre de 283 escuelas.

“No tomaron en consideración que en estas escuelas hay una cantidad de niños con impedimentos y otros diagnosticados con autismo, que han mejorado mucho en su proceso de adaptación y aprendizaje, lo que provocaría un retroceso en los logros obtenidos, además de causarle daños severos en su condición”, concluyó el alcalde Rodríguez en sus declaraciones escritas.

La Barreto… Aquí es donde Educación pretende trasladar alumnos de tres escuelas de Mayagüez (Fotos)

WhatsApp Image 2018-04-29 at 10.38.45 AM

Este es el edificio que albergaba el comedor escolar de la escuela intermedia Manuel A. Barreto de Mayagüez (Suministrada).

Por: Carolina Rodríguez Plaza

MAYAGÜEZ: Las escuelas Franklin D. Roosevelt, Theodore Roosevelt y David G. Farragut figuran entre los planteles que cerrará el Departamento de Educación como parte de la reestructuración administrativa y Reforma Educativa.

La matrícula y facultad del trío de escuelas será ubicada en las instalaciones de la escuela intermedia Manuel A. Barreto. En múltiples ocasiones padres, maestros y estudiantes se han manifestado en contra del cierre y traslado. Los motivos han sido diversos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota del Editor: Según nuestra fuente, estas fotos fueron tomadas el viernes, 27 de abril de 2018.

Entre los señalamientos destaca que las escuelas presentan excelencia académica, salones especializados, planta física en excelentes o buenas condiciones. Para los tres planteles, el Departamento de Educación ha establecido que “no cumplen con el requisito de matrícula”.

Hormiga Ardiente cuerito

Una fuente de esta periodista confirmó que el comedor escolar de la escuela Manuel A. Barreto no está en función. Según se observa en las fotos suministradas, el techo del comedor fue dañado por el huracán María y al momento no se tiene fecha de reparación.

Asimismo, el edificio donde se ubicaría una matrícula que al consolidarse, excedería los 600 alumnos, ha sido señalado por problemas con asbesto y ratas. La instalación ha estado en desuso por espacio de seis años.

papanacho nuevo

Al momento se desconoce si el plantel cumple con los requisitos que establece el Cuerpo de Bomberos para la matrícula y facultad que se propone. Padres y maestros han denunciado que se expondrían a hacinamiento.

Un total de 283 escuelas a nivel isla cerrarán sus puertas para el próximo curso escolar 2018-2019.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Ante falta de vigilancia nocturna, pillos “frecuentan” Escuela Barreto de Mayagüez

Lo que queda de la tubería de cobre hurtada de la escuela Manuel A. Barreto. El hurto dejó sin agua potable el Salón Contenido de Educación Especial (Suministrada).

Lo que queda de la tubería de cobre hurtada de la escuela Manuel A. Barreto. El hurto dejó sin agua potable el Salón Contenido de Educación Especial (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Todo parece indicar que los pillos “cogieron de relajo” la escuela intermedia Manuel A. Barreto de la Sultana del Oeste, a la luz de recientes casos de escalamiento ocurridos en ese plantel. La situación ha afectado particularmente el Salón Contenido de Educación Especial, al que dejaron sin servicio de energía eléctrica y agua potable.

Fotos suministradas a LA CALLE Digital muestran cómo los ladrones hurtaron parte de la cablería de cobre, que suplía de energía el salón, así como la tubería del mismo metal que llevaba el agua.

En otra ocasión, hurtaron la línea de cobre del sistema de aire acondicionado de la oficina de la Directora.

Cables eléctricos de cobre cortados por los pillos en la Escuela Barreto (Suministrada).

Cables eléctricos de cobre cortados por los pillos en la Escuela Barreto (Suministrada).

A pesar de las querellas presentadas ante las autoridades, se supo que esta escuela no cuenta con vigilancia nocturna, por lo que es vulnerable a la visita de los cacos.

Por otro lado, a pesar de la gravedad de la situación, especialmente en el caso del salón de Educación Especial, al momento de la redacción de esta nota, esperaban por la llegada del personal de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) para resolver el problema.

Estudiantes de Educación Especial de diversos sectores de Mayagüez, reciben servicios en la Escuela Barreto, que a principios de este año había sido incluida en la lista de escuelas que se iban a cerrar por instrucciones del secretario de Educación, Rafael Román. No obstante, la “Barreto” fue retirada de la lista posteriormente.

LA CALLE confirmó que esta escuela tiene una matrícula de aproximadamente 217 estudiantes, mientras que el Salón Contenido de Educación Especial, que actualmente está sin luz ni agua, recibe a siete alumnos.