Comienzan trabajos de restauración en el Museo de la Masacre de Ponce

PONCE: Con un esfuerzo conjunto para preservar la historia de la Ciudad Señorial, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), en colaboración con el Municipio de Ponce, inició los trabajos de restauración del Museo de la Masacre de Ponce, localizado en la misma intersección donde tuvo lugar ese trágico suceso ocurrido en la primera mitad del Siglo XX.

Este proyecto representa un paso crucial para asegurar la conservación de este significativo espacio histórico y cultural. El edificio tuvo daños significativos en su estructura durante el terremoto de 2020.

La Masacre de Ponce tuvo lugar en la intersección de la calle Marina y la calle Aurora, el 21 de marzo de 1937, un Domingo de Ramos, cuando la policía insular, bajo las órdenes de autoridades estadounidenses, abrió fuego sobre una manifestación civil pacífica organizada por el Partido Nacionalista de Puerto Rico en conmemoración de la abolición de la esclavitud en la isla y en protesta por la detención de Don Pedro Albizu Campos.

Hubo 17 muertos, víctimas inocentes y desarmadas; dos policías muertos por el fuego de sus compañeros y 235 heridos.

Durante esta reunión que se efectuó como parte del anuncio, se discutió el alcance del proyecto y se evaluaron las medidas de mitigación necesarias para mantener la integridad del edificio.

La restauración cuenta con el respaldo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y forma parte de los esfuerzos coordinados por el ICP para la rehabilitación y preservación del patrimonio puertorriqueño.

Alcaldesa de Ponce actualiza sobre los daños provocados por el terremoto registrado esta mañana

PONCE: Cientos de puertorriqueños despertaron el sábado con el estremecedor movimiento de sus residencias tras el terremoto de magnitud 5.2 registrado en la zona sur de Puerto Rico. La alcaldesa de Ponce, María Eloísa Meléndez Altieri, informó que en su municipio tanto residencias, como estructuras municipales y privadas tuvieron daños.

“Sé que es difícil, pero en estos momentos pedimos calma a nuestros residentes. Nuestra prioridad en estos momentos es que nuestros ciudadanos puedan mantener la calma y que así puedan actuar en caso de otra réplica. Estamos trabajando con la mayor rapidez y premura posible. Tenemos madres solteras, envejecientes, personas con discapacidad y muchas familias que desde el mes de enero están afectadas por esta situación. Y sin olvidarnos de la emergencia mundial que estamos viviendo”, sostuvo Meléndez Altieri en declaraciones escritas.

Los edificios que se han identificado con daños son el Museo de la Masacre, un edificio en la calle Torres, esquina Roosevelt; la calle Progreso, esquina Mora; la calle Torres, esquina Reina; el Antiguo Casino, residencias privadas en la calle Capitán Correa y en la calle Reina y más de ocho casas afectadas en la urbanización Tibes.

También hay daños en el edificio Moscoso y en los residenciales públicos Golden View, Silver Valley y Cooper View, en donde hay 50 apartamentos en cada uno de los edificios que fueron afectados por el temblor.

En caso de una emergencia, la recomendación es ubicarse en parques abiertos de sus comunidades, manteniendo la distancia social. Si su residencia tuvo daños debe llamar al 787- 840-5353 o al 787-840-5350.