DRNA pide al Gobernador que no firme proyecto que privatiza zona marítimo-terrestre de La Parguera

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero, le pidió al gobernador Alejandro García Padilla que no firme el proyecto que privatiza la zona marítimo-terrestre en La Parguera (Fotomontaje LA CALLE Digital).

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero, le pidió al gobernador Alejandro García Padilla que no firme el proyecto que privatiza la zona marítimo-terrestre en La Parguera (Fotomontaje LA CALLE Digital).

LA PARGUERA: La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, expresó que a pesar de que la agencia considera necesario que se encaminen soluciones para la controversia de las casas y muelles ilegales que sitúan en el agua y terrenos de dominio público de La Parguera, recomendará al gobernador Alejandro García Padilla que no firme el proyecto que privatizaría esa zona porque es inconstitucional.

La titular explicó que “el proyecto del Senado 1621, aprobado en la Cámara de Representantes durante los últimos días de la sesión, es incompatible con la Constitución de Puerto Rico y la naturaleza de los bienes de dominio público marítimo terrestre que pertenecen a todo el Pueblo de Puerto Rico”.

Casa Mia nuevo 1

Dijo que la legislatura no consultó al Departamento de Justicia sobre este proyecto ni les pidió comparecer a vistas públicas a pesar de que es la agencia que representa los bienes y los derechos del pueblo.

La planificadora indicó en un comunicado de prensa que este proyecto de ley atiende de forma exclusiva las residencias privadas de La Parguera, pero tendrá implicaciones en la posible privatización de los bienes de dominio público marítimo terrestres en las playas y las costas de todo Puerto Rico.

Durante las vistas legislativas, el DRNA se opuso a que solo se privilegie a propietarios de La Parguera, sino que recomendó que se apruebe una nueva Ley de Costas que nos permita trabajar de forma uniforme, consistente y balanceada con todas las ocupaciones legales e ilegales en la zona marítimo-terrestre en Puerto Rico.

alo & john almuerzos

“Este asunto debe atenderse de forma integral y responsable y no con unas pequeñas enmiendas a la Ley orgánica del departamento. Las implicaciones de este proyecto de ley son serias y debieron ser atendidas con mayor tiempo y profundidad del provisto durante esta sesión legislativa.  Mientras en diversos países del planeta establecen retiros de la costa por los riesgos del cambio climático, el aumento en el nivel del mar y la erosión costera, con este proyecto de ley estaríamos legalizando lo ilegal encima de nuestras playas y costas”, manifestó la titular.

“Tanto el DRNA como el Plan Ambiental del gobernador Alejandro García Padilla han recomendado en los pasados años que se desarrolle una nueva Ley de Costas para Puerto Rico. Esta nueva Ley de Costas debe dar una directriz clara al DRNA sobre cómo atender todos los tipos de ocupaciones en la zona marítimo terrestre de cara al futuro y unirnos a los esfuerzos internacionales para proteger a la ciudadanía de riesgos costeros, al aumento del nivel del mar y la erosión costera”, señaló Guerrero Pérez.

Recordó que en nuestro ordenamiento jurídico no se puede impedir el derecho al libre acceso de nuestras costas y playas, las cuales además del gran valor natural y ecológico que albergan, son uno de los más grandes atractivos turísticos de nuestra Isla, permitir que los dueños de casas ocupen los bienes de dominio público es atentar contra ese derecho.

DRNA no recomienda proyecto de ley que privatiza zona marítimo-terrestre, playas y costas

El DRNA asegura que el proyecto es inconstitucional y que hay medios para trabajar con la situación de La Parguera (Archivo).

El DRNA asegura que el proyecto es inconstitucional y que hay medios para trabajar con la situación de La Parguera (Archivo).

LA PARGUERA: La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la planificadora Carmen R. Guerrero Pérez, expresó que a pesar de que la agencia considera necesario que se encaminen soluciones para la controversia de las casas y muelles ilegales que sitúan en el agua y terrenos de dominio público de La Parguera, no favorece el proyecto de ley que privatizaría los bienes de dominio público en esa zona.

La funcionaria explicó que el proyecto del Senado 1621 ante la consideración del Senado, es incompatible con la Constitución de Puerto Rico y la naturaleza de los bienes de dominio público marítimo terrestre que pertenecen a todo el Pueblo. A esos efectos, recomendó que se solicitara una consulta formal al Departamento de Justicia por ser la agencia que representa los derechos y bienes del pueblo.

Casa Mia nuevo 1

Guerrero manifestó su disposición para reunirse con la Asamblea Legislativa, grupos técnicos, científicos, comunitarios y de interés para discutir más en detalle las estrategias de manejo que vayan dirigidas a reducir significativamente los impactos en el ambiente, la vida y la seguridad que ocasionan la construcción ilegal de estructuras en la zona marítimo-terrestre, así como a fomentar el turismo, en especial el de naturaleza.

Afirmó que en la actualidad ya existe una zonificación especial turística para La Parguera aprobada por la Junta de Planificación.

“Tanto el DRNA como el Plan Ambiental del gobernador Alejandro García Padilla han recomendado en los pasados años que se desarrolle una nueva Ley de Costas para Puerto Rico. Esta nueva Ley de Costas debe dar una directriz clara al DRNA sobre cómo atender todos los tipos de ocupaciones en la zona marítimo terrestre de cara al futuro y unirnos a los esfuerzos internacionales para proteger a la ciudadanía de riesgos costeros, al aumento del nivel del mar y la erosión costera”, señaló la titular.

alo & john almuerzos

Recordó que en el ordenamiento jurídico puertorriqueño no se puede impedir el derecho al libre acceso de las costas y playas, las cuales además del gran valor natural y ecológico que albergan, son uno de los más grandes atractivos turísticos de la Isla.

El 13 de junio de 1978, el Gobierno de Puerto Rico y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica (USACE, por sus siglas en inglés), suscribieron el Memorando de Entendimiento del Área Recreacional La Parguera (MOU) que dispone que el gobierno se comprometió a remover toda estructura abandonada, insegura o peligrosa de las aguas y manglares de La Parguera y, dentro de 12 años desde la firma del MOU, eliminar toda tenencia privada en la ribera.

El USACE, a su vez, se comprometió a no conceder permisos para residencias o muelles privados construidos luego del 9 de julio de 1977 en las aguas costeras navegables de La Parguera; tampoco se concederían para estructuras privadas construidas en las aguas navegables alrededor de las islas y cayos cercanos. Todos los permisos concedidos por el COE con antelación al MOU a dueños de muelles, casas y otras estructuras privadas serían nulos luego del 1 de enero de 1980.

Mencionó que hay preocupación con el hecho de que el proyecto dispone que puedan otorgarse concesiones por términos renovables de 40 años porque podría constituir una privatización de los bienes de dominio público marítimo terrestre, así como una desafectación de facto de los mismos y contraviene con la naturaleza pública de los mismos.

Otro de los elementos que genera preocupación al DRNA es que el proyecto presenta la posibilidad de que se hagan reparaciones de las estructuras actualmente construidas porque deja la puerta abierta para que se hagan restauraciones o reconstrucciones completas de las estructuras ilegales.

Guerrero Pérez recalcó que las estructuras ilegales en la zona marítimo-terrestre han representado un impacto sobre los derechos del pueblo al libre uso y disfrute de nuestras playas, y un riesgo a la seguridad pública del país. Algunos de esos problemas son: la reducción parcial o total de los accesos a la costa y las playas; el menoscabo de la integridad de los sistemas naturales típicos de la costa, reflejado por el vertido, sin autorización o de aguas residuales; el incremento en los riesgos a la seguridad pública y de la propiedad, resultantes de construcciones y desarrollos dentro de la zona marítimo terrestre que ocasionan la erosión y degradación del litoral, son algunos de los problemas que caracterizan este tipo de actividades. Estos riesgos se ven acrecentados hoy día por los efectos adversos del cambio climático, incluyendo el aumento en el nivel del mar y la intensidad y magnitud de eventos extremos del clima, los cuales aumentan la vulnerabilidad y los riesgos a la vida y la propiedad de las personas que se encuentran ocupando de manera ilegal la zona marítimo terrestre.

Fas Alzamora verá hoy medida sobre casas flotantes en La Parguera

Ejemplo de una residencia veraniega colocada sobre pilotes en el área de La Parguera (Suministrada).

Ejemplo de una residencia veraniega colocada sobre pilotes en el área de La Parguera (Suministrada).

EL CAPITOLIO: El veterano senador Antonio J. Fas Alzamora, presidente de la Comisión de Turismo, Cultura, Recreación y Deportes y Globalización del Senado, celebrará hoy miércoles una vista pública para atender el Proyecto del Senado 1621, que busca enmendar la “Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)”, a los fines de establecer la “Zona de Planificación Especial Turística de las Casetas y Muelles sobre el agua y terrenos de dominio público de La Parguera”.

La vista inicia a las 11:00 de la mañana en el salón Luis Negrón López de El Capitolio.

Casa Mia nuevo 1

“Esta medida busca resolver la incertidumbre jurídica relacionada con las residencias y estructuras existentes en el litoral costero de esta zona turística de La Parguera, así como establecer un régimen de pago mediante el cobro de cánones de arrendamiento por el uso de las porciones de terrenos públicos y de agua que ocupen dichas estructuras existentes. De esta manera, se autorizaría crear una reglamentación sobre el uso y mantenimiento de dichas estructuras y para financiar obras permanentes en beneficio de la  Reserva Natural y comunidad de La Parguera”, explicó el expresidente senatorial en un comunicado de prensa.

alo & john almuerzos

La medida expone además la importancia de aclarar las facultades del Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la Junta de Planificación (JP) en este tema, así como ordenar al DRNA y la CTPR que realice, divulgue y ejecute un plan detallado y coordinado de mejoras a la Reserva Natural de La Parguera y a la comunidad que será financiado con el producto de los cánones de arrendamiento impuestos a las estructuras privadas ubicadas en la zona marítimo terrestre.

Entre los citados a esta importante vista se encuentran el Municipio de Lajas, el licenciado Pedro Saade, así como la Junta de Calidad Ambiental (JCA), la Junta de Planificación (JP), el Departamento de Hacienda (DH), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe, la Coalición playas pal Pueblo, la CTPR, el DRNA, la Asociación Comunitaria de la Parguera, Inc., el programa Sea Grant, el ecólogo Héctor Colón y la Iniciativa para un Desarrollo Sustentable.

Repartirán 10 mil libras de piña a visitantes del Festival de la Piña Paradisíaca en La Parguera

La mundialmente famosa "piña cabezona" de Lajas (Archivo).

La mundialmente famosa «piña cabezona» de Lajas (Archivo).

LAJAS: Comerciantes del poblado de la Parguera presentarán, durante el fin de semana del 6 al 8 de mayo, el Festival de la Piña Paradisíaca.

En un comunicado de prensa se informó que durante el evento, 10,000 libras de piña estarán disponibles para los asistentes.

La exclusiva zona turística se convertirá en un escaparate culinario que reunirá a los chefs de los principales restaurantes del área para confeccionar platos y bebidas utilizando la piña. De igual forma, la actividad contará con música en vivo durante todo el fin de semana y variedad de artesanos.alo & john almuerzos

“Estamos muy confiados en que eventos como este nos permitirán dar a conocer todas las bondades de La Parguera. Las remodelaciones al poblado, la oferta gastronómica y hotelera, así como las diferentes actividades recreacionales son, sin dudas, una gran fortaleza de una de las zonas más hermosas que tiene nuestra isla”, expresó Sylmarie González Orengo, comerciante de la zona y directora del evento.mojito ultimo weekend abril

Durante el evento los piñacultores y los comerciantes llevarán a cabo actividades para presentar sus productos a los visitantes.

“De igual forma, estamos trabajando en la creación de una base de datos que nos permita dar a conocer a todos los piñacultores entre los hoteles y restaurantes del resto de la isla, de manera que puedan mercadear sus productos”, expresó González.

El Festival de la Piña Paradisiaca es un evento pro desarrollo de los comerciantes de La Parguera y cuenta con la colaboración del Gobierno Municipal de Lajas, la Asociación de Piñacultores de Lajas y la Compañía de Turismo de Puerto Rico, entre otros.

Casa Mia banner 1 b

Mujer muere esta madrugada en accidente ocurrido en carretera de La Parguera

ambulancia noche wmLAJAS: Un accidente de a carácter fatal se reportó a la 1:49 de la madrugada del lunes, en el kilómetro 0.4 de la carretera 304, que conduce al poblado de La Parguera, en esta municipalidad del suroeste.

Según la investigación del agente José Pérez Beníquez, de la División de Patrullas Carreteras Mayagüez, la joven Lizleine Rodríguez González, de 25 años, residente en el barrio La Plata en Lajas, conducía un Mazda Protege cuando chocó de frente con un Suzuki Forenza, que era manejado por Víctor Rodríguez Delgado, de 59 años, vecino de la urbanización Parque Real en Lajas.

mojito beach abierto ya

La joven Rodríguez González sufrió heridas graves que le causaron la muerte en el acto.

Mientras tanto, el conductor del Suzuki sufrió una fractura en un brazo y fue atendido por paramédicos, que lo transportaron a un hospital de la región.

El fiscal Andy Rodríguez ordenó el envío del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses.

Casa Mia banner 1 b

La Parguera atrae sobre 100 mil visitantes este fin de semana

caracoles wm

Vista de las embarcaciones que anclaron en los alrededores del cayo Caracoles en La Parguera (Suministrada).

LAJAS: El alcalde lajeño Marcos “Turin” Irizarry Pagán ofreció un informe a la prensa sobre el desempeño de las ocho agencias que trabajaron mano a mano para atender las necesidades de sobre 100 mil personas que visitaron el poblado de La Parguera este fin de semana.

“Esto ha sido todo un éxito, hemos contabilizado el esfuerzo que se hizo y podemos decir que hubo mucho orden, el público que acudió demostró su calidad humana y sobre todo, funcionó el plan de contingencia preparado por la Asociación de Comerciantes de La Parguera y el Gobierno Municipal de Lajas, con la ayuda de la Policía Estatal, Policía Municipal, Bomberos de Puerto Rico, Departamento de Salud, Departamento de Recursos Naturales, el Departamento de La Familia, el Departamento de Obras Públicas Municipales y la Oficina de Manejo de Emergencias local. Tengo que decir que hasta los operadores de embarcaciones acuáticas fueron muy respetuosos, siguieron las instrucciones e hicieron uso de nuestra costa con un orden nunca antes visto. En resumen, aquí hubo ganancia para todo el mundo, los comercios hicieron buena venta y la gente ha disfrutado el calor humano que le ofrecieron los residentes y comerciantes de La Parguera”, señaló el alcalde Irizarry Pagán en comunicación escrita.

Alcalde de Lajas, Marcos "Turin" Irizarry (Archivo LA CALLE Digital).

Alcalde de Lajas, Marcos «Turin» Irizarry (Archivo LA CALLE Digital).

El alcalde recordó que hace unos días le solicitó al gobierno central y a la Legislatura que declare el Poblado La Parguera, como el Segundo Destino Turístico de la isla.

“Por años este poblado ha sacado la cara por Puerto Rico, hemos cumplido con los requisitos del gobierno para atender a miles de turistas que nos visitan, sin embargo, no contamos con la clasificación oficial de un Segundo Destino Turístico, por lo que no se recibe todo el “paquete” de incentivos que disfrutan los hoteles y negocios del área turística metropolitana”, expreso Irizarry Pagán.

El ejecutivo municipal confirmó que su administración tuvo que coordinar dos espacios de estacionamientos temporeros adicionales, para poder resolver la necesidad que tenían los visitantes. De igual forma, tuvo que duplicar el número de empleados que se utilizaron para manejar el flujo de miles de personas que acudieron en busca de un espacio para entretenimiento en esta Semana Santa.

mojito beach abierto ya

“La Parguera recibió diariamente sobre 10 mil automóviles. Sin embargo, el viernes, sábado y hoy domingo hemos contabilizado un flujo de vehículos nunca antes visto. Todos los estacionamientos están llenos, el poblado tiene vehículos ubicados en todos los sectores y hemos tenido que cerrar varios accesos para poder controlar la dirección de los vehículos en caso de emergencia.  Con la ayuda de la policía hemos podido mantener abierta la carretera principal 304, como medida preventiva de entrada y salida de los vehículos y turistas que nos visitan”, añadió el alcalde de Lajas.

Irizarry destacó el hecho de que la Asociación de Comerciantes de La Parguera mantuvo un estricto código de cero ventas de bebidas y cigarrillos a menores de edad. De igual forma, no se le vendieron  bebidas a personas que demostraron estar pasadas de tragos.

Casa Mia banner 1 b

Sujeto intenta atropellar policías que lo sorprendieron con un arma en La Parguera

Policia Puerto RicoLAJAS: Agentes de la División de Drogas de Cabo Rojo fueron embestidos por el vehículo que conducía un sujeto, con el que intervenían por la posesión de un arma de fuego. Los hechos se produjeron el martes en la tarde en el área de La Parguera, en esta municipalidad del suroeste de la Isla.

Se alega que mientras los agentes estaban en una vigilancia preventiva en el sector, se percataron de que un hombre residente del barrio Maguayo en Lajas, portaba un arma de fuego. Al intervenir con él, el sujeto embistió con su guagua Jeep Cherokee a uno de los agentes, intentando atropellarlo.aquaviva miercoles 25 nov 2015

Según el informe, el agente, que no fue identificado, desenfundó su arma de reglamento y le hizo varios disparos al vehículo, sin conseguir herir a nadie.

Los ocupantes de la guagua se dieron a la fuga, suscitándose una persecución que culminó en el sector El Fósforo de Lajas, donde fueron arrestados.

El arma no fue recuperada, por lo que en horas de la mañana del miércoles se realizaba una búsqueda por el lugar de la persecución.

El caso sería consultado con la Fiscalía de Mayagüez, para la posible radicación de cargos.

Casa Mia banner 1 b

Oficialmente inaugurada la rampa de «Las Crayolas» en La Parguera

Así quedaron las nuevas facilidades de la rampa para botes de "Las Crayolas" en La Parguera (Suministrada DRNA).

Así quedaron las nuevas facilidades de la rampa para botes de «Las Crayolas» en La Parguera (Suministrada DRNA).

LAJAS: La rampa para botes recreativos “Las Crayolas”, localizada en el sector turístico La Parguera, quedó inaugurada el lunes, luego de una inversión de medio millón de dólares, en una ceremonia en la que participaron la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, y el alcalde de Lajas, Marcos “Turín” Irizarry.

En un comunicado de prensa, la obra se construyó a través de una asignación de $528,900 en fondos federales del Programa de Restauración de Pesca Recreativa del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (Fish and Wildlife Service) al DRNA.

El novedoso diseño de la rampa promueve la cultura del orden y la cordialidad entre los nautas al permitir que los botes puedan ser colocados en espera para el turno de embarque y desembarque y que estas acciones se efectúen de forma rápida, cómoda y adecuada.

Los nautas quedan alineados en una marginal en la que mediante rotulación, se le instruye los pasos a seguir. Para hacer la experiencia más agradable, los nautas cuentan además con estacionamientos para vehículos con arrastre. aquaviva apertura de dia

El concepto de la rampa cuenta con el componente educativo a través de letreros que informan sobre las especies marinas, corales, yerbas marinas y manatíes que las personas pueden encontrar en el mar mientras navegan. Esta información sirve de alerta y promueve la protección y conservación de estos recursos y el manatí, que es una especie en peligro de extinción.

El sector de La Parguera cuenta con otra rampa en hormigón para los visitantes de la isla Magueyes, utilizada principalmente por estudiantes, académicos y científicos.

Como parte del plan de mitigación terrestre de la construcción en un área previamente impactada, se sembraron poco más de 200 plántulas de mangle. En cuanto a la mitigación marina, se colocaron 18 ayudas a la navegación y dos boyas de amarre para espera en turno a la hora de retirar la lancha del agua.  El muelle de abordaje tiene un diámetro de 67 pies por 8 pies.

Tiene dos rampas con huella antiresbalante mide 74 pies por 16 pies.

Casa Mia banner 1 b

Ondea la «Bandera Azul» en Playita Rosada de La Parguera

Playita Rosada con la Bandera Azul 1 a

La Playita Rosada de La Parguera es oficialmente una de las playas con «Bandera Azul» en Puerto Rico (Suministrada DRNA).

LAJAS: La internacionalmente reconocida Bandera Azul, que otorga la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS) a las playas con altos estándares de calidad, ondea desde este lunes en La Playita Rosada, que forma parte de la Reserva Natural La Parguera.

En un comunicado de prensa se informó que se izó la bandera en una ceremonia encabezada por la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez; el alcalde de Lajas, Marcos “Turín” Irizarry Pagán; y María Elena García, directora ejecutiva de la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS) y coordinadora nacional de ese programa.

La Bandera Azul es una distinción que se otorga a las playas que cumplen con los criterios de calidad de agua, seguridad y servicios, manejo ambiental y educación e información.

Para obtener la distinción, las instalaciones recreativas de Playita Rosada fueron mejoradas y remodeladas. También, se constituyó un comité para su manejo compuesto por personal del DRNA y el Municipio de Lajas que permitirá garantizar que se mantengan los altos estándares que le hacen merecedor de la Bandera Azul.aquaviva apertura de dia

Como parte de esta colaboración, el Municipio costeará los salarios de los salvavidas certificados por el Departamento de Recreación y Deportes estatal, colaborará con el aspecto de seguridad y el manejo de los desperdicios separados para reciclar.

Por su parte, el DRNA permitirá que el Municipio otorgue concesiones y administre el estacionamiento.

Para cumplir con los estándares de seguridad, se preparó un área de emergencias médicas con camilla, equipo de primeros auxilios, aire acondicionado y lavamanos. Se repararon dos rampas de acceso a personas con impedimentos y se construyó una nueva. Se construyó una acera para facilitar el acceso entre el gazebo y el baño para uso de las personas con impedimentos.

La playa cuenta con área de duchas y los gazebos con barbacoas en ladrillo remodeladas. También, se instaló rotulación en todo el área, incluyendo los estacionamientos para impedidos, carros híbridos, autobuses y público en general. Se colocaron rótulos con mapas de ubicación que indican cómo llegar a los baños, las duchas y otros servicios, así como el código de conducta a observarse en el área.

Como parte de los requisitos, se preparó un tablón informativo, cuyo contenido abarca información general del área, información del programa de Bandera Azul y las actividades educativas que se realizarán durante el año e información sobre los últimos resultados de la calidad del agua.

Para una mejor disposición de los desperdicios y promoción de una cultura de reciclaje, se instalaron dos estaciones verdes para el reciclaje de aluminio, plástico y cartón y se eliminaron los 22 zafacones que se utilizaban como depósito de desperdicios sólidos. Igualmente, se instalaron dos estaciones para el reciclaje del carbón que se utiliza para preparar alimentos en las barbacoas.

La primera playa en una reserva natural de Puerto Rico que exhibe la Bandera Azul es Pelícano, en Caja de Muerto.

La Bandera Azul es una certificación internacional que nace en Francia en el año 1985 y se le otorga a las playas y marinas cuando cumplen con cuatro criterios de forma voluntaria. Hoy en día Bandera Azul se extiende a lo largo de 4,000 playas y marinas a través de 49 países en Europa, Sur África, Nueva Zelandia, Marruecos, Túnez, Brasil y el Caribe.

En esta nueva temporada alta de turismo, que comienza oficialmente durante el mes de noviembre 2015 y culmina en julio 2016, OPAS ha logrado certificar nueve playas con la Bandera Azul, entre las que se encuentran el Balneario de Carolina; el Balneario El Escambrón, en San Juan; el Balneario Punta Salinas, en Toa Baja; el Balneario Seven Seas, en Fajardo; el Balneario La Monserrate, en Luquillo; el Balneario Sun Bay, en Vieques; y Playa Isla Palomino, en Fajardo.

Casa Mia banner 1 b

Identifican niño herido en Cayo Caracoles de La Parguera y se levanta «issue» de cercanía de lanchas y bañistas

Vista del Cayo Caracoles en La Parguera (Facebook).

Vista del Cayo Caracoles en La Parguera (Facebook).

LA PARGUERA: Un niño de 10 años resultó gravemente herido, en medio de un accidente marítimo ocurrido el sábado, a las 3:25 de la tarde, en el concurrido cayo “Caracoles”, localizado frente a la costa de este sector de Lajas.

El niño, identificado como Benjamín Nathan Padilla, sufrió una herida abierta en una de sus piernas y en los testículos, al hacer contacto con la hélice del motor de una lancha.

El tripulante de la embarcación «Kenisa», de 23 pies de eslora, fue identificado como Fernando Cordero Durant, de 43 años, quien fue arrestado, ya que según el informe de la Policía, dio positivo a consumo de alcohol.

El niño fue trasladado de emergencia al Hospital de La Concepción de San Germán, desde donde fue referido al Centro Médico de Río Piedras.

El caso fue atendido por la agente Rebecca Mattei Ramos, de la Unidad Marítima de Guánica. La fiscal Rosa Acevedo ordenó radicar denuncias contra Cordero Durant, por ocasionar grave daño corporal.aquaviva domingo 3

Este caso levanta en “issue” de la cercanía entre bañistas que disfrutan de este hermoso lugar, y las embarcaciones que anclan en el mismo.

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) aclaró hace poco más de un año “que todo tipo de anclaje debe hacerse en boyas de amarre o áreas con fondo de arena. Además, ninguna embarcación debe de anclar por más de 10 días. No se permite anclar en áreas con praderas de yerbas marinas, tampoco en arrecifes de coral ni amarrarse a los mangles”.

Para el verano de 2014, la agencia trabajaba en la elaboración de una orden administrativa para establecer medidas adicionales de manejo para permitir el uso y disfrute del Cayo Caracoles estableciendo un área segura para bañistas y para conservar los preciados recursos naturales del área, que cuenta con un alto volumen de visitantes de turismo náutico.

Se desconoce si esa orden administrativa fue finalmente emitida por el DRNA, en vista de que en una búsqueda hecha en el sitio oficial de la agencia y a través del motor de búsqueda Google, no aparecía ningún documento a esos efectos.