Alcalde confirma se le está dando seria evaluación al cobro por el recogido de basura a comerciantes de Hormigueros

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro Juan García Figueroa confirmó el lunes que está bajo su consideración el cobro por el recogido de desperdicios sólidos a comerciantes dentro de la jurisdicción municipal hormiguereña.

En un aparte con la Prensa, García explicó que la posibilidad se estaba considerando antes del azote del huracán María. Sin embargo, el proceso se detuvo para darle oportunidad al comercio a recuperarse tras la catástrofe.

“Si… Nosotros vamos eventualmente, y cuando digo “eventualmente” no sé si es el próximo año o el próximo cuatrienio. Pero tenemos que movernos al menos a cobrarle (el recogido de) la basura a los comercios. Que hoy les recogemos gratis… Muchos de los comercios de Hormigueros ya tienen (el servicio) privado”, expresó el alcalde García a preguntas de LA CALLE Digital.

El incumbente municipal recordó que las 52 tiendas que están dentro de la jurisdicción de Hormigueros en el centro comercial Mayagüez Mall, y los negocios que están en la periferia del Mall o en el casco urbano, ya tienen servicio privado. “Nosotros le hemos venido recogiendo históricamente, al resto del comercio que no tiene un privado”, añadió.

García dijo que esto le generaría unos $200 mil adicionales a las arcas del Municipio.

No obstante, fue categórico en que no se les cobrará el servicio a los ciudadanos privados.

“Al ciudadano particular, no… No… Al comercio, hicimos el estudio y lo tenemos que afinar para eventualmente cobrarle al comercio”, apuntó García, aclarando que sería luego de reunirse con los comerciantes para presentarles la propuesta.

“Y aquel que no quiera, tomar el servicio del Municipio, puede contratar un privado”, aseguró García al aceptar que el paso no se toma en este momento porque el equipo “está muy maltratado”. Dijo que apenas hay un par de camiones nuevos y la mayor parte de los camiones compactadores “son más viejitos”.

“Necesito actualizar la flota”, concluyó.

Firman acuerdo para fomentar la enseñanza y la cultura en Hormigueros

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro Juan García Figueroa firmó durante la mañana de hoy (lunes) un acuerdo colaborativo con Alicia Ramírez, directora ejecutiva de Acción Social de Puerto Rico, con el que pretenden es seguir fomentando la enseñanza de las artes y la cultura en la moderna Escuela de Bellas Artes Municipal Luz Ivelia Albino.

El documento fue firmado en las instalaciones del plantel municipal.

En una conferencia de prensa se destacó que gracias a la firma de este acuerdo, la escuela comenzará a ofrecer clases de Bomba y Cuerdas para niños y jóvenes de escasos recursos económicos entre las edades de 6 a 17 años.

El horario de las clases será después del horario escolar, entiéndase luego de las 3:00 de la tarde en adelante.

Los cursos serán ofrecidos por los profesores José Alers y Eric Mercado.

“Agradezco a la organización Acción Social de Puerto Rico por pensar en Hormigueros para ofrecer estos servicios que ayudan a nuestros niños y jóvenes. Sepan que contarán con todo el apoyo de este servidor y de esta Administración Municipal”, indicó el alcalde mientras firmaba el documento.

Por último, se informó que la Escuela de Bellas Artes, que fue inaugurada en el 2012, ofrece clases de Piano, Cuerdas Frotadas, Percusión, Vientos Caña, Vientos Metales, Bajo Eléctrico, Bajo Acústico y Artes Plásticas en horario de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes y de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, los sábados.

La escuela está localizada en la calle Mateo Fajardo.

Para más información, los interesados se pueden comunicar a la Oficina de Arte, Cultura y Turismo al 787 849-0535.

Municipio de Añasco demanda al DTOP por las pésimas condiciones de las carreteras estatales

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez, en representación de la Administración Municipal de Añasco, presentó un recurso extraordinario de Mandamus contra el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) por las condiciones críticas de las carreteras en su municipio.

El recurso judicial, radicado en el Tribunal Superior de Mayagüez, busca que el DTOP cumpla con su obligación ministerial de mantener, reparar y conservar las quince carreteras estatales en la jurisdicción de Añasco.

“Durante meses hemos reclamado insistentemente al Departamento de Transportación y Obras Públicas Estatal que atienda la situación de las carreteras bajo la jurisdicción del gobierno estatal en el Municipio de Añasco, que se agravó tras el paso del huracán María hace casi un año atrás. En respuesta, hemos recibido una irresponsable indiferencia”, expresó Estévez Martínez.

El alcalde Estévez dijo que por instrucciones suyas, el equipo del Municipio de Añasco hizo un estudio detallado sobre las condiciones de estos puentes y carreteras y encontró innumerable deficiencias.

“Entre éstas podemos mencionar deslizamientos de terrenos, carriles cerrados, ocho mil yardas de escombros de todo tipo que obstruyen la vía de rodaje, falta de vallas de seguridad, problemas diversos en cunetones y encintados, falta o deficiente rotulación y otros tantos. Las condiciones críticas en que se encuentran las carreteras estatales son tan serias que representan una amenaza inminente a la seguridad pública y atenta contra el bienestar a todos los añasqueños.   Por ello, hemos decretado una emergencia con el fin de activar la acción correctiva provisional en las carreteras municipales en lo que llegan los fondos de FEMA”, indicó el alcalde en comunicación escrita.

Estévez dijo que “se le agotó la paciencia” esperando por una reacción del DTOP, que según él, continúa evadiendo su responsabilidad con la gente de Añasco “al mantener en el abandono las carreteras que está llamado a reparar”.

“Ante esto, en el día de hoy se presentó el recurso número MZ2018CV00074 para que el Tribunal obligue al DTOP a cumplir con su función y no continúe buscando pretextos para justificar el abandono al que han sometido la infraestructura vial en Añasco. Si la ley nos hubiera permitido realizar esos trabajos sin intervención del DTOP, ya lo hubiéramos hecho.  Sin embargo, en este caso, el Departamento de Transportación y Obras Públicas Estatal ni lo hace, ni permite que el Municipio lo haga”, añadió.

Identifican cadáveres en caso de asesinato y suicidio por violencia doméstica esta mañana en Lajas (Fotos)

LAJAS: Un niño de 6 años quedó huérfano luego de que sus padres murieran en medio de un trágico incidente de violencia doméstica, ocurrido a las 8:25 de la mañana del lunes, en una residencia localizada en el kilómetro 1.6 interior de la carretera 316, en el barrio Candelaria de esta municipalidad.

Los occisos fueron identificados como Marisol Ortiz Alameda, de 28 años, y su pareja Gerald Montalvo, de 40. Las circunstancias en que se produjo la situación no están claras.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 informó sobre disparos en la residencia.

Agentes del cuartel de Lajas encontraron los dos cuerpos dentro de la vivienda, presentando impactos de bala.

La Policía dijo que el hijo de la pareja estaba en la escuela al momento del incidente.

Ambos fueron identificados por Luis Ortiz Morales, padre de Marisol, quien reside cerca y llamó al 9-1-1.

El levantamiento de los cuerpos fue ordenado por el fiscal Andrés Fernández. Mientras, la pesquisa está a cargo de agentes de la División de Homicidios de Mayagüez.

Rampante la violencia doméstica… Asesinato y suicidio esta mañana en Lajas (Adelanto)

LAJAS: Las autoridades dieron cuenta de un trágico caso de asesinato y suicidio ocurrido el lunes en la mañana en una residencia localizada en este municipio, donde fueron encontrados los cuerpos de un hombre y una mujer.

Según el adelanto del agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, los hechos se reportaron a las 8:25 de la mañana en la vivienda localizada en el kilómetro 1.6 de la carretera 316, en el sector Jovillo del barrio Candelaria de Lajas.

Por el momento no se ha identificado a los involucrados, pero se dijo que se trata de un individuo que mató a su pareja y luego se quitó la vida, en caso que aparenta ser uno de violencia doméstica.

A esa hora se recibió una llamada al Centro de Mando de la Policía, informando sobre detonaciones. Cuando llegaron los agentes, encontraron los cadáveres.

Al momento de la redacción de esta nota, agentes del cuartel de Lajas y de la División de Homicidios de Mayagüez se encontraban en la escena.

Pendientes a LA CALLE Digital para más detalles.

Someten cargos contra sujeto por robarse un camión en San Germán

MAYAGÜEZ: Denuncias por apropiación ilegal de vehículo y escalamiento agravado fueron sometidas contra joven Carlos Flores Matos, de 18 años, residente en Lajas, a quien se le imputa haberse apropiado de un camión propiedad de una empresa localizada en San Germán.

Alega la Policía que Flores Matos escaló en horas de la noche del pasado 28 de agosto, las instalaciones de la compañía CH Concrete, ubicadas en el barrio Sabana Eneas de San Germán.

De allí se apropió de un camión, que fue recuperado al día siguiente en horas de la mañana, en el camino Los Corazones, cerca del kilómetro 1.1 de la carretera 393, en el barrio Hoconuco Bajo de ese municipio.

La fiscal Rosa Acevedo ordenó someter las denuncias, mientras que la juez Angie Acosta Irizarry halló causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $10 mil, que prestó a través de la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ).

El caso fue investigado y sometido por el agente Ángel Mercado, bajo la supervisión del sargento Wilfredo Soto, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez.

Acusan formalmente a “Cachi” por la droga que encontraron en su casa en Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: Causa probable para arresto por cuatro cargos por violar la Ley de Sustancias Controladas y uno por destrucción de evidencia, encontró la juez Angie Acosta contra Héctor Luis Rivera Carrero, conocido por “Cachi”, de 52 años, residente en la urbanización Ana María de Cabo Rojo.

El sujeto que enfrenta juicio por el asesinato de su esposa Sandra Surita Padilla, ocurrido en el 2016, fue arrestado esta semana junto a su hija y otro sujeto, durante un allanamiento diligenciado en su casa.

Los agentes de la División de Drogas de Cabo Rojo sometieron las denuncias por instrucciones del fiscal José Arocho.

El personal policíaco confiscó en la casa de “Cachi”, 13.2 gramos de crack, una bolsa con la misma sustancia, 18.8 gramos de picadura de marihuana, parafernalia consistente en 55 pipas, 20 sobres de Suboxone y $354 en efectivo.

Rivera Carrero, según la Policía, es uno de los líderes de la organización criminal del residencial Santa Rita de Cabo Rojo y estaba en libertad bajo supervisión electrónica en lo que se dirime el juicio por el asesinato de su esposa Sandra Ivette, a la que mató de dos disparos, uno por cada ojo, en medio de un alegado arrebato de celos.

“Cachi” tenía expediente criminal previo y había sido convicto por tentativa de asesinato, por lo había sido sentenciado a 10 años de cárcel.

La juez Acosta le impuso una fianza de $500 mil, que no prestó, por lo que lo ingresaron en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Uno de los detenidos enfrenta juicio por el asesinato de su esposa… Arrestos por drogas en Urb. Ana María de Cabo Rojo

CABO ROJO: Agentes de varias unidades de la Policía del Oeste participaron en el diligenciamiento de una orden de allanamiento, que produjo el arresto de tres personas y la confiscación de drogas, parafernalia y dinero en efectivo.

Según se informó, luego de que agentes de la División de Drogas de Cabo Rojo realizaran una vigilancia, observaron una transacción de sustancias controladas llevada a cabo en una residencia ubicada en la calle 1 de la urbanización Ana María de Cabo Rojo; obtuvieron una la orden expedida por el juez Luis O. Vélez Vélez del Tribunal de Mayagüez.

Noticia relacionada:

Se entrega esta mañana esposo de mujer asesinada en Cabo Rojo

De inmediato, como parte del Plan Anticrimen del área policíaca de Mayagüez, se activaron las divisiones de Drogas de Cabo Rojo y Mayagüez, la Unidad Canina y Servicios Técnicos.

Como resultado del diligenciamiento de la orden se arrestó a Héctor Luis Rivera Carrero, alias “Cachi”, de 52 años, residente en el lugar allanado, y del quien se dijo es uno de los líderes de la organización criminal del residencial Santa Rita de Cabo Rojo.

“Cachi” se encontraba con un grillete electrónico, pues enfrenta juicio por el asesinato de su esposa Sandra Surita Padilla, ocurrido en la misma casa en el 2016. El sujeto había sido convicto previamente por un caso de tentativa de asesinato y tiene expediente por violar las leyes de Armas y Sustancias Controladas.

También se arrestó a Nelson Aragonés Nazario, de 21 años, vecino del residencial Santa Rita, quien presuntamente es “tarjeta VIP” de la Iniciativa Anticrimen, y también posee expediente criminal por drogas.

Por último, se arrestó a la joven Alexandra Rivera Surita, de 21 años, hija de “Cachi”.

En medio del allanamiento se confiscaron 13.2 gramos de “crack”, una bolsa con la misma sustancia, 18.8 gramos de picadura de marihuana, parafernalia consistente en 55 pipas; 20 sobres de Suboxone y $354 en efectivo.

Por otro lado, en una intervención separada, se logró el arresto de Jeffrey Martínez Carreras, de 52 años, residente en San Germán, a quien le ocuparon seis gramos de marihuana y un Toyota Echo del 2005. La intervención se produjo en la carretera 100 de Cabo Rojo.

Sobre construcciones resistentes a huracanes… Talleres sobre bioconstrucción en el Oeste

LAS MARÍAS: Tener acceso a una vivienda o refugio seguro es un derecho de todas las personas. Tras el paso del huracán María, quedó más que evidenciada la necesidad de viviendas y refugios que puedan ser resistentes a huracanes de alta intensidad.

Plenitud PR, junto a la organización Hispanic Federation, están comprometidos con la promoción de alternativas de construcción que sean seguras, resistentes, amigables con el medio ambiente y accesibles para todas. La bioconstrucción en súperadobe constituye una opción para la edificación de este tipo de estructuras.

Por tal razón, Plenitud PR ofrecerá su segunda serie de talleres sobre bioconstrucción en súperadobe. Estos talleres tendrán lugar durante seis sábados de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en la Finca Plenitud PR en Las Marías.

Los mismos comenzarán el sábado, 22 de septiembre, y culminarán el 10 de noviembre. La serie de talleres tiene un costo total de $180 ($30 por taller) e incluye materiales y almuerzos. Los talleres son tanto prácticos como teóricos y cuentan con sesiones de práctica adicionales durante la semana. Hay becas limitadas disponibles.

El súperadobe es un método de construcción alternativo desarrollado en California, en el que se forman paredes de sacos rellenos de suelos arenosos, mogolla y rechazo de cantera, entre otros tipos de suelos. Los sacos de tierra son estabilizados con alambres de púas y empañetados por dentro y por fuera.

A través de los talleres, los participantes conocerán en detalle la bioconstrucción en súperadobe y obtendrán la experiencia necesaria para poder diseñar y realizar sus propias edificaciones trabajadas con este método. De esta forma, más personas estarán capacitadas para poder construir viviendas, refugios u otro tipo de estructuras que sean resistentes a huracanes, terremotos e incendios, y que, simultáneamente, requieran de materiales económicos y de bajo impacto ambiental.

Las estructuras construidas en súperadobe son menos vulnerables a filtraciones y más frescas, lo que hace que estén mejor adaptadas a nuestro clima tropical.

Se indicó que esta técnica ya ha probado ser segura en lugares como California donde el riesgo de terremotos es sumamente alto. De igual manera, ya existen tres estructuras en Puerto Rico que pasaron la prueba del Huracán María: una en Las Marías, una en Arecibo y otra en Maunabo.

Los talleres han sido subvencionados por Hispanic Federation y cuentan con el coauspicio del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico. Para conocer más sobre la técnica de bioconstrucción en súperadobe y para detalles sobre las organizaciones auspiciadoras, puede visitar:

Plenitud PR – https://www.facebook.com/plenitudpr/

Hispanic Federation – https://hispanicfederation.org/

Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico – https://seagrantpr.org/

Calearth – http://www.calearth.org

Logran resucitar niña de 7 años que estuvo a punto de ahogarse en piscina de parador en La Parguera (Ampliación)

LA PARGUERA: Una menor de 7 años que se presumía se había ahogado en la piscina del Parador La Jamaca, en la carretera 304 de este concurrido sector de Lajas, fue resucitada, según lo confirmó el agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía de Mayagüez.

El incidente se reportó a las 11:34 de la mañana en esa hospedería, donde su familia disfrutaba del largo feriado del Día del Trabajo. La niña fue identificada como Milauriz del Mar Andújar García.

Según el narrativo policíaco, la nena estaba con sus padres en la piscina del parador, cuando de momento tardó en subir a la superficie. Su padre Luis Andújar se tiró al agua y la sacó de la alberca. Su mamá, Mildred García, le dio los primeros auxilios, junto al personal de la hospedería.

Milauriz fue estabilizada por los paramédicos estatales Cruz y Ruiz, que la llevaron al Hospital de la Concepción de San Germán, donde permanecía en condición estable.