En Sabana Grande, Añasco, Aguada y Aguadilla… Cuatro gasolineras asaltadas esta madrugada por los mismos pillos

MAYAGÜEZ: Cuatro casos de robo, presuntamente perpetrados por los mismos asaltantes, se produjeron el lunes en la madrugada, en el lapso de una hora y cinco minutos en gasolineras localizadas a lo largo de la carretera PR-2 en los pueblos de Sabana Grande, Añasco, Aguada y Aguadilla.

El primer caso se produjo a la 1:35 de la madrugada, en la gasolinera Puma, ubicada en la carretera 117, intersección con la carretera 121, cerca de la salida a la carretera PR-2 en el barrio Maginas de Sabana Grande.

Alega un empleado, que llegaron cuatro individuos en una minivan color gris. Tres de ellos armados irrumpieron en el área de la tienda y mediante amenaza e intimidación se apropiaron de $600 en efectivo, cigarrillos de diferentes marcas y un teléfono móvil iPhone.

Los asaltantes se marcharon del lugar sin causarle daño al querellante.

Posteriormente, a las 2:20 de la madrugada, se reportó otro robo en la gasolinera Puma, localizada en la carretera PR-2, en el barrio Quebrada Larga de Añasco.

El cajero del garaje alegó que varios individuos portando armas de fuego, rompieron la puerta de entrada y lo obligaron a abrir la puerta de la cabina, de donde se apropiaron de una cantidad indeterminada de dinero en efectivo que estaba en la caja registradora.

El querellante salió ileso.

Ambos casos fueron referidos a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Y siguieron los robos…

La ola de terror contra las gasolineras continuó cuando a las 2:30 de la madrugada, los mismos ladrones entraron en la gasolinera Gulf, ubicada en la carretera PR-2, en el barrio Guanábanos de Aguada.

Allí, tres sujetos enmascarados, vestidos con ropa negra y portando armas de fuego, irrumpieron en el establecimiento, donde despojaron a uno de los empleados de $300 que estaban en la caja registradora, una cantidad indeterminada de cigarrillos y del teléfono del empleado.

En Aguadilla se encontraron “con el cura de su pueblo”

Minutos más tarde, a las 2:40 de la madrugada, los asaltantes llegaron a la gasolinera Shell, ubicada en la carretera PR-2, intersección con la carretera 466, en el barrio Ceiba Baja de Aguadilla.

Allí dos enmascarados que viajaban en una “mini van”, intentaron asaltar el lugar, pero no contaron con que allí estaba un guardia de seguridad armado que les hizo frente. Al ver al empleado de seguridad, le dispararon, pero éste repelió los tiros, haciéndolos huir.

Aparentemente, nadie resultó lesionado. Sin embargo, un auto que estaba estacionado en el lugar, resultó con unos siete impactos de bala en su carrocería.

Sujeto expulsado de la Policía Municipal de San Germán se busca problema por una tablilla falsificada

HORMIGUEROS: Un exagente de la Policía Municipal de San Germán, que fue expulsado hace varios años, fue detenido por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la Policía de Mayagüez, según lo confirmó el teniente Gualberto Cruz, director de esa dependencia policíaca.

Los hechos ocurrieron el viernes, a las 8:46 de la noche, en la carretera PR-2, kilómetro 162.9, en Hormigueros.

Allí, los agentes John Fernández y Axel Ortiz detuvieron a Miguel A. Henríquez Padilla, de 45 años y vecino de San Germán, que manejaba una guagua pick-up Datsun de 1982. Se alega en el informe que el vehículo tenía una tablilla no autorizada por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) estilo europea.

Cuando verificaron, la tablilla era falsificada y de fabricación casera.

Henríquez Padilla se identificó como Policía Municipal de San Germán, mostrando una identificación falsa y una placa.

Se supo que el individuo había pertenecido a ese cuerpo de seguridad, pero hace aproximadamente unos cinco años fue expulsado por varias razones, que incluyeron cargos criminales por violación a la Ley 54 de Violencia Doméstica, por la que alegadamente llegó a estar preso.

Trascendió que el exagente preparó en computadora una identificación muy parecida a la de la Policía Municipal de San Germán. Un supervisor de la Policía Municipal corroboró los datos con los investigadores.

El fiscal Esteban Miranda ordenó citar el caso para el 24 de octubre.

Culpables y se fugaron… Buscan pareja que asesinó brutalmente a pescador en Cabo Rojo

Geraldo García Pascual y Flérida Jexenia García Pardo (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Arrestos Especiales y Extradiciones buscan a una pareja, sentenciada a pasar el resto de su vida en la cárcel por el brutal asesinato de un pescador en un apartado sector playero, localizado entre Cabo Rojo y Lajas.

Los convictos, que aprovecharon haber sido liberados como resultado de un recurso de Habeas Corpus, fueron identificados como Flérida Jexenia García Pardo, de 31 años, residente en el sector Olivares, en Lajas; y Geraldo García Pascual, de 34, vecino del sector Palomas de Yauco.

Según el teniente Raúl Negrón Caldero, director de esa división, García Pardo y García Pascual enfrentan condenas de 77 años y 114 años de cárcel, respectivamente, por el asesinato del pescador José Santiago Pardo, conocido por Ginyo, de 49 años, quien era residente en Lajas.

El cadáver del pescador fue hallado el 31 de julio de 2015, a orillas de la playa del sector La Pitahaya, ubicada entre Cabo Rojo y Lajas. Ese día, una familia alertó a las autoridades sobre la presencia de un cuerpo a orillas del mar, que presentaba múltiples heridas de arma blanca, contusiones y quemaduras en distintas partes del cuerpo.

La Policía dijo que la pareja fue a visitar al infortunado, que era tío de la convicta Flérida Jexenia, cuando se alega que se produjo un altercado por motivos económicos.

Los convictos golpearon el rostro y cráneo de la víctima con un bate de béisbol, luego le produjeron heridas cortantes en el cuello, y quemaron parcialmente el cuerpo, que fue recuperado a orillas de la playa.

Flérida y Geraldo fueron arrestados el 2 de agosto de ese año; pero luego fueron liberados por un recurso de Habeas Corpus. La lectura de sentencia fue el pasado 13 de septiembre en el Tribunal de Mayagüez.

García Pardo fue sentenciada a 50 años de cárcel por asesinato en segundo grado, 24 años por violaciones a la Ley de Armas, ambas penas consecutivas; y 3 años concurrentes por destrucción de evidencia.

Por otro lado, a García Pascual se le condenó a 99 años por asesinato en primer grado, 12 por violaciones a la Ley de Armas; y 3 años por destrucción de evidencia. También tiene que cumplirlos de forma consecutiva.

Si usted posee información que ayude en la captura de estos prófugos, puede llamar confidencialmente al 787-793-0457, 787-832-9696, o al 787-343-2020.

AAA informa esta noche cierre de tramo en PR 114 de Hormigueros por reparación

MAYAGÜEZ: Debido a trabajos de reparación de una tubería averiada, un tramo de la carretera PR-114 de Hormigueros fue cerrado al paso vehicular hoy martes, 9 de octubre, informó Ebdiel Escobar, director del Área de San Germán de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste.

El funcionario indicó que se coordinó con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) el cierre de la vía desde el kilómetro 3.3 hasta el kilómetro 3.6.

“Las vías alternas que pueden tomar los conductores son la carretera PR 343 y la rampa de la PR 100”, explicó Escobar en un comunicado de prensa.

Los conductores que van en dirección de Mayagüez hacia Hormigueros, pueden tomar la carretera PR-343, que conduce a la carretera PR-2. Los conductores que transiten en dirección de Cabo Rojo o San Germán hacia Hormigueros, pueden desviarse en la carretera PR 100 y conectarse luego con la carretera PR 2.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Municipio de Añasco comienza agresivo programa de desyerbo y repavimentación en vías municipales y estatales

AÑASCO: La Administración Municipal de Añasco y su alcalde Jorge E. Estévez Martínez, anunciaron que desde hoy martes, 9 de octubre, comenzaron con un programa abarcador que pretende impactar todos los caminos municipales y estatales de la llamada Cuna de la Puertorriqueñidad.

“Hoy, entregamos los chalecos de seguridad a cerca de 50 trabajadores que se tiraran a la calle a trabajar hasta el cansancio para la reparación de carreteras y desyerbo en nuestro municipio. Casi sin fondos por los recortes que a diario nos hacen a los municipios, pero con la firmeza de saber lo que tenemos que hacer anunciamos este agresivo programa”, indicó el alcalde Estévez Martínez, al reunirse con los trabajadores en la plaza pública José Adolfo Pesante.

En comunicación escrita, el alcalde agregó que “nadie lo detendrá” en su afán de ayudar a cada una de las comunidades “que día a día ven el deterioro de sus calles, caminos y carreteras, y el Gobierno Central ausente deliberadamente para hacer daño a los pueblos que no son gobernados por alcaldes de su mismo partido”.

Con esta iniciativa la Administración Municipal pretende impactar los 22 barrios y así mejorar las condiciones de las carreteras que transitan cerca de 9,000 familias.

Los trabajos estarán a cargo de cuatro brigadas para pavimentación y una brigada para desyerbo.

La inversión municipal sobrepasa el medio millón de dólares y se espera que para finales de enero del año entrante los trabajos estén terminados.

El alcalde recordó que tuvo que demandar al Gobierno Central a mediados de septiembre por la crítica condición de las quince carreteras estatales que están dentro de los límites municipales.

Con el recurso judicial número MZ2018CV00074, la Administración Municipal de Añasco busca que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) cumpla con su obligación ministerial de mantener, reparar y conservar las carreteras.

Cámara hará vista pública mañana sobre mitigación de erosión costera en Rincón y otros sectores del Oeste

EL CAPITOLIO: La comisión cameral de Recursos Naturales y Agricultura, que preside el representante Joel Franqui Atiles, celebrará una audiencia pública mañana martes, en El Capitolio para atender legislación que busca se elabore y ejecute con celeridad un plan de mitigación de erosión en las costas, con el fin de lograr detener el peligroso avance y daños que ha ocasionado a la población, el turismo y a los ecosistemas.

La iniciativa, de la autoría del representante José Che Pérez Cordero, ordena al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), en conjunto con los recintos de Mayagüez y Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y sus programas especializados, elaborar un plan de mitigación de erosión en las costas, con especial énfasis en las playas de Rincón, Aguada y Aguadilla.

A la vista comparecerán el DRNA, el doctor en ingeniería oceánica y profesor del recinto de Mayagüez, Miguel Canals, y personal del recinto de Rio Piedras de la UPR que cuentan con los programas académicos e investigativos con la capacidad y peritaje en el área de oceanografía, geología costera, planificación e ingeniería de costas. También comparecerá el doctor Ruperto Chaparro, director del Programa Sea Grant de la UPR, la organización «Playas Pal Pueblo», entre otras entidades.

“Este problema se ha agudizado en muchos municipios de la isla como Rincón, Dorado, Loíza, Vega Baja, entre otros. Pero buscamos segmentar los esfuerzos y comenzar por Rincón, Aguada y Aguadilla. La construcción desmedida en zonas marítimo-terrestres, sumado al impacto de fenómenos atmosféricos, el calentamiento global y su efecto de provocar un aumento en el nivel del mar, se han visto presentes en nuestro escenario ambiental, razón por la que nuestras costas han sido severamente afectada por la erosión costera, sostuvo Pérez Cordero.

“Esto se tiene que atender en tres vertientes que son el Cuerpo de Ingenieros, Recursos Naturales y Ambientales, y los municipios”, apuntó el representante.

Políticos: Dejen el conformismo… El cuartel del Poblado Rosario ¡NO DEBE CERRAR!

Durante el fin de semana vino a nuestro conocimiento la noticia del cierre del cuartel de la Policía del Poblado Rosario de San Germán, y lo que vimos el domingo fue la actitud conformista de unos políticos, que aceptarían un mero “patrullaje preventivo”, en lugar de luchar por la comunidad para evitar el cierre de esa dependencia localizada en una comunidad alejada de la zona urbana de la Ciudad de las Lomas.

Para quienes aún no lo saben, el Poblado Rosario es una comunidad establecida en el primer tercio del Siglo 19, en la zona montañosa que está entre los pueblos de San Germán, Mayagüez y Maricao, pero que para efectos jurisdiccionales, forma parte del Municipio de San Germán.

Desde entonces, en el Poblado Rosario desarrolló una identidad propia, prácticamente separada de la Ciudad de las Lomas.

Pero volvamos a la realidad actual…

Para el 2016, en el Rosario se produjo una ola de robos contra comerciantes, que obligó a éstos a tomar sus propias medidas para protegerse, como la instalación de cámaras de circuito cerrado, alarmas y cerraduras de seguridad, entre otras, para de alguna manera enfrentar la situación.

Todo el mundo sabe que el “patrullaje preventivo” que piden en su comunicado de prensa, divulgado el domingo por los representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), Maricarmen Mas y José Aponte Hernández, brilla por su ausencia en muchas comunidades de Puerto Rico y que en el Rosario no será la excepción.

No queremos pensar que la expresión se hace solo para salir del paso, salvar cara y echarle la culpa a la Junta de Control Fiscal.

Cuando se publicó la nota sobre el cierre del cuartel del Poblado Rosario, un ex residente de esa comunidad comentó algo que nos llamó la atención, y citamos:

“Yo viví en el Rosario por muchos años y es muy peligroso, especialmente de noche, dada la distancia de cuarteles u hospitales. En caso de una emergencia, tardaría demasiado el llegar ayuda y existe mucha gente de edad avanzada que depende de la cercanía y seguridad de un cuartel para auxiliarla.

¡Eliminarlo sería una negligencia criminal y una afrenta al servicio público!”.

Por su parte, el presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, que reside en el barrio Rosario de Mayagüez, que también depende del cuartel del Poblado Rosario para su seguridad, dijo:

“En vez de exigir que se mantenga abierto, solo piden que pase una patrulla de vez en cuando y ya. El conformismo es lo que nos tiene así”.

Legisladores, el “patrullaje preventivo” no es suficiente para comunidades alejadas de la zona urbana, como lo son Poblado Rosario y los barrios Rosario Alto y Rosario Peñón de San Germán; así como el barrio Rosario de Mayagüez.

El mensaje para el comisionado Henry Escalera tiene que ser: ¡EN EL ROSARIO NECESITAN SU CUARTEL!

Cubría los sectores más alejados de la zona urbana… Dejan sin cuartel de la Policía al Poblado Rosario de San Germán

SAN GERMÁN: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) y el expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández, le solicitaron al comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, que desarrolle un agresivo plan de patrullaje preventivo para proteger la comunidad del Poblado Rosario en San Germán, ante lo que describieron como el inminente cierre del cuartel policíaco de ese sector de la montaña de la Ciudad de las Lomas.

“Entendemos la precaria situación por la cual atraviesa el Negociado de la Policía ante los recortes forzados por la Junta de Supervisión Fiscal. La decisión de cerrar el cuartel en el Poblado Rosario no debió haber sido fácil, pero necesitamos que se presente un plan de acción para que se brinde seguridad, sea de la Comandancia de Mayagüez u otro lugar, a los tres mil residentes de esta histórica región”, comentó Mas Rodríguez en un comunicado de prensa.

Como cuestión de hecho, el cuartel del Rosario cubría sectores localizados lejos de las zonas urbanas, como el área del Poblado y los barrios Rosario Alto y Rosario Peñón de San Germán; así como el barrio Rosario de Mayagüez.

Mientras tanto, en el mismo comunicado, el representante Aponte Hernández comentó que “sabemos del compromiso del comisionado Escalera con la seguridad de todos los residentes de Puerto Rico y también que tiene que lidiar con las imposiciones de la Junta. Por eso entendemos que existe un proyecto de seguridad para el poblado, pero necesitamos que el mismo se presente y discuta con sus residentes y que se amplié, de ser necesario, según las necesidades de la comunidad”.

El Poblado Rosario fue fundado en el 1830 y desde entonces se ha desarrollado una comunidad con identidad propia, al extremo de ser el único barrio en Puerto Rico que cuenta con escudo y bandera.

La presencia policíaca permanente se hace necesaria en el lugar, particularmente luego de que hace meses se produjo una ola de robos a mano armada contra comerciantes y residentes del sector.

Pillo solitario asalta anoche el McDonald’s de Lajas

LAJAS: Las autoridades dieron cuenta de un robo ocurrido el viernes en la noche en el restaurante de comidas rápidas McDonald’s, localizado en la carretera 116, kilómetro 1.4, en el barrio Sabana Yeguas de esta municipalidad del suroeste.

Según el narrativo policíaco, los hechos se produjeron a 7:35 de la noche.

La empleada Lourdes Nazario alegó que un sujeto, con el rostro completamente cubierto, irrumpió en el establecimiento, portando lo que aparentaba ser un arma de fuego, que también mantenía oculta.

Bajo amenaza, obligó al cajero a que le entregara todo el dinero que estaba en la caja registradora.

Una vez cometida la fechoría, el ladrón huyó del lugar. Afortunadamente nadie salió herido.

Por el momento se desconoce la cantidad robada.

El caso quedó a cargo del agente Héctor Pérez, de la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Posiblemente los mismos pillos de la guagua gris del carjacking… Asaltan pareja de adolescentes en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una pareja de adolescentes fue asaltada a las 2:00 de la madrugada del viernes, mientras caminaba por la calle Luis Llorens Torres, en el sector Trastalleres de Mayagüez.

Según la investigación preliminar del agente Jesús Morales Caro, del cuartel de Mayagüez, una jovencita de 17 años caminaba en compañía de Leandro Addarich Acosta, de 18 años, cuando fueron interceptados por varios individuos que agredieron al joven con la culata de un arma de fuego.

Ambos fueron despojados de una cartera de mujer, una identificación militar, documentos personales, una cartera de hombre conteniendo documentos personales y dos teléfonos celulares.

Cometida la fechoría, los pillos huyeron en una guagua gris, presumiéndose que posiblemente se trate de los mismos sujetos que cometieron un carjacking frente al Parque de los Próceres de Mayagüez y robos en Cabo Rojo y Lajas, donde también sorprendieron a sus víctimas mientras caminaban por la calle.

El joven Addarich Acosta fue atendido en el Centro Médico de Mayagüez, presentando una herida en la cabeza como resultado del golpe con la culata del arma.

El caso también fue referido a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.