Otro primer lugar para el Recinto Universitario de Mayagüez

estudiantes de ingenieria RUM

El equipo del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del RUM ganó el primer lugar, representando a Puerto Rico, en las competencias de la Sociedad Nacional de Agrimensores Profesionales (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: El equipo del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ganó el primer lugar, representando a Puerto Rico en las competencias de la Sociedad Nacional de Agrimensores Profesionales, que se llevaron a cabo recientemente en Virginia.

En un comunicado de prensa se informó que el en evento, que tradicionalmente gana Penn State University, participaron siete universidades, incluida la Universidad de Puerto Rico, representada por el RUM. En el evento, el grupo puertorriqueño dio cátedra de los mejores procesos actuales de levantamientos para elaborar representaciones gráficas topográficas de los suelos.

“Siempre está esa lucha del primer y el segundo lugar con Penn State porque es un buen grupo que hace un buen trabajo. Luego, ellos nos vinieron a felicitar y a que le explicáramos cuál era la metodología que habíamos incorporado”, explicó la doctora Evi de la Rosa, catedrática de INCI y mentora del equipo colegial.

Y es que el grupo del Recinto decidió no seguir las guías de la competencia en la que debían estudiar los errores topográficos de la superficie de un terreno en específico, que en el caso del colectivo colegial, se trató del suelo donde está localizada la Casa Capitular en la región oeste del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. Se escogió ese lugar, ya que el predio tenía que constar de dos acres y ser un terreno impermeable, que no tuviese mucho cambio en elevación.

“Teníamos que incorporar tres métodos, tres metodologías. Y ¿cómo sabíamos si estábamos bien o mal? Estudiando los errores. Así que se hizo el estudio de los diferentes métodos para elaborar topografía. Pero, nosotros buscamos un terreno donde sí había un poco de pendiente, con unos taludes bien abruptos, que tampoco eran impermeables, por lo que habían sido afectados por la erosión”, apuntó la mentora.

“Tiramos la jugada para ver si podíamos demostrar claramente que era estupenda la idea que tuvimos de no cumplir con las guías. Lo que hicimos fue que excedimos el trabajo ordinario de los otros equipos. Se dio el ejemplo de que hay metodologías y procedimientos que se pueden hacer sin tener que ir por el lado seguro”, añadió.

Entre las técnicas que el equipo puertorriqueño utilizó, se incluyeron el escanéo láser, con un instrumento robótico, y la fotogrametría digital, que efectuaron con un dron, entre otras. Una vez terminado el trabajo de campo, los jóvenes, dirigidos por su mentora, desarrollaron una monografía de 30 páginas, la que era mandatorio enviar con 40 días de anticipación a la competencia. Asimismo, durante la competición, tuvieron que presentar un artículo y un afiche de la labor realizada en el terreno escogido.

“Para mí, lo más importante de la competencia fue nuestro orgullo de haberle ganado a siete universidades, como Penn State y Akron”, dijo por su parte, Michael Casiano, capitán del grupo del Recinto.

Coincidieron con él, Kevin Benítez, cocapitán, y Camille López, miembro del grupo, quienes sostuvieron que esta fue una experiencia única en la que tuvieron la oportunidad de exponer sus capacidades profesionales y aplicar todo lo aprendido en su trayectoria para obtener su bachillerato en Ingeniería Civil y Agrimensura del RUM.

“En años anteriores, a lo más que habíamos llegado era a un tercer lugar y me siento bien agradecido de que pueda llevar el nombre del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura en alto”, expresó Benítez, natural de Guaynabo.

Mientras que López indicó que fue un gran honor y un reto representar al Colegio ante un público profesional, en inglés, poseedor de grandes conocimientos especializados en el campo de la agrimensura.

Además de estos jóvenes, el equipo está compuesto por los estudiantes Christian Figueroa, Edwin Román y Jennifer Rodríguez.

El grupo puertorriqueño fue recibido con todos los honores por sus compañeros de INCI, encabezados por el profesor Ismael Pagán Trinidad, director de ese Departamento, quienes celebraron con regocijo la hazaña de los colegiales.

“Ustedes representan a tantos otros estudiantes que están en su programa, que igualmente tienen talento, y ahora ustedes son la ventana de la exposición para ellos y eso tienen que valorarlo infinitamente, porque no solamente es el beneficio para ustedes, sino para sus compañeros estudiantes y para su institución porque esto tiene un legado histórico, y por eso los felicito”, puntualizó Pagán Trinidad.

 

Chorium RUMbo a CantaRode en Holanda

El "Chorium" del Recinto Universitario de Mayaguez, el COLEGIO (Suministrada).

El «Chorium» del Recinto Universitario de Mayaguez, el COLEGIO (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El coro de cámara Chorium, adscrito al Departamento de Banda y Orquesta del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió la distinción de ser seleccionado para participar en el reconocido Festival y Competencia CantaRode, que será del 14 al 18 de mayo de 2015 en Kerkrade, Holanda.

La agrupación, dirigida por el maestro Edgar Antonio Vélez Montes, también director del mencionado departamento, es el único coro de las Américas en ser invitado para el prestigioso Festival que reunirá otras nueve corales provenientes de países europeos.

«Nos sentimos muy honrados de participar en esta competencia en representación del Colegio de Mayagüez, la Universidad de Puerto Rico, la Isla, Latinoamérica y las Américas. La invitación que nos hace CantaRode confirma el talento musical que existe en nuestra institución universitaria. Es para nosotros un privilegio convertirnos en embajadores de nuestro país», indicó el profesor Vélez Montes.

Chorium cuenta con 35 miembros de las diferentes unidades académicas.

«Es para nosotros motivo de orgullo y alegría el poder representar al eterno Colegio en tan prestigiosa competencia. La selección de nuestra agrupación sobre cientos de coros alrededor del mundo es una muestra del trabajo y esfuerzo que realizamos los estudiantes día tras día, integrando la academia y la cultura, elementos importantes en un profesional completo», afirmó, por su parte, Luis Omar De Jesús Martínez, presidente de la Junta Directiva de Chorium y estudiante de Ingeniería Industrial.

Además del repertorio clásico propio de la competencia, el coro llevará un toque caribeño con la interpretación de un medley del Gran Combo y la Falsa canción del baquiné del poemario “TunTun de pasa y grifería” de Luis Pales Matos, ambos con arreglos del maestro Vélez Montes.

Y con el fin de recaudar fondos para completar los gastos del viaje, la Junta Directiva de Chorium invita a la comunidad a participar Cena de Gala RUMbo a Europa que se llevará a cabo el sábado, 11 de abril a las 7:00 de la noche en el Casino de Mayagüez.

«Es una oportunidad para que el pueblo de Puerto Rico pueda disfrutar del talento de Chorium, a la vez que aporta y disfruta de una gran cena y música bailable. Es muy importante para nosotros la integración de la comunidad en este proyecto de vanguardia, no solo desde el punto de vista económico sino también del comunitario y académico», puntualizó Luis Omar, quien canta en la sección de tenores.

Con un donativo de $50 por persona y $80 por pareja, los asistentes podrán escuchar parte del repertorio que se presentará en Holanda y disfrutar del talento de la agrupación Alma Latina, también de Banda y Orquesta del RUM.

Chorium, fundado en el 2007, se ha distinguido en competencias internacionales como el VI Concurso de Interpretación Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana que se llevó a cabo en el 2008 en Argentina. En esa ocasión, Vélez Montes recibió la medalla dorada que se le ofrece al director más meritorio de la competencia. El jurado otorgó de forma unánime esta distinción. Mientras, Chorium obtuvo medalla plateada en la categoría de voces mixtas en la que participaron ocho coros.

Para más información sobre la Gala puede llamar al 787-514-8512 y al 787-319-2887.

Histórica visita de Jane Goodall a Mayagüez invitada por grupo ambientalista del RUM

La Dra. Jane Goodall, reconocida ambientalista de fama mundial estará en Mayagüez (Archivo).

La Dra. Jane Goodall, reconocida ambientalista de fama mundial, estará en Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: La doctora Jane Goodall, reconocida científica británica por sus revolucionarios trabajos sobre el comportamiento de los chimpancés y sus esfuerzos en la conversación del ambiente, visitará por primera vez la Sultana del Oeste invitada por Campus Verde, organización ambientalista del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

La presentación We can’t Wait for Environmental Education se llevará a cabo el miércoles, 25 de marzo, desde las 12:00 del mediodía, en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.

“En su presentación, la doctora Goodall nos destacará la importancia de que no podemos esperar más, de que todos tenemos que poner nuestro granito de arena para la protección del ambiente. Será una charla muy motivadora y los asistentes tendrán la oportunidad de hacerle sus preguntas”, explicó la doctora Sandra Cruz Pol, catedrática de Ingeniería Eléctrica del RUM y fundadora de Campus Verde.

Agregó que la investigadora relatará gran parte de sus experiencias con los chimpancés en África y que será “una experiencia fascinante”.

“Queremos que toda la comunidad científica del país, así como maestros y estudiantes de escuelas y otras universidades digan presente y vivan esta oportunidad única”, sostuvo, por su parte, el doctor José Colom Ustariz, director de Campus Verde.

Jane Goodall, quien obtuvo su doctorado en etología de la Universidad de Cambridge, comenzó sus estudios en torno al comportamiento de los chimpancés en la década de 1960 en Tanzania. Estos se consideran la base de lo que es la investigación primatológica y redefinieron la relación entre los seres humanos y los animales. Por sus investigaciones, la doctora Goodall ha recibido múltiples reconocimientos entre los que se incluyen el de Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y Dama del Imperio Británico.

Celebran Festival Educativo del Café en el RUM

cafe en granoMAYAGÜEZ: El Consejo de Estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) invita a la comunidad en general al Primer Festival Educativo del Café: Café Campo, que se celebrará el jueves, 20 de noviembre, desde las 10:30 de la mañana, en el vestíbulo del Edificio Jesús T. Piñero.

En un comunicado de prensa se indicó que la misión del evento es realzar este producto tan popular en el paladar puertorriqueño, al tiempo que dan a conocer el trabajo y los esfuerzos que realizan los estudiantes de las distintas concentraciones de Ciencias Agrícolas, la primera facultad en fundarse en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

El Festival incluirá charlas educativas a cargo de expertos, un mercado agrícola, así como exhibición, venta de café y productos relacionados de agricultores y empresas de esa industria del país.

Los actos de inauguración comenzarán a las 10:30 a.m. en el vestíbulo de la Facultad, seguidos por la conferencia Factores que influencian la calidad del café, que dictará el profesor Miguel Monroig, a las 10:45 a.m. en el salón 212 de Piñero. Luego, a las 12:00 del mediodía, habrá una presentación de la barista Erika Fernández, quien abundará sobre las habilidades técnicas que distinguen a los expertos en elaborar y servir esta famosa bebida.

De igual modo, las asociaciones estudiantiles adscritas a Ciencias Agrícolas expondrán las distintas tareas que realizan desde sus respectivas disciplinas.

 

Anuncian el Cuadragésimo Quinto Retorno Colegial

Alumni RUM logoMAYAGÜEZ: La Asociación y Fundación Alumni Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), anunció la celebración de la edición número 45 del Retorno Colegial, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre con variadas actividades, que tienen como fin servir de plataforma de encuentro para los exalumnos del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico.

“Uno de los propósitos de la Asociación es servir a los egresados del “Antes, ahora y siempre… Colegio”, como punto de contacto para mantener vivo el espíritu colegial que desarrollaron durante sus estadías en el campus. Les invitamos a que se integren a las actividades y regresen al alma máter”, indicó Yamileth M. Valentín Centeno, presidenta de la entidad, fundada en el 1919.

El Retorno Colegial 2014 inciará el viernes, 24 de octubre, con la ya tradicional Jarana Colegial que se celebrará a las 7:00 p.m. en el mezzanine de las Canchas de Tenis Pedro «Golo” Laracuente. El evento se le dedicará a los egresados del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) con motivo de su centenario. Amenizará la Banda Roja.

”Extendemos una cordial invitación a los que se han graduado de Ingeniería Civil y Agrimensura a participar de este festejo. Para nosotros es motivo de gran orgullo saber que han tenido un gran impacto en el desarrollo estructural de la Isla durante el siglo de existencia del Departamento. Por eso, queremos dedicarles este evento”, señaló.

Las actividades continúan el sábado, 25 de octubre con el también ya esperado Baile Colegial. Será a las 7:30 p.m. en el Club de Oficinistas de Mayagüez. En el marco musical estará el Grupo Fantasía.

“Nos sentimos muy privilegiados de dedicar el baile a la Asociación Dominicana de Exalumnos del Colegio de Agricultura  y Artes Mecánicas (ADECAAM). Estamos muy agradecidos porque, a través de los años, han mantenido el espíritu colegial en la República Dominicana”, afirmó.

El Retorno Colegial 2014 concluye el domingo, 26 de octubre con la exaltación de seis exatletas del RUM durante la Vigésima Galería de los Inmortales del Deporte Colegial. Será en el Anfiteatro Josefina Torres Torres del Edificio de Enfermería.

Se exaltará a David Nieves Betancourt (Halterofilia), José A. Hermina Oliveras (Pista y Campo), José J. Pérez Cordero (Judo y Lucha Olímpica), Leticia Arroyo Valle (Softbol Femenino), Luis J. Cabán Medina (Béisbol) y Luis M. Arzuaga González (Natación).

Durante su trayectoria, la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial ha exaltado a más de 300 exatletas. En esta ocasión, se le rendirá homenaje póstumo al profesor Pedro “Golo” Laracuente, galerista del Deporte Colegial. El orador principal de esta actividad será  el ingeniero, eterno deportista y colegial, José “Fufi” Santori Coll.