Senador PPD tilda de inmoral asignación $500 mil a Guerra

SAN JUAN: El  Senador Cirilo Tirado Rivera, del Partido Popular Democrático, denunció hoy que la Legislatura del PNP, le aprobó medio millón de dólares  al representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra para » que los reparta en bloques, varillas y materiales de construcción en Aguadilla». «Es una inmoralidad que este Senado del PNP le apruebe a José Luis Rivera Guerra un barrilito de $500 mil para que los reparta en bloques, varillas y cemento», subrayó el legislador por acumulación del PPD.

» Nuevamente los senadores del PNP se prestan para otra pocaverguenza», enfatizó Cirilo, al calificar de bochornoso, repudiable e irresponsable la actuación de un Senado que respalda la corrupción de una persona como Rivera Guerra. La medida que tardó casi un año para ser aprobada por el senado controlado por el Partido Nuevo, es la Resolución Conjunta de la Cámara 1193, pero con los votos en contra de la minoría del Partido Popular Democrático.

Sobre este mismo asunto, líderes cívicos de la Región de Aguadilla, están emplazando al representante por el distrito 18  (Aguadilla-Moca), para que informe públicamente a qué personas o entidades estará beneficiando la asignación del  medio millón de dólares aprobada por el Senado. Dicha medida también ha sido  bautizada como «el cocotazo».

Secretarios generales del PNP y PPD evalúan sus asambleas

Mientras el Secretario General del PPD, licenciado Víctor Suárez, acusa a los novoprogresistas de haber celebrado una asamblea estatal de «baile, baraja y botella», el PNP le ripostó  asegurando que la asamblea de los populares fue una reunión donde no había  «la tercera parte» de los asistentes a la actividad de la palma. Durante un » tú a tú» a través de WAPA-Radio, el Secretario General del Partido Nuevo Progresista, señor Omar Negrón, arremetió contra el candidato a la gobernación del PPD, senador Alejandro García Padilla, indicando que no tiene carisma ni poder de convocatoria.

Los dos partidos principales de la isla celebraron sus convenciones generales este pasado fin de semana, pero los estadistas dijeron haber efectuado la actividad más concurrida de toda su historia. Negrón indicó que más del 90 por ciento de los delegados del partido asistieron al evento, sin contar los miles de afiliados que abarrotaron el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón y el Hotel Caribe Hilton en San Juan. En tanto , las huestes del Partido Popular Democrático coincidieron en el Hotel Winham Río Mar de Río Grande, donde García Padilla, acusó al gobernador Fortuño de llevar al país al fracaso económico en todas las áreas.

Visto desde la perspectiva azul, el Partido Nuevo Progresista hizo una demostración, que según sus líderes,  demuestra la fortaleza política que presagia un nuevo triunfo en las próximas elecciones. Por su parte, los rojiblancos reiteran, que la asamblea celebrada ayer domingo es la «antesala» a un copo electoral PPD en los comicios de noviembre.

Populares denuncian engaño de las Alianzas Público Privadas

Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (foto suministrada)

San Juan, PR – Los representantes Jaime Perelló Borrás, Charlie Hernández y Rafael «Tatito» Hernández presentaron hoy en conferencia de prensa el récord real de las Alianzas Público Privadas (APP) durante el gobierno de Fortuño Burset. Los representantes mostraron un video del Mensaje de Estado de Luis Fortuño en el 2009 donde prometió que las (APP) crearían 130,000 empleos. «Por cuatro años, Fortuño nos prometió que el modelo de las APP sería la gran solución para sacar a la Isla de la profunda recesión en que se encuentra. Sin embargo, ahora podemos constatar el monumental fracaso de este proyecto. Nos dijeron las APP eran para trabajar áreas en las que el gobierno no tiene el “peritaje” o los recursos económicos necesarios para desarrollar o ampliar servicios e infraestructura. Sin embargo, lejos de crear un empleo, se han perdido cerca de 150,000 empleos y cada uno de estos proyectos han sido un vehículo para favorecer a amigos del Gobernador», señaló el representante Perelló.

 A paso seguido, el legislador enumeró algunos de los proyectos que esta administración ha intentado vender como Alianzas. «Entre las APPs se destacan las llamadas Escuelas del Siglo XXI. Estos proyectos no son verdaderas APP, sino que son contratos ordinarios disfrazados para atribuirse algún logro. Bajo este programa, -dijo Perelló- el gobierno pone todo el dinero y otorga contratos para remodelar un ínfimo número de escuelas alrededor del País. Esto no es otra cosa que un engañó al pueblo tratando de salvarse por su fracaso»

Por su parte, el representante Rafael «Tatito» Hernández reseñó el mal negocio de la APP que cedió, por 40 años, el expreso de San Juan a Arecibo a un consorcio internacional. «La oferta realizada por el consorcio de Autopistas Metropolitanas fue dar un pago inicial de $1,080 millones y otros $346 millones para mejoras y mantenimiento para las autopistas prorrateadas en unos 25 años. Bajo este acuerdo la Autoridad de Carreteras está comprometiendo el equivalente al 45% de lo que recauda en peajes anualmente; mientras solo abona el 16% de los $6,240 millones que Carreteras adeuda a los bonistas. La corporación pública está comprometiendo casi la mitad de sus ingresos con la transacción que durará 40 años», según el legislador de Dorado, Vega Baja y Vega Alta. El acuerdo le saldrá caro al bolsillo de los puertorriqueños pues dispone aumentos anuales en los peajes a partir del 1 de enero del 2014. Desde esta fecha, el Concesionario puede aumentar el costo a razón de la tasa de crecimiento del Índice de Precios al Consumidor del año anterior más un 1.50%. El aumento aplica para cada uno de los peajes de la PR-22. En 2015, las personas que tomen esta ruta semanal mente podrían pagar alrededor de $1,711 al año en peajes.

 «Ante este acuerdo, la Administración le dio vía libre a esta empresa privada para que aumente anualmente el costo del peaje por los próximos 40 años a partir del próximo cuatrienio. Esta APP fue un mal negocio para Puerto Rico y quien único salió beneficiado fue el privatizador y los amigos del Gobernador», apuntó Tatito Hernández.

Por otro lado, Charlie Hernández mencionó que es preocupante que en el ocaso de su mandato, Fortuño Burset intenta desesperadamente entregar el Aeropuerto Luis Muñoz Marín mediante este mismo esquema. «Desde un inicio la transacción del Aeropuerto estuvo plagada de serios conflictos de interés. El banco internacional Credit Suisse Securities fue contratado por el gobierno para asesorarlo sobre el proceso de privatización del aeropuerto. Como resultado, cuando el gobierno invitó a corporaciones interesadas en esa transacción, expresamente prohibió a Credit Suisse el participar para llevarse el contrato. Sin embargo, esa compañía, a través de una subsidiaria (Aberdeen Asset Management) y con la anuencia del gobierno, integra el grupo ASUR como uno de los dos finalistas anunciados recientemente para ese contrato de privatización. Aquí hay un claro conflicto, pero como se trata de un amigo del Gobernador, la Autoridad de los Puertos no ha hecho nada», recalcó Charlie Hernández.

 Se señaló que esta transacción significaría una pérdida de dinero para los aeropuertos regionales que hoy reciben parte de los ingresos del Aeropuerto Internacional de Isla Verde para sus operaciones. Mientras tanto, en el 2011 el Luis Muñoz Marín recibió, por primera vez desde la década de los 80, menos de 8 millones de pasajeros. “Sin duda esta es la agenda de destruir las propiedades del gobierno para justificar regalárselas a sus amigos”, insistió

 «El Partido Popular desde el principio advirtió sobre este fallido modelo que adoptó el Gobernador como política pública. Las APP no crearon ni un empleo, los términos de contrato son malos para el pueblo, y vuelve ahora Luis Fortuño a prometerlas como la panacea del desarrollo para un segundo cuatrienio. Las APP son un fracaso y un engaño que no podemos olvidar», concluyeron los representantes.

Candidatos populares en «alerta roja» para evitar incidentes

MAYAGUEZ: A medida que se acerca el proceso electoral y se conoce de  individuos que pudieran prestarse  a crear situaciones para perjudicar a candidatos de esa colectividad que en circunstancias normales no son fáciles de derrotar en las urnas, líderes del Partido Popular Democrático, están alertando a todos sus candidatos a través de Puerto Rico,  para  que no se dejen provocar por personas que están siendo enviadas con la intención de originar polémicas para luego querellarse de que han sido insultadas o agredidas.

La Calle Digital supo que las medidas de precaución están en vigor desde el incidente donde el alcalde de Guánica Martín Vargas Morales, fue encausado por la supuesta agresión a un vecino de ese municipio y en otro sector de la isla, un ciudadano se querelló de haber sido maltratado por una candidata a alcaldesa. En el incidente particular atribuido a Vargas Morales, también candidato a senador por el PPD en el distrito de Ponce, este sostiene que nunca agredió a la persona que lo está acusando.

De acuerdo a nuestra fuente, alcaldes, legisladores y candidatos a otros cargos electivos deberán abstenerse de acudir a lugares donde pueden exponerse  a confrontación innecesaria con adversarios políticos o individuos que los increpen sin razón aparente.

»  La idea no es alejarse del pueblo, lo importante es no responder a inuendos o entrar en discusiones con  desconocidos o personas en aparente estado de embriaguez, porque en estos tiempos le hacen un rancho a cualquiera», expresó un conocido lider del PPD en el distrito Mayagüez-Aguadilla.

PPD seguro de recuperar varios municipios del Area Oeste

MAYAGUEZ: Ante el entusiasmo despertado en esta zona por el éxito de las campañas más recientes para recaudar fondos, líderes locales del Partido Popular Democrático, se expresan con optimismo  sobre la posibilidad de recuperar municipios actualmente controlados por el PNP. Partiendo de la Sultana del Oeste, donde se asegura que el incumbente popular José Guillermo Rodríguez, no tendrá obstáculo alguno de revalidar  a  otro término, las huestes rojiblancas cifran las esperanzas de reconquistar  a los municipios de Lajas, Cabo Rojo y Aguada.

En Cabo Rojo, el candidato a alcalde Roberto (Bobby) Ramírez, adelantó el sábado durante un radiomaratón, que ha sido entusiasta la receptividad de los caborrojeños hacia su persona, quedando demostrado con las aportaciones voluntarias de ciudadanos afiliados a todos los partidos. Ramírez, quien se enfrenta por segunda ocasión a la actual alcaldesa Perza Rodríguez Quiñones del PNP, dice estar confiado de resultar triunfador en los comicios de noviembre.

De otra parte, el Partido Nuevo Progresista tiene que «acelerar el paso» en Lajas, donde el ex alcalde popular Marcos (Turín) Irizarry, aún mantiene control político dentro del municipio lajeño. En el caso del incumbente novoprogresista Leovigildo (Leo) Cotte Torres, su «talón de Aquiles» ha sido confiar demasiado en personas que según trascendió, apoyan en silencio la candidatura de Turín.

En cuanto al pueblo de Aguada, la polémica entre el alcalde Berty Echevarría y Manuel (Gabina) González, podría desembocar en la derrota del PNP en ese municipio azul. El doctor Echevarría resultó vencido en la primaria ante Gabina y no se descarta que decida aspirar a la alcaldía por nominación directa. De eso ocurrir, son  altas las probabilidades de que el PPD  recupere a Aguada.

En Hormigueros, el profesor Pedro J. García Figueroa (PPD), se encamina a otra victoria frente al  funcionario postal Joe Rodríguez. Aunque Rodríguez es descrito como una buena persona, parece no gozar del respaldo necesario de muchos novoprogresistas de Hormigueros, que una vez más cruzarán líneas de partido para respaldar al candidato popular.

En pueblos como Maricao, Las Marías y Yauco se dan por descontadas victorias para los incumbentes del Partido Nuevo Progresista, no obstante,  en la ciudad de San Germán, habrá una contienda cerrada entre el alcalde popular Isidro Negrón Irizarry y Edgardo Suárez Rodríguez del PNP. Al final seguirá como alcalde Negrón Irizarry.

Las posibilidad de triunfo del PNP es alta en Guánica, donde el actual alcalde Martín Vargas Morales está implicado en problemas de orden legal, lo que afecta de alguna manera a la candidata oficial del PPD a la alcaldía de ese pueblo. En Sabana Grande y Guayanilla, estará repitiendo victorias alcaldicias el PPD y en la ciudad de Ponce, la doctora Mayita Meléndez,  podría estar juramentando de nuevo en enero del 2013.

Acusan al Partido Popular de no confiar en la rehabilitación

AGUADILLA: Tras la presunta persecución iniciada por el senador Cirilo Tirado Rivera, contra el ex representante novoprogresista Rolando Crespo, de quien se alega contrata servicios con el Departamento de la Familia, allegados al PNP en el distrito Mayagüez-Aguadilla, acusaron ayer al liderato del Partido Popular Democrático, de » no creer ni respaldar el derecho a la rehabilitación».

El legislador Tirado Rivera, desató la polémica en días recientes al denunciar que el ex representante Crespo, está haciendo negocios con la administración actual, a pesar de que dimitiera a su escaño tras descubrirse que estaba haciendo uso ilegal de sustancias controladas. Aunque Crespo, no aparece firmando documento alguno, Tirado sostiene que lo hace a través de un familiar.

» Qué de malo tiene que ese joven se busque las habichuelas de su familia, si él al igual que otras personas tiene derecho a rehabilitarse», indicó una vecina de Mayagüez, quien le recomienda a Rolando Crespo, que siga trabajando de forma honesta.

No obstante arrojar positivo en una prueba para detectar el uso de drogas, el ex legislador nunca ha sido encausado por ningún delito. Actualmente, el joven político se gana el sustento a través de una empresa que dirige un familiar donde él actúa como representante de la firma a la hora de tramitar negocios.

Líderes del PNP le sugieren al senador TiradoRivera, que antes de jugar con el futuro de un compatriota, recuerde los casos de miembros de su propio partido que se han visto involucrados en ilegalidades o actos de corrupción y siguen en sus funciones como si nada hubiese pasado. Entre éstos se menciona a los alcaldes Carlos López, de Dorado, y Martín Vargas Morales, de Guánica.

Minoría del PPD acusa alcaldesa de ocultarles información

CABO ROJO: Por entender que la alcaldesa Perza Rodríguez Quiñones, les niega información sobre el presupuesto local  que ellos como minoría tienen derecho a examinar, la delegación del PPD en la Legislatura Municipal de aquí, anunció que ha presentado un recurso de «Mandamus» en el Tribunal Superior de Mayagüez, para que se ordene poner todos los documentos a disposición de los legisladores populares. Roberto (Bobby) Ramírez, Presidente del Comité Municipal del PPD en Cabo Rojo, hizo el anuncio el viernes en unión a los asambleistas de la pava que laboran en la legislatura caborrojeña.

De acuerdo al pedido de la representación del Partido Popular, el presupuesto que entrará en vigencia el próximo 1ro. de julio, contiene información de ingresos y gastos que el pueblo tiene derecho a conocer a través de los asambleistas de la minoría. Ramírez y los legisladores municipales del PPD, optaron por recurrir a la Corte tras resultar inútiles los esfuerzos para que la alcaldesa Rodríguez Quiñones, entregue el informe relacionado a ingresos y desembolsos en la alcaldía.

De otra parte, la incumbente del Partido Nuevo Progresista negó los señalamientos del también candidato a alcalde por el PPD en Cabo Rojo y lo acusó de faltar a la verdad. Perza reiteró que ella es una funcionaria con más de 30 años en el servicio público y conoce cuales son sus deberes y obligaciones. La alcaldesa indicó, que los documentos que ahora solicitan los legisladores municipales del PPD, fueron puestos a la disposición de ellos desde abril de este año.

Candidata PPD califica afrenta al pueblo contratos en Salud

La profesora Rossana López León, catalogó  de «afrenta al pueblo», la contratación de personal en salud para ofrecer los servicios asignados a empleados despedidos por la Ley 7. López, candidata a Senadora por Acumulación del Partido Popular Democrático, censuró hoy y catalogó de abuso al pueblo que el propio Secretario de Salud,doctor Lorenzo González, acepte  que en su agencia se haya contratado personal a través de una agencia de empleos, para ofrecer los mismos servicios de los funcionarios que fueron dejados en la calle por la nefasta ley.

«Es increíble como, nuevamente, este gobierno comete  una afrenta a los miles de padres y madres que fueron despedidos de sus empleos a través de la triste recordada Ley # 7. Hoy se vuelve a confirmar que la prioridad nunca fue el supuesto ahorro que se quiso proyectar», sostuvo López.

«A manera de burla a estos miles de compatriotas, surge la versión de que en agencias gubernamentales como el Departamento de Salud se han contratado los servicios de recursos humanos a través de la agencia de empleos  » Manpower», lo cual alegadamente, le representa al pueblo alrededor de $19.4 millones en gastos». Así lo expresó la ex Procuradora de las Personas de Edad Avanzada. López León, destacó que acciones como ésta por parte del actual gobierno confirman, una vez más, las razones por las cuales ella no entregó ninguna carta de despido por Ley 7 en la agencia que dirigió y de la cual fue sacada de manera abrupta.

Además, denunció que esto más allá de representar un gasto por el costo de salarios, representa un costo mayor por la necesidad de adiestramiento en servicios para los empleados de nueva contratación que no necesariamente tienen la experiencia requerida para ocupar los puestos. «Estas prácticas nefastas de despedir empleados públicos sin ninguna consideración y dejarlos literalmente en la calle, para luego contratar personal para ofrecer los mismos servicios pero a un costo mucho más alto son altamente reprochables» reiteró la candidata por acumulación del PPD.

«Peor aún, se ha indicado que estos empleados podrían ser contratados de manera transitoria para luego hacerlos permanentes. Este  es el partido de gobierno ayudando a sus amigos en todos las esferas», apuntó López León. » Entonces, la pregunta que hay que hacerle al Gobernador y al Secretario de Salud es cuál fue el ahorro al final del camino; al parecer ninguno» sentenció la líder popular. La gerontóloga cerró sus expresiones, exigiéndole al Gobernador que le ordene al Secretario de Salud  aclarar  esta situación durante el proceso de consideración del presupuesto del país que recién acaba de comenzar en la Asamblea Legislativa.

C.E.E. afina la maquinaria para las primarias del domingo

Al reiterar que están preparados para llevar a cabo el proceso primarista de este domingo, el Presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, licenciado Héctor Conty Pérez, aseguró hoy martes que «toda la maquinaria de la Comisión está afinada» para cumplir esa importante encomienda con el mayor grado de excelencia. Entrevistado por la Cadena Wapa-Radio, Conty Pérez recordó que tanto el Partido Nuevo Progresista como el Partido Popular Democrático, celebrarán sus votaciones en colegios separados.

Para el domingo 18 de marzo también está pautada en la isla la primaria de los aspirantes a la presidencia de los Estados Unidos de América, por el Partido Republicano Nacional. El presidente de  la C.E.E. hace un llamado a todos los ciudadanos interesados en votar en las primarias de este domingo, a que no dejen para el último momento la localización de su tarjeta electoral. «Ese es el único documento que deberán presentar para poder votar», subrayó el juez Conty Pérez.

 

Defensa pide alcalde Barceloneta sea evaluado por siquiatra

Luego que el magistrado federal Bruce McGiverin hallara hoy miércoles causa de acción para enjuiciar por el delito de soborno al alcalde de  Barceloneta Sol Luis Fontanes, la defensa  le solicitó al tribunal que el funcionario sea evaluado por un siquiatra a fin de establecer su condición mental. La solicitud de los licenciados Roberto Buxó Aboy y Ramón Cestero, surgió cuando el magistrado McGiverin, dictaminó que Fontanes debe continuar en prisión.

El juez federal le pidió a los defensores que sometan la petición por escrito y le concedió un plazo de 24 horas al fiscal para responder a la propuesta. Sostienen los licenciados Buxó y Cestero, que el alcalde de Barceloneta debe ser evaluado en una institución siquiátrica para conocer si se encuentra competente para estar en su hogar bajo supervisión profesional.

Uno de los motivos para no permitir la libertad bajo fianza de Fontanes es que podría constituirse en riesgo para su propia integridad física. Tras la determinación de causa en su contra, la pesquisa del conocido político será referida a un Gran Jurado Federal. Al veterano alcalde popular se le atribuye incurrir en el delito de soborno después de exigir la entrega de miles de dólares de  2 contratistas  a cambio de favorecerlos con la venta de estructuras y otras propiedades del municipio de Barcel0neta.

Como parte de la evidencia en poder del fiscal Charles Walsh, este presentó varias grabaciones, tres en video con audio y una telefónica, donde el alcalde Fontanes, acepta de un co-conspirador un maletín conteniendo $5 mil en efectivo. Incluso, Sol Luis llega a preguntarle al individuo, » ¿ Cinco mil nada más?’. Se alega que en los  hechos por los que se acusa a Fontanes, son también investigados dos contratistas, uno de ellos identificado como Antonio San Miguel.

Hoy miércoles trascendió, que el alcalde con más de 26 años al frente del municipio de Barceloneta, anunció su determinación de no postularse para un nuevo término, pero todo parece indicar que continuará como incumbente por el resto de este cuatrienio, a menos que el alto liderato del PPD lo obligue a salir de la posición y de los cargos que ostenta en esa colectividad.