Populares de San Juan piden regreso Héctor Acevedo a la alcaldía

Por entender que es la persona con mayor experiencia para sustituir al renunciante Héctor Ferrer Ríos, allegados al Partido Popular Democrático, están pidiendo que el licenciado Héctor Luis Acevedo, asuma la candidatura a alcalde de San Juan, por gozar de la confianza de la mayoría del electorado de la pava en la capital. Tras la decisión del representante Ferrer Ríos de dimitir a su escaño y a todas las posiciones en el PPD, el  presidente  de la colectividad decretó una moratoria para evaluar a los posibles candidatos a la alcaldía y a los cargos dejados vacantes por el licenciado Ferrer.

Sin embargo, una vez designado Acevedo para actuar como delegado presidencial en la ciudad capital, sectores del Partido Popular, demandan que no se  excluya al señor Acevedo, de ser candidato a la alcaldía. «El tiene el conocimiento y la experiencia por haber sido alcalde de San Juan en dos ocasiones, aparte de presidir el  PPD en San Juan», comentó un lider de la pava a condición de anonimato.

Muchos afiliados al Partido Popular Democrático en San Juan, confían en la experiencia del abogado Acevedo, contando también con un sector del PNP que no dudaría en respaldar su candidatura. «Si es bueno para ser delegado presidencial, tiene que ser igual de bueno para figurar como nuestro candidato a  alcalde en las elecciones de noviembre», comentó otro lider del PPD.

Por otro lado, Víctor Suárez Secretario General del PPD, es de opinión que el alcalde Jorge Santini Padilla, será derrotado por el candidato que seleccione la pava. Suárez criticó el trabajo de Santini en la capital y lo comparó con el incumbente popular de Carolina, cuyo municipio ha logrado mayor desarrollo económico que San Juan con Santini.

Fiscal Especial Independiente no halla causa contra senadora

Luego de examinar la querella anónima radicada contra la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves, el Panel del Fiscal Especial Independiente, presidido por la ex juez Nydia Cotto Vives, determinó no iniciar una pesquisa a fondo a la legisladora del distrito Mayagüez-Aguadilla. El Panel también concluyó, que de existir alguna evidencia para juzgar a la senadora Vázquez Nieves, la causa ya está prescrita.

A la lider política se le atribuía dejar de rendir informes financieros a la Comisión Estatal de Elecciones  como exige la ley. Vázquez Nieves, ha sido blanco de otras críticas por parte de adversarios políticos y de gente de su propio partido PNP, quienes la acusan de estar al servicio del Partido Popular en la ciudad de Mayagüez. Esto, por la amistad que une a Vázquez con el alcalde mayaguezano José Guillermo Rodríguez, quien ha salido a respaldar su gestión en diferentes ocasiones.

La senadora Vázquez, fue también señalada el año pasado, cuando se le imputó cobrar dietas  por  viajes a su pueblo natal de Isabela, mientras estaba residiendo en San Juan. Evelyn, negó dicha denuncia de manera vehemente, siendo respaldada por el Presidente del Senado Tomás Rivera Schatz.

Ahora, en un nuevo episodio contra la senadora y ex profesora de modelaje, los alcaldes de Isabela y Aguada, la acusan de propulsar una medida legislativa para favorecer los centros urbanos de las ciudades grandes en perjuicio de los municipios de menor población. El doctor Berty Echevarría, alcalde PNP de Aguada y el incumbente popular de Isabela, Carlos Delgado Altieri, exigieron de Vázquez  la reconsideración del proyecto.

Tristeza y consternación en el PPD por renuncia de Héctor Ferrer

 

Tras confirmarse por parte de la Presidenta de la Cámara, Jennifer González, la renuncia del licenciado Héctor Ferrer Ríos a su escaño legislativo, el Presidente del PPD, Alejandro García Padilla, también admitió que el líder político puso a disposición del Partido Popular, la vicepresidencia de la colectividad y su candidatura a la alcaldía de San Juan. En conferencia de prensa en la sede del PPD, el senador García Padilla, lamentó la salida de Ferrer Ríos, al que describió como «un gran amigo».

La renuncia de Ferrer Ríos como representante será efectiva el próximo 15 de marzo, pero la dimisión a los cargos políticos tendrá vigencia inmediata. Indicó el candidato a gobernador de la isla por el Partido Popular Democrático, que luego de dialogar con Héctor Ferrer, éste le anunció la decisión voluntaria de abandonar la Cámara y poner a disposición del partido todos los cargos políticos ocupados hasta el presente.

En clara alusión a Ferrer Ríos, el senador García Padilla dijo «que todo tipo de agresión es inaceptable para este país y para el Partido Popular Democrático». Señaló además no estar conforme con las explicaciones ofrecidas por Ferrer Ríos. «Este decidió renunciar y enfrentar su situación fuera del partido», reiteró el presidente del PPD.

El nuevo panorama en las filas del PPD es diferente a los expresado ayer lunes por Ferrer Ríos, quien aseguró que no renunciaría a ninguna de sus posiciones, incluyendo el escaño en la Cámara.

Legislador Héctor Ferrer, implicado en incidente de violencia doméstica

A eso la 1:00 am de hoy jueves, la Policía comenzó a investigar una querella presentada por la esposa del representante popular Héctor Ferrer Ríos, alegando que su cónyuge la maltrató de palabras en medio de un incidente de violencia doméstica. El vicepresidente del Partido Popular Democrático y candidato a alcalde de San Juan, está detenido para investigación en el cuartel de Hato Rey Oeste, a pesar que el incidente, presuntamente se suscitó en el sector de Cupey.

Trasciende de la versión preliminar, que la esposa del legislador llamó a las autoridades para notificar que estaba siendo objeto de ofensas verbales por parte de Ferrer Ríos, pero en momento alguno indicó que era golpeada físicamente. Aunque surgió el rumor de que el lider político fue arrestado y esposado momentos después del incidente, otra fuente asegura que él se presentó voluntariamente al destacamento policiaco de Cupey, desde donde fue traido al cuartel de Hato Rey.

El licenciado Osvaldo Carlo, representante legal de Ferrer Ríos y el oficial de prensa José Cruz, fueron los primeros en arribar al sitio donde se halla detenido el conocido representante. Carlo fue parco en sus expresiones a la Cadena WAPA-Radio, pero dijo que su cliente se encuentra tranquilo. Por otro lado, Cruz expresó desconocer sobre lo sucedido e indicó que más adelante se hará la declaración que corresponda.

Como sucede en todos estos casos de violencia intrafamiliar, la Policía someterá el expediente de la querella al fiscal de turno para escuchar los argumentos de la dama querellante y de su esposo, el candidato a alcalde de San Juan, licenciado Ferrer Ríos. El  político podría verse involucrado en serios problemas legales, ya que según se supo, discutió con la esposa frente a sus hijos aparte de tirar objetos contra el piso. Ese ángulo es también investigado por la Policía.

Asamblea Municipal de Mayagüez aprueba medida para investigar criticas en redes sociales

 

Asambleístas municipales mayagüezanos pertenecientes a la minoría novoprogresista, criticaron enérgicamente la aprobación de una medida promovida por el alcalde José Guillermo Rodríguez que autoriza a la administración municipal el asignar fondos para investigar críticas hechas a funcionarios municipales a través de las redes sociales.

Israel Forestier, asambleísta del PNP, indicó a varios medios de la región oeste que la medida es “un cheque en blanco al alcalde para que contrate los servicios de cualquier entidad que pueda entrar a las redes sociales, investigar el acceso de personas que publiquen información que a él no le gusta.”

La medida municipal que se esperaba fuera firmada por el alcalde Rodríguez, contó con al aval de la mayoría de los asambleístas del PPD,  la abstención del PIP y la del ex-portavoz de la asamblea, Aníbal Román Morales.

Forestier indicó a un medio del área de Mayagüez que no descarta el acudir a los tribunales para retar la constitucionalidad de la medida municipal.

«Cuajan» estrategia para sacar aspirantes a cargos electivos

Fuentes allegadas a la Calle Digital, confirmaron hoy lo que es un «secreto a voces» dentro de las altas esferas políticas del país en cuanto a que existe un plan para sacar de carrera a varios aspirantes a cargos electivos que pudieran  resultar difíciles de vencer  en los próximos comicios. Una de las «victimas» que se menciona es el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, a quien su propio partido quiere sacarlo de circulación aunque salga airoso de las investigación que conduce el Departamento de Justicia. En el caso del legislador por Aguadilla-Moca son miembros de su partido los que harán causa  común con afiliados al PPD, para que acudan a votar a las primarias de marzo próximo, haciéndose pasar por estadistas.

Se alega que Ernesto Robledo, la persona que espera ser certificado para enfrentar en primarias de Rivera Guerra, goza de simpatías dentro de las filas del Partido Popular, aunque los propios populares saben que ganarle a Robledo es menor cuesta arriba que derrotar a Rivera Guerra. » Por primera vez podrían unirse el aceite y el vinagre para que candidatos de ambos partidos, PPD y PNP no lleguen a las elecciones de  noviembre», explicó un lider local de la palma.

La misma situación se repite en varios pueblos del suroeste, donde se está «cuajando» una estrategia similar para que tanto miembros del PNP y el PPD, apoyen en las primarias a los aspirantes «más flojos» y que no representen obstáculo alguno para los alcaldes y legisladores incumbentes. Sobre este tema surgirán mas noticias en los próximos días.

Critican aspirante a representante por ruidos innecesarios

Aunque le asiste el derecho a llevar a cabo su campaña política mediante visitas casa por casa, el aspirante a representante por el PPD, identificado como Ramón Torres, parece desconocer que la utilización de altavoces en horas nocturnas puede representar una molestia para las mismas personas cuyos votos pretende conquistar.  Este es el caso del joven político que hizo un recorrido el miércoles por la noche en la urbanización La Monserrate y otros sectores de Hormigueros.

Algunos vecinos de La Monserrate se sintieron molestos debido a que los equipos de amplificación instalados en 2 vehiculos del referido candidato producían un sonido más alto que  el  permitido en horas de la noche. Sin embargo, la situación que «derramó el vaso» fue observar a varios ciudadanos que caminaban junto al aspirante a legislador, iluminando hacia el interior de las residencias haciendo uso de lámparas de baterías (flashlights).

Esto  pudo ser constatado por un miembro de la prensa, quien entiende que tal práctica pudiera constituirse en delito. Si las lámparas eran para que los miembros de la avanzada  pudiesen iluminar la ruta, entonces, no había razón alguna para alumbrar la residencia de nadie en particular.

Los aspirantes a cargos electivos deben tener en cuenta que después de las 7:00 pm, muchas familias se  retiran a descansar y a otros ciudadanos no les interesa avanzada alguna.

Por entender que pudiera tratarse de una novatada, le sugerimos al señor Torres, que coordine mejor sus caminatas para que las próximas visitas dentro del distrito representativo número 20, sean más atractivas y libres de críticas innecesarias.