Dama afiliada al PPD niega daños a rótulos en área Cabo Rojo

CABO ROJO:  Al calificarlo como «una pataleta» de la oposición para intentar manchar su imagen, la Comisionada Electoral el PPD en este pueblo, señora Marina Seda, rechazó denuncias que la vinculan con daños a rótulos oficiales del gobierno municipal instalados aquí. Seda compareció el lunes a la Fiscalía de Mayagüez, para responder a una querella de 2 vecinos de Cabo Rojo, que dijeron haberla visto removiendo las pegatinas que cubren el nombre de la incumbente Perza Rodríguez Quiñones y toda propaganda o frase  que pudiera infringir la veda electoral.

Coincidencialmente, dos de las personas que figuran como testigos en contra de la señora Seda. son empleados de la Administración Municipal de Cabo Rojo. Aunque la  alcaldesa novoprogresista Rodríguez, aclaró en un programa de radio que ella no tuvo conocimiento personal de los supuestos hechos, indicó confiar en la versión de los vecinos de su pueblo.

La representación legal de la señora Seda, rebatió  el argumento de los supuestos testigos y estableció que solo se trata de una querella infundada para afectar el prestigio de la Comisionada Electoral del Partido Popular Democrático en la comunidad del Oeste.

En cuanto a la señora Seda, esta señaló a preguntas de diferentes medios que no ha incurrido en delito alguno y que la comunidad de Cabo Rojo, conoce de su buena conducta. De otra parte, residentes de Cabo Rojo, emplazaron a la alcaldesa Rodríguez para que explique porqué tiene tanto interés en que se presenten cargos a la señora Seda y no mostró la misma preocupación cuando varios individuos vandalizaron los portones de una propiedad municipal.

Serias denuncias contra funcionaria del PPD en Cabo Rojo

MAYAGUEZ:  Aunque admitió no ser  testigo de los supuestos hechos, la Alcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones, acusó hoy sábado a una funcionaria electoral afiliada al Partido Popular  Democrático en ese pueblo, de vandalizar rótulos oficiales del Gobierno Municipal, que tenían pegatinas plásticas  para cumplir con las disposiciones de la veda impuesta por la Comisión Estatal de Elecciones.

En declaraciones para la emisora «Noti-Uno» en el Oeste, la incumbente novoprogresista, adelantó que la sospechosa  fue identificada por varios  vecinos de Cabo Rojo, que según Perza, dijeron haber observado el instante en que la funcionaria popular removía el material plástico dejando al descubierto el nombre de la primera ejecutiva.

Aparentemente, la estrategia era tomar fotos y enviarlas a la CEE, para dar la impresión  que las autoridades municipales están incumpliendo con la veda electoral, lo que pudiera representar multas por varios miles de dólares.

Rodríguez Quiñones expresó tener la certeza que los ciudadanos testigos del presunto hecho delictivo, acudirán al foro pertinente, incluyendo al Tribunal, para sostener la querella contra la persona cuya identidad La Calle Digital reserva por el momento.

La campaña política en Cabo Rojo, se ha tornado tan poco amigable entre algunos candidatos a puestos electivos, que se temen situaciones de violencia durante las semanas que faltan para las elecciones. Aparte de los candidatos regulares de los partidos inscritos, la alcaldesa del PNP  está  enfrentando la candidatura por nominación directa de su compañero de labores en el Municipio de Cabo Rojo, Miguel (Macho) Martínez. En círculos locales se comenta que Martínez, podría restarle muchos votos a doña Perza, facilitando la victoria del candidato del PPD.

Crecen oportunidades del PPD para recuperar Distrito 17

Armando Franco, candidato PPD al Distrito Aguadilla-Moca (Suministrada)

AGUADILLA:  Ante la controversia surgida con la reciente decisión del actual  Representante José Luis Rivera Guerra, de volver a postularse a la Cámara por el Distrito 17 de Moca y Aguadilla, el Partido Popular Democrático tiene ahora la mejor oportunidad de recuperar ese escaño, si es que el señor Armando Franco se dispone a capitalizar la situación. Es un secreto a voces que el licenciado Israel Roldán González, candidato presuntamente «impuesto» por la maquinaria del Partido Nuevo, es una buena persona pero no goza de las simpatías que tiene Rivera Guerra, entre los electores del distrito 17.

Incluso, ciudadanos entrevistados por La Calle Digital afirman no estar en disposición de aceptar candidatos que no surjan de la voluntad del pueblo. » Soy del PNP, pero creo que en el caso de Rivera Guerra se cometió una injusticia», indicó una residente de Moca. La dama dijo que votará «write-in» por José Luis y está orientando a otros familiares y amigos para que hagan lo mismo.

A pesar de que el alto liderato del PNP en San Juan pensaba que el caso del Distrito 17 se resolvió con la decisión de impedir que Rivera Guerra, apareciera en la papeleta del 6 de noviembre como candidato oficial de ese partido, ahora el problema parece complicarse. Aparte de desafiliarse del Partido Nuevo Progresista, anunció en días pasados la decisión de «correr» por nominación directa.

» De la única manera que el PNP  saca de carrera a nuestro representante José Luis Rivera Guerra, es montándole un chanchullo para tratar de meterlo preso», comentó un líder político de Aguadilla, quien respalda al legislador mocano.

 

Lideres PPD en el oeste exhortan a rechazar las enmiendas constitucionales

Pedro García Figueroa, Alcalde de Hormigueros

MAYAGUEZ:  Líderes populares del área oeste, exhortaron al país a rechazar las enmiendas constitucionales propuestas por la administración Fortuño. Los alcaldes de Isabela, San Germán y Hormigueros: Charlie Delgado, Isidro Negrón y Pedro García,  se unieron al representante Charlie Hernández y a diversos presidentes municipales del PPD, para hacer un frente común en defensa de nuestra Constitución.

“La administración Fortuño no ha podido demostrar que exista relación alguna entre el derecho a la fianza y el nivel de criminalidad que impera en la isla.  Ante la falta de fundamentos, debemos rechazar la enmienda”, indicó el alcalde Charlie Delgado.  Por su parte, el incumbente de San Germán, Isidro Negrón expresó lo siguiente: “pretenden convencernos a fuerza de mentiras que el problema de criminalidad que sufrimos es culpa de nuestros derechos.  Con ello, buscan enmascarar su fracaso en la lucha contra el crimen.”

En tanto, el alcalde popular de Hormigueros, Pedro García Figueroa , dijo lo siguiente: “Hay que salir a votar este domingo para defender los derechos de ésta y de próximas generaciones.  Con ese voto rechazaremos la demagogia y el intento de manipular el dolor que sufrimos los puertorriqueños con la criminalidad que estamos viviendo.”

De otra parte, el legislador Hernández exhortó a votar contra la enmienda sobre la composición legislativa al indicar que la propuesta sobre la legislatura no atiende los asuntos que más decepcionan al ciudadano sobre su legislatura.  «Con esta propuesta se concentraría el mismo poder político y el mismo presupuesto en menos manos creando un peligroso desbalance democrático.  Ya hemos advertido sobre los grandes riesgos que se ocultan tras estas enmiendas.  Ahora corresponde al ciudadano votar para proteger nuestra Constitución votando dos veces no.”, concluyó el representante.

Hechos relevantes el 25 de julio en historia de Puerto Rico

Entrada del USS Gloucester a la Bahía de Guánica, 1898

MAYAGUEZ: En un día como hoy, el 25 de julio de 1898, tropas norteamericanas comandadas por el General Nelson A. Miles, desembarcan por la Bahía de Guánica tomando control de la isla de Puerto Rico. Los barcos de la armada de los Estados Unidos de América, llegaron a puerto a las 5:30 de la madrugada, en el mismo día que España celebraba la fiesta religiosa en honor al patrón Santiago Apóstol. De otra parte, el 25 de julio de 1952 el entonces gobernador don Luis Muñoz Marín, proclama la Constitución del denominado Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Puerto Rico, como Estado Libre Asociado (Commowealth), es un territorio de los Estados Unidos, con estatus de gobierno propio. Este país está localizado al este de la República Dominicana y al oeste de la Islas Vírgenes. Su costa oeste ubica a unas 1280 millas de las costas del estado de la Florida, el más cercano del continente.

El archipiélago de Puerto Rico, incluye a la isla principal de Borinquen, la más pequeña de las Antillas Mayores y varias islas, dos de las cuales conforman a los municipios de Vieques y Culebra. Es una tierra tropical que posee diversidad de ecosistemas como bosques secos, lluviosos, zonas cársicas, áreas de montañas y zonas costeras.

Luis Muñoz Marín izando la bandera de Puerto Rico el 25 de julio de 1952

Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso aprobó la Ley Jones. Aunque su relación con los Estados Unidos es similar a la de uno de los 50 estados de la Unión, la isla y sus habitantes están sujetos a los poderes plenos del Congreso norteamericano mediante la llamada Cláusula  Territorial. Puerto Rico, elige localmente a un comisionado residente en Wáshington, pero no tiene poder alguno para votar por el presidente de los Estados Unidos y elegir congresistas.

Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el Congreso de los Estados Unidos y los poderes existentes en la isla, al no gozar de la protección de la Constitución estadounidense, son revocables. El Estado Libre Asociado de Puerto Rico, fórmula política que respalda el Partido Popular Democrático, celebra hoy miércoles 25 de julio, 60 años de la promulgación de la Constitución que está vigente en la isla. La fecha histórica se celebrará en la ciudad de Mayagüez, ciudad localizada al oeste de Puerto Rico.

Legislador del PPD lider en productividad en la Cámara

Mayagüez: El Representante Popular Charlie Hernández, acompañado de todos los candidatos legislativos del Partido Popular en el área oeste denunciaron la falta de productividad legislativa de los incumbentes novoprogresistas en la Cámara y el Senado.

Los líderes populares presentaron copia de un estudio estadístico  demostrativo que la productividad de los legisladores del PNP es marcadamente inferior a la del único legislador popular del Area Oeste.  Usando información suministrada por la Oficina de Servicios Legislativos, el estudio compara la productividad de un cuatrenio en mayoría de cada uno de los cinco representantes del oeste y sus dos senadores.

Durante cuatro años en mayoría legislativa y con un gobernador de su mismo partido, la aprobación de leyes de su autoría fue la siguiente:

Distrito 16 – Eric Alfaro (PNP): leyes aprobadas 0

Distrito 17 – José Luis Rivera Guerra (PNP): leyes aprobadas 1

Distrito 18 – David Bonilla (PNP): leyes aprobadas 6

Distrito 19 – Charlie Hernández (PPD): leyes aprobadas 63

Distrito 20 – Norman Ramírez (PNP): leyes aprobadas 0

Senador Luis D. Muñiz (PNP): leyes aprobadas 9

Senadora  Evelyn Vázquez (PNP): leyes aprobadas 9

En resumen , la productividad de un sólo legislador popular (Charlie Hernández) superó 63 a 25 la producción  combinada de los seis representantes  novoprogresistas del Area Oeste.

En la partida de Resoluciones Conjuntas (que asignan fondos u ordenan conductas a agencias de la Rama Ejecutiva), la productividad de los legisladores del oeste fue la siguiente:

Distrito 16 – Eric Alfaro (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 1

Distrito 17 – José Rivera Guerra (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 14

Distrito 18 – David Bonilla (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 7

Distrito 19 – Charlie Hernández (PPD): Resoluciones Conjuntas aprobadas 50

Distrito 20 – Norman Ramírez (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 10

Senador Luis D. Muñiz (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 6

Senadora  Evelyn Vázquez (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 2

Nuevamente, la productividad del  legislador popular Charlie Hernández, superó 50 a 40 la productividad combinada de los seis legisladores del partido de gobierno  del Area Oeste.

“El resultado de este estudio revela la urgencia de seleccionar legisladores del Partido Popular cuya productividad esté a la altura de las expectativas de nuestra región.  Mientras necesitamos acción urgente para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, los legisladores novoprogresistas del oeste han fallado en cumplir con su responsabilidad” indicó el Representante Hernández.

“Tristemente, mientras su productividad ha sido escandalosamente deficiente, los legisladores novoprogresistas en el oeste han sido cómplices de las políticas devastadoras de la administración Fortuño y han obstruido las propuestas legislativas que han presentado los miembros de la minoría del Partido Popular.  En las próximas elecciones  hay que sacar esos obstáculos del camino del crecimiento del área oeste” concluyó Hernández.

Asambleista PPD dolido porque alcalde le dijo bruto

MAYAGUEZ: Durante muchos años ha sido un firme defensor del alcalde mayaguezano José Guillermo Rodríguez, pero ahora dice estar dolido porque el primer ejecutivo municipal lo tildó  de  «bruto» tras haberse unido a otros 3 miembros de la legislatura local que no apoyaron la asignación de fondos y recursos a la denominada Feria de Turismo del Caribe, organizada por el empresario Peter Muller.  Se trata de Aníbal Román  Morales, el fogoso ex portavoz de la Legislatura Municipal de Mayagüez y uno de los líderes del PPD más respetados en la región oeste.

Román Morales tiene el «vellón pega’o» con el alcalde José Guillermo Rodríguez, por  éste haber utilizado el epíteto de brutos contra los legisladores municipales que no avalaron la resolución que asignaría fondos ilimitados y recursos del gobierno municipal al evento dirigido por el señor Muller, compañero sentimental de la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves. La Feria de Turismo que ha sido objeto de críticas a favor y en contra, se está celebrando en el Parque Litoral frente a la carretera estatal 102 de la Sultana del Oeste.

Si bien Román Morales aclaró a diferentes medios de prensa que él no se opone a que el Gobierno Municipal respalde actividades para promover el turismo en la ciudad de Mayagüez, fue enfático al afirmar que las cosas hay que hacerlas como dice la ley. Indicó además, que si la intención del primer ejecutivo municipal era promover un «convenio» de colaboración con los organizadores de la Feria, eso debió estar escrito en el documento sometido a los legisladores municipales.

Aníbal reiteró sentirse dolido por las expresiones del alcalde Rodríguez, a quien siempre le ha tenido consideración y respeto. La Calle Digital supo que el incumbente de Mayagüez y el legislador Román Morales no tienen comunicación  desde hace algún tiempo, pero no se precisaron los motivos del rompimiento entre  estos grandes amigos.

PPD en Añasco radica recurso mandamus contra CEE

AÑASCO: La comisionada electoral del PPD en Añasco, Migdalia González, acudió al tribunal con un recurso de mandamus para que se obligue a la Comisión Estatal de Elecciones a realizar las transacciones administrativas de aquellos electores que se encuentran inscritos en el precinto 40 de Añasco y se supone voten en los precintos 36 y 37 de Moca y 38 de Aguada.

 El PPD de Añasco indicó que desde hace varios años viene realizando unos planteamientos ante la comisión sobre la verificación de colindancias. En el 2010 la división de planificación de la CEE determino que hay 60 electores que votan en Añasco, pero sus residencias son en Aguada y Moca.

“La ley es clara que los electores tienen el derecho a votar en el precinto que reside, estos electores están fuera del precinto. Vamos a defender el derecho que tiene el elector de votar donde le corresponda” mencionó el presidente del PPD y alcalde de Añasco Jorge Estévez Martínez.

 “Ya la CEE determinó que estos electores están fuera de precinto y todavía aparecen en las listas de Añasco por eso hemos ido al tribunal para que se resuelva a la mayor brevedad posible” señaló Estévez Martínez.

 “Esta situación amerita la pronta intervención del Honorable Tribunal para que ordene que dicha transacción administrativa se realice de inmediato toda vez que las elecciones generales están a 120 días y dichos electores a su vez tienen derecho a conocer de antemano su reubicación electoral”, reza parte del mandamus.

 La vista está pautada para el viernes 13 de julio de 2012 en la sala de la Honorable juez Johann Torres Tucet en el tribunal de Aguadilla.

 

«Raquítica» aportación legislativa de Norma Burgos a Caguas

El senador popular, Jorge Suárez, criticó la gestión como senadora de Norma Burgos en relación al municipio de Caguas, ciudad que aspira dirigir.
«El récord legislativo de Norma Burgos en los doce años que ha ocupado un escaño por acumulación en el Senado demuestra un marcado desinterés y en ocasiones hostilidad por los asuntos de Caguas y sus habitantes, y ni siquiera ha presentado una sola idea, proyecto de envergadura, propuesta de programa o asignación de fondos para el municipio desde que se mudó a esta ciudad hace apenas 15 meses para aspirar a la alcaldía», así lo señaló hoy el senador popular Jorge Suárez Cáceres, al dar a conocer lo que llamó el raquítico desempeño legislativo de Burgos en tres cuatrienios para impulsar el desarrollo de Caguas y lograr el bienestar y calidad de vida de los cagüeños.
Entre enero 2001 y junio 2012, el nombre de Burgos apareció en un total de 1,173 medidas radicadas en el Senado, de las cuales figura como autora, coautora o suscribiente de solo 25 medidas relacionadas al municipio cagüeño; de esas 25, un total de 14 medidas son felicitaciones, denunció Suárez.
“Porcentualmente, esto significa que el 0.07 por ciento de sus iniciativas legislativas en doce años guardaron alguna relación con el municipio que ahora pretende dirigir”, afirmó Suárez Cáceres en una conferencia de prensa en la sede del PPD en Puerta de Tierra.
El legislador popular señaló que el expediente legislativo de Burgos en el cuatrienio 2001-2004 recoge tan solo que es co-autora de una resolución para investigar la construcción de una troncal de aguas negra en un proyecto a desarrollarse entre Caguas y San Lorenzo. «Eso fue lo único que hizo por Caguas la abanderada del PNP en sus primeros cuatro años de trabajo legislativo”, sostuvo Suárez Cáceres.
Suárez añadió que en el cuatrienio 2005-2008, Burgos estuvo vinculada a Caguas en seis medidas, cuatro se estas resoluciones de felicitación a niños de sexto grado por su graduación; en las otras apareció como co-autora de dos piezas de ningún impacto para el municipio.
El senador popular continuó expresando que durante el año 2009, la Senadora penepé miró hacia Caguas dos veces, una a través de una resolución de pésame y otra para investigar escuelas de la Autoridad de Edificios Públicos que incluía un plantel de esta ciudad y que entre enero 2010 y el 30 de junio de 2011, Burgos se hizo autora o co-autora de siete resoluciones de felicitación, una de pésame y dos investigaciones; y que desde que anunció su candidatura a la alcaldía- hacia septiembre de 2011- hasta el presente, Burgos radicó un proyecto para bautizar el centro gubernamental con el nombre de Miguel Hernández Rodríguez, y otro para crear el Portal de las Antillas, una iniciativa dirigida a establecer un polo de desarrollo turístico en la región centro- oriental del País.
“En resumidas cuentas, Burgos estuvo en el Senado muy lejos de Caguas y tiene a sus espaldas nunca haber propuesto ni un centavo en asignaciones de fondos para obras y mejoras permanentes. Por el contrario, voto en contra de dos resoluciones, R.C. del S. 905 de 2005 y R.C. de la C. de 2007, que asignaban unos $25 millones para iniciar la construcción del Tren Liviano- iniciativa del difunto alcalde William Miranda Marín-, mejoras al Coliseo Héctor Solá Bezares, mejoras a los accesos de personas con impedimento, carreteras, facilidades sanitarias, arreglos a planteles escolares, mejoras a comunidades pobres y para facilidades deportivas”, enfatizó Suárez.
“Pero, aún peor, votó a favor de cambios para reasignaciones de fondos que excluyeron totalmente a Caguas”, agregó el senador popular.
“El historial legislativo de Norma Burgos es su peor enemigo. Cuando tuvo la oportunidad de legislar iniciativas de progreso para Caguas, se las negó. Cuando pudo asignarle recursos económicos a la ciudad, se los negó. Ahora pretende gobernar un municipio que nunca figure entre sus prioridades. Ahora quiere administrar los fondos que ella misma no le quiso dar a los cagüeños. Su récord legislativo, en síntesis, la descalifica totalmente para la poltrona municipal”, expresó Suárez Cáceres.

Cox Alomar da voto de confianza a Presidente PPD

HORMIGUEROS: Al reiterar su respaldo a la política institucional del Partido Popular Democrático y a las decisiones tomadas por el presidente de esa colectividad, senador Alejandro García Padilla, el candidato a la comisaría residente, licenciado Rafael Cox Alomar,  reiteró hoy jueves el endoso total al presidente del PPD en las acciones que ha tomado conforme al reglamento. «El es la persona que preside el Partido Popular y yo lo respaldo en sus acciones como presidente del partido», subrayó el joven  lider de la pava.

El licenciado Cox Alomar fue uno de varios candidatos del PPD que acompañaron al alcalde de Hormigueros Pedro J. García Figueroa en un recorrido por diferentes sectores de este pueblo, partiendo desde la urbanización Verdún. Durante la caminata se pudo apreciar un ambiente de unidad entre todos los candidatos del Partido Popular, que dicen estar confiados de salir triunfantes en los comicios de noviembre.

Durante un aparte con La Calle Digital, el  candidato a comisionado residente por el Partido Popular Democrático, comentó que el representante Charlie Hernández hizo una expresión muy personal de él sobre el asunto del plebiscito, pero a renglón seguido aclaró que, «nosotros en el Partido Popular sabemos lo que tenemos que hacer».

» Lo que tenemos que hacer el 6 de noviembre en esa papeleta del plebiscito es votar que sí en la primera pregunta y la segunda pregunta para nosotros es inconsecuente, porque esto no es un plebiscito serio , de lo que se trata es de un embeleco que se  han inventado para desviar la atención del país sobre los temas de Puerto Rico».

Preguntado sobre una posible reunión entre el representante Charlie Hernández y el candidato a la gobernación Alejandro García Padilla, para finiquitar la pólemica surgida, Cox Alomar admitió que «en las últimas horas ha habido expresión de voluntad de diálogo de todas las partes envueltas y aseguró que el PPD valora muchísimo a  Charlie Hernández como un miembro muy valioso del Partido Popular».