Se actualiza localización de Bertha a las 5:00 p.m.

NWS logoSAN JUAN: A las 5:00 de la tarde del sábado, la tormenta tropical Bertha fue ubicada por el Centro Nacional de Huracanes en Miami, en la Latitud 18.4 grados Norte y la Longitud 68.5 grados Oeste. El centro de Bertha fue localizado en el Pasaje de la Mona, llegando a la parte noreste de la República Dominicana.

Los vientos máximos sostenidos se redujeron a 45 millas por hora, en comparación con el boletín intermedio de las 2:00 de la tarde. La velocidad de traslación de Bertha se mantuvo en dirección hacia el Oeste Noroeste a 22 millas por hora.

Mientras tanto, el Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones repentinas para los pueblos de Jayuya, Utuado, Adjuntas y Arecibo. La misma está vigente hasta las 7:00 de la noche del sábado.

Emiten advertencia de inundaciones para pueblos del Sur

NWS logoSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones repentinas en los pueblos de Guayanilla, Juana Díaz, Peñuelas y Ponce. La advertencia está vigente hasta las 5:00 de la tarde del sábado.

A las 2:49 de la tarde, las bandas de la tormenta tropical Bertha estaban produciendo lluvias fuertes y persistentes, así como tronadas peligrosas sobre estos municipios.

Los meteorólogos anticiparon aumentos en los niveles de los ríos Cerrillos e Inabón. También se prevén entre una y dos pulgadas de lluvia antes de las 5:00 p.m.

Una advertencia de inundaciones repentinas significa que las mismas son inminentes o están ocurriendo.

Suspendidos juegos del Béisbol Doble A debido al paso de tormenta Bertha

logo pelota doble aSAN JUAN: El presidente de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (FBAPR), doctor José Quiles Rosas, informó la cancelación de los dos partidos programados para hoy sábado en Utuado y Yabucoa en la continuación de la semifinal nacional debido al paso de la tormenta tropical Bertha.

Los juegos Guaynabo (1-0) en Utuado (0-1) y Guayama (1-0) en Yabucoa (0-1) fueron reasignados para mañana domingo.  Luego se informará el horario de ambos partidos.

«Se evaluarán las condiciones del tiempo día a día», explicó el presidente federativo, quien exhortó a los fanáticos a estar al tanto de la última información publicada por la FBAPR a través de sus páginas oficiales a través del Internet.

Quiles Rosas informó que, al momento, se mantendrá el formato de dos juegos en los primeros dos fines de semana y tres partidos en la tercera semana de ser necesario.

Anticipan que tormenta tropical Bertha entraría por Guayanilla

huracan 1SAN JUAN: La tormenta tropical Bertha se fortaleció en horas de la mañana del viernes, según informó en su boletín más reciente el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami, que encontró vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora durante el vuelo de reconocimiento más reciente. La información fue difundida por la agencia de noticias puertorriqueña CyberNews.

A las 11:00 de la mañana el centro de circulación de Bertha estaba localizado en la latitud 14.0 grados Norte, longitud 58.9 grados Oeste, o a unas 150 millas al este sureste de la isla de Martinica.

Luego del vuelo del avión cazahuracanes, la trayectoria oficial trazada por el CNH a las 5:00 de la mañana fue modificada en el informe de las 11:00 a.m., colocando al sistema en una ruta que lo pondría entrando a la Isla a eso de las 4:00 de la tarde del sábado por las costas de Guayanilla.

Según el pronóstico, el sistema estaría saliendo a través de Rincón horas más tarde.

Se esperan entre una y tres pulgadas de lluvia. Se pronostican acumulaciones más altas hasta de seis pulgadas sobre el sureste y este de Puerto Rico, al igual que sobre las Islas Vírgenes estadounidenses. Se pueden anticipar ráfagas hasta vientos con fuerza de tormenta tropical, especialmente en turbonadas y en bandas de lluvia.

Las condiciones marítimas permanecerán tranquilas el viernes, con vientos mayormente del este a sureste a 18 nudos o menos y oleaje de cinco pies o menos.

Las condiciones marítimas deben deteriorarse rápidamente el sábado, a medida que Bertha se mueva a través del noreste de El Caribe.

Por su parte, el gobierno de la República Dominicana emitió una vigilancia de tormenta tropical desde Cabo Francés Viejo hasta Isla Saona, al este del territorio.

Radican resolución para que se considere construcción de embalse en el Oeste

El representante Angel Muñoz y el alcalde de Hormigueros Pedro Garcia.

El representante Angel Muñoz y el alcalde de Hormigueros Pedro Garcia.

AGUADA: El representante novoprogresista Ángel Muñoz Suárez anunció el viernes la radicación de una resolución en la Cámara de Representantes dirigida a comenzar los trabajos de diseño y estudios de viabilidad para la construcción de un embalse de agua en la zona oeste de la Isla.

“La región oeste de Puerto Rico es la única que no cuenta con un embalse de agua para poder suplir las necesidades de la población de la zona en caso de una sequía prolongada como la que estamos viviendo actualmente. Es hora de colocar las prioridades donde deben estar, al servicio de nuestra gente. Esta resolución que habremos de radicar en los próximos días viabiliza el camino para que se comiencen los estudios destinados a desarrollar este importante proyecto durante la presente década”, manifestó el legislador.

A principios de esta semana el alcalde popular de Hormigueros, Pedro García Figueroa, dijo a medios locales de la parte occidental de la Isla, que se hacía necesario hacer un embalse en la zona, donde a pesar de que llueve frecuentemente, el agua de ríos caudalosos como el Río Grande de Añasco, el Río Yagüez de Mayagüez y el Río Guanajibo, que atraviesa entre otros pueblos a San Germán, Cabo Rojo y Hormigueros, desemboque en el mar, sin que haya un lugar donde se acumule.

En un comunicado de prensa, el representante Muñoz asumió la misma postura del alcalde García al indicar que “es irónico que mientras miles de puertorriqueños se enfrentan a un racionamiento debido a los dramáticos descensos en los niveles de casi todos los embalses de agua en Puerto Rico, en el oeste, donde tradicionalmente llueve con mucha regularidad, se pierda esa agua por no contar con un área de reserva”.

“En el día de hoy estaremos cursando una carta al director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Alberto Lázaro, para presentarle nuestra preocupación y coordinar una reunión lo antes posible para discutir las posibilidad de comenzar estos trabajos a la mayor brevedad. La zona oeste necesita ese embalse y trabajaremos arduamente para ello”, dijo el representante del PNP.

Durante una entrevista con una televisora local (WOLE TV), los senadores del Partido Popular Democrático (PPD) Antonio Fas Alzamora y Maritere González coincidieron por separado con el alcalde hormiguereño Pedro García, en la importancia de que la región Oeste cuente con un embalse o un lago de retención para almacenar agua. Sin embargo, los legisladores de la Pava se alinearon con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en el sentido de que no hay fondos para tales proyectos en este momento.

“Hacemos una exhortación a la mayoría parlamentaria, especialmente a los legisladores del oeste, para que se unan a este esfuerzo que no tiene colores ni partidos. Aquí hace falta ese embalse y es hora que todos hagamos coro juntos para reclamar el mismo. Entendemos la situación económica de la Autoridad, pero en la resolución abrimos el camino para que se estudie la posibilidad de que una alianza público-privada sea la entidad que financie la construcción del embalse”, expresó por su parte el representante Muñoz Suárez.

Tormenta Tropical Gabrielle se desplaza hacia noroeste

SAN JUAN:   Mientras las autoridades aperciben a la ciudadanía a mantenerse alerta ante el paso por nuestras aguas de la Tormenta Tropical Gabrielle, no se espera que el fenómeno se intensifique en tamaño e intensidad durante las próximas horas.  A las 5:00 de la madrugada de este jueves, Gabrielle se desplazaba hacia el noroeste con vientos sostenidos de 40 millas por hora y movimiento de traslación de unas 8 millas.

Aunque por el momento la fuerza de los vientos no representa mayor preocupación para los observadores, la cantidad de lluvia que acompaña a la tormenta podría causar inundaciones a través de la isla. Temprano este jueves, se habían reportado cantidades significativas de precipitación en el  Este del país, particularmente, en Patillas.

El más reciente informe del Servicio Nacional de Meteorología, ubica a Gabrielle en la Latitud 17.5 grados Norte y 66.9 grados Oeste, a 40 millas al suroeste de Ponce. En la actual trayectoria, la tormenta se mueve a corta distancia de una línea imaginaria entre Ponce y Quebradillas.

De otra parte, el Gobierno anuncia la suspensión de trabajo durante este jueves, salvo, aquellos empleados que cumplen labores de protección de la propiedad públicas en sus respectivas agencias. Mas adelante, el gobernador Alejandro García Padilla, confirmará si habrá clases en el sistema público.

En cuanto a la congelación de precios en artículos regulados por DACO, durante este tipo de situaciones de emergencia, trascendió que la orden está vigente desde la noche del miércoles. Más adelante, su Revista La Calle

Alerta en la isla ante proximidad de Tormenta Chantal

SAN JUAN:  Ante la probabilidad de que la Tormenta Chantal cobre fuerza al entrar a las aguas del Caribe, el Servicio Nacional de Meteorología aconseja a los residentes de todo el país a mantenerse al tanto de los próximos boletines oficiales.  Se espera que  vientos de unas 50 millas por hora, acompañados de fuertes aguaceros comiencen a sentirse pasadas las 9:00 de la noche de  este martes. El gobernador Alejandro García Padilla, reiteró  su pedido a la ciudadanía en general  a mantener la calma, mientras hace preparativos para proteger vidas y propiedades.

Como parte de la gestión gubernamental para que el pueblo esté debidamente apertrechado  de alimentos, los recipientes del Programa de Ayuda Nutricional (PAN), recibirán el depósito hoy martes y no el viernes como estaba en calendario.

De otra parte, el primer mandatario también autorizó a los funcionarios y empleados públicos residentes en los pueblos que pudieran verse afectados por el paso de Chantal,  a cesar labores al mediodía de hoy martes 9 de julio. Antes de salir de sus respectivas oficinas y lugares de trabajo, los empleados tienen la responsabilidad de dejar protegida la propiedad pública bajo su custodia.

En ese grupo de empleados están los que trabajan en los municipios de Ponce, Yauco, Guayanilla, Adjuntas, Peñuelas, Lares, Maricao, Lajas, Sabana Grande, Yauco, Guánica, Jayuya, San Germán, Cabo Rojo, Hormigueros y Mayagüez. En la trayectoria actual, la Tormenta Tropical se desplaza 75 millas al este de Barbados, con vientos sostenidos de 50 millas.  Esto la ubica la Latitud 13.3 grados Norte y Longitud 58.4 grados Oeste.

Se reporta temblor entre República Dominicana y la Isla

AGUADILLA:  Vecinos del Area Noroeste dijeron haber sentido esta tarde un remezón que alcanzó intensidad de 5.12 grados  en la Escala de Richter, o unos  3 grados en la Escala de  Mercalli. El sismo tuvo epicentro a 152 millas de Punta Cana, República Dominicana y a 73 millas de las costas de Aguadilla.

La Red Sísmica de Puerto Rico, ubicó el temblor en la zona conocida como La Falla Septentrional entre Dominicana y Puerto Rico.  Residentes de Isabela, Vega Baja y  Aguadilla, llamaron a diferentes medios locales para informar sobre el movimiento telúrico.  En la zona de Aguadilla, el remezón tuvo magnitud de 5.0 grados en la Escala Richter. Al presente no se reportan personas lesionadas ni daños a estructuras.

Califican la burocracia del mayor obstáculo al progreso

MAYAGUEZ: Que ciudadanos interesados en establecer nuevas operaciones comerciales deban esperar por años para obtener los permisos que les permitan abrir sus negocios, es una situación que a opinión de entrevistados por La Calle Digital, amerita la atención prioritaria del nuevo gobierno. Incluso, una de las recomendaciones para atender el problema es la municipalización de permisos o la ubicación de los mismos en una sola agencia del gobierno.

Localmente trascendió  el caso de un profesional del área oeste quien  por más de 2 años estuvo tramitando permisos para establecer un restaurante de comida criolla y al final optó por desistir del proyecto, hastiado de visitar diferentes dependencias del gobierno en la búsqueda de los documentos exigidos. » Cuando pensaba que todo estaba resuelto, me surgía un requisito nuevo», indicó el entrevistado.

Empresarios locales están en desventaja con las grandes cadenas de tiendas y negocios de cómida rápida que tienen a su alcance todos los recursos económicos y mecanismos legales para gestionar permisos en tiempo récord. Se sabe de casos, donde la persona ha invertido todo su dinero en trámites, antes de que un cliente entre por la puerta del establecimiento.

»  No me opongo a que las grandes cadenas de negocios vengan a la isla, si van a crear fuentes de empleo, pero no es justo que a ellos se le conceda todo tipo de facilidades, mientras el comerciante puertorriqueño tiene que rogar para que le expediten  los mismos documentos», apuntó otro empresario a condición de no ser identificado.

Entre las sugerencias para acabar con los abusos que crea el exceso de burocracia, está el de municipalizar la concesión de los diferentes permisos, fijar por ley el plazo para que cada agencia concluya el trámite para responder a una solicitud y establecer en los diferentes centro de gobierno a través de la isla, una » Oficina de Servicios Integrados para la Concesión de Permisos».

Senado de Puerto Rico celebra hoy Sesión Inaugural

SAN JUAN:  Con el lema » Senado abierto al Pueblo», se celebra hoy lunes 14 de enero,  la Sesión Inaugural para la Decimoséptima Asamblea Legislativa. Cónsono a lo que dispone la Constitución y el Código Político de Puerto Rico, la Sesión Inaugural dará comienzo a las 11:00 de la mañana. Por disposición reglamentaria, quien dirigirá los trabajos de inicio de la Sesión, es la presidenta en funciones, señora Brunilda Ortíz,  pasada Secretaria del Senado.

El nominado presidente del senado, Eduardo Bathia Gautier, expresó estar listo para abrir un nuevo capítulo en la historia del Senado de Puerto Rico. «Llegó el día. Todo está listo para la Decimoséptima Sesión Inaugural del Senado. Vamos a cumplir fiel y cabalmente todas las promesas que le hemos hecho al pueblo. En esta encomienda, los senadores y senadoras del Partido Popular Democrático venimos guiados por los más altos principios democráticos y de participación ciudadana», afirmó el senador Bathia.

Previo a la Sesión Inaugural, los legisladores del PPD liderados por Bathia Gautier,  celebrarán un acto de apertura frente a las escalinatas del lado norte del Capitolio. El acto culminará con la entrada a la Rotonda del Captolio, donde participará el Coro de la Universidad de Puerto Rico y un invitado sorpresa. Durante la Sesión se hará la nominación del nuevo Presidente del Senado y demás funcionarios.

Durante el histórico evento, la Sesión Inaugural recibirá la visita de varios congresistas, incluyendo, al puertorriqueño Luis Gutiérrez y Teri Sewell. Michael Strautmanis, acudirá a los actos en representación oficial del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.