Puerto Rico unido en oración por la salud de Macho Camacho

BAYAMON:  Ante la consternación surgida en el país por el suceso de violencia donde resultó herido de gravedad el famoso ex campeón mundial de boxeo Héctor (Macho) Camacho y  murió un acompañante identificado como Yamil Alberto Mojica Moreno,  sus familiares y allegados siguen utilizando las diferentes redes sociales para expresar su aprecio al pintoresco deportista puertorriqueño. «Macho»  tuvo que ser trasladado a la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico de Río Piedras, tras ser alcanzado por varios impactos de bala, una de las cuales le interesó una arteria.

Aunque trascendió que el ex púgil se encuentra en estado crítico, las autoridades del Centro Médico abrigan la esperanza de que el joven logre recuperarse. Indica la versión preliminar de la Policía, que «Macho» Camacho y el infortunado Mojica Moreno, se habían detenido a orillas de la carretera 167, cerca del Centro Comercial Plaza del Sol en Bayamón, cuando arribaron al lugar varios sujetos que abrieron fuego de forma indiscriminada.

Aparente, los atacantes fueron los mismos que momentos antes estuvieron acechando a Camacho y  al joven Mojica Moreno cuando estos entraron a un negocio de licores. El establecimiento en cuestión radica en las inmediaciones de un residencial público de Bayamón.

Localmente se comenta que los investigadores buscan a uno de los sospechosos de la balacera, pero entrada la noche del martes no dieron otros detalles. En vista de la gravedad del caso, Camacho, se encuentra entubado y conectado a un ventilador. Se ruega a todo el pueblo unirse en oración por el restablecimiento del retirado campeón mundial y hacer extensivas las plegarias por el eterno descanso el joven Mojica Moreno.

Felicitaciones a todos los militares en el Día del Veterano

Desde las páginas de la Calle Digital, van sinceras felicitaciones para todos los militares quienes con valor y heroísmo combatieron en las diferentes guerras defendiendo los más preciados conceptos de paz,  justicia, libertad y democracia. Este mensaje va dirigido a todos los veteranos de los Estados Unidos de América, pero de manera especial, a los soldados puertorriqueños  que fueron enviados a combatir a diferentes lugares del mundo.

Bendiciones y felicitaciones a todos esos compatriotas que pudieron regresar con los suyos y oraciones por el eterno descanso de aquellos militares que moran a la diestra del Señor. Hermanos veteranos boricuas, Puerto Rico vive profundamente orgulloso y agradecido de ustedes. Una flor y una oración por nuestro inolvidable, Don Angel Salvador Ferrer Sepúlveda, quien fuera militar de carrera y gran luchador en   defensa de la Paz y la Democracia.

Capturan en Boston a hombre buscado por crimen en la isla

SAN JUAN:  Agentes de la Unidad de Extradiciones de la Policía de Puerto Rico, viajarán hasta la ciudad de Boston, estado de Massachusetts, para hacerse cargo del joven Edgardo Joel Serrano, uno de los presuntos implicados en el crimen del gerente de un restaurante Wendys localizado en Juncos. El infortunado José Manuel Ortíz Rivera, salía del «fast food» para hacer un depósito bancario cuando fue interceptado en el  área de estacionamiento.

Ortíz Rivera, quien tenía 34 años, intentó evitar el robo pero uno de los  ladrones le hizo el disparo  que le provocó la muerte mientras se hallaba hospitalizado. Los hechos que conmovieron a la comunidades de Juncos y Caguas, sucedieron el pasado 28 de junio a eso de la 1:50 de la madrugada.

Tras el crimen, el sospechoso Edgar Joel Serrano de 19 años de edad, escapó de la isla ubicándose en la ciudad de Boston, donde fue detectado e identificado por la Policía de allí. Serrano enfrenta cargos graves de asesinato en primer grado, robo y violar la ley de armas.

Lluvias torrenciales afectan hoy viernes a parte oeste de isla

HORMIGUEROS: Lluvias intensas y tronadas acompañadas de relámpagos siguen afectando hoy viernes a la parte oeste de la isla, esperándose que la precipitación comience a disminuir en las próximas horas. Fuertes aguaceros se han reportado a lo largo de las áreas de Aguadilla y Mayagüez, por lo que se apercibe a los conductores a evitar transitar por caminos y carreteras secundarias propensas a inundaciones.

El sector La Bajura colindante con los municipios de Cabo Rojo y Hormigueros, tiene bastante agua acumulada y se recomienda a los automovilistas buscar vías alternas. Desde el cuartel de Hormigueros, sugieren evitar el paso de vehículos por esa zona, hasta que concluya la emergencia.

Vigilancia tormenta tropical para isla durante fin semana

SAN JUAN:   Mientras la  Tormenta  Tropical Rafael continúa su paso hacia el Caribe, el Servicio Nacional de Meteorología y  la Agencia Estatal para  Manejo de Emergencias, recomiendan a la ciudadanía a mantenerse al tanto de los próximos informes sobre las condiciones del tiempo y  hacer los preparativos de rigor ante la eventualidad. A las 5:00 de la madrugada de hoy sábado, Rafael  estaba en la  Latitud 15. 7 grados Norte y Longitud 64. 2 grados Oeste, reportándose  vientos sostenidos de 40 millas por horas.

Aunque al presente el fenómeno atmosférico  no representa peligro de azote directo a la isla, las bandas de lluvia podrían generar entre tres y 5 pulgadas de precipitación a través del país. Los residentes en lugares bajos o propensos a inundaciones, deben tomar medidas para la protección de vidas y propiedades.

La  tormenta se encuentra a unas 230 millas al sureste de Santa Cruz, Islas Vírgenes y su velocidad  de traslación se redujo a 9 millas por hora. Se espera que siga desplazándose hacia el Norte en ruta hacia el Atlántico.

Heriberto Saurí, Director de la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias,  sugirió a los habitantes de la isla a mantenerse al tanto del paso de la Tormenta Rafael, mientras continúan atendiendo los asuntos cotidianos.  A las 8:00 am de hoy, las autoridades emitirán el próximo boletín oficial.  Las 11 zonas sobre Manejo de Emergencias se mantienen activadas en todo Puerto Rico.

Electores venezolanos a las urnas hoy domingo en Puerto Rico

SAN JUAN:  A partir de las 7:00 de la mañana de hoy domingo, se espera que unos mil 200 venezolanos radicados en diferentes puntos de la isla, acudan a la sede diplomática ubicada en el Mercantil Plaza de Hato Rey, para ejercer su derecho a votar por un nuevo presidente para esa república suramericana o revalidar en el cargo al actual mandatario Hugo Chavez Frías. Aunque los medios de prensa internacional estiman que 100 mil  venezolanos están habilitados para sufragar a través del mundo, la  mayor  espectativa  de un cambio está  cifrada  en los millones de electores residentes en el territorio de Venezuela, que tendrán la oportunidad de reevaluar más de una década del gobierno chavista.

Sectores de opinión presentan al presidente Chavez Frías reteniendo el poder por unos nueve puntos de ventaja, pero otras encuestas entienden que existe un virtual empate entre el presidente socialista y su retador Henrique Capriles, abogado de 40 años de edad, quien ha logrado aglutinar el apoyo de grandes multitudes que lo ven como la «esperanza de cambio» en esta nación, una de los mayores productores de petróleo en el mundo.

Aunque golpeado por una seria condición de salud, el presidente venezolano Hugo Chavez Frías, le ha ha prometido a sus simpatizantes que de salir triunfante en los comicios de este domingo, no delegará  el mandato como afirman sectores de la oposición política.

La doble vara de la llamada «justicia» en Puerto Rico

Aún recordamos una frase lapidaria atribuida al insigne puertorriqueño don Luis Muñoz Marín, quien comparó a la justicia con una «perra flaca que solo muerde los talones a los pobres». Dicho de  manera más sencilla, mientras más poder se ostenta, ya sea en el plano político o económico, mayores son las oportunidades de no dormir ni una noche tras las rejas. Obviamente, si es usted Juanito, el que reside en un sector marginado sus posibilidades de trato justo no son iguales que las de Pablín, el hijo del juez.

A Juanito se le arresta, se le formulan cargos y va a parar a la cárcel aunque se compruebe que no cometió los hechos atribuidos. Que conste, no estamos invocando que a un poderoso no  le asista el derecho a la presunción de inocencia y a tener su día su corte; es el trato «V.I.P» que se le dispensa.

Desde permitir que familiares o allegados dañen la escena de los hechos  hasta darle la oportunidad de preparar  una coartada a todas luces risible, el Pablín de este cuento es hasta ahora, un individuo con más suerte que un gato con siete vidas.

Señor, si Pablín no hizo lo que la gente comenta, preséntese ante las autoridades, incluyendo fiscales y policías y sométase a todo tipo de pruebas, incluyendo el Polígrafo y la prueba de ADN. Pero por favor, no se escude en el poder económico y las palas políticas para intentar burlarse de todo un pueblo.

A diferencia de otros ciudadanos de esta isla, a quien el Departamento de Justicia les allana el domicilio por los cuatro costados, en el caso de Pablín, el perímetro o la escena del crimen era el lugar donde fue encontrada la víctima. De haber sido sospechoso Juanito el hijo Cunda,  los investigadores no se habrían marchado sin antes rebuscar hasta en la letrina de la residencia.

Diferente resulta el trato a Pablín, el poderoso, deberá comparecer a una cita por «invitación» donde posiblemente haya café y galletitas. Incluso, le preguntarán  si desea que su papá el  juez  también esté presente. Después de todo, entre Pablín y Juanito, existe una sola diferencia: EL PODER.

Alerta colonia haitiana en Puerto Rico a situación en su país

Campamento de refugiados St. Felix Eves, Haiti. (Readyforanything.org)

MAYAGUEZ:  Aún golpeados por el sismo ocurrido en el 2010 y que  provocó más de 250 mil victimas fatales, los haitianos en muchos lugares del mundo, incluyendo a Puerto Rico, se hallan en alerta y prestos para acudir en ayuda de sus compatriotas en la hermana República de Haití. Se esperaba que la Tormenta Tropical Isaac, estuviese en la noche del viernes sobre República Dominicana y Haití, pero los meteorólogos confían  que se mantenga sin adquirir mayor intensidad.

Dos años después de uno de los terremotos más violentos de la historia, miles de haitianos y sus familias continúan alojados bajo carpas y en precarias construcciones de madera y cartón lo que agrava la situación en caso de que la tormenta azote a la capital, Puerto Príncipe. Incluso, alrededor de 40 mil personas se han negado a salir de los refugios improvisados por miedo a perder sus escasas pertenencias.

Por otra parte, las autoridades dominicanas reportan daños en Santo Domingo y en el  Sur del territorio nacional. Issac ingresó a Santo Domingo el viernes por la noche dejando gran cantidad de lluvia y vientos fuertes en San Rafael de Barahona y Bahoruco. Cincuenta viviendas quedaron inundadas a consecuencia del desborde de ríos y quebradas.  En Barahona y Enriquillo, los servicios de energía eléctrica y teléfono quedaron interrumpidos. En Santo Domingo de Guzmán, ciudad capital, el fuerte oleaje cargó piedras y escombros que afectaron el movimiento vehicular por las Avenidas George Washington y Las Américas.

Se informa desde Santo Domingo, que unos 19 ciudadanos procedentes de Puerto Rico, fueron detenidos el viernes  por las autoridades de Inmigración, cuando intentaron viajar en tres vehículos a través de la frontera local hacia Haití. Los visitantes cuyos autos tenían tablillas expedidas en Puerto Rico, alegaron que viajaban para llevar ayuda humanitaria a unos lugares pobres de Haití. No obstante, el argumento no convenció a los agentes quisqueyanos a cargo del paso fronterizo, quienes les  ordenaron no seguir adelante.

Tormenta Tropical Isaac sigue siendo riesgo para Puerto Rico

SAN JUAN: Aunque el sistema redujo su movimiento de traslación a 12 millas por hora, el Servicio Nacional de Meteorología alerta a los habitantes de Puerto Rico a no bajar la guardia en cuanto al paso de la Tormenta Tropical Isaac por aguas cercanas al Sur de la isla.  El más reciente boletín de hoy jueves a las 5:00 de la mañana ubica a Isaac en la Latitud 15. 3 grados Norte y Longitud 63.5 grados Oeste,  a 265 millas al este de San Juan.

La tormenta está reorganizándose y presenta un centro más definido. Se espera que el fenómeno atmosférico se mueva  al oeste noroeste en las próximas horas dejando gran cantidad de precipitación Las autoridades retiraron la vigilancia de huracán para la isla, pero continúa vigente el aviso de tormenta tropical.

Mientras se reduce la velocidad de Isaac de 45 a 40 millas por hora, su movimiento también bajó en la madrugada de 20 a 12 millas por hora. Eso hace que el temporal pueda seguir aumentando en tamaño e intensidad y sus efectos se estarán sintiendo localmente  en la noche de hoy jueves o el viernes  durante el día.  El radio de la tormenta se extiende por unas 140 millas, esperándose que pase entre 90 y 100 millas al sur de Ponce.

El Servicio Nacional de Meteorología sugiere a los habitantes del país a mantener precaución y estar atentos a los próximos boletines que emitirá la agencia.

Por otro lado, el Gobierno de la República Dominicana se prepara para recibir el posible impacto de la Tormenta Isaac  y sus autoridades llevan a cabo la reubicación de familias que viven en lugares del territorio nacional propensos a inundaciones.  La Defensa Civil Dominicana, se encuentra activada en todas las provincias del país por donde pudiera azotar Isaac.

Está en vigor vigilancia de tormenta tropical para Puerto Rico

SAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología, alertó hoy martes a las 5:00 de la madrugada sobre la trayectoria de la Depresión Tropical Número 9, que pudiera convertirse más adelante en la Tormenta Isaac. La fuerte onda con vientos sostenidos de 35 millas por hora, se encuentra a unas mil millas al Este de San Juan y se mueve hacia el Oeste  a 20 millas por hora.

En su actual movimiento pudiese estar pasando al  Sur de la isla  tarde mañana miércoles o el jueves en la madrugada. El fenómeno atmosférico estaba localizado a las 5:00 am de hoy en la Latitud 15.2 grados Norte y la Longitud 51.2 grados Oeste. Se alerta a los intereses en Puerto Rico y las Islas Vírgenes a mantenerse atentos ante el paso de lo que pudiera transformarse en el temporal Isaac.

No se descartan lluvias torrenciales de  entre dos a 4 pulgadas de precipitación. La Agencia Estatal para Manejo de Emergencias, apercibe a la ciudadanía a tomar medidas preventivas, no escuchar rumores, alejarse de zonas propensas a inundaciones y atender los boletines oficiales sobre las condiciones del tiempo. Se sugiere al pueblo preparar su lista de abastos para los próximos 3 días.

Ultima información: Boletín intermedio de las 8:00 pm. El centro de la tormenta tropical Isaac se encuentra localizado en la latitud 15.5N, longitud 54.9W a unas 435 millas al este de Guadalupe. Vientos maximos sostenidos de 40 MPH, moviendose hacia el oeste a 17 MPH