El tradicional Día de las Madres y sus orígenes en el mundo

Aunque muy joven en el  Nuevo Mundo, la festividad en honor a las madres se remonta a los tiempos de la antigua Grecia, cuando los helenos aguardan jubilosos la llegada de la Primavera, para celebrar una fiesta dedicada a Rhea, «la madre de los dioses». Establecen los historiadores, que la celebración se extendía por varios días en medio del consumo exagerado de vinos y alimentos diversos.

Más adelante, en el año 1600, los ingleses efectuaron durante el cuarto de mayo, el evento denominado «Mothering Sunday», durante el cual patronos y sirvientes departían en un mismo lugar y sin importar la condición social. Luego de que Cristianismo se expendiera por toda Europa, la fiesta en honor a la madre se transformó en un homenaje a la madre iglesia.

No obstante, en los Estados Unidos de América, un día dedicado a la madre fue sugerido en 1872 por Julia Ward Howe, autora del himno de Batalla de la República. La señora Ward Howe organizó una linda actividad durante un acto masivo llevado a cabo en la ciudad de Boston, Massachussets. Posteriormente, Ana Jarvis, oriunda de Pensilvania, tomó la iniciativa de conducir una campaña a nivel de toda la nación norteamericana para establecer por ley, » el Día de las Madres». Jarvis logró que la legislatura de Pensilvania acogiera su idea en el año 1908.

La dama consiguió el respaldo de miles de simpatizantes que la siguieron durante una travesía nacional para darle forma oficial al homenaje a las madres. En el caso de Jarvis, la idea surgió durante un acto de recordación por su mamá fallecida  años antes. La encomienda arrojó frutos en el 1914, con la promulgación de la ley firmada por el entonces presidente Woodrow Wilson.

Wilson dispuso por ley, declarar el segundo domingo de mayo de cada año, como fecha especial para rendir homenaje de cariño y admiración a todas las madres de los Estados Unidos de América. En tanto, en la isla de Puerto Rico, el Día de las Madres se celebró por primera vez en el pueblo de Yauco. Sin embargo, algunos historiadores ubican el acontecimiento en la ciudad de San Germán de Auxerre.

En lugares como Dinamarca, Turquía, Australia, Bélgica e Italia, también separan el segundo domingo de mayo para homenajear a las madres de esas naciones. Revista La Calle, Ramfer Radio-Sonido Tropical  y Lacallerevista.com, felicitan a todas las queridas madres que residen en nuestro país. Salud y bendiciones hoy, mañana y siempre.

Legión Americana de Puerto Rico auspicia Feria de Empleos

MAYAGUEZ: La Legión Americana de Puerto Rico y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de América, invita a todos los miembros de las Fuerzas Armadas, para que participen en la Feria de Empleos que se llevará a cabo el viernes 1ro. de junio de 2012, desde las 10:00 am hasta las 3:00 de la tarde. Lugar: Embassy Suites Hotel & Casino de Isla Verde, Puerto Rico.

Pueden  acudir a esta feria,  Personal activo, Reservistas, Guardia Nacional y sus respectivas esposas. Las oportunidades de empleo serán ofrecidas por agencias federales, estatales y empresas privadas. Interesados, favor llevar su 214 y Resumé. Para más información, llamar al (787) 792-4899.  Invita, Ildefonso Colón, Jr., Comandante, Legión Americana, Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Inauguran en San Germán primera Escuela Agroecológica

Escuela Especializada Agroecológica Laura Mercado, Poblado Rosario, San Germán (Foto Facebook)

SAN GERMAN: La primera escuela especializada en agricultura ecológica quedó inaugurada hoy miércoles en las facilidades del plantel Laura Mercado de esta ciudad.  El proyecto descrito como «un logro de los padres, maestros y estudiantes del distrito sangermeño, opera en una finca de 16 cuerdas donde los pequeños agricultores cultivarán diferentes productos. A la actividad inaugural asistieron funcionarios del Departamento de Educación a nivel estatal y los alcaldes Isidro Negrón Irizarry, de San Germán y José Guillermo Rodríguez de la ciudad de Mayagüez.

Esta escuela agroecológica es la primera en su clase de nuestra isla y Latinoamérica. Como instrumento educativo, la institución ofrecerá cursos sobre siembra, cultivo, recogido y mercadeo de productos agrícolas, aparte de motivar a los estudiantes a cultivar la tierra mediante el uso de los métodos más avanzados en la preparación y mantenimiento científico del terreno.

La apertura del proyecto novel coincide con la celebración en estos días de la Feria Agro Educativa, a tener lugar en la escuela Mercado del Poblado Rosario. Los estudiantes participantes en los diversos cursos de la escuela agrícola, habrán de recibir notas por sus proyectos, además de capacitarlos para ser los gestores de una agricultura moderna, bien administrada y dirigir a elevar la calidad de nuestros principales, incluyendo, frutos menores.

Al rescate del acceso a calles y aceras en todo Puerto Rico

MAYAGUEZ: Ante la desidia de las autoridades para hacer cumplir todas las disposiciones de la Ley de Tránsito, residentes del litoral Oeste se unirán durante los días del 4 al 8 de junio de 2012, a la «Semana Nacional de Calles Completas». El evento surge por iniciativa de la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en Inglés). La actividad tiene el propósito de concienzar a la ciudadanía sobre la importancia de «rescatar el acceso a nuestras calles y carreteras».

Aunque en la isla está vigente la Ley Número 201, de «calles completas», dicha legislación urge del respaldo de la Policía, Departamento de Transportación y Obras Públicas y otras agencias responsables de velar por la seguridad de niños y ancianos. La nueva ley requiere habilitar las comunidades para que todos tengamos acceso a movernos libremente y seguros, ya sea como peatón, ciclista o persona en silla de ruedas.

Si a usted como ciudadan@ se le hace difícil caminar por el tráfico, aceras y rampas bloqueadas por vehículos, no lo piense dos veces y comuníquese con la Policía de su pueblo. Es ilegal utilizar las aceras como áreas de estacionamiento y los infractores pueden enfrentar fuertes multas. Además, si un envejeciente o niño resultase arrollado por causa de un vehículo aparcado sobre aceras o bloqueando calles, el dueño del auto podría ser encausado civil y criminalmente.

La Calle Digital se une a la campaña de AARP, solicitándole a todos los residentes del Area Oeste a unirse desde ya al Movimiento para Mejorar  Tu Acceso y Seguridad.  Del 4 al 8 de junio es la Semana Nacional de Calles Completas. Inspecciona tu calle para evaluar tu acceso y seguridad; pero no olvides tomar fotos del problema. Tu inspección, según AARP, » se unirá a la de miles de puertorriqueños en un informe nacional para reclamar de las agencias correspondientes que se haga valer la Ley de Calles Completas». Hazlo por tu futuro y el de tus hijos y nietos.

Residentes del Oeste respaldan sistema electoral en P. R.

MAYAGUEZ: Aunque admiten que por muchas décadas el sistema electoral en Puerto Rico ha estado a merced de algunas personas inescrupulosas que intentan manipular los resultados de las elecciones para beneficiar a determinados candidatos o partidos,vecinos del litoral oeste aún tienen la esperanza de que se puedan aprobar leyes más fuertes para desalentar el fraude en las urnas. «En primer lugar,  el gobierno debe acabar con el relajo ese de cambiar de partidos con el único propósito de darle el voto a un candidato y el mismo día regresar al partido de origen», indicó un residente de Hormigueros, quien recomendó votar por candidaturas.

«Ahora uno firma la hoja de afiliación al PNP para votar en primarias  por los candidatos más flojos de ese partido y así proteger a los candidatos del PPD y viceversa», comentó el entrevistado. Lo sucedido recientemente en la isla con el escándalo de las primarias en Guaynabo y otros precintos del país, hace patente una situación conocida  hace  muchos años y  que los políticos pretendieron ocultar bajo la alfombra.

Residentes  de Mayagüez recuerdan el caso de la valija llena de papeletas que apareció flotando en el Río Yagüez, allá para la década del 80, incidente que nunca fue tomado en cuenta por la Junta Estatal de Elecciones. Incluso, es secreto a voces los casos de alcaldes y legisladores que aparecían perdiendo las elecciones a las 10 de la noche y ganando por sorprendentes mayorías al día siguiente.

A opinión de ciudadanos entrevistados por La Calle Digital, en nuestra isla urge finalizar el trabajo voluntario de las personas que de buena fe colaboran durante las primarias y los procesos electorales en el país. » Si aquí hay dinero para otras cosas sin importancia, pues que se le pague a estos ciudadanos por trabajar durante esos procesos», apuntó la señora Ana López, de Añasco.

Se sabe de casos donde un candidato a la gobernación está perdiendo la elección por amplio margen y sus simpatizantes en los colegios abandonan el lugar decepcionados, dejando el procedimiento en manos de los opositores. Lo mismo ocurre cuando los funcionarios  se ausentan antes de terminar el escrutinio para irse a celebrar.

» Aunque pienso que el sistema electoral nuestro tiene fallas como cualquier actividad humana, lo que ocurrió en las primarias pasadas no debe ser motivo para poner en tela de juicio la honestidad de la mayoría de  los funcionarios de colegios que trabajan sin recibir nada a cambio», arguyó Fernando Ferrer, egresado de Ciencias Políticas del RUM.

Por otro lado, un vecino de Cabo Rojo, que declinó ser identificado, invitó a la Comisión Estatal de Elecciones, que a través del Departamento de Justicia, someta acusaciones contra todo aquel que haya faltado a la confianza del pueblo. «Que los metan a la cárcel porque no se puede tolerar que nos roben la democracia», enfatizó el entrevistado.

Camiones sobrecargados grave riesgo en carreteras del país

HORMIGUEROS: Mientras la Comisión de Servicio Público y la Policía parecen ignorar una situación que viene ocurriendo desde hace mucho tiempo, sigue aumentando el número de vehículos pesados que circulan por las calles y carreteras, poniendo en riesgo la seguridad de conductores y peatones. Enormes cargas de bloques, cemento, tuberías, varillas de acero y hasta chatarra, son transportadas sin los amarres adecuados ni medidas de precaución. Incluso, muchos choferes se desplazan a velocidad mayor que la estipulada por ley sin tomar en cuenta que están al volante de camiones-tanques repletos de gasolina u otros combustibles.

Uno de los miembros de la redacción de La Calle Digital, estuvo a punto de verse implicado hoy viernes en un accidente de naturaleza grave, al caerse una estiba de bloques que cargaba un camión-arrastre por la vía 114 en jurisdicción de este municipio. Como dato curioso, el operador del camión no tuvo la menor cortesía de acercarse al auto de nuestro periodista para inquirir como estaba, ya que el afectado  tuvo que frenar súbitamente.

Por suerte para todas las partes involucradas en la situación, la carga de bloques se quebró en pedazos al dar contra el pavimento, pero ninguna persona resultó lesionada, salvo, algunos guayazosque  tiene  el vehículo del periodista.

No se descarta, que la no intervención de la Comisión de Servicio Público y la Policía, forme parte de una estrategia política para no tener enfrentamientos con los miles de camioneros que operan en Puerto Rico y cuyos votos el gobierno necesita para noviembre próximo. Nuestro consejo a los conductores es que mantengan bastante distancia de camiones sobrecargados o de aquellos que transportan líquidos peligrosos.

¡ Cuidado! ya Puerto Rico dejó de ser la «Isla del Encanto»

Que un hijo de esta tierra tenga que doblegarse ante los grandes intereses para lograr sobrevivir en un país dominado por los que detentan el poder político y económico, antes nos parecía un asunto propio de las dictaduras de la extrema izquierda y no de una isla caribeña presuntamente dirigida por gente que se vanagloria de respetar y hacer respetar los valores que encarna  la democracia. Hoy observamos apesadumbrados cómo los llamados «líderes de pacotilla»  seleccionan a los elegidos para obtener un puesto de trabajo en esta isla, y a los que tienen el derecho a ganarse el pan de cada día para ellos y sus familias.

Nunca antes habíamos observado con cuanta desfachatez se trata a los ciudadanos que acuden a las diferentes  dependencias del gobierno central y municipios con la esperanza de lograr una oportunidad de trabajo. Si es usted uno de los allegados al partido de gobierno o se ubica en la cúpula de confianza del incumbente de turno, ya su persona pudiera tener garantizado un puesto de trabajo, aunque sea temporalmente.

Si por otra parte, usted no tiene un prontuario de servicios al partido que domina en el gobierno, mejor le aconsejo que establezca su propio negocio, si es que el estado no le pone trabas,  o tome la decisión última de buscar nuevos horizontes.

Este Puerto Rico que tanto amamos, hace bastante tiempo que dejó de ser la isla de las oportunidades. Lo que el poeta llamó la «Isla del Encanto», hoy se ha transformado en un país dividido en » cantos». Obviamente, con el pedazo mayor del bizcocho para los que controlan el poder.

Mientras un grupo de privilegiados continúa  sosteniendo que todo está mejor que nunca, don Juan y doña Panchita hacen de «tripas corazones» para llegar al final del mes. Ese matrimonio de la clase media-pobre, jamás podrá  separar $500 para gastarlos en un desayuno con el gobernante de turno.

Crecen las cifras de personas sin empleo en Puerto Rico

MAYAGUEZ: Cansados de hacer trámites y de llenar solicitudes en agencias del gobierno y empresas privadas, miles de puertorriqueños han optado por no continuar buscando oportunidades de empleo en la isla y han decidido  regresar a diferentes ciudades de los Estados Unidos. Esta triste realidad contrasta con las estadísticas de la actual administración, que sigue anunciando una  reducción ficticia en las cifras del desempleo durante los últimos meses. Incluso, conseguir un trabajo en la isla es una de las tareas más difíciles para profesionales que deben humillarse ante los políticos quienes les exigen lealtad al gobierno de turno.

Tal es el caso del joven Ramiro Rivera, quien lleva alrededor de un año buscando un empleo a tiempo parcial en cualquier dependencia pública o privada. A pesar de contar con una amplia preparación académica y experiencia en diferentes tipos de labor, Ramiro es rechazado por estar «sobrecualificado». También le exigen como requisito básico para postular a un trabajo en el gobierno central o municipios, que vaya recomendado por alcaldes, presidentes de precintos o legisladores.

Estas exigencias en clara violación a los estatutos federales sobre oportunidad de igualdad en el empleo. Es el mismo Departamento del Trabajo que no protege los derechos de ciudadanos que se ven forzados a recurrir a las ayudas económicas que envía  el gobierno norteamericano. Personas con empleos mal remunerados o de medio tiempo, es la bonanza que pregona la presente administración para justificar la reducción artificial de los crecientes números de desempleo en Puerto Rico.

Puerto Rico de luto por muerte del Cardenal Aponte Martínez

S.Emª.Rvdmª. Luis Cardenal Aponte Martínez 1922-2012 (Foto El Visitante)

LAJAS: Luego de una larga enfermedad con la que luchó hasta el último instante de su existencia, hoy martes en la madrugada, pasó a morar con el Señor, el Cardenal Luis Aponte Martínez, figura máxima de la Iglesia Católica en Puerto Rico. El religioso nacido el 4 de agosto de 1922 en el barrio La Haya de este municipio del suroeste de la isla, estaba recluido desde hacía varias semanas en el Hospital Auxilio Mutuo de San Juan. El Cardenal Aponte Martínez, expiró a la edad de 89 años.

Respetado y querido por lideres de todas denominaciones religiosas, el Cardenal Aponte Martínez, siempre mantuvo el don de hombre  humilde generoso, no obstante la importancia de su investidura. El otrora Arzobispo de San Juan, fue ordenado sacerdote  católico el 10 de abril de 1950, por lo que hoy estaría celebrando 62 años de labor sacerdotal. Para la misma fecha también fue nombrado sacerdote quien fuera Obispo de la Diócesis de Ponce, Fremiot Torres Oliver.

La comunidad católica de la isla, recuerda el momento histórico en que el Papa Pablo Sexto, anunció la designación del Obispo Aponte Martínez en 1973, como el primer cardenal puertorriqueño en la historia de Puerto Rico. Hoy su partida es llorada por la feligresía católica a la que sirvió como párroco, obispo, arzobispo y Cardenal de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

Durante la mañana de este martes se efectuará una conferencia de prensa en la Catedral de San Juan, donde las autoridades eclesiásticas darán a conocer los detalles de las honras fúnebres en honor al Cardenal Luis Aponte Martínez. Que descanse en paz, este gran lajeño y puertorriqueño.

Derrumbes e inundaciones en carreteras del centro de la isla

Las autoridades alertan  a los conductores y a la ciudadanía general sobre inundaciones y numerosos deslizamientos de tierra que dificultan el tránsito de vehículos hacia varios municipios del centro de la isla, incluyendo a Utuado, donde las unidades de manejo de emergencias han detectado seis derrumbes a orillas de la carretera estatal número 10. Un solo carril de dicho expreso está siendo utilizado, pero las brigadas trabajan para remover cualquier obstáculo.

Una guagua escolar que transitaba en la noche del miércoles por la vía 111 de Utuado, quedó bloqueada por derrumbes, pero los niños y el conductor que viajaban en la misma pudieron ser rescatados sin sufrir daño físico. En Arecibo, el Río Grande salió de cauce esta madrugada debido a las lluvias intensas que caen sobre casi toda la isla. Cuatro automóviles también fueron bloqueados por desprendimientos  del terreno en una de las carreteras del área central, siendo necesario acudir en ayuda de una dama embarazada.

En Aguada, amenaza con desbordarse el Río Culebrinas,  al  tiempo que la Policía se prepara para desviar el movimiento de autos hacia la carretera número 3 de Fajardo, donde el Río Fajardo se está saliendo de cauce de manera peligrosa.

La División de Tránsito de la  Policía, también fue notificada de inundaciones en vías de acceso a Camuy, Lares, Florida, Adjuntas, Utuado y Manatí. La situación hace crisis en la zona de Utuado a hacia Lares,  donde varios derrumbes están afectando el libre acceso hacia esos municipios.

Se sugiere a los residentes de  los pueblos antes mencionados que no se aventuren a viajar por las carreteras propensas a inundaciones, y   permanezcan en sus hogares mientras la situación se normaliza. Se espera que las lluvias torrenciales continuen durante las próximas horas de este jueves.