Ombudsman exige que estudiantes regresen a clases presenciales aunque no estén vacunados

REDACCIÓN: Seriamente preocupado por la capacitación del estudiantado puertorriqueño ante los retos que impone el COVID-19 a la educación de las futuras generaciones, el Ombudsman de Puerto Rico, Edwin García Feliciano, hizo un llamado al gobernador Pedro Pierluisi para que, inmediatamente, se permitan las clases presenciales, sin excepción, a todos los estudiantes en todas las escuelas.

“Estamos jugando con el futuro de todo Puerto Rico. ¡Claro que hay que combatir la propagación del COVID! Pero no por ello, debemos seguir limitando las oportunidades de educación y aprendizaje de nuestro estudiantado”, aseveró García Feliciano.

Según García Feliciano, el punto álgido de la situación fue la experiencia vivida el pasado año, cuando el aprovechamiento escolar distó por mucho de cumplir con las expectativas académicas, mostrando un serio rezago que atenta contra la educación en general.

“En este momento, no hay mayores razones para prohibir la educación presencial a los no vacunados, cuando siempre se puede proveer para el distanciamiento, el uso de mascarillas y realizar pruebas periódicas a toda la población escolar, si eso fuera estrictamente necesario”, señaló García Feliciano.

Enfatizó el Procurador del Ciudadano que el hecho de que un estudiante no esté vacunado no significa que su asistencia a clases presenciales represente mayor riesgo para contagiar a los otros, o que estaría más expuesto a ser contagiado.

“El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Atlanta incluso ya ha recomendado, que se puede estar sin mascarillas en lugares cerrados.  De hecho, incluyó a la Isla entre los lugares en la Nación con baja probabilidad de contagio. El camino se ve expedito para que nada detenga el derecho de todos a participar de clases presenciales y contar con una educación de primera”, sostuvo.

Recalcó el Ombudsman que, aunque el Estado tiene la obligación de proteger a su población, eso no debe implicar que esa responsabilidad deba enfrentarse a la responsabilidad que deben asumir los padres con respecto a la educación de sus hijos.

“Creo firmemente en la vacunación, pero de igual manera, también creo en la educación presencial para todos nuestros estudiantes.  Tenemos la obligación de impedir lo que aconteció el año pasado, donde miles de estudiantes no pudieron o no se conectaron a sus clases virtuales. O aun habiéndolo hecho, no aprobaron las materias. Lo dramático del caso es que parece que no hubo quién le diera seguimiento alguno al asunto”, dijo García Feliciano.

En su llamado al gobernador Pierluisi, el Ombudsman urgió por el regreso de cada estudiante al plantel escolar y que se establezcan los controles necesarios para protegerlos, proteger la comunidad escolar y sus familias.

“Cada día que pasa sin que el estudiante asista al salón de clases, atenta contra su desarrollo educativo, social, y recreativo. En fin, contra su desarrollo integral y contra el futuro de Puerto Rico. Es un precio muy caro que no debemos seguir pagando”, concluyó García Feliciano. 

De alta el alcalde de Isabela tras superar contagio con COVID-19

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez Pérez, anunció que fue dado de alta ante su padecimiento de COVID-19, y agradeció a los médicos y todo el personal del Hospital de la Concepción en San Germán, por las atenciones que tuvieron con él y con cada paciente que se encuentra luchando por su vida allí.

Su agradecimiento se extendió también al personal del Centro Isabelino de Medicina Avanzada (CIMA), en donde lo atendieron primero.

“A mi familia, por nuevamente caminar junto a mí este difícil peldaño. A mis compañeros de trabajo, porque no importa la posición que ocupe así los veré siempre, compañeros, por mantener el Municipio de Isabela a flote durante estos días, poniendo primero a quien nos debemos, a nuestra gente”, dijo el alcalde Méndez.

El alcalde dijo también estar agradecido a toda la comunidad cristiana, iglesias de todas las denominaciones, “que no me soltaron de sus oraciones en ningún momento. También agradezco a los medios de comunicación por la deferencia hacia mi persona y cada paciente de COVID-19, por permitirme llevar un mensaje de que esta lucha debe continuar”.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Soy un vivo ejemplo de que la vacuna contra el COVID-19 es necesaria. No tengo duda alguna que sin ella hoy no estaría expresando estas palabras”, apuntó.

Sobre el tratamiento recomendado por los médicos, por el momento el alcalde debe continuar con descanso absoluto en su hogar para ir poco a poco retomando el ritmo de trabajo. En términos administrativos, la ayudante ejecutiva del alcalde, Mariluz Méndez, se mantiene como alcaldesa interina hasta nuevo aviso.

“A todos les pido paciencia en lo que puedo contestar los mensajes o atender situaciones, aunque como saben, ni la hospitalización me detuvo en mi misión y necesidad de servir. Por lo pronto me aseguraré de que nuestra administración continúe más que nunca con los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19 y todas las medidas para lograr finalmente tener un Isabela libre de COVID-19”, finalizó el alcalde.