Cifra histórica de asesinatos en la isla rebasa de 1,100 casos

 

Mientras las autoridades policiacas buscan toda clase  de excusas para intentar justificar  la grave situación de inseguridad que aqueja a Puerto Rico, la ola de asesinatos arribó durante el fin de semana a unas mil 100 muertes violentas, 197 casos más que para la misma fecha del año pasado. Otros 6 homicidios fueron reportados en diferentes puntos de la la isla, incluyendo a media docena de heridos que se encuentran en estado crítico.

De otra parte, el Superintendente de la Uniformada, General Emilio Díaz Colón, asegura que la Policía está en todos lados, pero no explica porqué la criminalidad parece hallarse fuera de control. A opinión del señor Díaz Colón, esas muertes están mayormente relacionadas al narcotrófico y a la «guerra» por el control de puntos de drogas en el país.

Con hablar pausado y ceremonioso, el Superintendente indicó a la Prensa que es necesaria la cooperación de la ciudadanía en la lucha contra el crimen que arropa a la llamada «isla del encanto».

Bajo la amenaza de que el país caiga en cualquier momento en la categoría de «narcoestado», el pueblo demanda medidas más efectivas enfrentar el crimen, incluso, con la activación de la Guardia Nacional. Localmente se comenta que la falta de supervisión en la Uniformada, provoca  en parte, que los criminales hayan tomado «el control» del país.

Hombre quema viva a sexagenaria dentro de un elevador

 

La infortunada vivía en el complejo residencial Prospect Heights de Nueva York, y la tarde de los hechos regresaba a su hogar en el mismo edificio, cuando fue interceptada por un hombre identificado como Paul Bowne, domiciliado en el mismo lugar. Por motivos bajo investigación de la Policía, el asesino roceó con gasolina a la sexagenaria Doris Gillespie, sin que mediara palabra alguna. Cámaras de seguridad instaladas en el ascensor del edificio, captaron el comento en que el sospechoso comete el crimen horrendo.

Aunque la mujer de 65 años de edad, trató de protegerse el rostro colocándose contra la pared del ascensor, Bowne continuó echándole el líquido inflamable y finalmente la incendió. La dama no pudo ser socorrida por otros vecinos del sitio quienes llamaron a las unidades de emergencia. Bowne de 47 años, quien al momento de los hechos estaba en compañía de una fémina identificada como novia del matador.

Este caso ha conmovido a la comunidad de Nueva York, ya que el victimario acechó a la señora Gillespie, hasta que esperar a que ella abordara el ascensor donde la quemó viva. El individuo se entregó a las autoridades y será encausado por homicidio con premeditación.

Permanece en «chirola» el novio de bailarina desaparecida

Luego de la extradición a la isla para responder de cargos de hurto y falsificación de documentos públicos, el ex policía Roberto Quiñones Rivera, permanece sumariado en la Cárcel Regional de Bayamón, al no prestar la fianza de $1 millón que le  impuso la jueza superior Madeline Vega, de la región judicial de Carolina. Quiñones Rivera, fue traido a Puerto Rico tras la orden emitida por un magistrado del tribunal del Bronx, Nueva York.

Aparte de responder por los delitos imputados, el ex agente estatal y ahora tapicero, es el principal sospechoso de la misteriosa desaparición de la bailarina de reguetón Yexeira Torres Pacheco, ocurrida en octubre de este año. Se alega que la joven fue vista por última vez en compañía de Quiñones Rivera, en cuya guagua van las autoridades detectaron manchas compatibles con la sangre de la desaparecida.

El ex policía, en cuyo apartamento se halló un chaleco antibalas propiedad de la Uniformada y un marbete falsificado en la guagua, ha negado toda vinculación con el paradero de la joven Yexeira, pero se niega a cooperar en la pesquisa que conduce el Departamento de Justicia.

Aún se investiga porqué Quiñones Rivera, planeó volver a la isla utilizando identificaciones falsas a nombre de un tal Bryan Rodríguez, o si fue aconsejado por alguien para que así lo hiciera. El sujeto fue detenido este pasado 4 de diciembre en el Aeropuerto John F. Kennedy de la Gran Urbe, cuando se preparaba para abordar el avión.

Circula la versión de que el ex policía intentó ocultar la verdadera identidad para facilitar su arribo a territorio local y así disponer de cualquiera otra evidencia que lo vincule con la desaparición o secuestro de la bailarina Torres Pacheco.

«Enjambre» de réplicas luego de los fuertes sismos en el Oeste

 

HORMIGUEROS: «La tierra sigue temblando», comentaron vecinos del litoral Oeste que se comunicaron el  domingo  con la Calle Digital, para reportar más remezones en Rincón, Añasco, Cabo Rojo, Mayagüez y este municipio. El más reciente de los «bamboleos» se sintió a eso de las 7:07 am del domingo, marcando intensidad de 3.7 grados en la Escala de Ritchter. La Red Sísmica del Caribe, informó sobre unas 15 réplicas durante el fin de semana, luego de los primeros 3 temblores que hicieron a muchas familias salir apresuradamente de sus hogares.

Para tranquilidad de las personas que llamaron a los diferentes medios de comunicación para inquirir sobre la probabilidad de un tsunami, las autoridades aseguran que todo se encuentra en calma.  Hasta el 14 de este mes se habían sentido 114 temblores en Puerto Rico, la mayoría de éstos de corta duración y magnitud. Trascendió, que se trata de una situación normal si se compara con el mismo mes de años anteriores.

Dos de los sismos ocurridos domingo en la madrugada estremecieron estructuras a lo largo del litoral occidental de la isla, ya que el epicentro de los mismos estuvo localizado en el Pasaje de la Mona, a unas 11 millas aproximadas del sector Puerto Real de Cabo Rojo. Aparte del susto vivido por los residentes de la isla, hasta al momento no hay informes sobre personas heridas a o daños mayores en edificios u otras estructuras.

«Fue una experiencia personal de las que nunca se olvidan»

Por Julio Víctor Ramírez-Torres

Director- Revista La Calle Digital

Hormigueros:  En mis 71 años de existencia y más de medio siglo dedicado al campo del periodismo y las comunicaciones, jamás había experimentado tanto temor y ansiedad, como la experiencia vivida hoy sábado 17 de diciembre, al sentir como la Madre Tierra tembló a gusto y antojo en la parte occidental de nuestra isla. Sin ánimo a exagerar la nota debo confesar que me dirigía hacia el cuarto de baño de mi hogar, cuando sentí que mi perro Azabache comenzó a ladrar y de inmediato, un mareo invadió mi cuerpo lo que no me permitía estar de pie.

De pronto, y como salido de la nada comencé a escuchar el ruido de un camión de esos bien grandes que pasaba frente a mi casa en la urbanización La Monserrate de Hormigueros. El televisor se movía, al tiempo que el portón de rejas de la vivienda hacía un sonido fuerte como si alguien estuviese tratando de forzarlo.

De pronto escuché a mi vecina Carmen, que me llamaba a toda voz para inquirir lo que estaba ocurriendo. Acto seguido y luego del primer remezón la tierra volvió a temblar con casi la misma intensidad del primer momento y ya a las 3:14 am, sentí otro temblor pero menos violento.

Nervioso de pies a a cabeza, recurrí a pedirle a Dios que protegiera a mi familia y a toda la gente que habita esta isla, sin importar su raza, color o afiliación política. En ese instante comprendí la fragilidad del humano ante las situaciones difíciles. Ya repuesto del susto me fuí a la Calle 6, para averiguar como estaban mis vecinos y si podía serles de ayuda. Por fortuna, hasta ahora no se han reportado pérdidas de vidas y propiedades.

Aunque los terremotos fueron ubicados en el Pasaje de Mona, a escasas millas de la parte oeste de Puerto Rico, la situación parece normalizarse. Esto no es cuestión de acobardarse, pero ante el poder del Señor y su Creación, los humanos somos simples hojas que mueve el viento a su antojo.

Fuertes temblores le roban el sueño de todos los boricuas

 «Aquello era como si un enorme camión estuviera pasando por frente de las casas», así lo describieron residentes de Hormigueros y pueblos vecinos que estaban despiertos al momento de ocurrir los fuertes temblores de tierra que estremecieron hoy en la madrugada a toda la isla. El primero de los sismos fue reportado a las 2:06 am, con intensidad de 5.1 en la Escala de Ritchter. El segundo remezón tuvo lugar a las  2:09 am, con intensidad de 5.2 y un hubo un tercer movimiento a eso de las 2:14 am que marcó 3.07 grados.

Los sismos fueron sentidos con mayor fuerza en la parte oeste de Puerto Rico, donde  miles de residentes salieron a las calles, notándose visiblemente nerviosos. Las autoridades adelataron que el primero de los seismos ocurrió a unas 11 millas del sector Puerto Real de Cabo Rojo, siendo el epicentro ubicado en el  Canal de la Mona.

Este periodista estaba despierto, cuando sentimos como si alguien estuviera tratando de forzar el portón de rejas de la residencia. Acto seguido, los canes comenzaron a ladrar en el vecindario y se pudo escuchar como si un camión estuviera pasando por el lugar. «Yo sentí un sonido muy fuerte que duró pocos segundos, mientras las ventanas y objetos se balanceaban dentro y fuera de la casa», comentó una vecina de la urbanización La Monserrate de Hormigueros.

A opinión de los entrevistados, el segundo temblor fue sentido con tanta fuerza como el primero, lo que provocó que residentes de Hormigueros, salieran a las calles a tocar las puertas de los vecinos que seguían durmiendo como si nada hubiera ocurrido.

Aunque  la Red Sísmica de la isla, adelantó que no existe temor de tsunami, muchas familias tienen preparados maletines de emergencia con alimentos y medicinas, por si hubiera que movilizarse hacia las partes altas.

Gobierno y bancos desalientan el ahorro en Puerto Rico

 

     Tras invocar como  excusa que la mencionada cantidad de dinero es el cargo por servicios prestados, instituciones bancarias de la isla están notificando a los clientes de cuentas de ahorro, incluyendo los llamados «Christmas Club», que a partir de enero próximo le retendran $50 a todo ahorrante a quien el Departamento de Hacienda, Rentas Internas Federal o cualquier entidad gubernamental demande en cobro de dinero y se exija a los bancos la confiscación o retención de recursos. Aunque la acción no incluye a los pensionados del Seguro Social, existe el temor de que Hacienda también intente ir contra estos últimos.

» El Gobierno lo que hace con esto es desalentar el ahorro en la isla y obliga a que mucha gente vuelva a esconder el dinero hasta debajo de las piedras», indicó un residente de Hormigueros, a quien le llegó la notificación del Banco Popular.

Por costumbre, muchas familias puertorriqueñas utilizan los ahorros anuales del «Christmas Club» para sus compras de fin de año, pero ahora lo pensarán dos veces antes de abrir la cuenta para el 2012.  En una acción descrita como inusitada, Hacienda ya no sabe cuantas tretas más poner en ejecución para impedir que la gente de clase media ahorre dinero.

Cada día más pobres los hispanos en los Estados Unidos

 

De acuerdo a voces oficiales procedentes de Washington, » uno de cada 2 estadounidenses están en la pobreza»  y la clase media se reduce diariamente debido al desempleo y el creciente costo de la vida. Los hispanos están en el grupo de los ciudadanos más pobres, con estadísticas más altas que en el 2009. Factores tan importantes como la falta de oportunidades de trabajo bien remuneradas y la reducción en los beneficios que ofrecen los estados, ha colocado a muchas familias norteamericanas » contra la espada y la pared».

De otra parte, hay millones de familias sin servicios de salud pública, porque el gobierno los considera «demasiados ricos» para recibir esa ayuda. Actualmente hay alrededor de 100 millones de estadounidenses viviendo en, o bajo la línea de pobreza, pero otros 50 millones de ciudadanos son descritos como pobres, pobres.

Esta grave situación ha llevado a muchos gobiernos estatales ha invertir gran parte de sus presupuestos a la ayuda social y beneficiencia de muchos de sus residentes. La cifra de pobreza en la nación tiene visos de alarmante, si se incluye en las cifras a millones de indocumentados que no tienen techo ni trabajo y que solo dependen de conseguir alguna «chiripa» en la calle.

Fuera «Jumbo» de primarias del PNP por no radicar a tiempo

 El alcalde novoprogresista de Toa Alta. Luis (Jumbo) Collazo, podría quedar fuera de la campaña primarista de marzo próximo, si la Comisión Estatal de Elecciones no reconsidera la decisión de no permitir que el incumbente se enfrente  en ese proceso a su compueblano Luis Vizaldén. Se alega por la CEE, que la persona responsable de entregar todos los endosos requeridos exigidos por ley, llegó tres minutos tarde a la sede de la Comisión en San Juan y no hay privilegios sobre el particular. No obstante el alcalde Collazo, podrá solicitar la revisión del caso ya que dijo tener las 715 peticiones que le fueron solicitadas.

«Jumbo» aparentemente «se durmió» en la zona de los tres segundos como se dice en el argot del baloncesto, por lo que su contrincante Vizaldén, tiene ahora el camino libre para aspirar a la alcaldía de Toa Alta por la palma. A la hora de cerrar el procedimiento de radicación de endosos, Collazo había entregado 558 peticiones debidamente juradas.

La situación del alcalde Collazo, toma por sorpresa al alto liderato del PNP a nivel de la isla, ya que todos pensaban que el munícipe no tendría problema alguno para postularse a otro término, pero frente al candidato del Partido Popular.

Reciben a nuevo director pegándole fuego a su automóvil

 

Aparentemente molestos ante las medidas de disciplina impuestas por el director Felipe Matos González, recién llegado al plantel, desconocidos le pegaron fuego al automóvil del funcionario, durante hechos ocurridos ayer jueves en la escuela Luz América Calderón de Carolina. El auto Toyota Yaris del 2009, ardió en el área de estacionamiento de la mencionada escuela, lo que motivó la intervención de los bomberos y del personal de seguridad del lugar. Agentes de la División de Incendios y Explosivos del CIC en la región de Carolina, tratan de establecer el origen del incendio que dejó daños por varios miles de dólares.

Hasta ahora se desconoce si la fechoría fue perpetrada por personas ajenas a la escuela Luz América Calderón y el tipo de acelerante utilizado para incendiar la unidad. El educador Matos González, asumió la dirección del aula recientemente por designación del Departamento de Educación en San Juan.