Muy malo..cuando un funcionario público abusa del poder

 

Intentar amedrentar a un ciudadano para obligarle a pagar algún compromiso económico con el estado, es tan deplorable como las actuaciones de aquel funcionario corrupto acostumbrado a lograr lo que desea a fuerza de presionar la entrega de dinero para lucro personal. Ambos lados de la moneda son igual de censurables y deben ser castigados por las leyes. Ser empleado del gobierno responsable de gestionar el cobro de deudas fiscales, es un asunto tan delicado como llevar una copa de cristal sobre la cabeza en medio del tráfico.

Con sus contadas excepciones, Puerto Rico es uno de los lugares del mundo donde los funcionarios y empleados de Hacienda gozan de una bien ganada reputación de honestidad. Sin embargo, hay algunos empleados de agencias encargadas de tramitar el cobro de diferentes servicios y contribuciones que han adoptado el papel de «dioses del Olimpo».

Han llegado a creer que la palabra destemplada, las amenazas de acudir a los tribunales y una actitud arrogante son requisitos indispensables para llevar a cabo ese tipo de tarea. Nada más lejos de la realidad. Uno puede ser un excelente cobrador de impuestos sin recurrir a poner en tela de juicio el buen nombre de la persona a quien acude a visitar en su oficina o negocio.

Se dan casos de funcionarios gubernamentales que se presentan a los lugares portando armas de fuego y queriendo ostentar la misma autoridad de la Policía o el  FBI. No sé cuando, ni quién los invistió con el poder de tratar a las personas como vulgares delincuentes. Entendemos que las agencias pertinentes deben orientar a sus empleados fiscalizadores sobre el rol que deben desempeñar cuando van  a la calle. Es muy malo, que un funcionario público abuse del poder conferido, cuando el ciudadano a quien maltrata contribuye al salario que ese funcionario recibe.

Piden investigar competencia desleal por parte de aseguradora

 

Por entender que eso representa un serio peligro para el futuro de la industria de hojalatería y pintura en la isla,  el Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices, está solicitando de sus asociados, incluyendo  el sector integrado por la categoría de hojalatería y pintura, para que apoyen la Resolución del Senado 2250 del legislador Carmelo Ríos Santiago,  que pretende investigar el «establecimiento y operaciones» del taller de hojalatería y pintura propiedad de una conocida compañía aseguradora. Se alega que el negocio en cuestión opera bajo el nombre de «Multiservicar Collision Repair» con sede frente al Expreso Baldorioty de Castro en Isla Verde, San Juan.

En comunicación del pasado 30 de noviembre, la Coalición en Defensa de la Industria de Hojalatería y Pintura en Puerto Rico hace constar que la referida aseguradora «viola las disposiciones del Código de Seguros de Puerto Rico y la Ley de Monopolios y Restricción de Comercio al establecer este taller», lo que pone en pleigro la estabilidad de la industria y promueve el disloque de la actividad comercial de miles de  técnicos en colisión, hojalateros, mecánicos y de los pequeños talleres. Las actuaciones de la poderosa empresa de seguros pudiera constituirse en competencia desleal y violaciones a leyes locales y federales.

Se alega que la «práctica monopolística y desleal» consiste en que la aseguradora paga precios más altos por reparaciones en el taller de su propiedad, precios altos que dicha firma no paga por las mismas labores en talleres privados. Se estima que hay en la isla unos 3 mil talleres que ofrecen ese servicio esencial a la ciudadanía y a las aseguradoras, siendo fuente de empleo para muchos puertorriqueños, aparte de aportar significativamente a la economía del país.

Trascendió que el Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices y el Centro Unido de Detallistas, se han unido para denunciar las supuesta operación ilegal del taller propiedad de la casa de seguros. Se desconoce, si la  aseguradora  bajo la mirilla del Senado de Puerto Rico, ha respondido a los serios señalamientos en su contra.

Más de 100 órdenes de arresto en operativo Golpe al Punto

 

El  Superintendente de la Policía, Emilio Díaz Colón, dirige personalmente el operativo «Golpe al Punto»  que tiene lugar en toda la isla para detener a más de 100 individuos vinculados a la venta y trasiego de sustancias controladas. La redada número 25 que se lleva a cabo este año en todas la regiones policiacas del país, se extiende a Ponce, Mayagüez, Arecibo, Bayamón y San Juan. Temprano hoy jueves, efectivos de la División de Drogas habían impactado numerosos puntos controlados por el narcótrfico, confiscando hasta ahora, 28  armas de fuego, varios miles de dólares en efectivo y unas nueve libras de marihuana.

Se han diligenciado ocho órdenes de detención, pero los agentes buscan a decenas de tiradores de cocaína, marihuana y crack en diferentes puntos de la isla. Este Golpe al Punto, produjo la incautación de 625 fundas llenas de cocaína y otros 62 sobres conteniendo cocaína en piedra. Con este nuevo operativo, la Policía confía sacar de circulación a poderosos narcotraficantes que dominan millonarios puntos de venta de drogas y anfetaminas alrededor de Puerto Rico.

(Más adelante estaremos ampliando esta información preliminar).

Cantante boricua Wilkins recupera de grave condición de salud

 

Tras indicar que fue dado de alta de la clínica donde estuvo recluido durante 45 días, el famoso cantante puertorriqueño Wilkins, agradeció las muestras de afecto y solidaridad de su fanaticada y de la comunidad en general. A través de su cuenta en Facebook, Wilkins expresó sentirse motivado a continuar con sus proyectos artísticos y profesionales, luego de recuperar de un absceso en la columna vertebral que desencadenó en la infección severa que puso en riesgo su vida.

El artista expresó profundo agradecimiento al personal médico que lo atendió durante el tiempo que estuvo hospitalizado en la Clínica Pavía, sin olvidar el amor y la dedicación de su mamá y de su esposa Patricia. Ante la recuperación casi milagrosa, Wilkins tendrá que continuar bajo tratamiento para evitar una recaída.

Wilkins tuvo que ser llevado de emergencia a la Clínica Pavía, luego de la más reciente visita a Puerto Rico. Se presume, que el cantautor adquirió la infección severa después de sufrir una cortadura en su castillo de Argentina. Gracias a la rápida intervención de los médicos-y a la mano de Dios-el cantante no sufrió daños físicos mayores, que pudieron llevarlo a quedar cuadrapléjico.

Arrestan a presuntos victimarios del agente Isaac Pizarro

Como Alexis (Bam-Bam) Ayala de 32 años, Luis Daniel Rivera alias «Kiwi» y un tal «Nébula» de 17  años, fueron identificados el miércoles, los presuntos asesinos del agente antidrogas Isacc J. Pizarro Pizarro, ultimado a tiros mientras caminaba por el sector Las Casitas de Carolina. Las autoridades no descartan hechos de venganza como el móvil del asesinato, ya  que el infortunado trabajaba en la División de Drogas y Narcóticos en la región policiaca de Carolina.

Se cree que hay más individuos implicados en el crimen del agente, a quien se le describió como un investigador muy dedicado a su trabajo,  con una excelente hoja  de servicios en la Uniformada. Dos de los detenidos son menores de 18 años, incluyendo a «Kiwi» de 16 años de edad. Al momento del arresto, agentes fuertemente armados les ocuparon varias armas de fuego, probablemente, las utilizadas para matar al agente Pizarro Pizarrro.

La Juez superior Nereida Feliciano, halló causa probable  para ordenar la  detención de los 3 sospechosos que deberán prestar fianzas ascendentes a $21 millones. Los alegados autores del asesinato del agente antidrogas residen en el área de Carolina donde ocurrieron los hechos.

Por otro lado, ayer se elevó a mil 080 la cifra de muertes violentas en la isla, al reportarse otras dos ejecuciones en el municipio de Comerío. Las victimas que presentaban múltiples impactos de bala, fueron halladas tiradas frente al camposanto municipal de ese pueblo. Se les identificó preliminarmente como Eric Morales de 30 años y José Torres, de 29, ambos vecinos de Comerío.

Municipios seguirán recibiendo subsidios en el servicio de luz

 

Ante la críticas de alcaldes afiliados a su propio partido, el gobernador Luis Fortuño Bursed, negó el martes  que las nuevas leyes firmadas por él tengan como propósito eliminar los subsidios que reciben los 78 municipios de la isla. El gobernador hizo las expresiones en la ciudad de Ponce, a preguntas de los periodistas.» No es correcto, los municipios no dejarán de recibir los subsidios de luz para sus instalaciones», recalcó el primer mandatario.

Aclaró, sin embargo, que el beneficio solamente aplicará a instalaciones municipales que no hayan sido alquiladas a empresas privadas. Por ejemplo, si un centro comercial cuyo edificio es propiedad municipal es operado por el sector privado, le corresponderá a estos últimos pagar la factura mensual de luz.

Las nuevas disposiciones de ley no aplican a las alcaldías, centros  Head Start, instalaciones de salud y facilidades deportivas. En el caso de las instalaciones deportivas, el subsidio no aplicará a estas si han sido cedidas por contrato para lucro personal o comercial. Además, cada municipio u operador de parques, canchas, gimnasios y otras facilidades, será responsable de velar por el mejor uso de la energía eléctrica.

» Se acabó el relajo de dejar prendidas día y noche las luces de parques de pelota, canchas y otras facilidades como ocurre ahora» indicó un funcionario de la AEE, entrevistado por La Calle Digital.

De otra parte, podría transformarse en pesadilla el sueño de que la Autoridad de Energía Eléctrica, elimine próximamente el odiado «ajuste por combustible» en la factura que reciben los abonados residenciales. Allegados a la referida corporación pública alegan que «solo se trata de un cuento en año de elecciones».

Extraordinaria expresión de duelo el sepelio de la niña Jorelys

 

PEÑUELAS: Con la presencia de numerosos residentes de  la isla y el exterior, tuvo lugar ayer martes el sepelio de la menor Jorelys Galarza Rivera, cruelmente asesinada en  el complejo residencial donde vivía con su madre y hermanas en la ciudad de Canton, Georgia. Una carroza tirada por caballos condujo el féretro de Jorelys, hasta su última morada en el camposanto municipal de este municipio de la región sur.

La niña de 7 años de edad, desapareció el 2 de diciembre del residencial River Bridge en Canton, siendo encontrada días más tarde en un depósito de basuras del mismo complejo de apartamentos. Las autoridades dictaminaron que la infortunada fue atacada sexualmente y estrangulada, luego de que el asesino procediera a secuestrarla de un parque aledaño al domicilio de la victima.

Una rápida pesquisa conducida por la Policía y el  alguacil de la ciudad de Canton, llevó al arresto de un joven identificado como Ryann Bunn, quien hacía labores de limpieza y mantenimiento en el residencial. El presunto ofensor sexual enfrenta cargos de secuestro, violación por la fuerza y el asesinato de la niña Jorelys.  Vecinos de Canton, Georgia y  familiares de la victima están pidiendo la pena de muerte para el asesino.

Ya descansa en paz en su pueblo natal, la menor Jorelys Galarza Rivera, cuya vida fue tronchada sin justificación por un depredador sexual. La extraordinaria expresión de duelo de la comunidad que tanto la quiso, reivindica en parte el sufrimiento de Jorelys y sus familiares.

Puertorriqueños se unen para felicitar a un policía héroe

Por Fernando L. Ramírez-Ferrer

Especial para LA CALLE DIGITAL

Aunque ninguna autoridad de la isla ha expresado de manera oficial su reconocimiento al funcionario que enorgullece al Cuerpo de la Policía de Puerto Rico, residentes del litoral oeste se comunicaron el lunes con la emisora WABA-850 y el programa «Desayunando» para felicitar de forma efusiva al agente del orden público Luis Olivieri, que el sábado en la madrugada rescató a un ciudadano que estaba a punto de perecer ahogado en el Río Cañabón de Barranquitas.

Luego de recibir una llamada de auxilio, el policía se dirigió hacia el Barrio Cañabón, donde avistó al joven Ismael Ortíz Cruz, quien era arrastrado por la fuerza de la corriente. Si pensarlo dos veces y a riesgo de su vida, el policía Olivieri se lanzó al río logrando salvar a Ortíz Cruz, vecino de Barranquitas. El hombre que sufrió la fractura de un brazo y otras lesiones, fue estabilizado de inmediato y llevado a un hospital de la zona central.

» De la misma manera que se critica a la Policía cuando se involucran en situaciones negativas, también es justo que la comunidad en general y la Legislatura se unan  para hacerle  homenaje al agente Luis Olivieri, cuya actitud ejemplar enaltece a la Uniformada», indicaron  vecinos de la región noroeste.

Patriotas de Lares a semifinales del Voleibol Superior

 

Tras derrotar a los Cariduros de Fajardo, durante un emocionante partido escenificado en la cancha local, los Patriotas de Lares, lograron pasar  a las semifinales del torneo de Voleibol Superior Masculino. Los aguerridos Patriotas, cambiaron la rutina de juego inspirados en el trabajo sensacional de Juanchi Figueroa, quien produjo 22 puntos a lo largo de 4 sets.

El partido que fue presenciado por una entusiasta concurrencia reunida en la cancha de los Patriotas, tuvo marcador de 19-25, 25-23, 25-22 y 25-25. Los Cariduros, que durante toda la campaña exhibieron  gran  condición de juego, cayeron sin victorias en 3 compromisos.  Con este triunfo, Los Patriotas pasan a los cuartos de final de Torneo auspiciado por la Federación de Voleibol Superior de Puerto Rico.

Banco Popular asegura que cargos son más bajos en la isla

 

Al reiterar que los nuevos cargos obedecen a reajustes económicos, el Banco Popular de Puerto Rico, rechazó las críticas de sectores de la comunidad que acusan a esa institución de «acaparar» el mercado de tarjetas de débito y crédito en la isla. Portavoces del  principal banco de Puerto Rico, alegan que los cargos locales por el uso de la red ATH, son 35 por ciento más económicos que para el mismo tipo de operación comercial en el territorio continental de Estados Unidos.

Banco Popular subrayó además, que al momento existe un cargo de $1.50 por utilizar la tarjeta fuera de la red ATH del banco, por lo que un nuevo aumento será de 5o centavos por transacción. Detallistas alegan que el anunciado aumento es oneroso para los consumidores y una forma injusta de controlar el negocio de las tarjetas de crédito en el país.

A ese cargo añádale otros $2.00 que exigen los operadores de cajeros automáticos independientes. El Departamento de Asuntos del Consumidor por voz del Secretario Luis Rivera Marín, se opone al alza decretada por el Banco Popular, pero alega  no tener jurisdicción sobre los operadores particulares. Se le aconseja al público tener a mano efectivo cuando acuden a adquirir combustible en las diferentes estaciones de servicio.